Also available in:
English
Desde que hace unas semanas vi por internet este pantaloncito de punto popcorn me gustó tanto que tenia claro que tenía que hacer mi propia versión y enseñárosla. Es un diseño original de Shirley Bredal, una tienda online danesa de prendas tejidas a mano que si no conocéis os invito a que visitéis. Es una verdadera fuente de inspiración, sobre todo para las amantes del estilo nórdico en tejido infantil, al igual que su cuenta de Instagram.
Cómo ocurre en todos los tejidos, la forma que os muestro a continuación, es solamente una forma de tejer este tipo de prenda de las muchas que existen.
Mi idea en todo momento al idear este patrón, ha sido el evitar al máximo las costuras y el poder hacerlo con agujas rectas que es mucho más sencillo para la mayoría de las personas. Si estas leyendo este tutorial y estás habituada a tejer con agujas circulares, puedes tejer el pantaloncito desde el principio con agujas circulares en redondo y así te evitarás la costura lateral. Si solamente sabes tejer con agujas rectas te será igualmente sencillo llevar a cabo este proyecto.
Puntos empleados para tejer un pantaloncito de punto
Para llevar a cabo el proyecto de hoy solamente necesitarás saber hacer algunos puntos básicos y un punto más específico (pero sin demasiada complicación) cómo es el punto popcorn.
- Montar puntos
- Tejer punto elástico
- Hacer ojales
- Tejer punto liso o jersey
- Tejer punto popcorn o bodoques
- Cerrar puntos
Materiales para tejer un pantaloncito de punto popcorn
- 50 gr. de hilo de algodón. El que yo he usado para tejer este pantaloncito de punto popcorn es de Lanas Stop, la calidad Algodón Soft en el color 403
- Un par de agujas de tejer rectas de 3 mm.
- 3 Agujas guardapuntas (opcional, también se pueden reservar los puntos en unas hebras de lana o algodón anudando los extremos)
- Aguja lanera
- Tijeras
Cómo hacer un pantaloncito de punto popcorn. TALLA 1 – 3 MESES
1- Tejemos la cinturilla
Comenzamos tejiendo por la zona alta del pantaloncito de punto que corresponde a la cinturilla.
En este punto usaremos el punto elástico, de modo que tejeremos un punto derecho y un punto revés alternativamente y en la siguiente pasada lo haremos según se nos presente el tejido, es decir, si se presenta derecho teje derecho y si se presenta revés, teje revés.
Una vez tejidas las 4 primeras pasadas deberemos ir abriendo los ojales para poder pasar nuestro cordoncillo posteriormente, así podremos ajustar el pantaloncito de punto popcorn a la cintura del bebé.
Para abrir los ojales tejemos 3 puntos, tejemos 2 puntos juntos y pasamos la hebra hacia delante. Repetiremos esta secuencia hasta finalizar la pasada.
Para finalizar la cinturilla, tejeremos 3 pasadas más de punto elástico.
2- Tejemos la base del pantaloncito de punto
Esta es la parte más versátil de todo el proyecto. Si no te quieres complicar demasiado o si está empezando a tejer, puedes hacer la base del pantaloncito de punto entera de punto musgo o de punto jersey. También puedes añadir varios colores en forma de dibujos o de rayitas, o puedes poner un motivo decorativo en el mismo color cómo es el caso del ejemplo.
Para este pantaloncito yo he optado por el punto Popcorn o bodoque que me parece de lo más dulce e ideal para las prendas de bebé. Puedes aprender a hacer el punto popcorn siguiendo este videotutorial.
La posición en la que vayas colocando los diferentes bodoques depende de tu gusto personal, si te gustan mas separados entre sí o si los prefieres más juntitos.
