¡Buenos días creativas!
Después de haberle declarado la guerra a las etiquetas durante toda mi vida (sobre todo a esas que están cosidas con hilo de pescador y pican en la espalda…sin comentarios…), hoy vengo con un DIY sobre cómo hacer tus propias etiquetas para personalizar tus proyectos.
¿Cómo hacer tus etiquetas DIY para marcar la ropa?
En primer lugar deberemos hacer una plantilla para imprimir nuestro logo, marca, nombre o lo que queramos poner. En este caso, yo la he realizado con Photoshop, pero podéis realizar vuestro diseño en programas más sencillos y habituales como Paint o incluso Word. Es muy importante acordarnos si trabajamos con texto, el poner las letras en espejo, para que al transferirlo a la tela se pueda leer correctamente (yo ya he pagado la novatada!), si vamos a transferir un dibujo es menos importante ya que, aunque volteado horizontalmente, se seguirá viendo bien.
Aparte de tijeras y plancha necesitaremos….
El papel de transferir que yo compré es el de Pelikan en Madiamarkt a 9.99, pero también podéis encontrarlo en Amazon a mejor precio, como este.
Después de crear nuestro diseño e imprimirlo (una impresora normal y corriente de las que podemos tener en casa será suficiente) continuamos cortando individualmente las etiquetas en el papel de transferir, las planchamos a la cinta, teniendo cuidado de no poner la plancha a temperatura muy alta, ya que en caso de ser así, el pegamento del papel podría llegar a quemarse quedando de color oscuro. Despegamos el papel descubriendo el dibujo y finalmente, cortamos la cinta.
¡Y ya están listas nuestras etiquetas DIY para coser a nuestros proyectos! Podéis encontrar un ejemplo de cómo quedan en un proyecto aqui.
¿Estáis ya pensando como quedarán las vuestras? ¡Seguro que salen geniales!
¡¡ Besos!!
Muchas gracias por el blog ante todo..
Yo probé los transfer y personalmente no me gustan, con el tiempo se desprende y se borran
Y la tinta no se sale al lavar? O es tinta de sublimacion?
Hola chicas!! este post me resultó muy interesante. Paola Villagràn debo decir que despues de hacer el intento la tinta se fue con el primer lavado, igual la tinta influyó..nose decirte el motivo exacto. Quizás hice algún paso mal.
Es por eso que decidí realizar la impresion de etiquetas en una imprenta especializada y el resultado me ha encantado <3
Si haceis clic en mi nombre, os lleva directo a la página.
Y te resultaron caras? He estado mirando paginas y es que no se adapta a lo que yo busco y la pagina que has puesto tu me gusta
Hola! este post me resultó muy interesante. Paola Villagràn debo decir que despues del intento la tinta se fue con el primer lavado, igual la tinta influyó..nose decirte el motivo exacto. Quizás hice algún paso mal.
Es por eso que decidí realizar la impresion de etiquetas en una imprenta especializada y el resultado me ha encantado <3
Si haceis clic en mi nombre, os lleva directo a la página.
Hola! este post me resultó muy interesante. Paola Villagràn debo decir que despues del intento la tinta se fue con el primer lavado, igual la tinta influyó..nose decirte el motivo exacto. Quizás hice algún paso mal.
Es por eso que decidí enviarlas a una imprenta especialista de etiquetas y el resultado me ha encantado <3
Os dejo el enlace por si os interesa.
Hola, me parece un excelente idea para mi proyecto escolar, aunque tengo una duda, ¿La tinta puede ser con la que utilizamos comunmente? o ¿Se necesita algùn tipo de tinta especial?
En realidad me gustarìa saber, ya que me es urgente poder llevarlo a la pràctica.
Gracias.
Que idea más original y buena, me la apunto por descontado para intentarlo hacer en casa para mi peque. Desde luego que las etiquetas para ropa son un gran invento, para la ropa del cole y demás utensilios viene fenomenal.
Hola! me encantó el post, quería saber que medida hay que usar en el programa de edición para que entre en la cinta de algodón? Gracias!
me gusta
Hola , muchas gracias por la ayuda para realizar las etiquetas me parece genial.
Queria consultarte si el papel transfer comunmente sirve con la plancha que tenemos en casa , ya que lo intente y al parecer no lo transfiere.Fue mi unica opcion ya que no logro ubicar el papel pelikan indicado .
Muchas Gracias.
Hola Marta! Genial el tutorial, sencillo y para todos. Ando dándole vueltas a empresas de fabricación de etiquetas y tal y he llegado a tu blog. Me gustaría saber si con los lavados, el uso etc. las etiquetas DIY que muestras se deterioran y/o pierden el dibujo/logotipo etc que se les haya puesto o aguantan bien. Porque sí que es cierto que para una producción pequeñita de un pequeño negocio que está empezando, si estas etiquetas no se portan mal, puede ser interesante esta opción.
Muchas gracias de antemano por cualquier respuesta que puedas darme. Un saludo!
