¡Buenas tardes Creativas! Cada vez que alguna me habéis preguntado por qué no hacía nunca tutoriales de tejido a dos agujas, siempre os he dicho que las dos agujas eran mi asignatura pendiente, pero hace unos días vi la imagen de esta chaqueta de bebé tan mona y me he animado a hacerla de cara al invierno, que ya parece inminente, y como siempre con paso a paso para compartirla con vosotras.
El estilo y la idea ha sido tomada de la «Ribbed Baby Jacket» publicada originalmente en la web de patrones Raverly, aunque la he hecho a mi manera modificando el número de puntos para cada talla, la forma de las mangas y su confección (ya que en el patrón original se tejen en redondo) y el delantero y cuello para que la chaqueta quede cruzada y darle un aire mas actual.
Para la confección de esta chaqueta de bebé sólo es necesario tener unos conocimientos básicos de tejido a dos agujas, nada que no se pueda aprender viendo algunos vídeos de youtube. Aquí os dejo una selección de vídeos en los que podéis aprender los puntos y técnicas utilizadas:
- Montar puntos: https://www.youtube.com/watch?v=7DdoFIP9YH8
- Punto liso o jersey: https://www.youtube.com/watch?v=ZuSuVwjYvWo
- Cerrar puntos al borde: https://www.youtube.com/watch?v=MXfgvepOtCs
- Cerrar puntos: https://www.youtube.com/watch?v=4D5J9hBi8_8
- Montar puntos al borde: https://www.youtube.com/watch?v=PRbGeYfY5hY
- Punto elástico doble: https://www.youtube.com/watch?v=1VMgwdrHGEU
- Cerrar punto elástico: https://www.youtube.com/watch?v=9el-8RYirYs
En las imágenes encontrareis el número de puntos que deben utilizarse para confeccionar la chaqueta para la talla 12 meses usando agujas del número 6 y tres ovillos de 100gr. de lana para el número 6, si queréis usar una lana más fina o mas gorda, así como agujas de diferente tamaño tendremos que aumentar o disminuir el número de puntos según las necesidades. Del mismo modo, también disponéis de las indicaciones para hacer la chaqueta de bebé con dos agujas en las tallas 6 meses, 3 meses y 1 mese, encontareis el numero de puntos necesarios en las imágenes entre paréntesis y por este orden al lado del que indica las cantidades para 12 meses.
Cómo hacer una chaqueta de bebe a dos agujas -DIY-
[amazon_link asins=’B00ENBTMN8,B019RN3RUA,B00FPLIQX2,B01DC01GRA’ template=’ProductGrid’ store=’wwwcreativaat-21′ marketplace=’ES’ link_id=’837261c9-0038-11e8-b43e-2b178095307c’]
Debéis tener en cuenta a la hora de sacar los puntos para el cuello y delantero, que al tratarse de punto elástico si en cada punto levantamos uno el cuello nos quedara encogido, para evitar esto debemos levantar un punto doble, dos puntos sencillos, punto doble, dos puntos punto sencillo, etc… si aun así os parece que queda encogido para vuestro gusto probad con un punto doble y uno sencillo. Aquí no hay reglas ya que dependerá de vuestro gusto y vuestra forma de levantar los puntos.
Aquí os dejo un vídeo en el que podéis aprender una técnica de levantar estos puntos.
Podéis hacer estos cordoncillos con una aguja de crochet, montando una cadeneta normal, o hacerla como muestro en la foto, con los dedos siguiendo este videotutorial.
Y creo que con esto saldo mi deuda con las dos agujas, no tenia demasiada confianza en este proyecto y era todo un experimento ya que no he seguido ningún patrón, sino que me la he ido inventando sobre la marcha viendo una imagen, pero lo cierto es que me gusta el resultado y a mi modelo particular le queda de maravilla, así que no será lo primero y lo último que veáis por aquí tejido a dos agujas.
Es un proyecto muy fácil de tejer y apto para todos los niveles (incluso para el nivel «no tengo ni idea, pero me apetece probar») ya que los puntos que he empleado son bastante básicos y sencillos y al ser la lana gordita se hace en un «periquete». También debo decir que debido al grosor de la lana es muy agradecida de trabajar, ya que a cada vuelta vas viendo como crece el tejido y progresa la chaqueta de bebé, lo que va animando a continuar, sobre todo a las que como yo, nos gusta ver los resultados rápido…
Me encanta este tono de azul tejano para niño combinado con la madera de los botones ¡va con casi todo! y estoy convencida que le vamos a dar mucho uso esta temporada sobre todo los días más fríos (ni que decir tiene que es la mar de calentita). Y si la prenda fuese para una niña, mi elección sin duda hubiera sido rosa palo…que le vamos a hacer, soy una clásica…
¿Que tal os lleváis vosotras con las dos agujas? ¿Os animáis a hacer las paces con ellas con este proyecto?
Besos
Diseño, imágenes y patrón © 2019 Creativa Atelier por Marta Porcel. Todos los derechos reservados.
Por favor, respeta a los diseñadores y su propiedad intelectual. Patrón solo para uso personal. No distribuyas copias ni en formato físico ni digital. No está permitido utilizar este patrón para realizar productos para la venta, talleres o cualquier otra actividad comercial. Si tienes duda sobre lo que puedes hacer, por favor, escríbeme a [email protected]
Hola
Muchisimas gracias por este post.
Parece que fue creado para mi. Realmente me sirvio para reconciliarme con el tejido!
Si bien no me quedo tan bien como el de las fotos, funcino. Y lo mas importante: En 48 horas y eso, como dices, te anima a continuar.
Lo unico que me costo entender es cuantos puntos levantar en el lateral para el doble elastico, yo que soy nueva no tenia idea. Asi que conte las bandas del doble elastico en las fotos y multiplique por cuatro. No quedo perfecto, pero como dije: funciona.
De nuevo muchas gracias y soy usuaria de cualquier post tan genial como este.
HOLA ME GUSTO SU PAGINA DE BEBE ESPERO QUE ME ENVÍE UNO
Buenas noches, un saludo desde Bogotá, Colombia. Muy bonita la chaqueta y facilísima de tejer, la hice en un día.
Muchas gracias
Hola Marta!
Podrías decirme que calidad de lana utilizaste?
No sé cuál elegir!!
Hola Marta,
Quisiera realizar la chaqueta pero tengo una lana hermosa para bebé que se teje con agujas 3-3.5. ¿Podría decirme como calcular las equivalencias para el talle pequeño?
¡Muchísimas gracias!
Yo lo teji en lana matizada me quedo hermoso ya que manejo muy bien las 2 agujas muchas gracias ☺️❤️
Hola!
me encanta este modelo y esta super bien explicado.
Quisiera pedir ayuda, si alguien me puede asesorar para adaptar el patrón (cantidad de puntos) para hacer este modelo para mi hijo de 5 años.
gracias!
Está muy hermoso trataré de hacer uno para mí nieto más o menos entendí gracias
Es precioso, así que me voy a poner a ello, pero tengo una pregunta.
Si tejo todo a punto liso el bajo se me enrollará. ¿como hago?
Yo le hice unas vueltas en elástico doble igual q a las mangas. Para un año las mangas me resultaron angostas. Aún estoy terminando el frente en elástico doble. Lo hice en un turquesa bien fuerte q quedará muy bien a mí nieto tan blanco y rubio. Espero. Jajaja
Me encanto ya quiero hacerlo pero voy a trabajar bon agujas 5 podrías decirnos en cm el ancho y largo de cada parte porfi.espero con ansias tu respuesta
Gracias y preciosos trabajos
es preciosa ya llevo cuatro tejidas para mis bisnietos y les sientan de maravilla felicitaciones
Hermosos diseños
Hola! En este patrón las «vueltas» no son dos pasadas, verdad?
Estoy haciendo la talla más pequeña y he comenzado con 20 vueltas (40 pasadas)… Estoy acabando las mangas y mi duda es si puedo continuar y deshacer más tarde por el principio de la labor (para no deshacer todo).
Gracias!!
Grata por aceitarme
No lo he hecho pero me encanto la explicación cuando lo termine mandaré foto solo me intriga como se sostiene la solapa de adentro
Hola! Gracias por todos tus posts, Marta. Son geniales!!!
En esta chaqueta cuando hablas de vueltas siempre entiendo dos pasadas, una del revés y otra del derecho. Según esto, me quedó una espalda bastante alta (60 pasadas) en comparación con tus fotos (aunque entiendo que esto puede ser por el tipo de lana). Seguí y ya estoy por las 10 vueltas tras los aumentos. Mi duda aquí es que si sigo el mismo principio (10 vueltas=20 pasadas), veo que me van a quedar las mangas anchísimas… no sé si me he explicado. Resumiendo: una vuelta son siempre dos pasadas? Gracias!!!
¡Hola Claudia! Efectivamente, una vuelta son dos pasadas…pero…este fue mi primer tutorial de punto y se ve que andaba un poco pez…, jajaja, Así que solo por esta vez, una vuelta es una pasada 😜. No puedo cambiar las fotos, pero editaré el post para que quede bien claro y no se cree confusión. Muchas gracias por hacérmelo ver. Besos!
Gracias Marta, empiezo de nuevo!
C
buenas noches quisiera comprar el sueter azul como puedo hacer para contactarme gracias
Las medidas del caleco de cuánto es (largo y ancho. Gracias, saludos y muchas bendiciones
Debbie….. Chilena
Acabo de terminar esta labor para mi bebé de 15 meses! Me quedo perfecto con las medidas propuestas. Lo hice en color violeta, quisiera que lo vean…Es de las primeras veces que tejo, estoy feliz! Ahora que venga el frio al hemisferio sur. Gracias!
es precioso!! y las explicaciones muy claras
Me encanto l suetet cruzado, lo voy a hacer para mi nieto que viene en camino, gracias por compartirlo
Me gustaría que publicaras un tutorial de como hacer chaquetitas con el cuello muy abierto para niñas, preferiblemente en perlé
Me encantaron las chmbritas y muy fácil de entender
Hola, me ha encantado tu página, nunca había tejido pero al ver esta linda chaqueta me anime; pero ya se me complico en donde se tejen las 10 vueltas más de 90 puntos. Me encantaría que subieran un vídeo paso a paso.
