Also available in:
English
Hola Creativas, para los días que se avecinan de frío hoy os propongo tejer un gorro de lana de ochos con pompón de imitación de piel, un básico que no debe faltar en un armario de invierno. La verdad es que no se me ocurre una combinación más invernal que una lana gruesa de color natural, ochos tejidos y piel y aunque yo en Sevilla tendré pocas oportunidades de usarlo, será un gran aliado para mantener el frío a raya en mis vacaciones de Navidad.
Esta es una forma muy fácil de hacer un gorro de lana DIY a dos agujas sin necesidad de saber tejer con agujas circulares ni tener grandes conocimientos de tejer.
Materiales para hacer un gorro de lana
Para tejer nuestro gorro de lana de ochos necesitaremos:
- 2 ovillos de 100 gr. de lana para agujas del 5,5 o 6. Tened en cuenta que del segundo ovillo os sobrará más de la mitad. En cuanto a la lana que veis en este proyecto, se trata dela calidad Top Merino de Lanas Stop en el color 709, un color beige tirando a piedra que me encanta.
- Agujas rectas del número 5,5. Cómo veréis en las fotos yo he usado agujas circulares de la marca Drops (adquiridas en Crochet 10) porque me resulta más cómodo, pero las uso cómo si fuesen rectas tejiendo dándole la vuelta a la labor al finalizar cada pasada. Si aún no habéis probado a tejer con este tipo de agujas os lo recomiendo, al principio, al ser más cortas, puede costarnos un poquito acostumbrarnos, pero yo ya siempre que puedo las uso porque me resulta muy cómodo que el tejido se quede entre las dos agujas, sobre todo a la hora de guardar un proyecto a medias, no andas con agujas sueltas. También son muy útiles cuando trabajamos con muchos puntos (un jersey de bebé, por ejemplo, cuando tienes montadas en la aguja las dos mangas y la espalda) ya que caben más de los que cabrían en una aguja recta.
- Un pompom o una lana de pelito. En este caso, mi gran descubrimiento este año, y que veréis en más de un proyecto, es la lana LYNX de Lanas Stop en color Visón que simula las pieles salvajes de lince, lobo, zorro, pero sin necesidad de que haya un animalito de por medio…. (difícil de encontrar este color en concreto en establecimientos físicos pero disponible en La Boutique de las Lanas)
[amazon_link asins=’B077JZY1K2,B00V675YVG,B077GM3BW2′ template=’ProductGrid’ store=’wwwcreativaat-21′ marketplace=’ES’ link_id=’099406cc-0036-11e8-bf3e-a932343039de’]
Cómo hacer un gorro de lana de ochos paso a paso
1. Tejemos el punto elástico de nuestro gorro de lana a dos agujas
En primer lugar, a la hora de calcular los puntos que vamos a montar, deberemos pensar en el motivo que vamos a hacer. En este caso, el dibujo que seguiremos será, 3 puntos revés, 6 puntos derecho, 3 puntos revés, 3 puntos derecho y esta secuencia la repetiremos hasta el final de cada pasada, por lo tanto los puntos que montemos deberán ser múltiplos de 15 más 1 punto de margen que sumaremos siempre. Para la talla adulto y pensando en esta lana en concreto y agujas del 5,5 yo he montado 91 puntos, para hacer tallas menores podéis montar 76 puntos o 61 puntos.
2. Tejemos el cuerpo del gorro
Una vez tejidas las 14 pasadas o 7 cm. de tejido comenzamos a tejer el motivo para hacer los ochos, cómo he comentado antes, la secuencia será 3 puntos revés, 6 puntos derecho, 3 puntos revés, 3 puntos derecho hasta completar la pasada, una vez finalicemos cada pasada, daremos la vuelta a la labor y tejeremos los puntos cómo se presenten, esto quiere decir que si vemos punto liso tejemos derecho y si vemos punto bobo tejemos punto revés.
Cómo hacer ochos en un gorro de lana
Cuando lleguemos a la pasada 7, comenzamos tejiendo con normalidad hasta encontrarnos con los 6 puntos de derecho, este es el momento de comenzar a trenzar los ochos de la siguiente forma:
Tened en cuenta que, aunque yo he reservado los puntos en una aguja sujetapuntos, si no disponéis de una podéis apañaros con un imperdible, con otra aguja de punto o incluso con un palillo de dientes si hiciera falta.
