¡Hola Creativas!
Aunque últimamente parece que solamente publico ropitas de bebé, no me olvido que muchas de vosotras, seguís ahí esperando que «se me quite la neura» y vuelva a publicar tutoriales para hacer cositas para nosotras, así que este paso a paso va especialmente dedicado a vosotras, las que empezasteis a seguir el blog cuando todo lo que publicaba era de adulto y habéis ido viendo cómo se iban «colando» nuevos temas sin perder el interés por él.
El tutorial de hoy sobre cómo hacer un neceser étnico, aunque lo haya metido en la categoría «Entre telas», bien podía ser un tutorial de reciclaje, ya que está expresamente pensado para reciclar un trocito de tela pequeñito que me había sobrado después de confeccionar esta «Chaqueta de Jacquard» que publiqué el otoño pasado y un pantalón roto de mi marido, que he usado para hacer el forro. Está claro, que esta tela étnica no podía acabar en el cubo de la basura…
Para confeccionar nuestro neceser étnico necesitaremos los siguientes materiales:
Aunque yo he usado dos retales de tela de 50×30 cm., cualquier medida (siendo rectangular) os vendrá bien, así que no os preocupéis si vuestro retal es más pequeño. Igual pasa con la cremallera, no os preocupéis si es demasiado larga, siempre tendréis tiempo de cortar el sobrante, en este caso es mejor que sobre a que falte.
Cómo hacer un neceser étnico DIY

A la hora de colocar la cremallera antes de coserla, es importante que os fijéis bien en las imágenes para que luego no haya sorpresas y esté la cremallera alrevés. La posición correcta es con el derecho de la tela mirando hacia vosotras y la cremallera por el revés de forma que el tirador esté mirando hacia la tela.
Lo del forro, evidentemente, es opcional, pero le dará más cuerpo a nuestro neceser étnico y quedará mejor acabado. Para colocarlo correctamente, aunque en un principio parezca un poco engorroso, solamente debemos tener un poco de paciencia, es mucho mejor si lo hacéis con la cremallera abierta. En este punto, debéis tener en cuenta que cuando lo estés cosiendo a máquina, la cremallera quedará tapada por la tela del forro, pero será fácil guiaros para pasar el pespunte ya que se notará más abultado allá por donde pase la cremallera.
Cómo os he comentado antes, no debéis preocuparos si vuestra cremallera es más larga que los retales de tela, ahora es el momento de cortar todo el sobrante. Debéis tener especial cuidado al hacer el pespunte a máquina cuando paséis por encima de esta de no pinchar sobre ella y romper la aguja.
Al igual que el forro, el hecho de ponerle cinta al biés para tapar las costuras es simplemente decorativo y para mejorar los acabados por dentro. Podéis aprender a colocar una cinta al biés al filo siguiendo las instrucciones que detallé en este otro tutorial. Si no os apetece poner la cinta al biés, podéis remallar el filo (yo hice las dos cosas…) o rematarlo con un pespunte en zig zag.
Ya tenemos nuestro neceser étnico o estuche terminado, pero para rematar la faena, he decido ponerle una borla de hilo de algodón que me sirva como tirador.
Una vez terminada de enrollar la hebra sobre la parte de arriba de la borla, aseguramos el cabo con una aguja ¡y lista!, solamente nos queda ponerla en nuestra cremallera. En este punto podéis optar por ponerla directamente sobre el tirador (si éste tiene agujero) o hacer cómo yo y quitar el tirador para dejar solamente la borla.
Y este es el resultado final, la verdad es que pensé hacer mil cosas con este retalito, pero finalmente me decidí por un neceser porque pensé que sería a lo que más uso le voy a dar. Dudé muchísimo si hacer un bolso de mano… ¡estoy convencida que quedaría espectacular! así que esa es otra opción para darle una nueva vida a un trocito de tela olvidado.
Y vosotras ¿que hacéis con los retales de tela que os van sobrando? ¿alguna idea?
¡Besos!
Mol ben esplicat. Gràcies.
Muy bien explicado me encanto grasias por compartirlo Dios te bendiga
muy bonito y facil con tu explicacion…gracias.
Me encanta! Te quedó hermoso pero quisiera saber cuáles son las dimensiones de los patrones que sacas de Las telas de 50×30 . Agradecería tu información, saludos de Colombia
Super Excelente me super hiper encanto
Me encantó! Super práctico y bien explicado. Gracias!!
Hola, muchas gracias por todos los proyectos que compartes.