Bonito día!!
Hola!!
Me encanta tu página, es perfecta para las que estamos iniciándonos en esto se tejer, felicidades!!
Me estoy atreviendo con esta preciosidad de chaqueta, lo único que siguiendo todos los pasos, número de las agujas y de la lana y veo que es muy pequeña para la talla 12-24 meses…no se. Mi niño tiene 9 ahora mismo y creo que cuando la acabe no se la voy a poder poner…jejeje y mi niño es pequeñito de cuerpo
.
Realmente no sé dónde me he equivocado.
Si le va muy justa intentaré hacer otra más grande aumentando los puntos, a ver si pudiera pasar todo el invierno con ella.
Un saludo.
Hola
Muchisimas gracias!!!
La chaqueta de bebe azul es un sueño!!!!
La voy hacer para mi bebe de 3 meses y me gustaria hacerla para mi hijo de 6 años tambien
Como podria yo sacar esa medida
Dios te bendiga, tu trabajo es hermoso
Hola me encanto este chaleco para bebe
Hola.
Me podrías decir cuantos puntos levantaste para el cuello? Talla 12-24 mismo. Si me sale bien lo mismo me animo y me hago una para mi, lo que no se yo con el pecho…jajaja
Me ha encantado tu blog y, en especial, este patrón! De hecho, me puse a hacerlo para mi bebé y lo terminé en un día y medio pero por ser tan rapidina no fui midiendo y soy de las que me ha quedado pequeño. Creo que ha tenido que ser porque mi madeja es sólo un 50% lana y el otro 50% acrílico. Y sobre todo, por ir con prisas!! 😉 Lo volveré a intentar con más calma y midiendo! Muchas gracias por el patrón y enhorabuena por tu blog!!!
Definitivamente hermoso todo lo que hay en esta página, gracias si me aceptan
Gracias Marta por este post. Efectivamente el tamaño de la lana y la muestra de 10×10 varía según el fabricante, y a mi, como a otras, tampoco me coinciden las medidas, y se queda bastante pequeño según las medidas 3-6 meses. Creo que sería muy útil si también nos dijeras el tamaño de la muestra que aparece en la etiqueta de la lana que usas (quizás para otra ocasión y otro patrón) y así no hay lugar a dudas, ni a algunos comentarios negativos que desde mi humilde opinión, veo totalmente fuera de lugar y desagradecidos… sólo se pierden 10 minutos para darse cuenta que puede quedar pequeño…
Estoy adaptando el patrón a mi lana y presiento que va a quedar de maravilla! Gracias de nuevo por tu tiempo y tu blog! Me encanta!
Un saludo.
María.
Hola me encanto él suéter y mas la explicación, y solo quiero decir como llegué a ustedes mi hijo de 18 años me dijo un día, oye mamá me puedes hacer este suéter , fíjate que me gustó y me gustaría tener uno igual, me dio ternura y le dije es para bebes y dijo andale yo se que tu puedes. Pero, quisiera que me dijeran cuantos puntos serían para un joven de talla chica-mediana. Muchas gracias y felicidades por su página. Saludos
Me gusta mucho es fácil y muy bien explicado
Hola lo hice con lana de tres hebras mas delgada y palillos n 4 me encanto como le queda a mi guaton.
Hola! Me encanto tu post, y lo hice, estoy a punto de terminar el saquito, espero que quede tan lindo como el tuyo.
Hola, me encanta esta chaqueta.¿Podrías decirme cuántos puntos ocupan un cuadrado de 10x 10 cm?
Porque lo voy a hacer con otras agujas.
Muchas gracias!!
Hola!,,, soy una principiante que me he estrenado con tus patrones, me encantan TODOS y solo quería animarte para que continues…. Me encantan tus trabajos, soy una fiel seguidora tuya, ya he hecho el conejito, las merceditas, una rebeca, el peto color ocre, la ranita marinera que he cambiado el color coral por verde para hacerla un poco más masculina y ahora voy a animarme con esta chaqueta, a ver si no estropeo el patrón jjjjjj… Mil gracias y felicidades por tu creatividad
Carolina M.G.
Hola voy a intentar hacerlo y despues tecomento
Felicitaciones, muy clara explicacion para quienes somos autodidactas en tejido a palillos como decimos en mi maravilloso país Chile. Tengo unos nietos mellizos y esta chaqueta le va muy bien a el. Buscare algo para la niña. Espero recibir más. Saludos
Muy pero muy buena la paguina me gustaria que mandara un video de como hacerel abrigo azul muchas felicidades y gracias por aceptarme es genial
Hola como esta..la verdad soy principiante parece fácil de hacer me gustaría si podrían pubicar el Video tutorial de este jersey ..me encantó.. para mi sería mas fácil de hacer..si bien re explica todo hay ciertas cosas que me cuestan…y me encantaría ver el videó gracias
muyyyyy bello lo hare ya mismo
He seguido paso a paso todos los puntos utilizando mismo numero de lana y agujas, y estando a punto de finalizar el tejido me di cuenta que las tallas junto con los puntos que has entregado como base no corresponden!!!!! Yo realicé la chaqueta con puntos de 9-12 y mi bebe tiene 2 meses de edad y le ha quedado muy pequeño!!!! Es como para un recien nacido!!! Ni me imagino como sera el de 3-6
Una pena perder el tiempo así con algo que uno piensa y confia en que saldrá muy bien. Esta guia no es para alguien que quiere hacer esto por primera vez. Que lastima.
Hola Carolina, es una pena que no te haya quedado a tu gusto. Me imagino que si ha quedado más pequeña la chaqueta es porque la lana no sería todo lo gruesa que debería de ser… muchas personas han seguido el tutoríal y les ha quedado bien. Personalmente, te animo a que pruebes con una lana de mayor grosor y si ves que te va quedando pequeña que montes más puntos hasta que consigas el tamaño apropiado.
yo tambien inicie con los puntos para 12-24M y afortunadmente me di cuenta a tirnmpo de que eso no iba a funcionar para mi bebe de 1 año, agregue mas puntos, pero no estaria de mas dar tips de que validen en el primer paso si eso le va a quedar al bebe en cuestion para precisamente no perder el tiempo.
Yo de igual manera compre en un lugar especializado el estambre y agujas que se establecieron.
estupendo aprender así, yo no se tejer pero quería aprender y con esto voy a empezar se lo voy a hacer a mi nieto de dos años aunque le aumentar e los puntos por que es alto
MARAVILLOSAMENTE HERMOSO Y MUY CLARA LA EXPLICACION, ADEMAS CON LAS FOTOS DE COMO VA QUEDANDO LA PIEZA Y EN ESPAÑOL!!!!!!!!!!!! sencillamente lo maximo. te amo y muchisimas gracias.
muy linda la prenda.Quisiera saber para una talla de uno a dos años por favor. Gracias
Una consulta como isiste para unir los puntos de la manga tejiste adicional filas ? Para q qede el espacio porfavor orientame grcs
Amo tu Blog!!
plis, sube proyectos mas seguido…
Me encantó
Muy lindo este Blog y muy necesario sobre todo para mí que deseo ejerle e mi nietita de 2 años y al pequeñín de tres meses. Muchas Gracias!!!
porfavor alguien que me responda
Me gustaría poder ver algún tutorial de como hacer el borde de un saco para niño tejido en dos agujas ancho para doblar como solapa…
Muchas gracias de antemano..
Me encanta tejet
A mi también me gustan los clásicos. Está preciosa la chaqueta.
Hola me quedo muy claro tu guia muchisimas gracias solo necesito saber ctos puntos montar para hacer la chaqueta para un niño de 3 años..xfa
ME ENCANTA TEJER Y ESPECIALMENTE PARA BEBE,CHAQUETA, CHAQUETONES, SWEATER ETC POR FAVOR ME ENCANTARIA RCIBIR DATOS DE TALLAS Y PUNTOS A SEGUIR.
hola buen dia quisiera saber cuando dice que aumenta 5 puntos en 10 bueltas luego dice que aumentemos 10 vueltas mas de 90 puntos y si hay 100 puntos solo tejo los 90 o q puedo hacer o e aumentado mal no ce porfavor expliqueme
Te tienen que quedar 90, se ha aumentado 5 puntos 5 veces a cada lado. Debes haber aumentado de más. (40+los 50 en aumentos dan 90)
Linda chaqueta muchas gracias señora Marta por compartir. se la hice a mi ahijado y me quedo hermosa, Estoy feliz que me haya resultado.. Mil gracias por la ayuda..Bendiciones
Buenos días me encanta la chaqueta la voy a hacer para mi nieto hay una q me gusta para nena pero no se como hacerla. En verdad el punto ya lo saque la forma es q no se como se hace le agradecería muchísimo si me podría ayudar ep para mi nena. Desde ya muchísimas gracias
Muy lindo todo,eres una experta.Yo tejo bastante y me encantó la chaquetica cruzada.Ojalá me envíes tutoriales de más diseños.Un abrazo.
Todo muy hermoso felicitaciones.
A mi me encanta todo esto y he
aprendido mucho gracias.
ME ENCANTAN TODOS SUS DISEÑOS DE SUÉTERES PARA BEBE, NO SE SI ME PODRÍAN ENVIAR PASO X PASO COMO REALIZAR ESTE SUÉTER SE LOS AGRADECERÍA MUCHO
SALUDOS
BEATRIZ
Me gusta tejer
Me encanta tejer
Gracias por compartir
Hola Marta! Acabo de terminar el abriguito y me quedo perfecto. Está demasiado linda tu página, me resultó muy sencillo con tu ayuda. Era la primera vez que me animaba a tejer y quede muy feliz ?
Muchas gracias
Muito lindo! E agradeço a sua partilha
Hermoso para mi sobrino me encanta
Me gusto mucho pero me gustaria compartieras para niños mas grandes de 7 años como lo hago es k es dificil para mi ya k estoy aprendiendo puedes en viarme como realizar mas grandes gracias
Hola quisiera hacerlo para una talla m, me encanta para mi!!!
Que medidas y que lanas me recomiendas??
Me ha encantado pasar por tu blog
Me gusta y la he empezado.