Continuaremos tejiendo repitiendo el trenzado de los ochos cada 6 pasadas hasta completar 42 pasadas o 21 centímetros aproximadamente de tejido.
3. Cerramos el gorro de punto
Este es el momento de cerrar la parte de arriba de nuestro gorro de lana de ochos y hacer una costura para unir los laterales.
4. Colocamos el pompon en el gorro de lana
Como podréis ver, nuestro gorro ya está completamente formado, podéis dejarlo aquí o continuar poníendole un pompón hecho de lana, de piel natural o, como os muestro a continuación, de lana de imitación de piel, un material muy versátil que puede adoptar mil formas y tener mil usos.
Para tejer esta lana he usado agujas del número 7 ya que de este modo, será más fácil posteriormente sacar los pelitos del pompón para que quede más esponjoso.
¡Y listo! ya tenemos terminado nuestro gorro de lana para lucir o para regalar. Seguro que si eres una tejedora experimentada te estarás preguntando porqué teniendo agujas circulares no he hecho el gorro de una sola pieza en redondo evitando costuras, y lo cierto es que, aunque en este caso la costura es casi imperceptible, si nos evitamos costuras mucho mejor, pero he considerado que tejido con dos agujas en plano sería mucho más fácil de hacer por aquellas personas que están comenzando a hacer punto y que probablemente lo de tejer con agujas circulares les eche un poquito para atrás. De este modo, tanto si estas comenzando a hacer punto, cómo si ya controlas la técnica podrás seguir el tutorial sin problema 🙂
Seguro que disfrutáis mucho tejiéndolo y confío que, aquellas que aun no habéis pasado del punto liso, punto bobo y las bufandas, os atreváis con los ochos ¡son mucho más fáciles de tejer de lo que parece!
Por cierto, para las que os ha pillado el toro con los regalitos navideños o andáis justas de presupuesto ¿que os parece este gorro de lana como regalo handmade? no hay nada como aquello hecho con nuestras propias manos y seguro que el dueño o dueña del regalo lo sabe apreciar.
Y ya sabes, si te ha gustado el tutorial o te ha sido útil, ¡comenta y comparte!
Besos,
Muchas gracias por compartir excelente explicación, me gustaría saber cual es la medida para un hombre adulto, mil gracias.
muy buen trabajo.gracias
Muy hermoso el diseno como hacer para octener mas disenos
Buenas tardes. Me gusta mucho este patrón, pero no sé si las medidas que pone son correctas. Pone que es para un adulto y se montan 91 puntos o 41 cm., la altura, 21 cm. también parece muy escasa. ¿Podrías confirmar, por favor?
Me gustó cómo queda, muchas gracias por esta publicaciones.
Hola, yo ya lo hice! Y están muy bien las medidas, saludos
Hermoso modelo, muy fácil de tejer, solo sugiero comentar que tales puntos son para lana de 4 hebras delgadas.
Hola! No entiendo muy bien la parte de cómo cerrar los puntos…es de la manera tradicional? Para que quede ese fruncido…
Ya tejí muchos gorros,de distintas medidas.
Muchas gracias por la explicación muy clara..
Me encanto!!!Quisiera más tutoriales gracias!!!!
Me encantó!!! Voy a intentar hacerlo.
Buenas tardes para adaptarlo a un diametro de 55 cm como lo hago? Gracias
ESTUPENDA EXPLICACIÓN. LO HICE Y QUEDO DIVINO!
Muy lindo el gorro y muy bien explicado, gracias, igual no entiendo porque usaste agujas circulares y terminaste cociendo el gorro al final, se pueden usar dos agujas tejiendo de ése modo.
¡Hola Mónica!
