¡Buenos días creativas! En el tutorial de hoy se unen dos de mis grandes pasiones; la costura y el maquillaje ;-). En esta ocasión os traigo un DIY sobre cómo hacer una manta para brochas, ya sea para tenerlas bien almacenadas en casa de forma ordenada, o poder transportarlas con facilidad y sin que se estropeen en los viajes. Y aunque es el día de los enamorados, se trata de un regalito con toques de rojo pasión para nuestro uso y disfrute personal, ¡porque también nos lo merecemos!
Para ello, necesitaremos:
1. 3 metros de cinta de 2 cm de ancho (puede ser cinta al biés, de raso, o cualquier otra que os guste)
2. 1 metro de cinta de 0,5 cm de ancho
3. Una tira de tela de hule de 34cm. x 250cm. (cualquier otra tela valdría, aunque yo me decidí por esta para facilitar su limpieza. Se trata del modelo LIALOTTA de IKEA y me costó alrededor de 2,70 € los 34 x 150 cm., podéis encontrar más detalle aquí)
4. Hilo, aguja, tijeras, alfileres, cinta métrica (lo típico)
¿Comenzamos?
Cómo hacer una manta para brochas de maquillaje – DIY
1- Cortamos dos tiras de 34 x 64 cm una y otra de 14x 64 cm (de esta última es conveniente, si es posible, cortarla un poquito más larga y eliminar el sobrante una vez terminado, más vale que sobre no que falte!).
2- Deberemos doblar el trozo de mayor tamaño según las indicaciones del dibujo 2, unos 26 cm.
3- Coseremos la cinta de 2 cm en el borde de la fanja de tela más pequeña y lo hilvanamos a un lateral de la tela que anteriormente habíamos doblado.
4- En este punto es donde deberemos ir cogiendo las medidas de las diferentes brochas para hacer los huecos donde irán colocadas y asegurándolos con alfileres, debemos tener en cuenta que no todas tienen el mismo diámetro, por lo que hay que hacer huecos de diversas medidas.
5- En mi caso, realicé 6 huecos para brochas grandes y 10 para pequeñas.
6- Una vez asegurados todos los huecos con alfileres procedemos a pasarle un pespunte con la máquina de coser (foto 6.) y cortaremos el sobrante de tela.
7- Debemos descoser la cinta de este trozo que ha sobrado para usarla posteriormente.
8- Pasamos un pespunte por la parte de abajo de la manta
9- Colocamos la cinta por todo el borde. Previamente yo ya la había doblado y pasado la plancha para que ponerla fuera más fácil.
10- En este punto hay que prestar especial atención a las esquinas para que queden bien, también es el momento de acordarnos de incluir nuestra etiqueta!! (podéis ver el tutorial sobre cómo hacer etiquetas para la opa pinchando en el enlace).
11- Sólo nos queda doblar la cinta de 0,5 cm por la mitad, y coserla a nuestra manta para brochas, yo hice un pequeño embellecedor a forma de cuadrado con un sobrante de la cinta de 2 cm para ocultar esta unión.
12- Finalmente, cortamos unos rectangulitos de velcro, y los cosemos a ambas esquinas de la tapa y en su unión con la parte de abajo (tal y como muestra la foto 12)
¡Listo!
¡Ya tenemos nuestra manta para brochas preparada para llevarlas saltas y salvas allá donde vallamos!
¿Y vosotras, tenéis ya donde guardar vuestras brochas? ¿Cómo os imagináis vuestra manta para brochas? ¿de que colores? Seguro que ya estáis ideando!!
Espero que os haya gustado y muy prontito ¡me enviéis las fotos de vuestros proyectos!
Feliz día de los enamorados ¡Besos!
IDEAS MUY CREATIVAS ,FÁCILES Y SOBRE TODO ECONÓMICAS…..
GRACIAS POR COMPARTIR
Hola Marta, podrías hacer tutoría les ropa muñeco Nenuco.?
Que tipo de maquina tienes ???
Hola Esmeralda, yo tengo una Singer Heavy Duty 4423, es una máquina doméstica de gama media.
Hola,
Me han encantado varias cosas, pero en especial esta manta. He estado mirando en la página pero no he visto la posibilidad de comprar. Es por ello que te quería preguntar si existe la posibilidad de comprar y si es así que precio tiene.
Muchas gracias
Alaitz
Hola!
Llevo mucho tiempo buscando ideas para hacerme una manta de este estilo, y aunque ya había tanteado la idea de hacerlo con hule no me decidia del todo, tampoco encontraba una manera que me convenciera de como hacerla.
Por todo esto te agradezco esta entrada, en cuanto vea un diseño de hule que me guste me pondré manos a ello.
Acabo de descubrir la web y me a encantado, esta llena de ideas fantásticas.
Un saludo. 😉
Hola Allende! Me alegro que te haya gustado el diseño y que te venga bien! Por mi parte lo del hule lo recomiendo 100% porque si no va a estar anda manchada siempre (por experiencia…). Me alegra que te quedes por aquí! Bienvenida!!!
Hola Isabel! Es perfecta la idea de plastificarlo, así no te limitas a la hora de escoger una tela, me encantaría poder verlo, así que no pierdo de vista tu blog para cuando subas las imágenes, también puedes mandarme unas fotillos a [email protected] y así podemos verlo todas! No te he encontrado en facebook 🙁 , ya me dirás. Besitos!!!
Chulísima. La idea del hule fantàstica aunque yo aproveché para usar una tela muy bonita que tenía en casa y lo que hice fue plastificarla. En cuánto pueda lo enseño que estoy empezando con el blog y aún no hay acceso desde el buscador (sólo desde el facebook). Tienes una web estupenda, llena de idead y cosas lindas.
¡qué bonita y qué práctica! buenísima idea emplear hule, como siempre ¡genial! al final me animo lanzo a la costura!
¡Claro que si! Además es superpráctica, palabra, jeje. Besos!
Hola Lupe!! Pues animate con el hule!! le declaramos la guerra en las mesas y lo pasamos al neceser! Al principio me daba un poco de miedo lo de pasarlo por la máquina por si estaba muy duro y me la cargaba, pero como la pobre está en las últimas y quiero cambiarla me atreví y ningún problema!
Simplemente preciosa, la que yo me hice de tela(puedes verla en mi blog)como
bien dices siempre está en la lavadora.
Te ha costado que se deslice por los dientes de la máquina de cose.
Saludos guapa
Genial nena!lo de que sea hule es estupendo para luego a la hora de limpiarlo.
Anda que no! Hace un tiempo me hice una de tela normal y estaba en la lavadora cada dos por tres! Si se usa un hule mono con pasarle un trapito húmedo está como nueva! Me alegro que te guste! Besicos!!