Me gustaría si pudieras poner los centímetros que dan las distintas piezas.
Un saludo y gracias por tu tabajo
ooooh ! me encanta ! yo estoy en el nivel «no tengo ni idea pero me apetece probar»… ¡ Creo que lo intento ! ¡ Una chulada !
Hola quiero hacer la chaqueta para un niño de 1 año, supongo que calculo los puntos con una simple regla de 3.
Is there any chance you can make the picture tutorial in English? I just love how you changed this pattern to make it more modern, awesome job 😀
me encanta y me ayuda mucho para vestir a mis nietos.
J’ai regardé les photo et j’ ai essayée de faire un pull pour un bébé de 0-3 mois !! Très déçu!!! ?
Cuantos puntos elásticos haces para hacer el delantero?
Me encanta lo elabore pero para adulto y me quedo muy bien
Hola! Podrias ayudarme en el paso de montar puntos para mangas? Cuando dices aumentar en cada vuelta hasta completar 10 vueltas.. como se hace exactamente
Gracias!
¡Hola Crstina! Me refiero a que tienes que montar 5 puntos en cada vuelta hasta que hayas tejido 10 vueltas.
En total cuantos puntos quedan xq ami me quedaron 100 o solo queda 90 potfavor ayudeme
‘queda exactamete 90 putos al terminar el aumento?
porfavor alguien que me responda
le estoy preguntando si quedan exactamente 90 puntos
90, parece que has aumentado 2 vueltas de más. En 10 vueltas es que aumentas 5 veces 5 puntos a cada lado. Son 50 más los 40 iniciales 90
Muy agil y motivador para hacerlo felicitaciona
Hola ! Me gustaría conocer las dimensiones de la chaqueta por adaptar a mi tipo de lana… es posible ?
Me ayudaré mucho !
Perdona mi castellano aproximativo, y gracias de compartir este simpático proyecto !
Hola Marta me encanta tu blogger. Tengo una duda a que te refieres cuándo dices vuelta? Son 2 pasadas una del derecho y otra del revés en caso del punto liso o sólo a una pasada
Gracias
Me encantó nada mas q lo.vi y mas leyendo q es para principiantes pero queda HORRIBLE!! He cogido el patron de 12 — 24 para mi ahijado q tiene 16 y me ha quedado para.un bebe de un mes, con las mangas super ajustadas y q decir del cuello. Me quedo super desilusionada con este patrón
Did you ever translate this into English?
He seguido el patrón punto por punto, y me sirve para nada. HORRIBLE! ! Sigo varias páginas y es la primera vez que me pasa que siguiendo un patrón no salga bien. Fatal, muy mal, me toca tirarlo a la basura, mi dinero y mi tiempo
Hola Alicia, siento mucho que no te haya resultado. Este patrón lleva casi dos años publicado y han sido muchas personas las que lo han llevado a cabo con éxito y repetido en varias ocasiones, así que no se donde puede estar el fallo para que no hayas podido terminar tu proyecto. Si quieres puedes preguntarme cualquier duda que te surja o comentarme donde encontraste la dificultad y seguro que finalmente consigues terminarlo y que quede tal y cómo en las fotos del post. ¡Saludos!
Hola yo ya lo elabore pero para mi hijo que tiene 23 años y me quedo muy bien si me costó un poco de trabajo porque me quedaban chicas, o muy grandes las mangas pero lo terminé y le encanta a todos en casa
soy fanatica de las prendas tejidas a dos agujas, gracias por compartir sus conocimientos.
No soy experta en tejer con agujas… Es mas apenas estoy aprendiendo. Pero me guia muy bien sus tutoriales. Gracias mil
Como puedo imnprimir este patron por favor se ve increible.
Gracias
Es una estupenda explicación para hacer la chaqueta, lo único que Me encantaría tener son las correspondencias en cm.
Muchísimas gracias.
Bellisimo y con sus explicaciones de lujo, gracias, bendiciones. En espera de mas.
encantador y muy divertido de tejer ..lo realice en una maquina tejedora manual singer LK 150 y solo lo que he tenido que tejer a mano es el ribete del cuello…. Mil gracias por compartir este tutorial
Hola hermoso suéter, veo que no contesta, son muchas preguntas pero para las expertas..Niñas cuantos puntos monto para un bebe de 2 añitos..les suplico me orienten, con la lana como la del sueter gruesa para invierno..
un beso..
Tienes que seguir el tutorial de los 40 puntos ya que est para talla de 12-24 meses y queda muy lindo..espero esa medida se ajuste a tu bebe, si no trabaja 5 puntos mas para que te quede mas grande.
eso si, tienes que comprar una lana de gruso 6 y trabajarlo con agujas del 6 mm
Es hermoso
Hola soy principiante en esto del tejido y quisiera saber si hay un video tutorial de esta chaqueta ya q quiero hacerla pero no m ubicó muy bien así q xfavor haz un video… Paso a paso ya q la chaqueta s hermosa
no ae ingles y no se lo que ponen…..
Me gusta mucho
Lo primero, Enhorabuena por el blog!!! Es fantástico. Te mandaré algunas fotos de cositas que he hecho ya. Quería preguntarte por la marca de lana que has usado para hacer este trabajo. Es 100% algodón? Muchas gracias 😀
hola un cordial saludo. me podrian orientar estoy tratando de hacerlo pero para un adulto pero no puedo avanzar ya hice los aumentos para las mangas , y he tejido 15 vueltas mas que procede, agradezco su apoyo
Ya ya termine este proyecto, quedóhhermoso, gracias por la explicación tan fácil de seguir.
lhola me ha gustado mucho y muy bien explicado
Me gusta como hace la explicación de los tejidos,los entendí perfectamente,muchas gracias por enseñar tan bien.
Lindas prendas de bebés muy bién explicados *¡¡¡¡FELICITACIONES !!!!* y muuuchas GRACIAS
se podra hacer un para adolecentes solo que aumentandole mas puntos o no espero su respuesta esta muy mono gra y lndo dia
Lo había visto y me preguntaba si alguien ya se animaría a hacerlo y mostrar el paso a paso y me e llevado una sorpresa , genial , quedó hermoso. , Muchas gracias!!?
Olá!! Parabéns!! Seus trabalhos são lindos!!!
hola me pueden ayudar a hacer las mangas gracias
Me encanto la chaqueta de Bebe la hice para un nino de 4 anos, quedo preciosa, gracias por el tutorial esta bien explicado.
hola como estas me gustaria saber cuantos puntos le pusiste a la chaqueta para un niño de 4 años… soy principiante y no se como calcular las medidad
Hola cuantos puntos aumentaste para cuatro años me podrias indicar porfa, no se mucho, recien empiezo con el tejido y me gustaria hacercela a mis hijos de 4 y 6 años
Hola me podrias dar los puntos q pusiste los aumentos en las mangas y cuantos cerraste en el cuello osea el patron para 4 años me gustaria hacerla
Para mi será un reto, pero me encantó. Gracias por la explicació y por ccompartir.
GRACIAS POR NO CONTESTAR!!!!!!!!!
(EL COLMO SERIA QUE AHORA SI ME RESPONDIERA)
desde el año pasado trataba de sacarlo, al fin me resulto!!!!! soy feliz
Hola. Cuando dices: «un punto normal y otro doble», quieres decir: ¿Un punto del derecho y dos del reves? He visto los videos que pones como sugerencia y ninguno explica lo que tu dices. Te agradezco por favor me aclares esta duda. Adios.
Muy bueno!
CONSUELO SUARES ESTA PRECIOSISIMO ME ENCANTO EL MODELO Y MUY BIEN EXPLICADO
Me encanta su página quiero recibir sus pins siempre
He echo el jersey rosa palo para bebe y ha quedado precioso,voy a hacer las manoplas y la chaqueta azul gracias
Me encanto y voy a intentarlo!!! Pero quiero preguntarte que agujas puedo usar y que tipo de lana para 3 a 6 meses gracias por compartir tan lindo material
Hola me gustaría saber a qué se refieren con levantar un punto doble y uno sencillo para acer cuello y delantero. No logro entenderlo. Gracias!
Me encantaro los sacos de bebé
Perdón, si seré!!! Despues vi el video, excusenme … me pasa por ansiosa!!!
Me encantó el chaleco, quiero hacelo para mi nieto, no hay un tutorial?
Felicitaciones!!!
Hermoso lo voy a intentar hacet gracias
excelentes ideas y faciles
Esta hermoso y muy bien explicado, gracias por compartir este proyecto,lo haré para mi nieta.
A que te refieres con levantar un puntos dobles y sencillos
Bonito tutorial creo que probare con las agujas un saquito para mi nieta en rosado
me pidieron hacer este chaleco solo me mostraron una foto de el lo busque hasta que encontré el modelo y lo hice me encanto como quedo ya me pidieron otro.tampoco soy grande tejedora pero me gusta.
Hola me encanta este chaqueta y la estoy haciendo ya llege al cuello pero no se eso de montar el punto doble si me pudieras ayudar te lo agradeceria mucho ademas me encanta tu blog y explicas muy bien todo gracias.
Pudiste hacerlo? Tengo la misma duda!
hola cuantos puntos tengo que echar para una nena de 4 meses
Está genial, me encanta.
Una pregunta, qué composición tiene la lana que has usado? O qué marca has utilizado? Muchas gracias.
Hermosa página!!
Hermoso lo voy a Hacer ya
Me ha encantado tu página, esta todo muy bien explicado y ver como se hace hace que ni tengamos lugar a ningún tipo de duda.
Hermoso ..lo haré para mi principe Maxi
Hola, me encanta el modelo; pero quiero hacerlo para mo hijo que tiene 8 años, con cuantos puntos tengo que hacerlo??
Gracias
lo teji en color gris y me quedo,precioso,hemosisimo,gracias por las instrucciones,sigan con su bella pagina¡¡¡¡
te quedaron bien los puntos con las tallas? yo encontré que el de 12-24 meses era pequeño.
Gracias x enseñarnos tus técnicas. Ahora si podré aprender a tejer con dos agujas. Manos a la obra. Besos
Hola me encanta esta chaqueta… De echo por ella estoy aprendiendo a usar los palillos jaja… Tengo una duda, espero que puedas ayudarme.