Gracias, está muy bien explicado. Haré el intento.
gracias por todo lo que publicas
Descubrí creativa hace pocos días.GRacias!!!! Nunca he dejado de tejer aún con resultado final dudoso!!
Tus explicaciones son fáciles y el acabado perfecto .
Te sigo, desde Argentina, Norma
Eate es una posibilidad que me abre las puerta para personaliza mis diseños ,esta buenisimo. no pense numca que fuera tan fácil..
Gracias x la alluda!!!
buenas yo vendo ropa de marca me gustaria que me hicieran unas cuantas etiquetas con mi nombre como GM by: greys martinez me gustaria que me repondieran para ver como cuadramos todo y eso con mucha urgencia gracias
Hola Greys, michas gracias por contactar conmigo, pero no vendo etiquetas, solamente muestro cómo hacerlas tu misma. De todos modos, existen muchas empresas especializadas que podrán producirlas de una forma mucho más profesional. Muchas gracias de nuevo y un saludo.
donde puedo manda hacer etiquetas para gorros
genia!!! muchisimas gracias!!!!
Me pongo manos a la obra ya! Aunque de momento solo hago regalitos para la familia, pero bueno… nunca se sabe y quedará muy gracioso!
Me encantan tus tutoriales, el de bordar letras me va estupendo porque voy a utilizarlo para ponerlo en una agenda que forré con tela.
Gracias Marta!!!
Me gusta, muchas Gracias.
Muchas gracias!! Estaba como loca buscando como hacerlo!! 🙂
Fantástico!……Muchas gracias por compartir.
Su creatividad es un don de Dios.
a mis 50 no me canso de aprender, y con usted y su creatividad me siento Simplemente Fascinada!
deseo para usted la bendición de Dios, y éxito en cada obra que emprenda.
su Fan y servidora….navymarqz
Hola guapa!!! No consigo hacer las letras al reves, como lo hago???me encanta este post!!!
Tu pregunta es del 2015… y ahora en el 2022 dejo la información para alguien que lo necesite (asumo que tú lo solventaste): no hay que escribir las letras al revés, sino realizar la impresión en «modo espejo». Eso dependerá de tu impresora, pero hay una opción en preferencias que lo indica. Como siempre, antes de usar el papel transfer, hay que imprimir una prueba en papel común Bond, así no echarán a perder una hoja transfer…
Marta que buen dato una consulta para un polo que tipo de detalles debo añadirle a parte de la marca y talla? Gracias
Gracias! Me has ayudado mucho a ahorrar en etiquetas. Saludos desde México!
Excelentisimo!!! Muchisimas gracias por compartir un método tan genial 🙂
Hola Marta!!!
Hace uns días que buscaba como hacer etiquetas de este estilo y por fin he encontrado la solución, senzilla y fácil de hacer. Muchas gracias por compartir con nosotros!!!
natàlia
Thanks for the article, is there any way I can receive an email whenever you publish a new update? daeekkgdbeee
hola,
¿me puedes informar que tamaño tiene la cinta de algodón que has utilizado?
Gracias por el DIY
Es de 1 centímetro de ancho Cristina.
Hola!
¿Como podría hacer la etiqueta negra con las letras en blanco?
Hola! Creo que probando con el mismo sistema funcionaría, aunque tal vez sobre la etiqueta negra se note más la parte que va pegada y no quede un resultado tan limpio….
Oh, que buena idea para hacer las etiquetas… me hace una ilusión! Gracias por tu entrada, me va a ir genial.
Soy novata en esto de la costura, pero nada me hace más ilusión que poner mis etiquetas!
uVe
http://uvedeveronica.blogspot.com.es/
hola muchas gracias por el aporte realizado, este tutorial es de gran ayuda para mí!!!Sabes tengo una duda con algo parecido usted sabe como se hace este tipo de etiquetas (dejo link más abajo) que tipo de tela o papel se ocupa???? si se ocupa una impresora cualquiera o una en especial???? Nuevamente muchas gracias por su buena disposición. sldos http://www.crecerfeliz.es/var/ezflow_site/storage/images/el-bebe/buenas-compras/pegatinas-para-marcar-la-ropa-los-zapatos-el-chupete-del-bebe/termoadhesivas-de-etyket.com/1405454-1-esl-ES/Termoadhesivas-de-Etyket.com.jpg
Hola Ángela, no conocí este tipo de etiquetas termoadhesivas y por lo que he podido encontrar en internet no se si puedes hacerlas tu misma o mandas tu diseño a una empresa y ellos te envían un rollo de etiquetas listas para cortar y planchar a la prenda que quieras….
hola me gusto tu articulo pero me gustaria saber donde puedo comprar ese tipo de papel para imprimir, y si tiene que ser una impresora especial o con culquiera?
agradeceria mucho tu respuesta gracias
Hola Rosario, se compra en cualquier tienda tipo media mark y puedes usar una impresora normal para imprimirlas
Hola Marta,
Muchas gracias por el post, queda genial, muy profesional =D
Yo quiero hacer una pero he pensado en poner la cinta de algodón de color y no sé si se verá demasiado el papel de transferir sobre otro color que no sea blanco ¿lo has probado? ¿algún consejo?