Si quieres hacerlos tal y cómo muestran las fotografías, deberás hacer un punto popcorn cada 15 puntos. Puedes comenzar la pasada tejiendo 5 puntos (para que el primero no quede ni muy separado ni muy pegado al filo de la labor), punto popcorn, teje 15 puntos, punto popcorn, 15 puntos, y continuar esta secuencia haciendo un bodoque cada 15 puntos hasta finalizar la pasada. Luego teje 5 pasadas más normales y a la 6 comienza otra pasadas de bodoques.
Tejeremos de este modo hasta alcanzar 15 cm. de tejido desde la cinturilla de nuestro pantaloncito de punto.
3- Separamos los puntos para las aperturas de las piernas
Llegados a este punto deberemos hacer las separaciones de puntos para lo que posteriormente serán las aperturas de las piernas. Para ello, tejemos 28 puntos y los reservamos en una aguja guardapuntos. Recuerda que también podrás reservarlos en una hebra de lana anudada en los extremos.
Una vez reservamos los primeros 28 puntos, cerramos los siguientes 14 puntos (esto conformará la zona de la entrepierna).
Tejemos 56 puntos de la otra apertura de la pierna y los reservamos, finalmente, cerramos 14 puntos, tejemos 28 y reservamos estos 28 finales.
Una vez terminado este punto debes tener el tejido separado de la siguiente forma: 28 puntos en una aguja guardapuntos, 14 puntos cerrados, 56 puntos en la aguja guardapuntos central, 14 puntos cerrados y 28 puntos en laúltima aguja guardapuntos.
4- Cerramos los laterales
Con una aguja lanera, unimos los dos laterales de nuestra labor de forma que quede circular. ¡Ya va tomando forma nuestro pantaloncito de punto popcorn!
5- Tejemos la zona de las piernas del pantaloncito de punto popcorn
Una vez unidos los laterales del pantaloncito, debemos retomar en una sola aguja los puntos de los extremos (28+28) de forma que tengamos 56 puntos en dicha aguja.
Y tejemos 8 pasadas de punto elástico tal y cómo hicimos en la zona de la cinturilla, sólo que en esta ocasión sin abrir los ojales.
Repetiremos la misma operación con los otros 56 puntos reservados en la aguja guardapuntos que nos queda dejando al final un cabo largo que nos permita coser la entrepierna.
6- Colocamos el cordoncillo
Hay muchas formas de hacer cordoncillos de hilo, puedes hacerlos con las propias manos haciendo nuditos, retorciendo las hebras, o cómo en mi caso, hacer un cordoncillo usando un gancho de crochet llamado icord o cordón tubular.
Si quieres aprender a hacer este tipo de cordón puedes aprenderlo siguiendo este videotutorial. Advierto que lleva su tiempo, sobre todo porque necesitarás tejer aproximadamente 65 cm., pero el resultado te aseguro que merece la pena.
Una vez que tengamos listo nuestro cordoncillo, lo pasaremos por los ojales comenzando por el centro de la prenda para que quede centrado y ¡Listo! ¡ya tenemos nuestro pantaloncito de punto popcorn preparado para lucir!.
Cómo puedes ver, aunque primera vista parezca que salirse un poco de el punto liso y el punto bobo tenga mucha complicación es más sencillo de lo que parece y el resultado en este pantaloncito cubrepañal es espectacular.
Es una prenda muy divertida de tejer ya que no te cansarás de hacer siempre las mismas puntadas y entre punto popcorn y punto popcorn… ¡las horas se te pasarán volando este verano!.
¿Que te parece llevarte este proyecto para tejer en la playita o la piscina?
Besos,
Hola! ¿para hacerlo de 6 meses cuales serían las medidas? Gracias!
Hola Marta!
Primero agradecerte por tus patrones que son tannn bonitos💜
Pero quería decirte que estoy haciendo este pantaloncito y en las instrucciones pone que se hace con. Un ovillo de 50 gramos y yo llevo solo medio pantalón y ya gaste el Ovillo 🙁
Hola Marta adoré el pantaloncito!
Lo estoy tejiendo, consulta: los 15 cm del largo de la base se miden desde el montado o desde el final de la cinturilla ?
