¡Hola Creativas! Hace tiempo que ando detrás de un cuello de lana gris bien gordito para esos días que anda el tiempo regular, y como aún nos quedan algunos de esos….¡me he puesto manos a la obra con mi ganchillo!
Hemos visto lana gris al cuello por activa y por pasiva, en forma de cuello, en forma de bufanda, a dos agujas, a ganchillo, con ochos, más calados o bien mulliditos, y en muchas tiendas como los que os muestro es las fotos. El caso es hacerse de uno (mejor dicho, «hacerse uno») porque es un básico que vuelve temporada tras temporada.
Para hacer el mio, aunque habitualmente compro lana de merino de buena calidad (a 4,50€ el ovillo :-\) en una mercería de mi localidad (¡hay que hacer gasto en el pequeño comercio!), en esta ocasión no me pude resistir y compré tres ovillos a euro en un todo a 100. Al tacto evidentemente se nota que es mucho menos suave y no se como irá quedando con el uso y los lavados, pero por 3€ ¡no se puede pedir más!.
Estos son los materiales necesarios:
1 aguja de crochet del nº6 (o J según la nomenclatura americana). Yo usé uno de la marca Clover Soft Touch de la que os hablaré dentro de poco ya que estas agujas han sido un descubrimiento para mi.
3 ovillos de lana gorda
1 aguja de coser lana
¿Cómo hacer un cuello de lana gris de crochet?
Comenzamos….
1. Hacemos una cadeneta de 90 puntos
2. La segunda vuelta de puntos altos (dejo el enlace al vídeo en el que se enseña como hacer este punto, muy sencillito)
3. Continuamos con 19 vueltas siguiendo el dibujo del patrón quee detallo en el el siguiente esquema. Por si no queda claro, también podéis seguir este video en el que explican el punto paso a paso.
4. Rematamos con una última vuelta de puntos altos.
…¡et voilà!
Y vosotras, ¿tenéis una opción preferida para los días más fríos?
Besos!!!
¡Buenas!
Me gustaría hacer este cuello pero no me queda claro que cantidad de lana que tengo que comprar, los ovillos que has usado ¿son de 50 o de 100 gr? y, ¿podrías decirme también el grosor de la lana?
¡Muchas gracias!
Hola, buenas tardes, me he encontrado con este cuello tan bonito, y parece fácil. Pero una pregunta, cuando empiezas las cadenetas, unes para trabajar en redondo, o haces un rectángulo con todas las vueltas y luego lo coses?
¡Hola Begoña! Va tejido en redondo ? ¡Un abrazo!
Enhorabuena por tu página,me encanta he hecho la chaquetita rosa y el gorro y me ha quedado precioso y eso que casi no sé hacer punto pero,tus explicaciones son fabulosas.Muchísimas gracias.
Me encanto tu blog súper claro.
Tendrás patrones de gorritos de bebe con orejitas tipo osito?
me enacanta todas sus cosita. Soy una aprendis en el tejido. Besitos
Me parecen tus bufandas preciosas son d mí estilo
Excelente prendas y las intruccionesdon faciles. GRACIAS POR COMPARTIR SUS IDEAS
Marta me encanto este cuello… Esta super!!! pero quisiera saber si podrias ayudarme con un cuello para mi esposo… que para mi bebe me encanto el que publicaste… Gracias.
Mil gracias por la idea. Después de un intento fallido, este es el resultado: http://descabdello.blogspot.com.es/2015/02/vols-fer-un-coll-de-ganxet-amb-punt-de.html
Hola, encontré tu blog buscando un tutorial para hacerme un cuello y me ha encantado, ya lo he hecho y creo que lo voy a usar mucho este invierno.
En la entrada que hago en mi blog te nombro, espero que no te moleste.
Un saludo y muchas gracias por compartirlo.
Te ha quedado estupendo, ¡y de dos manos izquierdas nada de nada! 😉 Me encanta que me nombres en tu blog. Besos
Gracias por el tuto, Marta!
Me encantó y ya lo usé.
Un besito. Ana.
hola Martha
he visto unas bufandas con capota para niñas y quisiera saber si tu tienes el patrón para hacerlas quedo pendiente a tus comentarios. gracias… de Bogota Colombia
Hola Katherin, lo siento mucho pero no tengo patrón de bufanda con capota… ni siquiera sabia que existían!! Pero si veo algo por la red me acordaré de ti!