Un saludo
Hola Inma, yo sólo las he probado sobre blanco y sobre crudo y como mejor se ve es sobre blanco, así que creo que cuanto más oscura sea peor se verá, es cuestión de ir haciendo pruebas…Un beso!!!
Sí haré pruebas a ver qué tal.
Muchas gracias Marta =D
Hola Marta…..increible tu aportación sobre las etiquetas… llevo tiempo investigando como imprimirlas y a parte de salir carísimas nunca encuentro lo que quiero. Estoy empezando con mi blog http://www.conteladearte.wordpress.com y estas etiquetas son perfectas para mis creciones…Gracias!!!
Muchas gracias por esta tremenda idea, estaba esperando algo asi. los trabajos se ven mas profecionales cuando tienen una etiqueta.
Desde luego que si, aunque sea solo por gusto de tener la ropa en nuestro propio armario con nuestra propia marca 😉
me acabas de salvar la vidaaaaaa no sabes lo desesperado que estaba
ahora, gracias a ti, todas mis creaciones tendran mi nombre
una vez mas gracias Marta
saludos. enrique
Me alegra que te sea de utilidad Enrique!! Besos!
Muchas gracias Marta¡¡¡¡¡ haré una prueba a ver qué tal me sale. Está genial el post 😉
Saludos
Hola¡¡¡ me ha gustado mucho el post, es de gran utilidad. Yo he pensado hacerlas pero no sé utilizar bien el photoshop :(( podrías darme algún consejo o decirme cómo puedo hacerlo?? Mil gracias
Toñi
Hola Toñi, yo use Photoshop porque es el programa de diseño que uso habitualmente y te permite hacer composiciones más elaboradas, pero también puedes hacerlas usando programas más sencillos como el Paint de toda la vida o incluso hacerlas en Word!!
Acabo de descubrir tu página y me encanta!!!!!!!!! eres genial. Gracias por tus consejos. Estoy empezando con mi proyecto y no sabes lo que me ayuda tu página!!!
Muchísima suerte!
Un saludo.
Mapi,
Muchas gracias Mapi! Mucha suerte a ti también con tu proyecto 😉
gracias x responder es de gra n utilidad tu espacio. Muy bonito lo q haces. gracias nuevamente
Está fantástico!!! acá en mi ciudad es muy difícil encontrar etiquetas o mejor dicho lo hacen a grandes volúmenes. Una pregunta ¿se puede usar otro tipo de cinta, ejemplo: la de seda o raso?
Claro que si Diana, cualquier tipo de cinta te servirá! Besos
y la cinta a uitlizar tiene q ser puro algodon o puedo utilizar en raso o seda?
Hola Analía, en principio, según viene en las instrucciones de uso de las hojas de papel trasferible resisten a los lavados y se pueden aplicar en todo tipo de prendas, lo que no se es cuantos lavados te permitirá antes de desgastarse demasiado… En cuanto a la cinta a utilizar no tienen porqué ser de algodón, una cinta de seda o raso quedará estupenda. Besos!!
hola gracias x los consejos. queria saber si resisten el lavado ya q quiero aplicarlo en prendas
Gracias, gracias, gracias!
Hola Marta!
Esta muy bien el post, pero me ha surgido la duda, que tiepo de impresora? de toner como las de la oficina o de inyección como las que solemos tener en casa?
gracias!
Hola Patricia, de inyección de tinta, así que las podemos hacer en casa sin problema 😉
Hola Marta.
Me has gustado este post.
Por cierto, con este tipo de adhesivo transferible, ¿cuántos lavados puedes hacer a la prenda sin que pierda el dibujo?
Gracias.
Hola Antonio, no sabría decirte el número de lavados que aguntan, pero no creo que duren tanto las etiquetas como las que van bordadas, aunque seguro que hacen el apaño una buena temporada, teniendo sobre todo especial cuidado de no planchar encima del dibujo. De nada!
¡Hola Patricia! Me alegro que te guste, estas cositas me motivan para seguir dándolo todo! ;-P
La tipografía de mi logo es la KRAVITZ que puedes descargártela de http://www.dafont.com/kravitz.font. Espero que te sea de utilidad, ya me cuentas! Besos!
Hola Marta, me encanta tu página y tus consejos, podrías decirme que tipografía es la de tu logotipo? porque estoy buscando algo similar y no logro dar con lo que busca y al ver tu logo de letra redondeada, me encanta!
Gracias
Saludos Cordiales
Muchas gracias Marta!!
Un DIY perfecto!! Ya estoy tardando a hacerlo!! 😉
Gracias a ti Vane! porque sin vosotras y vuestros comentarios esto no sería posible. Por cierto tienes un blog precioso y me encantan las cosas que haces, seguro que unas etiquetas personalizadas le van de maravilla a tus proyectos. Te sigo!
Genial Marta!
Marta este DIY es genial! Me lo apunto!
modaadicta.com
Yo ya visualizo «Modaadicta» en las etiquetas! y luego que nos digan que las 2 aa seguidas en los dominios no molan!