¡Hola Creativas! No se por qué, pero lo cierto es que nos encanta personalizar las cosas de los más peques con su nombre, ya sea una bolsa pañalera, una bolsita de la merienda, la bolsita de la muda, almohadones, toallas de baño y de playa, sabanas, etc, ¡allá donde se pueda, allá que plantamos su nombre!. Y cómo de aquí a un tiempo atrás han sido muchos los nombres que he plasmado en la tela, hoy quería contaros y mostraros cual es el sistema que sigo para bordar un nombre a mano que espero que os sea muy útil para personalizar vuestros proyectos de costura.
Los materiales que vamos a necesitar para bordar un nombre a mano son bastante sencillos y probablemente los tengáis por casa. En primer lugar, necesitaremos:
- Una tira de entretela (da igual que sea con la pega en una sola cara o de doble cara, en este ultimo caso, debéis tener cuidado cuando planchéis de poner una telita fina o gasa entre la entretela y la plancha para que el adhesivo no se pegue a esta). Esta tira de entretela deberá medir unos 25 cm. x 5 cm.
- Una tira de tela de nuestra elección (mejor de un color liso y a contraste con el hilo que vayamos a utilizar para que destaque más el nombre) de 25 cm. x 10 cm.
- Hilo de bordar o algodón egipcio del número 5.
- Una aguja de coser lana
- Un marcador para escribir el nombre. Yo utilizo y recomiendo desde que lo descubrí el Pilot Frixion Ball, que se borra aplicándole calor mediante un simple planchado o incluso con el secador de pelo sin dejar restos ni marcas. Me tiene enamorada y lo utilizo incluso para marcar patrones.
Cómo bordar un nombre a mano para personalizar tus proyectos DIY
Para hacer el nombre, podéis optar por escribirlo a mano alzada sobre la tela directamente o hacer la letra a ordenador. Esta última es la opción que personalmente mas me gusta y la que siempre elijo ya que permite que la letra quede más uniforme y profesional. Para ello, debes buscar una tipografía que te guste (en el repositorio de Google Fonts encontrarás una variedad inmensa y probar como queda el nombre usando una u otra, la que yo he usado en concreto es «Annie Use Your Telescope»), descargarla e instalarla en tu ordenador y por último escribir el nombre al tamaño deseado en el programa de tu elección (Word, Powerpoint, Photoshop….) e imprimirlo.
Si te decantas por un nombre impreso, para poder pasar del papel a la tela y te das cuenta que la tela es demasiado opaca como para poder calcar el nombre, puedes probar a poner una linterna (o la misma luz de una pantalla de móvil) debajo de una mesa de cristal, verás cómo se transparenta de este modo el nombre debajo de la tela y te resulta mucho más fácil.
Una vez calcado el nombre, es el momento de comenzar a bordar, yo suelo elegir el punto cadeneta, pero ¡no tengáis miedo de probar otros!
Sólo nos falta completar nuestro nombre, doblar el sobrante de la tela hacia dentro y coserlo a nuestro proyecto de costura.
Por cierto, si quieres aprender a hacer alguno de estos proyectos puedes encontrar los diferentes tutoriales en los siguientes enlaces:
- Cómo hacer una capa de baño de bebé personalizada DIY
- Cómo hacer una bolsa pañalera personalizada DIY
- Cómo hacer un cojín de Granny Squares DIY
- Cómo hacer una bandolera portabebés DIY
¿Estas pensando ya cual será tu siguiente proyecto para personalizar? ¿Que técnica y que punto sueles utilizar tu para bordar un nombre a mano?
Besos,
Quiero bordar un nombre en coreano en mi jersey amarillo de lana pero no se como hacerlo. El nombre es este:
빅스 (VIXX)
Mil gracias bella me ayudaste mucho.
Hola
Me gusta acer crochet y estas
Zapatillas son muy bonitas
Para Acer se las a mi nieta con un mes.
Muchas gracias por explicar como acerlas.
Tengo una duda. Porqué pones entretela?? No se puede bordar solo en la tela??
Gracias!
Hola Rosa, si que se podría, pero sería muuuucho más difícil porque la tela se rizaría con las puntadas. Otra opción es colocar la tela sobre un bastidor ?
Buenas noches , se puede bordar con hilo de coser normal,
Que bonito da las explicaciones, tengo una sobrina nieta de meses voy a intentar hacerle estos cubre pañal.
Espectacular guia para las mujeres que nos gusta las manualidades
Me encantaría recibir instrucciones para bordar letras
Me encanto este blog, ahora que estoy esperando un nuevo nieto quiero realizar algunos proyectos, que incluya bordado a mano
Muy buenos y fáciles de hacer.
Muy buena explicacion y proyectos muy bonitos
Que bonito, me encantan las cosas tradicionales y poder tener prendas bordadas a mano es una maravilla
Soy adicta a personalizar, cuando voy a hacer un regalo, es muy bello ver y escuchar uno su nombre, y como me gusta bordar a mano, me ha sido muy útil, mil gracias por tu buena explicacion, que sigas siempre creando cosas bellas.
Me gusta mucho el bordado a mano, es muy fino y sobe todo las letras, que hay diversos tipos y pienso que se puede adaptar otros puntos. Muchas gracias.
pregunta … tengo solo la polerá hilo normal ..puedo hacerlo sin problemas o es necesario tener que comprar todas esas cosas .
Cositas preciosas y originales..
todo es muy hermoso e aprendido muchas cosas
[email protected]
Me parece todo muy bonito y con buen gusto. Sigue así, yo me apunto.
Me gustan mucho los tutoriales.
Ya estoy enganchada.
Keria ke esplicaras mejor ese bordado. Se puede hacer con cualkier hilo.
Muy práctico me servirá mucho, gracias
Me encanta, la nube turquesa con lunares blanco es ideal y los bordados super originales. Enhorabuena por el blog!
Excelente. Muy bueno, me interesa.
Me parece muy bueno y quiero seguirlos .
Excelente página.
Me gustan las manualida des y todo lo que sea de bordar y pintar por eso me gustó su pagina
Que hermoso, justo lo que estaba buscando hace días!
Precioso Marta, gracias por la idea. Me puede decir el nombre de la fuente que has utilizado para el nombre en cursiva de Iván?. Saludos
Formidable gracias por darnos muchas ideas
¡Qué cucada! Ay, sólo nos faltaría aprender a hacerlo como tú, guapetona, porque eso del hilo y la aguja…cuesta un poco ;P Pero queda muy mono. Muchísimas gracias!!
Un besazo,
Mr. Wonderful
Seguro que os ponéis y os sale, el gusto y el amor por las cosas bonitas ya lo tenéis que son dos de los ingredientes clave 😉
Que buen tutorial!un besote.