Puedes usar agujas circulares indistintamente para tejer tanto en circular como en plano. En esta ocasión, no he querido tejer el gorrito en circular para hacer el tutorial accesible a aquellas personas que solo saben tejer en plano. A mi personalmente, aunque teja una prenda en plano, me gusta usar las agujas circulares cuando uso el método contiental. Cuando tejo con el método inglés, uso agujas rectas de 40 cm. Al fin y al cabo es cuestión de gustos y preferencias y el resultado es el mismo 😉
Gracias por compartir, fácil y la explicación paso a paso muy bien detallado. Gracias
Hola¡¡ no entiendo el punto de margen q se deja, para q es.?
Le quedó muy lindo el gorro!!
Yo soy principiante en tejer se me hace un poco difícil pero lo voy a intentar!!
Gracias.
Hermoso y fácil con la explicación desde chile, empezando los fríos y vientos de otoño
Gracias
Margarita
Me encanta el tutorial, muy bien explicado. El gorro precioso .💖
Muy buena explicación paso a paso saludos
Muchas gracias, muy bien explicado
Hola!!! Muchas gracias por el tutorial, es genial!!! Quería preguntarte a ver si puedes poner las medidas de ancho y alto del gorro, es para poder adaptarlo. Mil gracias!!!
Hola, me gustaría saber si existen puntos de borde u orillo en el punto elástico y luego en el resto de la labor. Cuando dices «más 1 punto de margen que sumaremos siempre», ¿te refieres a eso?pero ¿sólo a un lado? ¿se pasa el primer punto sin tejer y el ultimo siempre al derecho?
Muchas gracias por compartir tu trabajo
Un Saludo
Hola, me gustaría saber si hay puntos de borde u orillo en el punto elástico y después en el esquema. Te refieres a eso cuando dices «1 punto de margen que sumaremos siempre», pero ¿sólo a un lado? ¿se pasa el primer punto sin tejer y el último siempre al derecho?
Muchas Gracias por compartir tu trabajo !!!
Obrigada por compartilhar esse trabalho lindo conosco.
Sofri um pouco por saber muito pouco d espanhol, mesmo assim consegui entender.
Deus a abençoe bjos.
Felicidades Marta. Un tutorial muy bien explicado de un gorro precioso. Y’a he sobrepasado mi primer ocho. Gracias.
LaS AGUJAS SON MEDIDA AMERICANA?
¡Hola Arianna! Las agujas son de 5,5 mm 😉
No se realizan disminuciones? Muchas gracias
Hermoso me quedo gracias por la explicación saludos
Buenas tardes para adaptarlo a un diametro de 55 cm como lo hago? Gracias
Bom dia Cecília, pelo que entendi não tem diminuições no final, você fez assim? Ficou bom? E com esses 91 pontos da certo para adulto? Obrigada .
gracias se ve muy lindo
Hola!
Disculpa, no sé muy bien cómo se cierra el gorro. ¿Pasas una aguja enhebrada con la lana por los puntos y entonces tiras, utilizando luego esa hebra para tejer?
Gracias
¡Exactamente! 😉
Buenas tardes. Me gusta mucho este patrón, pero no sé si las medidas que pone son correctas. Pone que es para un adulto y se montan 91 puntos o 41 cm., la altura, 21 cm. también parece muy escasa. ¿Podrías confirmar, por favor?
Muchas gracias lo teji y me quedo hermoso gracias por esplicar muy bien y por el datito de la lana de pelitos para el ponpon bendiciones desde Iquique chile
Aprecio sus. Labores, es. Mi pasión este arte sea a palitos o crochet, en este caso muy lindo el gorro.
Muchas gracias es muy lindo. Muy buena la explicación.
Muy bonito gracias por compartir el tutorial.V
Muy lindo todos los tejidos
Muy lindo y practico!
Gracias
Gracias, muy buena la explicación. Intentaré hacer uno . Muy amable Sra Marta precioso y abrigado gorro, carños desde Uruguay !!!
Me encantó hacer este gorro. Sencillamente bien explicado y super fácil de hacer. De hecho lo hice en un día!
Gracias por compartir tus conocimientos.
Hacía muchísimo que no me ponía a tejer y siempre me pasaba que nunca podía terminar nada.
La verdad es que esta vez lo eh logrado, al fin pude terminar algo sin que se me sea tan tedioso.
La explicación está espectacular y bien detallada que me ayudó muchísimo.
Muchas gracias por el post!!