Muchas gracias!
Saludos, Paula
Precioso el pantaloncito y bien explicado, como todo lo que publicais,gracias!
Bellísimo todo! Muchas gracias
Hola!
Este pantalon es precioso!! enhorabuena por el resultado!
Mis agujas y lanas serán distintas, podrías darme las medidas o la muestra de 10×10 a cuantos puntos y pasadas corresponden?
Mil gracias !
HOLA, ME ENCANTA ESTE PANTALON, PERO ME GUSTARIA HACERLO EN LANA Y LARGO, COMO TENDRIA QUE HACER PARA ALARGARLO, GRACIAS
Gracias a estas magníficas explicaciones, hice este pantaloncito para mi nieta, quedó precioso. Si supiera cómo te adjuntaría una foto, pero no sé cómo.
me voy a trjer ese calzoncillo para mi. ¿cuantos puntos necesito para empezarlo? son talla 36 EUR
Super bien explicado… Me encantan todos los diseños… muy feliz de poder tejerlos… GRACIAS!!
Muy bonito todo lo que haces
Acabo de descubrir tu página y me ha encantado. Soy una apasionada del punto aunque nada experta y me parece que tú lo explicas tan bien que seré capaz de hacer casi cualquiera de tus labores.También me acabo de suscribir, no quiero perderme nada de lo que publiques. Quería preguntarte si es posible imprimir el tutorial para no tener que andar colgada del ordenador todo el rato. Muchas gracias y enhorabuena por la página
Hola encanto este pantaloncito lo que pasa es que yo no se mucho no se como hacer una talla mas pequeña psra un recien nacido que seria la talla cero.Por favor me puedes ayudar que voy a ser abuela en un mes y quisiera hacerlo.Muchas gracias
Me encnta todo lo que haces y como lo explicas .te doy las gracias compartirlo…gracias !
hola!!mi peque tiene 13 meses, y me encantaria hacerle este pantalon, pero no se como sacar los puntos para adptar la talla,me encanta todo lo q haces pero no se como sacar las tallas
gracias
Es bellisimo, pero seria muy until si days las medidas en cm! Asi lo adecuamos a distintos materials!
Perdon Por el atrevimiento!
Much as gracias desde Argentina!
Também сonhecido сomo carboxiterapia, tal tratamento consiste na
aplicaçãο Ԁᥱ gás carbônico sob ɑ pele com uma agulha fina acoplada а um injetor Ԁe gás.
Me encantan tus creaciones….lo único que me gustaría es que pusieras las medidas en un esquema de la prenda…muchas gracias.
Estoy enamorada de este pantaloncito. mi duda empieza cuando haces los ojales cuantos puntos se quedan. Serán los mismos o son menos?
Hola, me encanta el post y esta muy bien explicado. Soy muy nueva en esto y no se como sacar el patron para talla 9 meses, si pudieras ayudarme te lo agradeceria. Mil gracias¡
Me encanta todo lo que haces! Gracias por compartir y Los tutoríales son inmejorables muchas gracias! Voy aprendiendo pero que hermosos diseños tienes de todo!
Agradezco de corazón lo que nos has enviado. Mil gracias, es una gran ayuda para seguir haciendo cosas bonitas a los nietos. Felicidades!!! Ah, escribo desde Santiago de Chile.
Hola Martha!
Te escribo de Mexico, te he encontrado gracias a pinterest y me encanto tu trabajo.
Estoy empezando es short pero me parece me cambia el tamaño debido al estambre que estoy utilizando, puedes pasarme las medidas de contorno cintura o ancho y largo totales!
De antenamo gracias por tu ayuda!
Me gusta que cimpartan
Te ruego, que si tienes patron de gerseys modelo Puerperium, me le envíes , tu que eres tan hábil con las agujas, si le abras visto. Estoy encaprichada con el y no consigo el patron, en espera de tus noticias, te saluda
Hola Marta, antes de nada enhorabuena por tu embarazo! Todos los patrones que subes son modernos y muy bien explicados, así que aquí estoy siguiéndolos.
