¡Hola!
Hace ya algún tiempo que tengo mucha gana de publicar esta entrada, y al final entre unas cosas y otras se me va quedando atrás. Se trata de un peto de bebé con patrón incluido gratis para su descarga.
Lo cierto es que me encantan los bebés con este tipo de ropita, sobre todo en verano, porque todo lo que sea camisa o camiseta, al final cada vez que coges al bebé se le arruga hacia arriba y siempre termina con la panza y los riñones al aire. Con los petos de bebé, peleles, etc, esto no sucede, además, como se pueden abrir por la parte de abajo son ideales para el cambio de pañal, por no decir lo monos y fresquitos que van en tirantes ¡con los brazos al aire!.
Para este proyecto he elegido un tipo de tela llamado Seersuker que al ser una tela de algodón muy fina y ligera, es perfecta para el calor y la humedad del verano, ya que es altamente transpirable, permitiendo la circulación del aire, que además de ser muy cómoda, es una tela fácil de lavar.
La que yo he usado en concreto la compré en Ribes & Casals en Sevilla a 5€ el metro, así que teniendo en cuenta que necesitaremos 50 cm. no está nada mal estrenar ropita por sólo 2.5€ (más nuestro trabajo… claro está). También podéis adquirir la misma en http://tiendatelas.com/moda/primavera-verano/seersuker-algodon-vichy/ , aunque estoy convencida que podréis encontrar telas iguales o muy parecidas en vuestra tienda de telas habitual, o elegir otra tela completamente distinta, ¡este patrón admite mil posibilidades!.
Como os comentaba, para la confección de nuestro peto de bebé necesitaremos: 50 cm de tela, entretela adhesiva, cinta elástica de 1 cm de grosor, 5 botones y nuestros útiles habituales de costura. También deberemos descargar el patrón del peto de bebé pinchando sobre el botón de descarga.
Está disponible desde la talla 6 meses a la 18 meses, aunque se puede modificar fácilmente para reducir o aumentar una o dos tallas más. Del mismo modo, si no te gusta el efecto bombacho, puedes hacerlo metiéndole un poquito más de los costados (yo lo hice así) para que quede más ajustado.
Cómo hacer un peto de bebé #DIY
¡Listo para lucir fresquito este verano en playas y piscinas! Espero no haberlo publicado demasiado tarde y aún os dé tiempo si queréis hacer uno para esta temporada, que aunque estemos de lleno metidos en el verano todavía nos queda agosto por delante y parte de septiembre. De hecho aún tengo pendiente de publicar otro patrón de pelele de este tipo, así que este os gustó estoy segura que el siguiente os va a gustar también.
¿Os gustan los bebés con este tipo de petos o peleles «de toda la vida» o preferís otras prendas más actuales? A mi personalmente ¡me encanta verlos con las piernas al aire!
Besos
Un desastre de tutorial
En qué momento cierras las piernas?
Las vistas no casan con el peto.
No explicas cómo pones los elásticos de las sisas
Te salgas la parte de los elásticos de las piernas.
Es para adivinos, y quien quiera perder el tiempo.
Hola Lissette, en este tutorial comparto de forma totalmente gratuita el patrón exacto que yo he usado, los pasos que yo he seguido y el resultado que yo he obtenido. Todo ello aderezado con mucho de mi tiempo para que llegue a ti de forma bonita y ordenada. Si no estás satisfecha con el resultado que tú has obtenido, es muy probable que la culpa no sea mia. De todos modos, hay muchísimos patrones de pago disponibles en internet que probablemente sean mas completos. No debemos perder de vista que en un tutorial gratuito, por supuesto que hay pasos que por ser básicos en la costura, doy por sabidos. ¡Un saludo!
Disculpa pero los moldes están perfectos Tal ves no los ensamblaste bien y además tenemos la ventaja de sacar el molde del tamaño que queramos o necesitemos
¡Muchas gracias Magdalena!😘
¡Muchas gracias por compartir ! Me encanta las personas que comparten su conocimiento.
Mi he hecho para mí peque y me encanta 😍😍
Muchas gracias Teresa por tu feedback, si este tutorial, en el que yo comparto lo que he hecho y cual es mi resultado, de forma individual, desinteresada y completamente gratuita, no es de tu agrado, puedes probar a comprar un patrón de pago, hay fantásticas opciones en el mercado.Entiendo que puedas tener quejas o reclamaciones hacia patrones de pago que te han supuesto una inversión, pero no hacia el contenido que se comparte de forma gratuita, con la única intención de compartir saber hacer. En este caso, más que queja deberías tener agradecimiento.
