¡Hola Creativas!
Ahora que parece que por fin llega el frío, las chaquetas Jacquard se han convertido en la prenda estrella de la temporada, fáciles de combinar y muy ponibles tanto en looks formales como para los más informales. Lo cierto es que, aunque propiamente dicho, cuando hablamos de Jacquard nos referimos a un tipo de tejido realizado en un telar de Jacquard, que entrelaza hilos de diferentes colores para formar patrones de dibujos, parece que hoy en día esta palabra hace más referencia a un tipo de estampado que a un tipo de tejido, un estampado que estamos viendo en diferentes firmas con multitud de variaciones.
El tutorial de hoy consiste en la confección de una Chaqueta Jacquard sin usar patrón. Probablemente los «círculos más puristas» de la costura se me echarían encima por osar a hacer una chaqueta sin abrirle unas sisas «como Dios manda» o hacerle un cuello en condiciones…. pero las que seguís el blog habitualmente ya estáis acostumbradas a ver este tipo de aberraciones costuriles ;-). Yo soy partidaria de que no hay un método único de hacer las cosas ni unas reglas establecidas para nada, esta claro que hay formas que funcionan y dejan resultados impecables, pero me encanta experimentar y hacer las cosas a mi manera, además creo que es la forma más fácil de acercar la costura a todo el mundo presentándola de una forma sencilla y sin asustar.
Dicho lo dicho, vamos al lío que es lo que interesa, para confeccionar nuestra Chaqueta Jacquard sólo necesitaremos 1,5 metros de tela de nuestro gusto, yo he usado una tela de punto de Ribes&Casals que compré en su tienda física, y nuestros útiles habituales de costura. Debéis tener en cuenta que las medidas que indico, al ser una chaqueta suelta valdrían para tallas desde la 34 a la 38-40, para tallas en adelante habría que hacer algunas modificaciones en el ancho de la tela, sisas, ancho de mangas, etc, básicamente darle algunos centímetros de más y listo.
Cómo hacer una Chaqueta Jacquard -DIY-
Y aquí tenéis el resultado con un look más formal con camisa blanca, pero también queda estupenda con una camiseta blanca con dibujo o con una camisa vaquera.
Lo siguiente que haré será ponerle dos pequeños broches en las esquinas de las solapas y a ambos lados del cuello y así poder cerrarla y que quede como un jersey, porque me encanta el resultado tanto abierta, como cerrada sólo una solapa y la otra caída o con ambas cerradas al cuello.
Seguro que más de una de vosotras se ha hecho ya con una chaqueta jacquard este año, pero una hecha por vosotras mismas nunca esta de más…. ¿os animáis?.
¡Besos!
Hola, gracias por todo su aporte, excelente me parece super facil la chaqueta, no se coser, y se me hace un poco dificil captar el corte de la misma ,gracias bendiciones
Hola, la verdad que no entiendo cómo hacer el molde de la chaqueta, para no está claro , perdon
Las mangas quedan enoooormes, horribles 🙁
Hola.
Yo empecé a hacerla y en el primer paso ya me equivoqué. No queda muy claro. ¿Cómo plegas la tela? Los dos laterales se solapan y quedan tres partes iguales o se encuentran en el medio lo que nos daría dos partes iguales derecha y izquierda y una más grande para la espalda?
Los cortes y costura del hombro: si haces las tres partes iguales…..
Nada! Acabo de entender mientras esta escribiendo creo.
Si me sale algo decente te envío una foto del resultado.
Gracias por compartir
Hola..me ha gustado mucho la chaqueta,me hare una..saludos
Q bueno que esta. Te ayuda a desestructurarte y activar tu imaginación… me encantó.
Que cosas más bonitas haces!!
Yo soy muy torpe y con fotos no me entero mucho, cuelgas vídeos en YouTube?
Me encantan las costuras gracias por compartir.
Me encanto tu estilo , muy bueno el abrigo,comparto el gusto por reinventar y crear,??
Hola, Marta. Yo también me lio con el paso de la unión de los hombros con el cuello. Según entiendo, trazando la línea desde la marca a 10 cm del filo superior y uniéndola con la marca del extremo del cuello… me queda una especie de cuello «chimenea» muy raro… ¿es así como debe quedar?.
Muchas gracias por tu ayuda, bonita. Me encanta todo lo que haces 🙂
Hola Ana, si, tiene un poquito de forma, pero si ves que no te gusta de este modo puedes hacerle los hombros rectos, también quedará bien, aunque se asentará un poquito peor a los hombros.
Muchas gracias!!! 🙂
lo siento pero se ve tan borroso que no puedo leer nada, lo podrias arreglar, o decirme lo que pone?. me encanta, gracias
Hola Eva ¿que parte es la que no se ve bien?
cette veste est très belle aussi, merci de ce partage beau tutoriel, je suis couturière moi aussi une touche a tout en sommes a bientôt
Me ha encantado describir tu blog
donde has comprado la tela??
Hola, Marta. Acabo de descubrir tu blog y me encanta la chaqueta, pero ando un poco pez y me he perdido. Cuando marco los 7,5 cm para el cuello hago algo mal, porque en realidad me queda todo al revés… es decir, en lugar de un cuello centrado y redondo, me quedan dos entrantes entre las tres piezas dobladas… me explico fatal, es como si hubiera hecho un cuello en cada hombro.