En la parte de levantar los puntos, a que te refieres con levantar un punto doble?? Vi el vídeo que pusiste para aprender a levantar puntos de tejiendo Perú, pero ahí no dicen nada de levantar puntos dobles y tampoco encuentro algún vídeo para poder seguir…
Espero tu respuesta y muchas gracias por compartir tan Bello trabajo
Hermoso todo,muy delicado realmente me encaantaaaa.Cuando puedan publiquen un tutorial para poder hacer un pullover bien lindo de nena.Gracias
Que bueno qe enseñen paso a paso esta genial
Precioso, me animaré a hacerlo a mi sobrino de 5 años, pero no se con cuantos puntos empezar. Gracias
Me ha gustado y es muy practica la explicacion. Gracias
ALGUIEN ME PUDE DAR LA DIRECCION DE FACEBOOK DE MARTA PORCEL GRACIAS
Hola Pía, puedes encontrar la página del blog en este enlace https://www.facebook.com/CreativaAtelier/ Saludos!!
no hay video?
Hola Marta!
Muchas gracias por compartir el patrón y el tutorial. He hecho la chaqueta para mi pequeña y tus instrucciones del paso a paso me han ido de maravilla… Lo único que me ha ‘fallado’ un poco ha sido la cantidad de hilo y la talla: en lugar de tres ovillos de 100 gr, yo he utilizado casi 4. No sé si será porqué lo he hecho con hilo de algodón grueso en lugar de lana porqué quería la chaqueta para la primavera. Y lo de la talla, utilizé el hilo de Natura XL de DMC con agujas del 6 y he necesitado la talla de dos años cuándo a mi niña ahora le estoy poniendo la talla de 9 meses. Pero vaya, el resto todo perfecto!!!
Si te apetece ver el resultado de la chaqueta en versión rosa, te invito a visitar mi blog. La encontrarás en el siguiente enlace: http://lesmevesgalindaines.blogspot.com.es/2016/05/jaqueta-gruixuda-de-coto.html.
Un fuerte abrazo,
meritxell vc
hola te hago una consulta. De donde tengo que levantar los puntos del cuello y la delantera y cuantos puntos son?? no entendi esa parte de la explicacion. muchas gracias.
Me gusta tejer y aprender cosas nuevas
Me encanto el tejido fue muy entretenido. ? aprendí la técnica y mi nieto se vee espectacular.
Gracias. Kiero seguir aprendiendo. ?
Me encanto este modelo, gracias
Muy buena pagina, me sirvió ene, gracias
Hola. Soy miriam de Argentina hermosa la chaqueta.
hola porfabor subir los tutoriales de como tejer las chaquetas para bebe de un ano gracias
hermoso ya lo hce es muy facil y lindisimo
Do you have this pattern instruction written english Pleasee
gracias por todo es un bonito trabajo y le agradezco las instrucciones que das ya qun yo soy surdame gustaría tener noticias de udst gracias
Please…..is this beautiful pattern available in English
Can i have this sight printed in English please
Muy precioso…y excelente explicación , se lo tejeré s mi nietecito de 1año 4 meses a ver como me queda
FELICITACIONES POR SU BLOG
Hola! Terminé ya la chaqueta y quedó increíble! La cosa es… mi nena tiene 6 meses recién cumplidos y apesad de haber hecho el modelo más grande apenas le queda! deberá usarla los pocos días que quedan frescos y luego adiós… pero por estos días lucirá una chaqueta preciosa!
Tengo dos preguntas:
Será entonces posible hacer ptra chaqueta para unas tallas más grandes? cuales serían o cómo podría sacarlas?
Cual es la medida de los botones?
Saludos y gracias!
gracias por la idea, hoy comence a realizarlo y ya estoy terminando las mangas luego subire fotos
me gustaria tener las intruxiones para un niño de 12 años ya que se enamoro del modelo si me lo pudieras indicarte lo agrdeseria much gracias
me fascino este modelo,gracias por exhibir la manera de tejer,me quedo bello lo teji en color gris¡¡¡¡¡
Me encanto el tutorial pero me encantaría mas para una talla 12 porfavor
Muy lindo me ha quedado hermosa la chaqueta d bebe azul .s la hize a mi nieto .mil gracias x mostrar sus tejidos y explicar como s hace
Fascinante s paso la chaqueta d bebe .bellisimo .m encanta tejer y las felicito x darnos esta oportunidad d compartir como hacerla
Me encantan sus diseños para niños.
Podrías hacer tutoriales en vídeo seria mucho mas fácil así por escrito no entiendo muy ho y quería para adulto
Muy bien todas las indicaciones ..deseo unirme
Muchas gracias por aceptarme. Tengo un nieto de 3 meses pesa 7 kg y me encanta tejer. Soy de Mendoza Argentinany tratare de seguir en contacto porque me encantan sus ideas. Saludos
Una chaquwta preciosa , ya la he acabado. Muchas gracias por esta aquí y ayudarnos y a demás está muy bien esplicado , otra vez muchísimas gracias .Un saludo y un fuerte abrazo
Gracias por esta Blogger es muyventretenido
me puede ayudar con el vide de como hacer la chaqueta
Me encanto es muy fácil de seguir el único inconveniente que me ha surgido es que he usado agujas muy pequeñas porque el hilo que escogí es muy fino y me ha quedado muy pequeño. Agujas de 3mm hilo de 100grm.
Me imagino Sil, es muy importante que tanto las agujas cómo el hilo sean del mismo tamaño que los del tutorial para que el tamaño final de la prenda sea el mismo, incluso así puede variar un poquito dependiendo de la forma de tejer de cada uno (mas apretadito el punto o más suelto). Besos!
Hola, te he descubierto x casualidad y como me ha encantado la chaqueta , me he puesto a,hacerla(soy novata total en este del punto), ya,voy x el cuello, xo claro, no se cuantos puntos tengo que levantar y además ,si pongo todos los de la labor, no me van a caber en la aguja, me podrías,ayudar.
Mil gracias.
Ya soy fiel seguidora tuya.
me encanto todo demaciado lindo
Es divina la hare para mi bebe
Me gusta cada dia se aprende algo nuevo
Estan hermosos los modelos muy claras las indicaciones Felicitaciomes!!
me fascino la explicación paso a paso para lograr hacer esatas maravillas.
Me encanta lo que haces pero yo se muy poco de hecho hace mil años cuando estaba embarazada mi madre me quiso enseñar y solo hize un jersey para mi hija recien nacida pero ahora estoy enferma y mme he vuelto acordar de esos tiempos y me ha dado por hac er punto,me encanta pero me lio mucho a la hora de aumentar menguar separar puntos hay cosas que no entiendo nada
Gracias . Me volví loca buscando «cómo hacer chaquetilla bebe». Creo queestá muy bien explicado. Muchas gracias.
Muy clara las explicaciones
Me encanta tu blog, esta genial y muy bien explicado. Ha sido todo un descubrimiento.
Cuántos metros en madejas de lana que utilizó?
qué tipo de lana es la lana número 6?
Realice la chaqueta, para mi nieto de 1 año 3 meses, quedo estupenda, bella hermosa!!!!. Felicitaciones las explicaciones claras y fáciles de seguir , muchas gracias.
Hermosos trabajos !!
Holaaa estoy con la chaqueta y quería comentarte q se me arruga el tejido…mas bien se enrolla. Que tengo que hacer para q se estire. Me falta sólo el delantero de la chaqueta.
Muchas gracias de antemano.?
Me encantó esta chaqueta, quisiera hacerla para mi hijo pero el tiene 2 años, cómo puedo adaptarlo a ese tamaño??? No estoy segura si de 24 meses le sirva. Nuevamente te felicito, eres toda una artista.
Hola Carla, ¡muchas gracias por las felicitaciones!. Mi hijo con 2 añitos sigue usando esta chaqueta que hice el año pasado, eso sí, algo más justa y cortita, así que para que le dure y pueda seguir usándola el año que viene lo mejor sería hacerla un poquito más grande. Si quieres asegurarte que se adapta perfectamente a las medidas de tu hijo, lo que te sugiero es que cojas una prenda que le esté bien y montes tantos puntos cómo necesites para conseguir el mismo ancho de esa prenda, después continúa tejiendo hasta que alcances el alto de la sisa y comienza con los aumentos de las mangas hasta que tengan el largo que necesites. No tengas miedo a hacer tus propias modificaciones porque este patrón es muy fácil de adaptar guiándote por otra prenda. ¡Besos!
Me encantó esta chaqueta, quisiera hacerla para mi hijo pero el tiene 2 años, cómo puedo adaptarlo a ese tamaño??? Nuevamente te felicito, eres toda una artista.
Sus creaciones están muy bonitas y muy bien explicadas
Me gusta sus productos y deseo aprender a tenerlos Po favor me podrán mandar instrucciones, gracias
É lindo!!! A minha nora gostou muito e vou tentar fazer igual para os meus netos.
Obrigada pela partilha e excelente explicação em pormenor.
Besitos
Hola Marta! Me encanta este proyecto. Ojalá leas mi comentario. Quería preguntarte cúantos cm mide la base. Monté 35 puntos peroe quedó bien pequeñita… Si pudiera saberlo en cm sería genial! Gracias.
Felicito por este magnifico arte, me encanta, Dios siga bendiciendo esas manos. Este modelo de saquito de bb hermoso.
Exelente , hermoso su trabajo
Hola !
Preciosa chaqueta! Ya la he terminado y estoy que no puedo de contentaaaa !!! Alucinante… Buenísimo indicar los puntos para diferentes tallas, gracias !!! Para cuando un poncho de bebé ??!! Saludos !
Hola me podrias decir en que paguina has comprado el material para hacer la jaqueta me encanta el color!
Me encanta el diseño sobre todo porque es una tecnica nueva… para mi… sin duda la pondre en practica
Que preciosidad!
Hace unos 20 años mi abuela me enseñó a hacer punto,yo era una nina, y ahora lo he retomado.
Gracias x tu tutorial se ve facil…y lo intentare.
te invito a visitar el mío aunque lo tengo super parado.