Hola Teresa,
En la primera composición de imágenes, puedes ver en la primera fotografía a la izquierda como marco la tela y en la que está al lado, como la corto dejando el margen de costura. En muchas más fotografías del tutorial se aprecia que la tela no está cortada a ras del patrón.
Siento que hayas cortado por donde no era, pero considero que ese punto queda suficientemente claro.
¡Un abrazo!
En otros post explicas bastante más las cosas…
me pasa que cuando voy a unir los delanteros y traseros por el lateral, uno es más largo que el otro… como lo hago???
Y otra cosa… en que momento metes los elásticos de las piernas y como???? Yo creo que ese paso no aparece por ningún sitio
Hola buen día.
Estoy haciendo el peto pero cuando quiero unir el cuerpo con las vistas estas son más cortas. Hay algún error en el molde o haré algo mal?
Saludos.
Milagros
Hola Marta.
Me dispongo a hacer el peto, y también he sacado el patrón del otro, pero no entiendo las marcas triangulares que haces. Y los círculos pequeños?
Discúlpame la pregunta que seguro es muy tonta, pero apenas he cosido y no seyee patronaje.
Gracias por tu blog
Amiga te felicito, tienes pedagogia, me encantan tus vídeos . Qué bueno que existan personas como, sin egoísmos de compartir tus conocimientos, mil gracias y que Dios te bendiga y te colme me muchas bendiciones
hola me gustaria saber si tiene canal de youtube, si es asi me podria decir como la encuentro?
MUY BELLOS SUS TRABAJOS GRACIAS POR COMPARTIR
Hola,estoy haciendo el peto
En las piernas le pones un bies?
O giras la misma tela?
Y en la entrepierna le pones unos trozos añadidos para hojales y botones…o tambien va en doblada la tela?
Gracias!!!!!!!
Me encanta el pero de rayas. Quiero hacerlo ya
Gracias
Muchas Gracias. sus patrones estan bien redactados
Hermosos modelos. Muy buenas todas las explicaciones.
Gracias, me encantan tus creaciones…
Haré este peto para mí nieto.
Abrazos
Hola Marta!
Me encanta el peto y ya casi lo tengo terminado! He conseguido seguir todos los pasos bien pero no entiendo cómo se ponen las gomas de las sisas. Podrías tratar de explicarlo por favor?
Muchas gracias!
Hola Caty yo estoy igual que tu, he hecho tres distintos con tres sisas hechas de manera distinta y me ha quedado fatal, no se como pone la goma..
Hola Gabriela y Clara! Lo idea es que pongáis la cinta elástica debajo de la vista de la sisa y unos centímetros por debajo del tirante (esto depended vuestro gusto personal) deis unas puntadas a mano para asegurar el elástico a la tela. Una vez que está asegurado el elástico, hacemos un pespunte a máquina debajo de este y para finalizar, tiramos un poquito de elástico para rizar a nuestro gusto y volvemos a hacer unas puntadas al otro lado de la sisa. Espero haberme explicado con claridad y que podáis terminar el pelele! 😘
Muchas gracias perfecto!
Qué bien!! Entendido!! Muchas gracias!
Hola!! Me encantaría hacer este peto de bebé! Muchísimas gracias por él tutorías!! Esta genial! Pero es la primera vez q me dispongo a hacer cualquier cosa con tela y tengo algunas dudas: tengo que dejar márgenes al cortar los patrones?? Las vistas delantera y trasera y entretelarlas, para que sirve? Muchas gracias!!
Hermosas tus creaciones, felicitaciones y que puedas enseñarnos mas.
Me encanto! Lo voy a hacer para mi sobrino!
Hola Marta,
Gracias por el lindo pelele.
