¡Buenas tardes Creativas!
Parece que el buen tiempo ha llegado para quedarse, ya andamos con los cambios de armario buscando ropa más fresquita y ligera, así que hoy os propongo un DIY muy facilito y muy aparente para llevar a nuestros peques guapos y conjuntaditos con un pantalón bermuda con rayitas marineras y una camiseta con aplicación de un ancla.
Como siempre, todo el conjunto es «low cost» así que no afectará mucho a nuestro bolsillo tanto si lo hacemos para nuestros propios hijos como si decidimos hacerlo para un regalo.
Para este proyecto necesitaremos 50 cm. de popelín de algodón de rayas (y nos sobrará tela…), una camiseta básica blanca (yo compré una de Decathlon por 1,99€), un trocito de entretela o fiselina de doble cara, 50 cm. de cinta elástica de 3 cm., tres botones y como siempre nuestros útiles habituales de costura, alfileres, hilo, agujas,…
Comenzaremos por decargarnos el patrón del siguiente botón de descarga. Está disponible desde la talla 1 mes hasta la 12, pero es fácil hacer el aumento si necesitas alguna tallita más.
Cómo hacer un Conjunto Marinero – Bermuda y camiseta con aplicación
Una vez terminada la bermuda pasamos a hacer la aplicación de la camiseta para lo que deberemos descargar la plantilla del ancla del enlace de más abajo. Yo usé este tamaño para una camiseta de 9-12 meses, pero es sólo cuestión de ampliarla o reducirla para tallas mayores o menores.
Yo he elegido hacer la aplicación con un punto zig-zag a máquina ya que para lo que le va a durar (enseguida se queda todo pequeño) no he querido complicarme mucho, pero queda más artesanal si lo hacemos a mano de punto festón e hilo de bordar.
Y este es el resultado final por menos de 6€, y si nos gusta como queda, basta con cambiar la tela (por un vichy por ejemplo) y el dibujo de la camiseta (un barquito, globos, peces…) para tener otro conjunto totalmente diferente e igual de «apañao».
En esta ocasión tengo que agradecer a mi amiga Merche (de http://merchecocinillas.blogspot.com.es/) por darme la idea que surgió de una conversación así sin querer. Por cierto, si os gusta la cocina os recomiendo su blog que ¡esta llenito de cosas ricas!.
¿Que os ha parecido el conjunto marinero? ¿que tela para la bermuda y motivo para la camiseta usaríais vosotras?
¡¡Besos!!
Sólo decir: MUCHAS GRACIAS !
Gracias, lo intentare
No me puedo descargar el patron. Me puedes decir como ge de hacerlo?
Hola Marta, enhorabuena por el blog y muchas gracias por todo lo que nos enseñas!!!
¿ Cómo adapto el patrón a tallas mayores???
Gracias!
muito lindo gostaria dos moldes obrigada
Amo costurar cria coisas nova e tua ajuda é muito boa . Parabéns
Precioso le hare uno a mi nieto y cambiando el ancla por perrito para mi nieta gracias por enseñar a coser tan gene rosamente un saludo
Amo tu blog. Espero poder hacer este conjunto para mi hija. Solo cambiaré el dibujo de la camiseta. Muchas gracias por ayudarme a coser!!!
HOLA ME GUSTARIA SABER COMO AUMENTAR EL PATRON PARA UN ATALLA DE 4 AÑOS? GRACIAS
Excelentes sus trabajos, hermoso todas sus confecciones, felicidades…………………………..
Hola marta . Me ha gustado mucho el resultado del cubrepañal. Ahora quería hacer un conjunto como el marinero pero me descargo el patrón del pantalón y no se ve nada como Di el archivo estuviera vacío . Podrías mandaremos por correo ? Muchas gracias por todo. Me encanta tu blog
En esta página hay muchas cosas lindas y por medio de ella se obtienen muchos conocimientosg
Muy bonito todo boy aserlo para mi bebe
A lo de vista doblez me refería. Que no sé a qué altura va el elástico. Si a esa. A la de abajo. O donde pone 6 meses que es la última línea.
Hola, Marta. Ya usé uno de tus patrones y me encantó el resultado. Con este tengo una duda: en la parte superior del patron hay marcada una linea hotizontal. Significa que hay q doblarlo por ahí para meter el elástico?? Es que como el patrón por encima de esa línea cambia según la talla… No creo que sea para lo que yo digo. Si puedeses aclarármelo. Muchas gracias
hola Marta, me gusta mucho tu blog. Tengo una duda. veo que el doblez de lsa piernas esta cosido, pero no se en que momente debo coserlo, si antes, o despues de unir las piezas. gracias!!!
Gracias x tu respuesta! Estuve investigando un poco mas! Pero todavia no me defino, siendo q hay tantas opciones! Aca donde yo vivo, en argentina, tengo muy cerca un lugar que vende nuevas y usadas…y tiene usadas al mismo precio una maquina de menos de diez años y otra con mas de 60, ambas singer! Xq la nueva vale x lo moderna y opciones y la vieja x lo robusta y los materiales! Tambien vi unas godeco (son argentinas) janome, y necci…pero todavia noe defino si me tiro para lo mas nuevo o lo mas antiguo x los materiales! Un gran dilema! Voy a seguri investigando! Espero pronto poder hacer una remerita con el ancla con esa costura zig zag! Eso si , no solo me falta la maquina, sino tambien el bebe a quien coserle! Confio en que pronto pueda tener ambas cosas pronto!