Estoy comenzando el gorro con muchas expectativas porque estoy comenzando a tejer.
Gracias por este tutorial!
Excelente el gorro y me cae de perlas. Muchísimas gracias por tu valioso aporte. Quedó clarísimo. Abrazotes.
Hola,me llamo Rosa María y hoy es la primera vez que he visto la explicación del gorro de ochos ,le tengo que felicitar por lo bien explicada que está.me encantaría que me mandasen fotos de vestidos de punto para niña de 7 años gracias.
Hola . Estoy haciendo la medida de 61 puntos y claro , no se tengo que hacer el resto igual … de alto, me refiero
muy lindo y muy bien explicado gracias y ya lo estoy haciendo
Excelente explicación y sencilla sobre todo con datos básicos que permiten entender los procedimientos. La felicito Martha.
Muy buen patrón! En nada me pongo a ello….que estoy empezando ahora a hacer algún gorrito….
Un par de preguntas… El de la foto tiene hecho el elástico con 3puntos derecho 3 revés? Parece como si fuese un punto de cada al verlo….
Y no mermas arriba? Directamente lo cierras? Si lo fuese a hacer para un niño tampoco se merma?
Gracias!!!
Muy bonito! Gracias por el tutorial, Guadalupe
El tutorial esta muy bien explicado,intentare hacerlo,cuando lo termine os cuento
Feliz navidad !!!!!! Un mejor año para todas!!!!!
estoy comenzando a tejer.espero que me ayuden.gracias
Buenos días:
Voy a hacer un gorro con este patron, con lana shadow de Katia color 58, voy a usar agujas de 4,5 (la lana es 4,5-5) y es para un hombre adulto, me preguntaba si con 91 puntos estará bien, o al ser la lana un poco más fina deberia subir a 106 puntos.
Espero puedas ayudarme, muchas gracias.
Gracias por tu espacio y enhorabuena, es chulísimo!
Me gusta tejer y su espacio me pareció muy bueno
Muchas gracias por el Tutorial del gorro,,mesa salido perfecto!! Y será un regalo para una buena amiga.
Hola me gusta mucho el arte de tejer en dos agujas y las prendas que hacen ustedes son muy bellas
Por favor quisiera ser parte de este grupo y aprender de sus habilidades. Gracias
Muchas gracias.
Esta muy padre este gorro.
Excelente tutorial!!!
excelente !!!! me encant ala explicacion muy facil y clara gracias x cpmpartir!!
Vivo em Portugal,sou portuguesa.
Tive mais um neto e no Inverno tenho algum tempo para fazer malha.
Obrigada pela vossa generosidade em partilhar» como se faz».
Temos poucas revistas de tricô para bebé aqui no sul de Portugal.
Bjis,
Isabel
Gracias, me fue de gran utilidad tu tutorial…
Me encanta el punto a dos agujas, hacer crochet, hacer amigurumis etc. en general todas las labores.
¡¡precioso gorro de ochos!!
Lo haré a mi nieta y mi hija. El color ideal. Gracias
Buen día!!
Hermoso felicidades bendiciones para esas manos saludos de Argentina
Soy Carmen Torres
Maravilloso sitio de tejido. Soy vieja Tejedora pero hay sobre todo cálculos y formas nuevas que cuesta un poco y necesito a veces ayuda. Mil gracias por ser tan generosa y hábil. Hermoso tu sitio. Silvia me dice que el comentario está duplicado. Como no tengo la menor idea lo envío de nuevo. Gracias
Maravilloso sitio de tejido. Soy vieja Tejedora pero hay sobre todo cálculos y formas nuevas que cuesta un poco y necesito a veces ayuda. Mil gracias por ser tan generosa y hábil. Hermoso tu sitio. Silvia
Gracias por compartir tu arte de tejer.
Olá, muito obrigada pelas instruções, me ajudaram muito. Sou de Foz do Iguaçu/Brasil. Beijinhos
Hola! Me encantó esta página, aprendí a hacer estos gorros de lanas con ustedes porque lo explican de forma muy fácil. En nuestra iglesia se hizo una campaña para ayudar a los indigentes con gorros y bufandas de lanas, así que fueron de tremenda ayuda. Nuestro ministerio se llama Amabilizate. Muchas gracias.