Estoy trajando em uno, mas me pare en la parte del elastico. En la sisa e en las piernas. No compreendi como hacer-los. Principalmente los de las piernas. Puede ayudar? Gracias, un abrazo, Bruna.
muy hermoso lo voy ase por que preciso acabo de nacer un sobrino grasias por la explicion
Ruego me indiquen las medidas de las pestañas de la entrepierna del peto de bebe para 9 meses
gracias
Que medida tienen las pestañas de la entrepierna, no está en el patron, o no lo se ver
gracias
amo la costura de bebes
Me encanto me parece unManera Sencilla y agradable de aprender a coser
Muy lindos los peleles como puedo hacer para sacar el patron para un bb que aun no ha nacido pero tengo las tallas de la 00 en adelante
Tu trabajo es magnífico. Muchas gracias por compartirlo.
buenos días. quisiera saber si el molde del peto de bebe tiene ya márgenes de costura gracias
NECESITO HACER UN COPY DE LA EXPLICACION Y NO ME DEJA HACERLO ES URGENTE PORQUE LO NECESITO PARA MI NIETA
UN ABRAZO
Herly
Ecuador
Hola!
Lo primero muchas gracias por compartir este patrón, te ha quedado precioso! No habia cosido nunca antes, así que estoy teniendo muchos problemas de novata de las de cero patatero (quizá no ha sido buena idea empezar por un peto de bebé). Me he atrancado en dos partes:
– Las vistas no me cuadran con las piezas unidas de espalda y delantero. Si pongo los patrones superpuestos es como si me sobrara un centímetro a cada lado.
– la entrepierna soy incapaz de verla… No sé dónde irían montadas las pestañas.
Resumiendo, que estoy muy torpona!! A saber la que estoy liando, jeje. Lo mejor va a ser que haga un curso de costura lo primero…
Gracias y enhorabuena por la web 🙂
e simplesmente maravilhosos.
Parabens
Los patrones del peto de bebé: ¿los corto tal cual vienen marcados y de ahí como 1 cm para las costuras o los dibujo y los corto con cm de más?
Gracias, soy novatísima pero voy a intentarlo
Hola Arantza! Gracias a tu comentario me he dado cuenta que faltaba una imagen del tutorial…debe de hacer algún duende por aquí que me trastoca las cosas ?
Ya está solucionado, era la primera imagen y en ella se puede ver que hay que dejar un margen de costura de 1,5 cm. aproximadamente.
¡Muchas gracias por hacérmelo saber!
Gracias a ti!!!
Ahora mismo me pongo manos a la obra, a ver cómo me resulta.
HOla no entiendo un poco lo del elastico. va en la sisia? y en la entrepierna?
Hola Alexandra, en este caso, la cinta elástica va tanto en la sisa cómo en la entrepierna. Te recomiendo que el de la sisa no lo cortes muy justo ya que conforme el bebé va creciendo igual conviene aflojarlo un poquito o incluso quitarlo.
Mi hijo usó este peto dos veranos seguidos, el primero que era más pequeñito lo usó con elástico en la sisa, y el segundo, que ya era un bebé grandote, se lo tuve que quitar para que fuese más cómodo.
por favor, mostrar como se hace en papel el patron. del peto del bebe, que no se cuanto tiene de entre pierna
Hola Doris! Se ve que se había borrado la imagen que mostraba esa parte del proceso, ya está solucionado ?
Muchas gracias por este tutorial.
Tengo una duda. Como cuantos centímetros de goma van en la sisas.
El resto esta genial, le he hecho uno a mi proximo peke reduciendo la talla a 3 meses.
Hola Susana, para las sisas necesitarás muy poco elástico, 4 o 5 centímetros. Yo te recomiendo que lo pongas una vez terminada la prenda para ajustarlo lo máximo posible al bebé. Puedes dejarle un poquito de sobra por si cuando el bebé vaya creciendo necesitas sacarle un poco. Este peto le ha durado a mi hijo dos veranos, el primero con elástico en las sisas y el segundo sin él ya que estaba bastante más grandote 🙂
Esta buenisimo muchas gracias por compartir estos tutoriales.
Buenas noches,
acabo de descargar el patrón de un peto que en la foto es de rayas verdes, no veo el patrón de la tira de ojales y botones del tiro, van las dos piezas incluidas en el patrón? y tampoco viene el patrón del bolsillo ni las medidas de la goma tanto del pernil como de la zona sisa, me puedes aclarar estas dudas.