Me gustan mucho las cosas que haces, y queria aprovechar para pedirte consejo/opinion
Yo soy mas del tejido, pero hace poco empece a meterme mas con la costura…y quisiera comprarme una maquina de coser, pero no entiendo nada del tema. Empece usando una de mi vieja, pero, despues de haber leido posts como este, me desilusione cuando quise hacer costura como la del ancla, en zig zag y me encontre con una maquina vieja q solo cose recto..ahi es cuando me di cuenta que para comprar una tendria que asesorarme…
Dado que la usaria mas bien para «jugar» con la ropa, innovar, decorar y demas, quisiera una que no solo cosa recto…que puntos son los mas comunes que hacen las maquinas de coser? Cuales esta bueno que haga y son mas utiles y mas lindos?
Y ahora…son mejores las maquinas viejas, esas bien armatostte, pero muy resistentes…o algo mas moderno…?
Prdon x tantas preguntas, pero pense que tal vez podrias orientarme!
Hola Maru, todo depende de los usos que tengas pensado darle, yo las puntadas que más utilizo, y casi exclusivamente, son la recta y el zigzag, puntadas decorativas he usado en pocas ocasiones. Es por eso que cuando cambié mi máquina pesó más el criterio de la robustez, para mí es más importante que cosa recto y en zigzag varias capas de tela a la vez, incluso vaquero y polipiel, para poder abarcar una gran cantidad de proyectos con diferentes tejidos a que haga mil filigranas pero se me venga abajo cuando intento hacer un pespunte en algo más gordo. Las máquinas viejas no es que sean mejores estrictamente, es que son más fáciles de reparar y probablemente fueron fabricadas con un poco más de «cariño» y con piezas de mejores materiales que las actuales, de ahí su fama. Me parece estupenda la forma en la que has abordado la compra de tu máquina, pensando primero en tus necesidades y los usos que le darás seguro que llegas a la decisión correcta. Besos!!
Me ENCANTA todo lo que publicas, jamás he visto a nadie explicar tan bien y tan facile para uno seguir tus patrones, te lo juro nunca he leído nada tan perfecto, mil gracias por compartir y enseñarnos de manera tan especial paso a paso, mil Bendiciones!
Martha gracias por compartir estas ideas tan creativas, quisiera preguntarte por las bermudas y la aplicación de ancla, en el caso de las bermudas cuanto tendria que aumentar para una talla 3 años.
Me a sorprendido mucho que el pantalòn lleve por etiqueta tu nombre del blog…eso donde lo has conaeguido?? Un saludo y sigue así me encantan tus tutoriales y a mi que me encantan las manualidades suelo hacerle a mi sibrina muchos mońòs para el pelo. Saludoa desde Sevilla.
Hola Cristina, las etiquetas las hice yo misma! Puedes seguir el tutorial si necesitas hacer etiquetas para marcar la ropa aquí https://www.creativaatelier.com/etiquetasdiy-para-la-ropa/. Espero que te sea de utilidad!
Marta son ideales y fácilisimos de hacer, me ha encantado. Yo tengo dos peques, uno de 10 meses y otro de dos años y medio. Hice con patrón de un añito y como me gustan cortitos se los he dejado para el mayor,le quedan genial. Ahora me faltan las camisetas. Por cierto yo tb soy psicóloga como tú. Enhorabuena de nuevo
muchas gracias!!! ya tengo el pantalón de mi pequeee!!!! la verdad es que ha sido muy fácil seguir el tutorial ( y te lo dice una superrrr novata) creo que me ha quedado bien (se lo tengo que probar jijiji).
Decirte que muchas gracias por compartir tu trabajo y animarte a que publiques más cositas para que las novatitas como yo, vayamos aprendiendo un poco jijiji….(siempre y cuando puedas con el peque… ya sabemos lo que es… )
holaa!!! yo soy un poco novatilla con esto de la costura pero quiero hacerle un pantalón a mi hijo. Tiene 2 años y 4 meses, para agrandar el patrón como lo tendría que hacer?? Muchas gracias por compartir tu trabajo. Me voy atrever a hacerlo porque haces que parezca fácil… jijiji. Gracias!!!
Claro que si Patricia! Verás que fácil es! Sólo tienes que fijarte como cambian las lineas del patrón de una talla a otra e ir haciendo la aplicación siguiendo el mismo patrón. Otra forma seria ampliar las imágenes hasta que des con el tamaño adecuado….
Pues yo aún tengo pendiente hacer la aplicación, jejje no me decido si hacerlo con su inicial o un dibujo. Pero los materiales los tengo eh¡ pero en vichy. Gracias por recomendarme amiga mia jejej un besote.
A ti por la idea! 😉 La inicial A es muy bonita para una aplicación, yo tenia claro que para poner una I ponía un dibujo!
Ideal para el veranito!!!
Gracias por dar ideas. Besitos guapa
MUACKA!!!
Hola!
Me gusto mucho tu blog, yo voy hacer este conjuntito para mi nieto Andre,gracias pkr compartirlo,saludos de Merida ,Yucatan,Mexico
Me encanta este conjunto, tengo que hacer un hueco entre mis proyectos pendientes que me encanta para mi sobrino. Muchísimas gracias por compartir los patrones y las explicaciones.
Me encanta el conjunto cara al verano, cómodo y fresquito, muchas gracias por compartirlo!