Un abrazo y aquí tienes una nueva admiradora.
http://improvisandocontelas.blogspot.com.es/?m=1
Estou a experimentar e estou a conseguir! Para quem não é entendida na arte, as dicas e explicações são de tal forma claras que entusiasmam. Além de que os modelos são lindos! Muito obrigada
Me encanta los diseños
MUY LINDAS COSAS POR COMPARTIR CON LAS QUE EMPEZAMOS A TRABAJAR ESTA MANUALIDAD, UN ABRAZO
Acabo de terminarlo, pero algo he tenido que hacer mal al sacar los puntos del cuello, porque no me queda bien asentado
¿Sabes cuántos puntos hay que sacar?
Me encanta la explicación de lo que muestras. Felicidades
bonjour j’aodre ce modèle , je pense demander a ma belle mère de le faire pour mon fils
pouvez vous me dire le nom et composition de la laine utiliser pour tricoté cette magnifique veste svp !
merci de votre réponse
Hermosos!!!! 😉 🙂
Me encanta, sobre todo lo de bebé. Se lo haremos a mi peque. Ya le he hecho cosas, me gusta el punto y hace años que hago. Gracias por estos modelos.
ME PARECE MARAVILLOSO TODOS ESTOS TUTORIALES MIL GRACIAS POR COMPARTIR
Buenas, estoy haciendo la chaqueta. Pero el paso de levantar los puntos no me queda claro.
No entiendo como levantar punto doble. Se como levantar los puntos, pero en cantidades iguales.
Podrías explicarme mejor como levantar un punto doble?
Estoy en ese paso. Gracias!!
Me encanta tener y me gusto este modelo para mi nieto . Me dicen que tejo muy parejo y muy bonito mis tejidos. Tejo desde la edad de 7 años
Es justo lo que estaba buscando y me ha encantado; tanto las explicacionea como los modelos. Gracias
Me encanta este abrigo, me gustaria tener mas informacion de como hacerlo.Gracias
Todos son bellos, me gustaria hacerlos
Me encanta lo que haces Martha las explicaciones correctas gracias x por compartir
Hi!
I would like to know the brand of the yarn you use and also the gauge of it!
Thank you!
Hola sabes que hice el chalequito esta hermoso solo que tengo un problemas, creo que al sacar los puntos me equivoque, es que no se como sacarlos y que no se me pase uno quedo como escogido. me gustaría saber si hay alguna técnica para sacar los puntos sin saltarse ninguno.
Hola Paola, probablemente los sacases bien y no te equivocaste, el problema cuando queda muy encogido es que al ser punto elástico deberemos sacar más puntos, por ejemplo 1 normal, uno doble, uno normal, uno doble, etc, Cuando digo uno doble me refiero a donde corresponda levantar un punto, levantar dos, verás que así queda mucho mejor.
Très beau votre pull et mille merci pour partager avec nous c’est très gentille de votre part , je suis en train de le faire je pense que je suis le bon chemin, amitiés.
HOLA BUENAS TARDES ME GUSTARIA SABER CUANTAS BOLAS SERIAN PARA HACER UNA CHQUETA PARA UN NIÑO DE 5 AÑOS
Hola!! This pattern is beautiful! I know that many have asked for an English version. Any chance that one is available?
Many Thanks!!
Erin
Está precioso, voy a probar s hacerlo!!!
Me parece un patrón original y de fácil realizacion, para tres años puedes darme alguna pista en el número de puntos? Por ejemplo multiplica por tres el patrón de 6 meses, gracias.
Me encanta el suetercito de bebé azul,lo estoy haciendo en otro tono.Gracias
Me ha gustado mucho el suéter, y las explicaciones están muy bien detalladas.
Ya la estoy haciendo me encanto
me gusta mucho su pagina y quiero pedirles me hagan el favor de explicar la chaquetita de bebe que muestran me pidio una mi hijo y el tiene 17 años es delgado porfavor ayudeneme a sacar las medidas
Podrías hacer un tutorial tejiendo el abrigo no entiendo mucho 🙁 gracias
bonsoir Marta,je vous écrit pour vous demandé les explications de ce belle VESTE BÉBÉ DEUX AIGUILLES -DIY-t en taille 2 ans pour le faire a mon petit fils qui s appelle Axel,il serait si mignon avec,je tricote depuis des années. je vous remercie d avance et je vous promet quand il sera terminé je vous enverrais une photo du gilet fini.bien vous .Patricia Guilliams de Belgique,liège
bonsoir Marta,je vous écrit pour vous demandé les explications de ce beau gilet en taille 2 ans pour le faire a mon petit fils qui s appelle Axel,il serait si mignon avec,je tricote depuis des années. je vous remercie d avance et je vous promet quand il sera terminé je vous enverrais une photo du gilet fini.bien vous .Patricia Guilliams de Belgique,liège
Me gustaria obtener los patrones del abrigo
Me encanta que publiquen prendas y que nos llenen paso a paso da ponen cosas y no se sabe ni cómo hacerlas, pues mejor que no las pongan, los felicito por decirnos cómo hacerlos gracias que tengan excelente días .
esta hermoso pero cuantas vueltas se lleva pa el hancho de las mangas?
por favor, me encanto
Hola…y si quiero uno como para adulto. Cuántos puntos tendrian que ser??
Hola Luis, me temo que para adulto no es posible hacer la chaqueta de una sóla pieza porque no cabrían todos los puntos en una aguja, habría que hacer espalda y delantero por un lado y por otro las mangas y unir. De todos modos, no quedaría igual de bonita y probablemente te salga bastante cara, en mi opinión, hoy en día, no merece la pena tejer para adulto teniendo en cuenta el precio de la lana y el precio de la ropa ya confeccionada….para bebé si, porque la ropa es cara y con un ovillo o dos lo tienes solucionado…
bonjour j aimerais savoir si c est possible d avoir les explications en français svp car je n arrive pas a les avoirs merci d avance
me gusto mucho lo intentare hacer para mi nieta
Yo tejí dos, uno para mi nieto bebé que cuando se lo termine tenía cuatro meses, y el otro para el hijo de una sobrina, él cuando llego a su poder el niño tenía un año dos meses. Los hice en una lana mas delgada, de tres hebras. Este año en el invierno, vivo en Chile. Mi hija cuando lo vio se enamoro de la chaqueta, inmediatamente me dijo, mamá por favor, ¿por qué no le tejes a tu nieto uno igual?, el bebé es sobrino de mi hija. Felicitaciones Marta. Un abrazo.
Me Gustaria hacer esta chaqueta en una talla mas grande como para 5 anitos.
Cuantos puntos tengo aque montar y aumentar?
Muchas gracias
Ola Marta, possible haber la adaptacion in Ingles de este modela? Es disponible? Me gusta tu modelo mas del modelo de Debbie Bliss pero na hablo espanol bastanta para tejer. Gracias.
gracias me gusto el sueter de bebe y quisiera me pasaran los puntos para hacerlo a mi hijo de 16 años y eso seria facil para mi de nuevo gracias
Lo hice me quedo súper lindo fácil pero no se como hacer uno para un niño de 4 años racias
Hi
This pattern is adorable. Any chance you have it in english?
Kind regards
Hola me gustaría hacerle uno a mi nieto de la talla 2-3 años si alguien lo a echo por favor y me pudiera decir los puntos que tengo que hechar se lo agradecería muchísimo.
Gracias
lindo tejido
GRACIAS JUSTO NECESITABA EL MODELO Y MOLDE DE ESA CHAQUETATITA CRUZADA, TENGO QUE HACERSELA A UN SOBRINO NIETO PARA SUECIA, GRACIAS.
gracias x los explicaciones tan detalladas
Me gustó mucho, explica muy bien los pasos. Gracias.
Excelente me encanta todo lo que he encontrado aquí muchísimas GRACIAS
Hola Marta, mil gracias por el patrón….. Es realmente lindo, seguí las indicaciones y me quedo igualito aunque la talla grande de 40 puntos, salió algo pequeño para 1 año.
Sigue publicando más trabajos para bebés por favor, te quedan muy lindos!!!
Yo me he animado y de momento me esta quedando muy bien. Voy por el delantero.
i like ur post so much but i cant understand, do u have this in english?
Hola. … Esta muy bonito … intente hacerlo para mi nieto de 18 meses. ..y no me quedo igual. …Algo no hice bien. .. quedó de un cuello diferente. …:-(
Me a encantado este sueter y fácil la explicación para poder tejerlo, me gustaria hacerlo para mi nieto el tiene 9 años, me podria indicar los puntos a montar y toda la estructura para que quede talla 10
Me encanta, las instrucciones son fáciles de ejecutar.
Muchas gracias por comoartir
Me encanta tejer y hacer crochê por eso busco modelos diferentes y ahora que voy a ganar un nieto quiero hacer cosas lindas y ustedes ofrecen mucho.besos
Gracias esta hermoso y tu explicación exelente gracias gracias!
quede feliz con el resultado,es la primera vez que las instrucciones resultan muy claras . publica otras chaquetas ,Gracias
Hola bonita , oye quiero hacer una talla para 48 meses cuantos puntos mas tendria q aumentar ???
Felicitaciones`por su página, está preciosa se explica muy bien, es primera vez que entro a ella y me ha encantado , veré como me queda el saquito está precioso, gracias
Me encantaaa !
Va en proceso.. se la estoy tejiendo a mi hijo de 5 meses..
Pretendo que le quede cuando la termine
Son muy hermosos los trabajos felicitaciones!!
mil gracias por sus instrucciones.
, están comprensibles y está hermoso la chaquetita.
Exelente la explicacion.
Este modelo esta precioso, estoy a la busca de modelitos novedosos acabo de ser abuela asi que te podras imaginar como me encuento, Gracias por compartir el arte tienes.
Disculpa, en la parte donde se cierran los puntos para el cuello, dice que el siguiente paso es hacer 12 vueltas para las mangas sin embargo no entiendo si las mangas se hacen por separado o cómo se pueden hacer las vueltas??
Hola Roxana, este es el punto en el que se teje primero una manga con su delantero reservando los puntos de la otra pana en la aguja. Una vez que termines la primera manga con su delantero retoma los puntos que tenias reservados en la aguja y teje la otra manga y la otra parte delantera seguidamente.