Hola Macarena, estas piezas no van incluidas en el patrón ya que son dos rectángulos muy sencillos que no necesitan patrón, al igual que el bolsillo. Para hacerlos, debes cortar dos rectángulos un par de centímetros más anchos a cada lado que la entrepierna, y suficientemente anchos para que una vez doblados queden bien los botones, ten en cuenta que siempre podrás cortar si hiciste las piezas demasiado grandes. En cuanto a la goma, no he puesto medidas porque estas dependen casi más del bebé al que va destinado el peto que a la talla en concreto, a mi hijo, por ejemplo, siempre tenia que arreglarle la goma de los peleles comprados porque siempre le apretaba. Lo ideal es que te guíes por una prenda del bebé, y si no tienes ninguna a mano, déjate guiar por tu intuición ¡esa nunca falla!
buenas tardes les deseo mucho exito y sega asi enseñados y esplcado como se confeciona eso es un logro para uno y de otras personas que no sabemos se hace una blusa un pantalon y un peto como ustedes lo explica eso a uno le ayuda mucho como se corta y como se cose en todo caso estoy muy contenta con esta pagina gracias y que dios las bendiga y que nos riga explcado muchas cosas mas yo soy colombiana chaooo
Que hermosas creaciones!!!
chevere me encanta
Me encanta el peto, pero una pregunta: estan incluidos los márgenes de costuras?, muchas gracias.
Hola Marta, lo primero gracias por tus tutoriales, a mi me han servido mucho para hacerle cositas al nieto, ahora tengo una duda, he sacado el patron del peto y los patrones del pantalon marinero con la camiseta, pero en la misma talla es mucho mas grande, en la parte de abajo,el peto que el pantalon. Dices que se puede meter un poco de los costados si no nos gusta bombacho, pero es que noto mucha diferencia, como te digo entre uno y otro.
Otra cosita, el doblez del pantalon marinero que hace la vuelta, de cuantos cm. es, unos 3 cm? o eso ya es a gusto de cada uno?. Muchas gracias y espero que tu niño siga tan hermoso y grande. Con esa mama que le llevara hecho un «pincel» con las cositas tan bonitas que haces. Un beso para el niño y a ti muchas gracias. Saludos
Es justo lo que me ha encargado mi prima! y genial explicado, que asi las principiantes lo tenemos mas fácil.
Pero tengo una duda, el patrón viene con los márgenes de costura o se los tenemos que añadir para cortar?
Gracias y un saludo desde Asturias!
holaaaa, me encanta tu blog y me vino de lujo ya que aquí en donde vivo esta empezando la temporada de calor y este peto le vendría excelente a mi sobrino nieto, lo hareeee esta super lindo bien explicado y con todo y patrones que mas se puede pedir muchas gracias, saludos desde Campeche, México
¡Me alegra que te venga bien el patrón Romi! Besos!!
Hola!
Me encanta este proyecto. He descargado el patrón y me salen 11 páginas pero al montarlo me sale demasiado grande. El patrón está a escala? Tengo que imprimirlo de alguna forma especial?
Muchas gracias!
Hola Marta!! Me encanto la pagina porque hay moldes de todo!! Ahora se me ha complicado un poco en unir las piezas del peto, no logro ubicarme bien con los patrones siguiendo los pasos que das en la pagina. Me podrias enviar más informacion acerca del mismo? Muchas Gracias!!!
¿En que punto se te complicó exactamente Belén?
Q lindas cosas por dios me encanta ! T re felicito es una gran ayuda para nosotras las principiantes
Este peto es casi casi casi lo que estaba buscando, pero lo único que le quiero cambiar es el largo de la pierna, que ya llega el invierno.
Nunca he hecho nada, pero viéndote parece hasta fácil.
Has hecho alguno con pierna larga?, tienes patrones? Cuanto tendré que alargarle la patita?
Muchas preguntas…
Gracias
Hola Lena, no he hecho ninguno con pierna larga, pero prueba a medir unos pantalones del peque, desde el tiro de la entrepierna hasta el bajo, esa medida te dará una idea aproximada de cuanto debes alargarlo, yo también le daría algunos centímetros de más, ¡siempre estamos a tiempo de cortar!
Hola, está muy bien promocionar el porteo, pero debería especificarse en este tutorial que no vale cualquier anilla ni cualquier tela. Es muy importante portear de forma segura. Además de la posición que no vale tampoco de cualquier forma. Quizá no estaría de más un enlace a redcanguro.org
Marta donde has estado todo este tiempo? Siempre habia buscado un blog donde explicaran tan bien como tu, pero de tu estilo solo en ingles, y a vecesme daba pereza tener que traducir ono siempre entendia todo.Mil gracias y felicidades por tu blog tan ameno y bien hecho.
Te ha quedado PRECIOSO, me encanta la tela que has utilizado.
Saludos.
que buena idea! explicas todo muy claro, contigo siempre parece fácil!!!