Si puedes ayudarme te lo agradecería mucho, y si no me explico bien te mando fotos…
Hola Isabel, no entiendo muy bien a que te refieres…. Debes doblar la pieza en tres (debe quedar doblada de modo que tengas tres capas de tela exactamente iguales) una vez que lo hayas hecho, debes marcar el centro y hacer dos marcas a 7,5 cm a ambos lados. Para que se forme el cuello no debes de cortar nada. Estas marcas del cuello te servirán como referencia para formar los hombros.
hola. Me gusta el tutorial, pero yo lo entendería mejor con un vídeo . Puede ser? Gracias de antemano
Hola Celeste, lo siento mucho pero de momento, aunque no lo descarto en un futuro por vuestras peticiones, no hago tutoriales en vídeo. Si puedo ayudarte con algún punto que no quede demasiado claro en el tuturial en fotos no dudes en preguntarme.
Me ha encantado! Te quedó muy linda! Pero las instrucciones no son muy claras 🙁 No entiendo muy bien los primeros pasos… no se exactamente como es que se dobla la tela
Hola! me parecio super el modelo, pero como recien empiezo en la costura, me podrias explicar un poco el tema de la manga, a que nivel se corta?
gracias!
Hola Marta, felicitaciones por tu pagina, me encantó el chaleco de bebé y esta chaqueta de jackard, pero no salen las imágenes para seguir los pasos 🙁 pudes subirlas de nuevo
felicidades¡¡¡¡me parecio facilisimo y magnificamente explicado…..
gracias
¡Me encanta!
no entiendo la parte de que marcas de 7.5 a 10 cmm marcas la curba coses y cortas. eso que que parte seria en la prena x q la manga no es?
Esa parte sería para formar el cuello primera y la parte de los hombros.
¡Enhorabuena! me encanta lo fácil que haces que sean las cosas. Y tengo que decirte que ¡¡¡ ME LA HE HECHOOOOO!!! En una tarde, parece de broma si me viese mi madre sin patrones y cortando a la ligera. Gracias por el tutorial
¡Que bien Moni! Mandame una fotito si te acuerdas que la vea plis 😉
Hola Marta, muy animada por tu chaqueta, estaba manos a la obra cuando me he quedado entre ek paso 3 y 4… para «marcar el centro», entiendo que has cortado la tela por la mitad? Tengo la tela doblada en tres partes sobrepuestas como explicas perosi no es cortando tela, no sé si he doblado bien la tela… es mi segundo proyecto en prendas y voy un poco perdida… muchas gracias y Felices Fiestas!
Hola Carla!! Para marcar el centro no es necesario cortar la tela, sólamente hacer una marca con tiza o jaboncillo para saber cual es la mitad de la esalda. Como bien dices debes de tener la tela dobalda en tres, la parte de más abajo será la espada y las otras dos piezas los delanteros. el único punto en el que debes hacer algún corte a esa pieza doblada en tres es para abrir las aperturas de las mangas. NO dudes en escribirme s te surge cualquier otra duda.Besos!
Excelente tutorial Marta!!! Me ha encantado lo sencillo que es y lo preciosa que queda esta chaqueta. A ver si encuentro una tela chula y me pongo manos a la obra. La comparto…
Besitos.
Me encanta Marta! la verdad es que echaba de menos los DIY de antes, los que no son de bebés. Gracias por compartirla con nosotras!
Fantástico tutorial, hasta parece fácil, lo intentaré. Acabo de terminar el jersey para mi nieto y en encanta, es la primera vez que sigo un tutorías y gracias a ti me ha quedado muy chulo. Muchísimas Gracias
wow muy inspirador en absoluto, alangkahnya sennagnya mí si usted puede hacer esta camisa de jacquard y el desgaste que cuando las vacaciones
pues a mi me encanta ! Los pocos pinitos que tengo haciendo ropa es intuitivo o mirando tutoriales , yo también coso pero mas en plan complementos como bolsos de boquilla y ahora me dio por el crochet. ¡Esta chaqueta queda en mi lista !
Exacto Isa, la pieza base mide el ancho de la tela (150 cm) por el largo que quieras darle (en mi caso 80 cm.), de este modo el ancho total de la chaqueta es 50 cm. Gracias a ti por comentar!!! Me alegra que te venga bien el tutorial!
Hola, estaba buscando exactamente este tipo de chaqueta y me encanta como te queda, y lo fácil que parece. La voy a empezar, pero me surge la duda de cuanto mide el primer trozo de tela, antes de empezar a doblar. Pones que el ancho es 150 cms y el largo 80 cms. ¿es correcto? ¿doblo en tres la parte de 150 cms? Un saludo, y adelante con el blogg. Muchas gracias por compartir.
Hola Marta!me encanta el resultado!y puede ser un regalo DIY para estas fiestas jiji!
Para hacerlo en una talla algo más grande, 40/42 cuántos centímetros de más habría que darle?
Sigo liada con el jersey del post anterior para mi enano, a ver como resulta.
Muchas gracias y un abrazo
Hola Lucía, sería conveniente que midieses una prenda que te guste como queda de ancho y tomes ese ancho de referencia, aunque debes tener en cuenta que si mide más de 50 cm. tendrás que cortar tres piezas (espalda, delantero derecho y delantero izquierdo) y unirlas, en lugar de doblar una sola pieza. también necesitarás comprar más cantidad de tela….
Por cierto, cuéntame cuando termines el jersey que tal quedó!!!