Si pudieran ayudarme a hacer una chaqueta para adulto porque no se como rebajar sisa ni rebajar para cuello. 🤗
Mi oración es el tejido pero no se muchos puntos y aquí encontré una gran ayuda para seguir avanzando en mi hoby. Gracias
apenas se tomar las agujas, pero con los tutoriales creo que voy a aprender a tejer bellezas
Está precioso! 😊
Muchas gracias. Es facil de hacer y muy bonito.
Me encantó,muy didáctico tu explicación, para mí muy importante, porque yo estoy comenzando a tejer, gracias
Muchas gracias por tu explicación…te felicito por tus trabajos!!!
Exelente .muchas gracias me puedes enseñar como tejer un kimono tejido a palillo gracias cariñis
bello gorro y fácil de realizar
muy buena las explicaciones, se entienden muy bienvoy a empezar a hacerlo
Hermosos trabajos, voy hacer el gorro y con la exvelente explicacion me quedara lindo, gracias.
Hice el gorro Marta , gracias por su pasó a pasó
Me quedó bonito 🤗🤗🤗
Muy lindo gorro ,muy fácil explicado y de hacer
Gracias los voy a seguir
Melhor passo a passo que já conheci. Muito obrigada
muy buena la explicacion paso a paso. . muchas gracias
Me encanta gracias por la explicación del paso a paso quisiera que me llegue más sobre tejidos a mi correo bendiciones 😘
Me encanta!! Lo estoy tejiendo ya que estoy en cama… Muy clara la explicación, gracias por compartir!!!
me encantó!!!! super claro gracias por commmmpartirrrrr
Me encantó tu blok
buenas noches, quede fascinada con el tutorial del gorro de ochos sera mi proximo proyecto. Gracias por compartir sus conocimientos.
Hermoso el gorro, y muy clara la explicación, gracias x compartir, cariños
Soy de Berazategui Buenos aires y me gusto el blog
Me encanto el blog soy de salta un saludo desde ya
Me gustado recibir la información de gorros para damas modernos y fáciles . Gracias
Hermoso! Lo intentaré! 😀
Me ha encantado tu gorro
Es precioso! Gracias por compartir! Por cierto, sería genial que nos enseñaras a tejerlo en circular 🙂
Un saludo!
Clarisima explicación,Gracias!!!
Hermoso el gorrito! Muy clara la explicación. Gracias
Buenas tardes me encanto ese gorro. Un abrazo
Me gustaría hacer el suéter que trae puesto la modelo. Podrías poner El tutorías? Sería excelente para mi. Gracias!
Me gusta tejer! Al encontrarme con el tutorías del gorro se ha hecho muy fácil confeccionarlo. Mil gracias.
Excelente me encanto el tutorial muy facil de seguir gracias
Está muy bien explicado pero no pones ninguna medida. Sería de gran ayuda saber las medidas de las prendas para así poder ajustarlas a nuestra forma de tejer. Muchas gracias y felicitaciones por la web
Me encanta y la entiendo muy bien
Me encanta hacer gorros y bufandas a palillos pero algunos no me han quedado igual tratare de nuevo gracias
Me ha gustado cómo hacer el gorro lo que no me quedo claro como hago el pompón o sea como saco los pelos no explican por favor quisiera saber gracias todo perfecto
Gracias por compartir tus conocimientos,y muy pocas personas lo hacen,no comprendo cuándo no comparten,nada nos llevamos de esta vida.Entonces por qué no dejar una semillita de nuestros conocimientos!!!
Todo excelente
Me ha gustado mucho el gorro y es muy fácil de hacer
GRACIAS SON MUY AMABLES QUE CONTINUEN ASI LES DECEO MUCHAS COSAS LINDAS PARA ESTE AÑO NUEVO GRACIAS POR TODO ME ENCANTAN.ME ENCANTARIA RECIBIR LOS PASOS PARA HACER LA TECNICA DE TEJIDO TUBULAR CON DOS AGUJAS GRACIAS
Hola esta todo muy bien, felicidades
Gracias por compartir, quedo muy bonito
Hola me Podría decir como hace el pom pom??.