Hola Marta! Hoy empecé a tejer este cuello y tengo un problema y no se como solucionarlo, al hacer la vuelta de conchas el contorno del chal se ma ha quedado mucho más ancho que el de la cadeneta 🙁 No tengo experiencia y es mi primer proyecto en serio, no se si falla el grosor de la aguja, no aprieto lo suficiente, por favor echame un cable con el tema 🙂 Por cierto, Felicidades por el nacimiento de tu bombon! gracias de antemano!
Hola Marta,
queria hacerte una consulta sobre el cuello de lana gris, ayer lo empecé, hice las 90 cadenetas, la verdad que la lana que use es mas delgada, como para agujas de 4-5, tampoco uni la ultima con la primera cadeneta para tejer en espiral, pense que se hacia un rectangulo y se cosia al final…pero lo que me parece es que con 90 cadenetas me va a quedar muy pequeño,que ni entra por la cabeza, estaba pensando en hacer un rectangulo con las 90 cadenetas, hacerlo como dices y luego repetir otro igual y coserlos (uno seria la parte delantera y otra la trasera), ¿que te parece?. Por cierto muchas gracias por tu blog, es precioso!, un saludo
Laura
Hola Laura! Como bien dices las 90 cadenetas dependen del grosor de la lana, del tipo de agujas que uses, etc… Yo te recomendaría que hicieses una cadeneta larga con la medida del contorno de los hombros, cerrar y a partir de ahí ir cosiendo en espiral porque te aseguras que esa es la medida perfecta para el proyecto que tienes entre manos, además así no tendrás uniones que siempre se notan algo. De todos modos hacerlo como tu dices es otra opción pero ya no sabría decirte si con 90 cadenetas por un lado y 90 por el otro tendrías suficiente o te quedarías corta…Ya me cuentas que tal fue todo! Besos!!
Haces cosas muy bonitas. Las noches de insomnio las paso cosiendo. Me encanta. Gracias
Hola,
En primer lugar darte las gracias por compartir tus ideas con todos.
Tengo una duda:
En el punto del que muestras el dibujo se ve que en la primera pasada los dos puntos van en una misma cadena. A partir de la segunda fila, cada uno de los puntos va en cada una de las cadenas que separan los dos puntos de la pasada de abajo o tambien en una sola cadena?
Gracias
Hola, quisiera hacerte una pregunta , voy a empezar hacer este lindo cuello pero quería saber si se teje a lo largo o al final de las primeras 90 cadenetas se une con un punto deslizado formando un circulo y se trabaja asi? si es asi como se une cada vez que terminas una vuelta, también con un punto deslizado pero agarrándolo de donde?…espero que entiendas mi pregunta que esta medio enrredada! pero quiero tenerlo claro antes de empezar a trabajar!
Esta bello el cuello , felicitaciones! y gracias por tu respuesta!
Hola Valery! Después de los 90 puntos de cadeneta, se une el último con el primero formando un círculo como bien dices, a partir de ahí, se teje en redondo, no es necesario que unas cada vez que termines un vuelta ya que ya estará unido al ir formando una espiral. Espero que te sea de ayuda! Besos!
Hola marta!!! me encanta tu blog…y me gustaría hacer algo! Lo de la alfombra de trapillo me parece un buen comienzo… voy a ver a mi abuela a ver si tiene agujas de esas pequeñitas y de camino le digo que me eche una mano, siguiendo tus instrucciones, claro.
Un besito y hasta pronto!Ya te contaré si progreso!
Hola wapi! dile que te enseñe los «rudimentos» del crochet con una aguja más pequeña y luego te metes en el trapillo que necesitas una «tochoaguja» (como ves en las fotos). Este fin de semana cuando tenga un hueco cuelgo el patrón de la alfombra para que vayas practicando! besos!
Hacemos una cadeneta de 90 puntos!?? Jaja no tengo ni idea,no estoy capacitada.
Que si mujer! Echale un vistazo a este vídeo y verá que sencillito! http://www.youtube.com/watch?v=HTGc6DNqkow