¡Hola Creativas!, seguro que aquellas que tenéis perfiles en pinterest o instagram, de un tiempo a esta parte, habéis visto estas redes inundadas de peras en forma de lamparitas, cuadros, dibujos, peluches, amigurumis y todas las versiones imaginables. Así que después de un tiempo viendo peras por todos lados no he podido resistirme a la «peramanía» y me he lanzado a tejer una Pera amigurumi de trapillo.
La culpa de todo este revuelo la tiene el famoso poster Pirum Parum, diseñado por la marca Sueca Fine Little Day, que toma su nombre de una conocida canción infantil Sueca y que nos ha robado el corazón con sus grandes coloretes rosados y su carita dulce y tristona.
Para tejer nuestra pera amigurumi de trapillo necesitaremos:
- Trapillo de tres colores diferentes. Yo he elegido verde menta para la base, rosa palo para los coloretes y la hojita y marrón para el rabito. Cómo veréis en las imágenes mas adelante, tanto la nariz cómo los ojos, van cosidos con trapillo color negro que conseguí tintando el trapillo marrón (por no comprar otro ovillo para usar sólo una hebra…). Podéis encontrar trapillo en cantidad de sitios online, pero yo este lo encontré en una tienda multiprecio en ovillos pequeños.
- Aguja de crochet del número 8. Hay que tener en cuenta que el número de la aguja dependerá del grosor del trapillo que adquiráis.
- Aguja lanera
- Relleno
Comentaros que se trata de un proyecto de lo más sencillo muy apto para todas aquellas personas que se están iniciando en el mundo del crochet y de los muñecos amigurumi, y que aunque en una parte u otra del patrón vayan apareciendo muchos tipos de puntos diferentes, punto bajo, punto alto, punto medio alto, punto doble… son puntos básicos y muy fáciles de llevar a cabo.
El resultado final es producto de la modificación de varios patrones de peras hasta dar con las proporciones que iba buscando:
Para poder entender todas las abreviaturas debéis tener en cuenta que :
p.cad = cadeneta
pb= punto bajo
aum. = aumento
dism. = disminución
pma = punto medio alto
pa = punto alto
pad = punto alto doble
rep = repetir lo entrecomillado
Cómo tejer una Pera amigurumi de trapillo
Comenzaremos tejiendo los «complementos» para tenerlos listos en el momento que nos hagan falta. Los dos coloretes, el rabito y la hoja. En este paso, lo único que puede tener más complicación (dentro de lo sencillo de este proyecto) es la hojita, ya que se usan varios tipos de puntos diferentes para tejerla.
Una vez terminados los complementos podemos pasar a lo «gordo» del proyecto, la base de la pera amigurumi de trapillo siguiendo el patrón.
Antes de asegurar los cabos con los nudos, es conveniente asegurarse que tanto el rabito cómo la hojita están donde deseamos, ya que si no nos fijamos con detenimiento antes de colocarlos, al darle la vuelta, puede terminar la hoja delante del rabito y el efecto no sería el mismo (a mi me paso y tuve que desanudarlo todo y volverlo a colocar…)
En este punto, continuaremos tejiendo nuestro patrón hasta la vuelta 33 para que la pera amigurumi tenga más forma y sea más fácil ubicar donde irán los coloretes, la nariz y los ojos.
Para evitar que se vean nudos fuera a la hora de terminar la pequeña cruz en la base de nuestra pera amigurumi de trapillo, podemos hacer un nudo y ayudándonos de la base de la aguja de crochet, meterlo por uno de los agujeritos del tejido, de este modo, os quedará un resultado limpio y sin nudos a la vista.
¿Que os parece esta simpática perita como regalo para una embaraza, para decorar la habitación de su bebé? Esta pequeña ya está en las manos de la mami de Marcelita, que nacerá en junio, y ya anda preparando el nidito con mucho gusto y más amor, por eso he querido terminarla con una frase que motive un poquito la esPERA… ¡ha tenido mucho éxito!
Puedes descargarte el imprimible pinchando aquí y podrás ponerlo anudado a la pera, en forma de tarjeta, de cuadro, o ¡cómo más te guste!
¡Espero que disfrutéis tanto cómo yo tejiéndola!
Besos,
Hola, que cantidad de trapillo verde? Gracias.
Hola Marta estoy interesada en el patrón de las mochilas a crochet con las cabezas de los animalitios ..
Hola Marta llevo poco tiempo en este mundo del crochet y no se me está dando nada mal… ya hice varias cosas tuyas pero en este trabajo no consigo entender el patrón de la hojita. Ya he visto que hay más gente como yo. Sería posible que nos lo explicases de alguna otra manera? Muchas gracias por esta maravillosa página.
Estan preciosos. Y la verdad me gustan. Pero yo no se tejer ganchillo.
si bhe, ho cominciato a vedere film seri nel 2003 tipo.anche io trovo pochissimi film moderni che mi piacciono. Vedo soprattutto film dei decenni dal 1940 al 1970. Vorrei capire perchè, boh. broken flowers è carino anche se è troppo tradizionale.
Me encanta!! Dónde compras esos colores de trapillo? Yo no encuentro por ninguna parte! Un saludo
hola Marta, me encanta la pera y la he hecho.. en twitter ya la has visto jeje… la hice un pelin mas pequeña. pero queda igual de amorosa.
Lo malo es que el imprimible no me carga. si me lo pudieras enviar por email. Gracias de antemano por todos tus tutoriales me ayudan y gustan mucho. Eres una artista!! besos
Hola!!!
He hecho la Pera, en Algodón y con Ganchillo del 3, para llavero (aún así grande, pero super chula), los coloretes los pinté con colorete (no me gustaban los que hice), pero la hoja, he sido incapaz de entender/leer el patrón de la hoja y la he hecho como he podido. Otra cosa, el imprimible del Cartel de la Dulce EsPera, no me carga. Me la puedes mandar o corregir el error.
Gracias!!!!!
Me encanta, pero el trapillo no me gusta mucho… puedo hacerla con algodón y una aguja del 3 o el 4? Me quedara más pequeña, obviamente, pero la forma será la misma?
Lo más bonito que me han regalado en mucho tiempo…
¡Gracias Cris! Me alegra que te gustase, ya lo veré puesto en la habitación de Marcelita cuando lo tengas todo listo 🙂
Es super dulce. Me encantaria hacerlo para mi dulce esPera (me acabo de enterar que estoy embarazada), pero no tengo ni idea de crochet 🙁 Pero sigo contentisima tejiendo el cubrepañales. Un abrazo
Enhorabuena Isa!! Que bonita noticia! Lo del crochet es muy facilito, y más hoy en día con Youtube cargado de tutorales para aprender los puntos básicos, de todos modos, no hay nada más bonito para la espera que tejerle ropita al bebé. ¡Muchos besos y mucha suerte!
Marta, cada proyecto tuyo me chifla!!!!,
¡Gracias Ana! Espero que no se me agote la inspiración… 😛