Cuando se hacen las hileras como se termina para hacerlo. Gracias.
Yo lo he averiguado.,
Una vez que haces las hileras, no lo cierres, pasas un hilo por los puntos y sigues pasando el hilo a traves de todo el borde, lo rellenas y tiras del hilo para cerrar, anudas bien y ya tienes el pompom
Its such as you learn my mind!
You aρpear to knoᴡ a lߋt аpproximately thіs,
like yoᥙ wrote tһe ebook in it orr ѕomething.
Ι believe that you coulԁ do with
somе p.c. to pressure the message һome a bit, but іnstead of thɑt, tis iѕ fantastic blog.
Αn excellent гead. I’ll dеfinitely be ƅack.
Me gusta mucho, lo que no entiendo es como hacer el pompom. Hago un rectangulo y despues? Como formo el pompom?
Me encantó el gorro
Me gusta lo que haces!
Super padrísimo!!!! Muchisimas gracias por compartir. Es hermoso y sobre todo que nos das el paso a paso. saludos. Un beso.
Me gusta como esta explicado,
Gracias
TODO PERFECTAMENTE EXPLICADO. TE VOY A SEGUIR MUY A GUSTO
Buenos días Marta,
Para una niña de dos años y medio, contorno de cabeza 51 cm, ¿cuántos puntos debería montar?
Ya he hecho dos pares de patucos (me encantan) y una chaqueta para su hermana que tiene que llegar en breve y ella también quiere algo.
Gracias por tu ayuda!
Gracias me ha servido de mucho ya tengo el gorro lo he hecho esta tarde
Hola. He hecho el gorro y la cenefa no queda igual que el de la foto que lleva la modelo pues parece que va doblada y en el tutorial yo entiendo que no y no queda tan bien.
Como puedo solucionar esto.
Gracias por tU explicación exhalaste a y sencillisima. Lo Pongo en práctica.
Hola, me atreví a hacerlo y estoy feliz me ha quedado hermoso. Fácil y muy rápido!
Gracias. Lo voy a hacer pues me gustó mucho.
Me gusto mucho y aprendi algo diferente gracias a la buena informacion de redactar El Paso a paso de los puntos may agradecida
Graciaspor tu explicación, me ha ayudado muchísimo. La verdad que nunca me había atrevido con puntos de ocho y la verdad que me ha parecido muy fácil.
Clarísimas tus explicaciones, gracias!!! Estupendas las fotografías que detallan lo explicado en el texto, haciendo fácil la labor. Además, el diseño de tu blog es elegante y funcional. Da gusto recorrerlo!
Gracias por el tutorial del gorrito de ochos voy a iniciar a ver como me queda.me gusto la explicacion. Qyiero aprender bien para regalar a una institucion de niños y jovenes.
Hola,
Encontré justo el gorro que quiero tener! Solo que tengo lana para agujas de 4 mm, en este caso cuantos puntos debo montar?
Hola me tienes entusiasmada y con un montón de proyectos,gracias.
Explicación precisa y muy fácil de seguir. Muchas gracias
Está muy bonito, fácil y muy bien explicada la elaboración del gorrito.
Gracias por compartirlo con nosotras.
Divino el gorro, es lo que más me gusta tener,.
Buenísimo me encanta
Gracias
No entiendo si la secuencia es de 15 pq uno más de margen?ese como se teje?de primero o de último?derecho o revés?
Gracias por compartir sus conocimientos de tejidos tan hermosos y muy bien explicados, ya voy a empezar a tejer este lindo gorro, saludos y bendiciones
ESPERO QUEME SALGAN BIEN !!!GRACIAS POR LA AYUDA!!!!!!
Este gorro tambien podria ser para chico o es solo para chicas????
Gracias por compartir conocimientos, corrijo mi nombre. Georgina!!!
Excelente, me ha funcionado muy bien, gracias.
son muy buenos para poder salir adelante en un futuro y felicitarlas a todas las personas q enseñan lo que aprendieron y que DIOS las bendiga sobre todo en su salud e inteligensia
Muy lindo, y una explicación para realizarlo Excelente!
gracias por conpartir lo que saben.