Tengo una duda con este patrón, una vez lo he unido antes de empezar el punto elástico en la zona de las piernas, el hilo se me queda a mitad, entre los 28 y 28 que se han juntado al coser… ¿qué hago con ese hilo? ¿Nudo y corto y empiezo desde el borde?
Gracias!!
Enhorabuena por tu blog, es fantástico!
¡Muchas gracias Mariló! No temas cortar la hebra y retomar por donde necesites, una vez que termines el pantaloncito ya tendrás tiempo de asegurar con una aguja lanera todos los cabos que te hayan quedado sueltos. ¡Saludos!
Es, muy bonito e intentare gracias tus explicaciones hacersele a mi nieto. Ya te contare como me a quedado. Un saludo.
es precioso,lo he echo en verdde pastel y a punto bobo,me ha quedado muy bien,gracias por el patron,un saludo
Es precioso y lo he hecho en color fucsia. Aunque soy novata y tengo algun defectillo, me ha quedado muy bonito. Eso sì, en punto bobo. Muchas
gracias por compartir patrones tan bonitos. Ah, lo he tejido en la piscina.
hola!¿qué medida habría que hacer para 6 meses?
Gracias!!!
Que contenta estoy de poder disfrutar de tus publicaciones, me parecen bonitas y fáciles de entender. Gracias y un saludo.
Una verdadera monada,me encantan tus labores y esplicaciones. Un saludo.
parece fácil de acuerdo a tus indicaciones, lo voy a lograr! muchas gracias.
Hola! Me encantas! Que manos! Excepto el conejito de crochet tengo en cola todos tus trabajos de punto pero puff me desespero con las dos agujas.
Una pregunta, si de los 170 montados dejáramos 80 tal y cual y levantamos los siguientes 50 y luego los otros 10 tal cual para hacer la pechera y hacer un peto o ranita ¿crees que quedaría bien? Los patrones de ranitas que veo son todas tipo braguita con aumentos (se me dan fatal) y si le meto en el elástico de la cintura una aguja más pequeña quizás no necesite cordón ¿no?.
Gracias por todo!!
Yo solo sé defenderme y mal con el ganchillo… no sé si podría hacerlo y tampoco si este patrón funiona para niñas más mayores, 2-3 años…
Esta muy bonito pero porque tú no lo hace paso a paso por así muchas de nosotras k estamos aprendiendo podemos realizar más claro la pieza que tú nos presenta gracias y Dios te bendiga
Hola Marta,
me ha encantado el pantaloncito y querría hacerlo con lana y agujas del 2,5. Me hubiera resultado de mucha ayuda poder ver no solo la cantidad de puntos montados, sino también la longitud aproximada para la talla de tu ejemplo.
Ojalá pudieras decirme más o menos cuanto mide la cintura, el largo y el puño de las piernecitas.
¡Muchas gracias!
Recibo, con alegría tu nuebo pantalocito, ya nació mi nieto,esta sano y es muy guapin. Un saludo
¡Enhorabuena Marina!!
hola, me encanta, es una monada.pero para qué talla es? para 9-12 meses cómo variarían los puntos? muchas gracias
Cuantos puntos iniciales??
Para qué talla es??
Es la talla 1-3 meses, se me había pasado comentarlo en la publicación ¡gracias por recordármelo!
¡Es requeteprecioso! Yo he hecho hace poco una ranita con este punto y queda muy, pero que muy bonito
No me puede gustar más el pantaloncillo popcorn, todo me vuelve loca pero incapaz de hacerlo…ojalá tuviera tus manos!! Pero me encanta ver lo que haces y cualquier día me animo!
Tus trabajos son preciosod.
Las explicaciones super claras.
Gracias por la ayuda y las ideas que nos das.
Un saludo
Maribel
Que lindo Marta, me encanta, gracias por tus enseñanzas, abrazos.