Gracias! Ya lo terminé, aunque como lo estaba «proyectando» para un niño de 3 años sentí que quedaba un poco cortito, así que decidí hacerle un borde (después de unirlo de los costados y manga) haciéndole elástico sencillo. A mi parecer quedó lindo, sobre todo pensando que es el primero que hago en agujas 😛
Mil gracias por el patrón!!!
Me encanta esa chaleca la hice pero se me recogió la aré de nuevo para ver como resulta, gracias por la explicación
Hola! tengo una duda, si monto 40 puntos, cuando empiezo los crecidos de las mangas hago 5 puntos nuevos para cada manga, en total 10 puntos cada vuelta, si son 10 vueltas tengo 100 puntos nuevos, y los 40 que hacen el cuerpo. Total 140 puntos. Y a ti te salen 90!! q hago mal?
GRACIAS
me encantó!! pasados esto días de calor!! compraré para hacerle uno a mi nieto.GRACIAS! tu explicación muy buena. No tengo mucha experiencia en tejidos para bebés
Me encanta tejer, pero nececito ayuda.y sus trabajos me encantan.Desdee ya muchas gracias Bendiciones
me encanto la chaqueta de bebé pero no entiendo que significa los numeros que salen abajo ,por ejemplo cuando se completan las 35 buelta sale abajo 35 30 25 esa parte me gustaria si fuese tan amable que si se puede explicar mejor por que quiero tejerlo gracias
Hola Carmen! Los números que aparecen entre paréntesis corresponden a las indicaciones para realizar la chaqueta en otras tallas. El numero que no va entre paréntesis corresponde a la talla 12-24 meses y los que van ente paréntesis son para las tallas 9-12 meses, 6-9 meses y 3-6 meses respectivamente. Así, por ejemplo, si deseas hacer la chaqueta para una talla 3-6 meses deberás seguir las indicaciones de las fotos pero tomando como referencia el ultimo número entre paréntesis que aparece debajo. ¡Saludos!
Excelente
Muchas gracias, estoy tratando de hacer este tejido a mi hijo pero no me resultaba, con tu explicación me queda mucho mas claro…gracias!!!
Hi I love this pattern – can I please have it in English. Many thanks
Happy knitting.
Michele
hola marta..!!!! estoy haciendo la chaquetita para mi nieto de 7 meses…. adapte los puntos a la talla de el por que teji con lana mas delgada… pero quede estancada en el delantero…. tome los puntos teji pero al final se me encogio…. tu recomiendas que se levanten los puntos secillos y dobles…. pero no se a que te refieres con eso… vi el tutorial y no me ayudo mucho…. me puedes ayudar por favor..!! soy nueva en esto del tejido….
Ah…!!!! me encanta tu blog…!!!! encegida me animo a hacer el chalequito rosa para niña…!!!
Hola Marta, cuando me refiero a puntos dobles o sencillos debes entender punto sencillo cuando levantas un punto de otro anterior y doble cuando de un punto anterior levantas dos. SI ves que de este modo te queda demasiado encogido, intenta hacerlo levantando un punto sencillo, un punto doble, punto sencillo, punto doble….es decir, levantar un punto normal, y del siguiente punto levantar dos.
Gracias marta…!!! Me resulto muy bien…!!! Mi nieto se ve hermoso….!!! Ahora estoy haciendo otro para una talla 6… ya me siento una gran tejedora…!!! Cariños..!!! Seguire esperando mas proyectos de lana y agujas..!!!
Please can I have this pattern in English
Thank you
Acabo de terminar este modelo para mi nieto de 1 año 10 meses, me quedo igual de lindo, saludos
Muito bonito, parabéns
Necesito saber que lana se usa de que ancho plis
Hola Damaris, el ancho de la lana es para tejer con agujas de 6 mm, es una lana bastante gruesa.
me parecio muy lindo ya lo hice
hola, queria saber cual es la marca de la lana que usaste para ese chaleco, gracias
Hola Ruth, me gustaría poder darte una respuesta concreta pero me temo que no es una marca de lana conocida, la compré en una tienda multiprecio (un todo a cien, vamos) pero es para tejer con agujas de 6 mm, si te sirve de referencia.
Bella la chompita,,la hare para mi nietita.
Hi this is a gorgeous pattern. I see a few ladies have requested the pattern in English. Please i would love this pattern in English. Would you be able to send the pattern to all ladies or will you be posting it on a link.
Thank you
Hermoso chaleco, se lo estoy tejiendo a mi nieta de 3 años. Esta quedando maravilloso GRACIAS, GRACIAS…….
How many points for a 3 year old jacket please?
lo voy a hacer ¿que talla me saldra? mi niño tiene dos años
Hola! Mil gracias por el patrón. He terminado de tejerlo (me ha quedado un poco más chico que talla 12 M pero no mucho más creo) y el cuello me ha quedado raro por la parte que iría detrás del cuello del bebé…creo que tendría que sacar más puntos en esa zona. Aún así no entiendo a qué te refieres cuándo hablas de levantar puntos dobles o sencillos, ¿podrías comentarlo? Gracias!
Hola Marisa, cuando hablo de puntos dobles o sencillos me refiero a:
Puntos sencillos: levantar un punto en cada punto
Puntos dobles: levantar dos puntos en cada punto
Me imagino que ahí está el problema de que te haya quedado raro, al ser punto elástico va encogiendo y hay que darle puntos de más.
¡Saludos!
Me encantó la chaqueta!!!! Empece hoy a hacerla pero quede parada en los puntos de el cuello y delantera, no se como sacarlos, es primera vez que me ánimo a tejer algo así. Por favor necesito que me enseñes a sacar los puntos para la delantera. Se saca de la cadena que va quedando?
Gracias , te felicito y espero tus indicaciones!!!
Hola Pilar, prueba viendo este vídeo donde enseñan la técnica https://www.youtube.com/watch?v=Cjsr9Si7tfY
Si en este en concreto no te quedó claro puedes buscar en Youtube «levantar puntos» y aparecen algunas opciones más.
Muchas gracias por tus felicitaciones !Besos!
Hola. Lo hice, pero la parte delantera con el punto elástico se me encoge mucho el tejido y me queda mucho más corto que la parte trasera. Qué hice mal???
Hola Tatiana, prueba a sacar en lugar de 1 punto por cada punto, 1 doble, 1 sencillo, 1 doble, 1 sencillo, etc. Al ser punto elástico encoge. Cuéntame que tal te resultó de este modo 🙂
Lo hice pero la parte delantera con el punto elástico se me encoge mucho y queda mucho más corto que la parte trasera… qué hice mal???
Hola Marta,te agradezco el que nos lo expliques tan bien, pues las que somos novatas, con tus explicaciones e imágenes , nos es facilísimo poder hacerlo,
Yo hice esta chaqueta y me resulto muy entretenido,te diré que la primera vez, me salio para el muñeco , pero no decaí y la segunda ,me quedo perfecta, tanto que mi hija ya me tiene encargada para este otoño que le haga otro.
Tengo dos nietos, una niña de 5 años y el bebe de la familia que el 8 de julio hace 6 meses, como veras aprendí hacer punto y ganchillo por ellos, ya le hice varias cosas y me encantaría que puedas explicarnos mas cositas, pues con tus explicaciones es facilísimo hacerlo.
Muchas gracias por ser tan amable con gente que como yo, no es difícil seguir un patrón, con los tuyos es coser y cantar .
Un beso tan grande como tu generosidad hacia nosotras
Hi there greetings from New Zealand! My mother has fallen in love with thi pattern and I am wondering if you had a copy in English, thank you
hola, es hermoso!!!!
ahora quisiera pedirte si me puedes ayudar con los puntos para una talla 6??
estraria agradecida, ya que mi sobrino me pidió que le tejiera un chaleco tipo abrigo, pero no vivo cerca de el para tomar medidas..
espero me ayuudes!!
gracias
English – is this pattern available in English I am trying to convert it but it doesn’t make sense. Thankyou
After a few requests, i will translate it into english as soon as posiible. Thanks for your comment!
Please can you send me the English version of this pattern. It is gorgeous! But cannot understand Portuguese.
Thanks.
Regards Wendy from South Africa
Please can you email me the English version of this pattern? I would love to knit it but I need English please.
Much appreciated!
Regards Wendy from South Africa
Hi Wendy, After a few requests, i will translate it into english as soon as posiible. Thanks for your comment!
HI there – i’m looking for this pattern in english – I really like it! does anyone have this? THANKS
HI Do you have this pattern in English??
Hi, is it possible to get this pattern in English? Thanks 🙂
Please could you send me the pattern in English
MUY LINDO CHALECO Y LO REALICE PARA MI NIETA,, SI HICE UN CAMBIO EN LA PARTE TEJIDA A PUNTO YERSEY LO CAMBIE POR PUNTO MAIZ Y TBN QUEDO BONITO DE TODAS MANERAS EL MODELO QUE UD NOS MUESTRAN AQUI ES DIVINO Y NO TAN COMPLICADO PARA REALIZARLO Y OJALA SIGAN MOSTRANDONOS SUS BUENAS Y BONITAS IDEAS PARA TEJER CON UDS MIL GRACIAS Y ME ALEGRA MUCHISIMO QUE ESTE EN INTERNET
Adorei esse casaco vou tentar fazer. Beijo.
perfeito. Amei…. irei fazer com certeza para Flávia. <3
Hola marta me encantoo la chaquetita pero nose como hacer el punto del cuello y delantero porque se me encoje mucho y arruina todo
Please do you have the pattern in English?
Hi Shelley, after a few requests, i will translate it into english as soon as posiible. Thanks for your comment!
Hola Marta me encanto y me decidí a hacerlo para mi pequeño y me quedo hermoso muchas gracias!!!
Hola, gracias por el tuto! Increiblemente lo encontre en una pagina rumana! Lo teji y me quedo re lindo!
A ver que te parece: http://lanaterapia.blogspot.com/2015/06/cardigan-para-nino.html
Saludos desde Uruguay!
Hola Marta, querìa contarte que buscando un tutorial de una chaqueta para bebè me necontrè con tu blog y ¡me encantò!