Excelente explicación, muy buenas ideas… gracias por compartir tan bonitas ideas, felicitaones
Me encanto la explicación de lo 8 porque está clárisima y fácil.. Una pregunta el gorro no lleva disminuciones?
bello el gorro Diy; cläsico, muy fino y muy prolijo, en especial el pätron, muy generosa , muchas gracias. bendiciones
Hola me ha encantado pero tengo una duda , cada cuanto tengo que «cruzar» los tres puntos del 8 ? Gracias
cada 6 pasadas
Hola me gusto mucho el gorro y la explicación esta muy bien gracias por partir
Estaria gustosa de unirme para aprender hermosas cosas. Mas q todo la explicación esta bien entendible y en español
Me gustó mucho la explicación del gorro además está en español fantástico
Me ha gustado muchísimo la explicación la técnica , me encanta tejer..y esto me facilita mucho! Gracias
Me encanta todo lo que tiene que ver con palillos o crochet…soy sólo una aficionada y gracias por las muestras
Hola, me gusta lo que haces, todo muy bonito. A mi me gusta mucho hacer punto, pero hay cosas que se me hacen mas difíciles que otras, por eso entre en tu página.
Acabo de terminar un jersey y el gorro, para mi nieta. Quedó bonito. Le haré una foto para que lo veas . He hecho muchas cosas. Me entretiene mucho.
Me llamo Graciela y tengo 73 años. Vivo sola desde hace mas de 6 años, porque mi hija se fue a vivir a Berlin. Alli hay trabajo, en España no hay nada para una persona tan preparada como ella.
Asi que aquí estoy yo sola. A veces se me cae la casa encima, por eso me entretengo con el punto.
Un abrazo grande de …………….. Graciela
Excelente la explicación. probaré con un gorro para mi nieta…muchas gracias.
Boa tarde! Achei o gorro lindo mas infelizmente não consigo copiar a receita. O programa usado na postagem impede.
Grata
Elizabeth
Las felicito, se hace todo más fácil al seguir los paso a paso tan bien explicados…muchas gracias
Me interesa mucho aprender a tejer a dos agujas pero siempre me da un poco de complique quiero aprender hacer un jersey para niñas pasó a paso mil gracias saludos
Hola m gustan mucho los diceños
Hola,
Me a gustado mucho el diseño del gorro y la explicación esta súper clara y fácil de hacer.
Me gusta soy principiante he comenzado ha hacer bufandas es muy instructivo su blog y deseó hacer el gorro. Sólo tejo con dos agujas espero poder tejer el gorro
Me gusta soy principiante he comenzado ha hacer bufandas es muy instructivo su blog y deseó hacer el gorro. Sólo teje con dos agujas espero pueda lograrlo
Me gustaría gorros tejidos con aguja crochet
El gorro muy bonito y parece sencillo de hacer pero como se comienza a tejer com agujas circulares para no tener que hacer costura espero respuesta gracias y saludos
Muy chulo ,lo peor rs la union para que no se note .Con las agujas circulares es complicado
Muy chulo ,lo peor rs la union para que no se note
Mcho muy sencillo y hermoso.
Mil gracias. Me quedó precioso. Las indicaciones fueron perfectas
Gracias me quedo muy bonito
me parece claro el tutorial intentare hacerlo
Excelente explicac
ión me gustó
El patron mas claro y bien explicado de todo pinterest. Mil gracias.
Tengo una duda el cuerpo del gorro es puro punto derecho o es un derecho un reves muchas gracias se me asi dificil aser gorros asi pero tu explicaciion m animo
Hola! Bonita pagina, respecto al gorro de trenzas. Puedo hacerla doble la lana con los mismos puntos?? Para aguja del 5? Quedara igual?
Hola el gorro de las trenzas se puede hacer doble para agujas del 5 y con los mismos puntos?queda igual? Quiero intentar hacerlo.
Muchas gracias,voy a intentar hacerlo,está hermoso!!!
Marta! Me encantan todas las labores que haces! Muchas gracias por compartirlas, me he pasado un rato delicioso viendo tu blog. Gracias!!!
excelwntemente bien explicado GRACIAS
Esta muy bonito me encanta y la explicación muy fácil,muchas gracias y bendiciones
Una explicación muy clara y fácil de entender. Muchas Gracias.
hola!!!! me gusto la gorra y muy fácil…..quisiera suscribirme pero tiene algún costo?
me encanta tu pagina…gracias.