Me gusto.el. neceser, esta buenisimo, gracias por aceptarme.
Me encanto gracias Doos te bendigaA
Me encantó tu neceser.Lo hice y me quedó perfecto.Tu explicación es impecable.El tamaño justo.
Muchas gracias,me encantaría seguir recibiendo tus proyectos.
Me encanta! Gracias por dar instrucciones tan claras! Sería muy útil si pusieras las medidas finales del neceser que queda utilizando los retales de 50x30cm, muchas gracias!
Esta muy lindo tu neceser étnico… me encantó… voy a hacerlo ya…. Gracias
Me encanta tu página quiero hacer el neceser Enrico ,espero q con tu paso a paso me salga biengracias
Que lindo!!! Y muy bien explicado. Muchas gracias por compartir tus conocimientos…bendiciones en salud para tí y tus seres queridos.
Lo hice!!! Me salió muy lindo, prolijo. Me falto la cinta al bies, que se nota que le da más rigidez y mejor acabado. Gracias!!!!
Hola es muy bonito. Me gustaria saber si no hace falta ponerle guata para q quede con mas cuerpo muchas gracias
hola! Es precioso el neceser, haces para vender? Es que me he quedado enamorada!! Gracias!!
Hermosisimo todo lo que usted publica. Estoy enamorada de su pagina. Tengo 64 años soy venezolana.. Me ha sido de mucha importancia para mi los conocimientos adquiridos. Agradecida.Saludos.
me encanto el NECESER
Gracias es muy sencillo me animare hacerlo
Me encanto el neceser y muy bien explicado, gracias y saludos !!
Hola chica, donde podria encontar los patrones o medidas para este neceser…
que chevere pero tu lo haces parecer muy sencillo , gracias
TIENES MUCHO GUSTO Y LO EXPLICAS MUY BIEN!!
A VER SI EMPIEZO A COSER Y ME COPIO TU IDEAS!!
Me encanto, me gusta mucho todo lo que sea cartera, bolsos lo que guarde relación con ese rubro, excelente artículo.
Muy practico y bonito
Merci tres belle trousse et excellentes explication ! ?
Muy bien explicado felicidades
Me encanta tu pagina, tejo a Crochet y tricot, hace minutos te vi en instagram, soy fanática de la costura, haré el neceser, me gusta hasta para cartera, gracias por compartir…saludos desde Venezuela.
Hola, me encanto desde el primer momento que la vi y decidi ir a comprar tela, soy primeriza en esto de coser, y tengo una duda, la cremallera en que parte va? En los 30cm o en los 50cm? Ya realice una y no quedo nada bien ajajajaja, de verdad quisiera saber
esa misma duda tengo yo… pensaba hacer uno pero solo hilvanarlo para ver como queda
Felicidades, muy bien explicado
Gracias
Me encantó la forma como enseña, las explicaciones muy fáciles de entender,me haré uno, gracias
Me encanto
Me encanto!!! recien corte la tela tal como lo explicas y voy a intentar que me salga lo mas parecido posible!! Luego te cuento como me fue… Te felicito por el blog, te encontre buscando sandalias de bebe y ahora kiero hacer de todo jaja.. Exitos!!
Me gustan mucho las manualidades, bolsos,carterass,etc
Hola Marta, tienes una página web con un contenido fantástico. Me gusta mucho todo lo que haces en especial los tutoriales. Ha sido todo un descubrimiento y me siento afortunada porque a partir de ahora te seguiré. Yo también tengo un blog bastante creativo que te invito a visitarlo. Sin más un saludo.
Me encanta!,! Ahora a ver si soy capaz de hacerlo algún día!.
Entre esto y todas las cositas de punto de bebe que tienes…me he enganchado a tu blog desde hoy!!
Gracias!
¡Claro que serás capaz de hacerlo Alejandra! y si te surge algún problema no dudes en preguntarme y lo sacamos entre las dos.¡Besos y bienvenida!
Me encanta la facilidad y la poca tela me gustan mucho los neceser, lindos y los cojines de mariposas
Me encanta como queda, y es muy facilito de hacer, gracias por las explicaciones tan bien hechas.
Un besote
Me encantan tus tutoriales. Son estupendos y muy ilustrativos a la vez que muy prácticos. Enhorabuena
es la primeravez que veo un tutorial tuyo y ke ha gustado mucho asi que me uno
PRECIOSO! Y además, una idea genial para regalar estas Navidades. Un millón de gracias.