Me animè con el saquito, aunque me permitì algunas modificaciones porque… porque soy asì, no puedo con migenio. Espero que pases por mi blog http://weavingdreamsbyvivianaferro.blogspot.com.ar/ y me digas què te pareciò. Acepto crìticas.
Muchas gracias por el tutorial. Es sùper claro.
Un beso
Vivi
¡Hola Viviana! Está preciosa, me encantan las modificaciones que has hecho y el bajo te ha quedado estupendo. ¡Sigue así con tu genio! jejeje Besitos
Una preguntilla, en una respuesta dices de sacar 2 puntos normales y 1 doble. Dónde podría encontrar un vídeo explicativo. He buscado pero no encuentro ninguna explicación. Muchas gracias.
Me Encanta! Es una chaqueta preciosa. Ya la estoy terminando, me queda hacer la parte del cuello/delantera, pero justo ahora me quedé sin lana. 🙁 Te mandaré una foto. Un abrazo y muchas gracias.
Hola, hermoso el chalequito yo no se tejer y tengo todas las ganas de hacerlo, pero no entiendo algo disculpa, quizas es muy obvio, cuando dice por ej. hasta completar 35 vueltas (30,25,20) que significa eso entreparentesis, que debo tejer 35 vueltas, luego 30 y luego 25 Y 20 vueltas?? y ahi seguir con el sgte paso??.
Quedo atenta, gracias
Mil gracias, ha quedado fantáaaaaaastico. No tengo palabras para agradecerte. Seguiremos en contacto
Hola Marta, por favor me explicas como sacar los puntos del borde para terminar el delantero? gracias
Hoy mismo empiezo la chaquetita azul, es preciosa. Quisiera saber si es lo mismo vuelta que hilera para no equivocarme al contar. Mil gracias espero tu mail de repuesta. Una chilena agradecida
Hola Francisca, vuelta e hilera es lo mismo. Ya me contarás que tal te queda la chaquetita. Besos!
Hola, muy lindo el chaleco y quiero hacerlo, pero no me queda muy claro como sacar los puntos para el delantero. Me podrías explicar como se hace?…muchas gracias
hola le voy a hacer este chaleco a mi sobrino pero el tiene 5 meses como para cuantos puntos le puedo hacer estare atenta a tu respuesta… el chaleco esta lindo
Hola Fran, los puntos para hacer las diferentes tallas están escritos en las imágenes. Entre paréntesis, verás que aparecen tres numeritos el primero de ellos corresponde a la talla 9-12 meses,el segundo a la talla 6-9 meses y el tercero a la talla más pequeña que es 3-6 meses. En este caso, tu debes elegir si hacerlo de 3-6 meses o de 6-9. Saludos!
Hola, de casualidad tienes la adaptación para 24 meses ? Mi hijo tiene 2 años y me encantó
Hola Daniela, lo siento pero no la tengo, pero es muy facilito de modificar el patrón, sólo tendrás que echarle algunos puntos de mas para que te dé el acho basándote en una prenda que tengas de tu hijo y que le quede bien, y dar del mismo modo algunas vuetas más para que salga el largo deseado. Anímate y verás que es muy sencilla la adaptacion!
Hola gracias por enseñar esa maravilla es muy fasil hacerla me demore 2dias en terminarla y me encanto el resultado gracias
Precioso todo lo que haces y muy bien explicado, graciasss
hola me encanto esta muy buena tu pagina pero me podrías ayudar
cuantos puntos necesito para un bebe recién nacido
Hola Roxana, yo le pondría unos 15-20 puntos, pero tendrás que hacer algunas pruebas y compararlo con una prenda para esa edad…
Hola me encantaría aprender a hacerlo
Tienes algún vídeo donde aprender?
Hola Andrea, lo siento mucho pero de momento, aunque no lo descarto, no publico vídeos. Inténtalo con el paso a paso de las fotos para hacer tu chaqueta de bebé a dos agujas y si tienes algún problema o duda consúltame de nuevo y estaré encantada de resolverla.
Hola! Primero quería comentar que la considero muy talentosa, estoy maravillada con su trabajo.
A mi esposo también la ha gustado este trabajo y quiere el modelo par la talla de el. El es talla L, le medí la espalda y son de la mitad del hombro izquierdo a la mitad del hombro derecho 60 cm.
Cuantos puntos debiese urdir y cuantos le debo agregar por cada paso?
Me podría dar un estimado o una fórmula que me permita calcularlo.
Le estaría muy agradecida.
Muchos cariños y felicitaciones por su gran trabajo.
Hola Rocío, me temo que esta chaqueta, aunque queda ideal en tamaño bebé, el efecto no sería el mismo para un adulto, aparte que necesitarías tanta lana que no te saldría para nada rentable este proyecto….¡Muchisimas gracias por tus palabras!
Hola tengo una duda cuando empiezas a hacer aumentos de 5 puntos a cada lado, cuantos aumentos deben de quedar por lado? 10 por lado o son 10 en total ???
Todo depende de la talla, si vas a hacer la misma que en la entrada, debes dar 10 vueltas o pasadas, por lo que harías 5 aumentos de 5 puntos en cada manga.
muy lindo tu trabajo! me gustaria que me ayudaras en cuantos puntos tendria que urdir para una talla M varon es urgente. muchas gracias 🙂
Hola Claudia, me temo que adaptar la chaqueta para adulto es demasiado complicado y el resultado no sería para nada comparable a la que aparece en el post….
Hola Marta, es bellísima la chaqueta, yo nunca había tejido pero ahora me animé para mi hijo, ya hice toda la parte trasera pero tengo dudas al sacar los puntos no se como hacerlo, y cuantos puntos hay q sacar para hacer el punto elástico… Me ayudas por favor para poder terminarla
Que hermoso te quedo yo no soy para nada creativa y mucho menos tan habilidosa como tu pero creo que por los hijos hacemos todo haco que colocare todo mi empeño para que me salga la chaquetita y tengo que hacer dos por que tengo gemelos asi que deseame suerte luegovte cuento como me fue
¡Seguro que te quedan estupendas Elvia!
me encato encontrar esta pagina muy util
Ya la he acabado! Pero tengo q decir yo también, que usando las agujas y la lana de las medidas que has dicho tu, aun haciendo la talla más grande de todas, queda pequeñísima. Pero… preciosa!
Hola!
Vi la chaqueta y no me pude resistir. Ayer la empecé y he llegado al momento de sacar los puntos para el delantero, con no se cuántos tengo que sacar. Has sacado todos, uno si, uno no???
Gracias!
Lo ideal es que saques 2 normales y 1 doble ya que al encogerse el tejido queda raro si no se hace así, de todos modos, si no te gusta el resultado puedes probar con 1 normal y 1 doble para que estire menos el tejido.
Me encanto tu blog y este saco. Mi día es como se hace para sacar dos puntos normal y uno doble como tú dices, no encuentro vídeo que me lo explique, gracias de antemano!
Hola Lucía, muchas gracias por tu comentrio, cuando me refiero a puntos dobles o sencillos debes entender punto sencillo cuando levantas un punto de otro anterior y doble cuando de un punto anterior levantas dos. SI ves que de este modo te queda demasiado encogido, intenta hacerlo levantando un punto sencillo, un punto doble, punto sencillo, punto doble….es decir, levantar un punto normal, y del siguiente punto levantar dos.
hola
no veo donde estan las indicaciones para 6 meses.
me las podrias indicar por favor?
saludos
Hola, me he quedado atascada aquí no sé cómo sacar los puntos dobles más bien lo saco pero luego al tejer la siguiente vuelta se deshacen me puedes ayudar? Que estoy haciendo mal?
Estimada Marta:
Será posible tener acceso a este trabajo a través de un archivo en pdf para poder imprimirlo. Estoy recien aprendiendo a tejer y me es más fácil de esa manera. Quiero tejerlo para mi sobrinito Ignacio. Saludos.
Hola en crochet serian la misma cantidada de puntos
Hola!! Me facino el chalequito es hermoso! Por favor podrias mandarme el titurial de talla 6-8 porfavor!! Esta hermoso. Felicidades 🙂
Hola! Urgeteando llegué a tu página y me encantó la idea de hacerle este chalequito a mi bb que tiene 20 meses. La duda que me queda es que significan los nros entre paréntesis, luego que mencionas la cantidad de filas a tejer?
Mil gracias y quedo atenta a tu respuesta,para partir ya!
Saludos
Hola ; Es preciosa !; me encanto pero me gustaria que me ayudara un pokito para talla 4 por favoor .graciiias!!!
Hola…que tal?Me encanta el diseño, es hermosisimo y lo quiero hacer…soy de Venezuela y las agujas e hilos son diferentes..me podrias dar las medidas en cm para las diferentes tallas?Te lo voy a agradecer un monton..
Me encantó. Muy original. Amo la gente creativa, es la que cambia al mundo 🙂
Yo personalmente no la he hecho en dos tonos, pero en mi página de facebook en una de las últimas publicaciones una chica puso una foto de la chaqueta hecha en celeste con un puñito abajo en celeste y estaba preciosa! (no entiendo este parráfo)
hacer el delantero-cuello es una difícil tarea de hacer y deshacer ….. desde luego no para principiantas
hola quisiera saber si me podes decir las medidas, asi lo adapto a mi lana y mis agujas. gracias. Hermoso proyecto
I love it! Wonderful project! :)))
Me parece preciosa y será fijo una de las prendas que teja ahora que voy a dar el salto a chaquetas y jerseys….
Es taaaaaaaaan ponible, tan abrigosa, imposible resistirse a hacerla. Ah y tus esquemas son una pasada, mil gracias por el trabajo que te ha llevado hacerlo.
Hi! Love the sweater! Do you have this pattern in English? Thank you 🙂
Me parece preciosa!!! Voy a intentar hacérsela a mi peque, que tiene 11 meses…y ya te contaré! Muchas gracias por compartir!!! Un abrazo
hola para un pequeñin de 3 añitos cuantos puntos deben ser? slaudos y muchas gracias por tu tutorial!!
Hola Marta, bueno buenas tardes estoy la chaquetilla, de antemano decirte que soy principiante y quería saber cómo sacar los puntos para hacer la delantera.