Justo lo que estaba buscando le quiero tejer uno a mi mamá, muchas gracias y sobre todo por lo bien explicado para las que como yo no somos muy diestras en esto de tejer, con este tutorial es bien sencillo nuevamente muchas gracias y más por existir y compartir
Hola. Me ha encantado y lo voy a hacer. Mi duda es cómo se cierra el pompom. Lo puedes explicar paso a paso?. Gracias y que decirte me encanta tu blog y comparto algunas veces en mi página de facebook «La Madeja Molona, tienda de lanas on line».
Bonito gorro, para este invierno, muy calentito. Nose que haría sin ti . Gracias y un saludo.
Gracias fue muy util la explicacion del gorrro, sobretodo muy clara y facil de entender
Muy lindo y fácil para hacer el gorro. Sirve mucho el paso a paso paea aquellas que no nos manejamos tanto con las agujas!!!
Felicitaciones!!!??
Gracias por el tutorial le puede tejer sin complicaciones y me quedó muy bonita la gorra!!!!
felicidades. muy bien explicado, gracias.
muy buena enseñanza
Excelente explicación. Hice gorros para nietas y nietas Me gustaría recibir más
felicitaciones muy bonitos me gustaria que me envien a mi modelo a mi correo
Excelente!!!!! Gracias pir tenernos en cuenta a los que recien empezamos a tejer.
Me apasiona aprender todo lo nuevo que pueda ver y leer de tejido a dos agujas, y este gorro bello ya lo hice siguiendo las indicaciones, me encantaría aprender mucho mas a través de este medio, gracias por publicar este modelo de gorro.
Lindo este gorro, vou fazer um.
lindísimo, lo voy a tejer, esta súper la explicación
Muy bueno y sencillo!!!! Gracias x las explicaciones.
Mil gracias, excelentes las explicaciones, acabo de terminar el abriguito para niño, muy didácticas las explicaciones.
Felicitaciones por la página.
MUCHAS GRACIAS MUY FÁCIL APRENDI MUCHAS COSAS EJEMPLO LOS GORROS.
Excelentes trabajos y muy bien explicados !Felicitaciones
Que lindo está súper fácil
Me encantan los tejidos y como los explican, yo estoy aprendiendo y la verdad que me ayuda mucho.Gracias
Hermoso tejidos, yo estoy aprendiendo.me encanta la pagina. Gracias
Gracias por permitir incluirme. en su lista de ser beneficiadas con sus tejidos que son maravillos.
Me encanto hice el modelo,la chaqueta de bebe me quedo muy linda!!
Bellos me encantaron …muy bien explicados…felicitaciones…gracias
Hola! Tengo una duda. Cómo se tejen los puntos de borde desde la primera pasada??
Excelente post! Gracias!
Esta bonito el de el gorto
Hola me encantó su pagina ya me suscribí ojalá lo aya hecho bien…. estoy a punto de hacer el gorro
Minha amiga,suas explicações são otimas.Estou felix em ter encontrado seu blog.
Vou conseguir fazer seus trabalhos lindos…
Obrigada por tudo.
Hermoso como siempre …gracias por compartir muy completo y bien explicado…
Me encanta!! Lo hago seguro. Gracias por compartir
Mw encantaria recibir vuestros pos con los tutoriales de cómo hacerlo. Me ha encantado este del gorrito de lana con ochos.
Un saludo y Feliz Navidad a todos.
Paloma.
Hola Paloma! Para recibir en tu correo todos los tutoriales que vaya publicando puedes suscribirte a la lista de correo del blog. Para ello, debes introducir tu correo en el recuadro que pone ¡suscríbete al blog! al final de la página principal o la derecha de cada una de los post. Una vez que hayas rellenado con tu correo te llegará una notificación para que lo confirmes. Recuerda que si no confirmas esta notificación no estarás suscrita a la lista. SI te surge cualquier duda en el proceso o tienes cualquier problema no dudes en comentármelo. Besos!!