Un beso
Buenas tardes, primero gracias por compartir esta maravilla con todas nosotras y enhorabuena esta divina! Voy a hacerla para mi sobrina, ya te contare que tal, solo una duda, los puntos para el cuello y delantero se cogen por el derecho o por el revés?. Y ya puestos… La has hecho combinando dos tonos? Crees que quedará bien?
Gracias
Empieza cogiendo los puntos con el derecho mirando hacia ti, así, cuando tengas todos montados en la aguja para comenzar a tejer, empezarás por el revés para que el punto liso aparezca donde queremos. Yo personalmente no la he hecho en dos tonos, pero en mi página de facebook en una de las últimas publicaciones una chica puso una foto de la chaqueta hecha en celeste con un puñito abajo en celeste y estaba preciosa!
Me encanto y lo mejor es que le entendi a como le explicas, uno que otro no tanto, pero ya me las arreglare.
como podría ampliarlo el patrón para hacerme yo una chaqueta para mi talla 44 muchas gracias es preciosaaaaaaaaa
Hola guapa! Pues mi gozo en un pozo…me queda pequeña…he usado lana y aguja del 5 porque a mí me gusta sueltecita y me sale una minimaga … dónde puedo sacar el patrón para más mayor?? He pensado aumentar en 10 puntos tu patrón a ver…pero me da miedo arriesgarme y cag… jajaj gracias guapa.
Hola Marta me encanta la chaqueta, la estoy haciendo para mi niño. Mi niño tiene 14 meses y haciendo la de la talla 12-24 y eso queda pequeño para mi niño y eso que estoy usando la misma lana y la misma aguja que tu explicas. Asi que no se que es lo que estoy fallando pero me sale bien pequeña y unos puños de manga muy estrechitos. y la es que me gusta mucho la chaqueta la verdad. Que puedo hacer?
Hola Eva, no te preocupes, no estas fallando en nada, si al montar el mismo número de putos que yo indico no te queda de un tamañoo suficiente para tu hijo será porque la lana o la aguja es ligeramente más fina que la que yo he usado (o ambas). Los números son sólo orientativos y un numero 6 de lana para un fabricante puede tener un grosor y para otro, otro distinto (igual que las tallas de la ropa…). Si ves que necesitas mas puntos no tengas miedo en montar tantos como sean necesarios (comparando a poder ser con una prenda que le esté bien al niño), así, aumentando los puntos donde quieras darle más anchura y las vueltas cuando quieras darle mas de largo conseguirás la chaqueta de la talla perfecta. Puedes seguir los pasos que te irán inidcando que hacer en cada momento y guiarte de las imágenes para ir viendo el resultado, pero con tus puntos personalizados. ¡Seguro que te queda estupenda!
Este tutorial me viene genial, pues acabo de rescatar las agujas y las lanas del armario, que hacía casi un año que no las tocaba. Además la chaqueta me parece preciosa y el tutorial, de los más claros que hay por la red.
Muchísimas gracias.
Hola Ana Belen, yo así a ojo montaría 45 puntos y le daría 35 vueltas para el delantero, pero lo más fiable es que tomes una prenda como referencia y cuando montes los puntos y hagas 4-5 vueltas, lo compares con esta prenda para que sea igual de ancho y ya vas viendo si tienes que añadir o quitar puntos, así nos evitamos sorpresas! 😉
Hola marta me podrias decir o alguna que lo haya exo los puntos que necesito para 24-36 o 2-3 años y cuantos puntos se cogen para el delantero gracias.
j,aimerais bien avoir le patron pour 24-36 mois et 2-3 ans
Hola Marta me he animado a hacer la chaqueta para mi peque pero me he quedado atascada en lo siguiente.: he terminado de hacer la parte izquierda completa pero en los puntos pendientes en la aguja para el hombro como añado la nueva hebra para poder seguir tejiendo esos puntos?
Tienes que echar la hebra como si lo hicieras tejiendo con normalidad, aunque te de la sensación que queda un poco suelto no te preocupes, ya tendrás tiempo de asegurarla con la aguja de lana una vez que termines la chaqueta.
Muy buenas tardes, me encanto en pateo y se las estoy haciendo a mis nietas, pero tengo la duda de cuantos puntos saco para el delantero y el cuello. Ya la hice y me quedo rara entonces me puedes actuar con cuantos puntos para hacer el punto elástico?
Si ves que te queda muy tirante de la zona del cuello, prueba a deshacer y volver a sacar los puntos mas apretaditos, es decir, si antes sacaste 40 (es un ejemplo…) prueba a sacar 60, lo bueno de esta lana tan gorda es que si te equivocas o no te gusta el resultado y tienes que deshacer se teje muy rápido!
Me encanta la chaqueta y el paso a paso muy bien explicado pero lo único que no entiendo es para que es el gancho de quitar los puntos y que hago con ellos… Para cuando un tutorial de chaqueta para adulto… Esta tan chula que me gusta hasta para mi pero no se como adaptarla..nos ayudas? Muchas gracias
El gancho es para sacar los puntos para el delantero, pero se puede hacer también sin el gancho, es cuestión de gustos. Me temo que la chaqueta para adultos no es nada rentable, llevaría demasiada lana y al precio que tiene….
Comparto en mi face, gracias!
Me encanta!!!!
Tenia ganas a probar con el punto y este fantástico jersey me ha animado!!!
así que voy a probar con la talla de 2 años.
Puedo preguntarte qué lana has usado tu???
Puedes recomendarme una marca????
Grácias y felicidades, te ha quedado genial!!!!
Hola Conxi, pues si te digo la verdad es una lana de una tienda multiprecio a 1,50€ el ovillo… pero no descarto que después de un par de lavados o con el uso le salgan pelotillas! Si quieres algo mas confiable siempre puedes optar por Lanas Stop o Lanas Katia, eso si, entre 4-5 € el ovillo.
Hola, es la primera ves que entro a este blog y nos encantó la chaqueta, mi hija la estaba haciendo según las instrucciones talla 12 a 24 meses y le ha quedado como para un muñeco, mira que mi nieto es pequeño pero esto no le entra por ningún lado, me podrías decir que marca de lana usaste?, yo tenía una más o o menos media y la ha montado doble, segura es para 12 a 24 meses? otra pregunta, como se tejen las mangas?, me encantaría me contestaras porque en realidad está monísima la chaqueta, gracias
Hola Ivonne, si con el mismo número de puntos que indico en el tutorial te ha quedado muy pequeña es porque o la lana que estas usando es más fina que la que recomiendo (para agujas del número 6), porque las agujas que utilizas son de menor grosor o ambas opciones a la vez. Prueba con una lana para agujas del número 6 y unas agujas de este tamaño (o incluso del número 5). Las mangas, como muestran las imágenes, van tejidas en la misma pieza que la espalda y parte de los delanteros haciendo los aumentos pertinentes poco a poco hasta conseguir el largo de manga deseado.
¡Me encanta la chaqueta¡ y tu tutorial ,gracias
Ohhh…¡¡Es una monada!! Me encanta…. Muchas gracias por la explicación. Voy a ver si puedo adaptarlo para una niña más grande.
Besitos.
Me gusta muchísimo. Este finde se la estoy haciendo a mi sobri que le va a quedar genial! La única duda que tengo es cuántos puntos has echado para hacer el cuello y la parte delantera (cuando dices que hay que sacar los puntos con un gancho, cuántos puntos saco?). La voy a hacer para un niño de 9 meses, pero creo que haré la misma talla que has hecho tú para que le sirva para todo el invierno 🙂
Qué guay!! Me encantaría animarme a hacerla… no tengo ni idea de punto!! Pero me gustaría… Para hacerla para niños de 3 y 6 años qué puntos necesitaría? Muchas gracias y me encanta tu blog.
Hola, Marta.
Te sigo en tu blok y tienes cosas muy interesantes y muy sencillas las explicaciones. La chaqueta es chulisima, pero, ¿cuantos puntos crees que deberia montar para una talla 5 años? Me encantaría hacerla para mi peque Mateo, que tiene 3 añitos y medio pero está bastante crecido. Un saludo.
Hola Belen, creo que la mejor opción para hacer la chaqueta para un niño mas mayorcito es haciendo las mangas aparte ya que llegará un monto que no te quepan los puntos de la espalda y ambas mangas en una sola aguja…EN cuanto a los puntos necesarios para la talla que me mencionas, lo suyo es que hagas una muestra de 10 puntos x 10 vueltas y con estas medidas y una chaqueta del niño delante como muestra vayas calculando los puntos.
Me encanta! Justo ahora estoy en medio de mi primer proyecto serio de punto a dos agujas! Este podria ser el próximo!!!
Gracias!!!
Hola Martha..
el proyecto es hermoso, tengo una duda… Los pasos a seguir en imágenes como van enumerados? Vertical u horizontal? Soy prinicipiante, de antemano muchísimas gracias por compartir tus proyectos, un saludo fraterno desde México.
Me encanta! te la copio!! y ademas las tallas 12-24 m viene ideal, pero tb voy a intentar hacerla para 3-4 años
Gracias!!
bonjour j,aimerais bien avoir le patron pour 3 et 4 ans
merci anglais ou francais
Me encaaaanta. Lástima que yo necesitaría talla 2-3 años y no se adaptarlo!! Snif snof!!
Que pasada! Me encanta Marta, es precioso, este cae para mi sobrino fijo! Mira que llevo años haciendo punto, pero este modelo es la primera vez q lo veo. Y no te creerás quien me ha dicho q lo mirara que era chulisimo…. Mi marido jajaja
Jaja, a veces nos sorprenden con cosas de esas!! me alegra que te guste, este proyecto es pan comido para ti!
Es preciosa, Marta. Te la voy a copiar para mi sobri.
Verás que achuchables son con la chaquetilla puesta, parecen de peluche!
How many points for a 3 year old jacket please?
La adaptacion a adulto no la tienes, porque yo la quiero para mi!!!
jeje, me temo que seria un poquito mas largo de hacer 😉
Hola.. Sabes no puedo encontrar como montar los punto los vídeos q hay son como empezar el tejido.. Tu me podrías indicar por favor… Gracias