Hola Creativas, cómo os he ido adelantando por las redes sociales, hoy os voy a mostrar un tutorial paso a paso para tejer un abrigo de punto con capucha de pelito con patrón gratis incluido. ¡No os podéis ni imaginar las ganas que tenía de publicarlo! y ahora que parece que ha llegado del todo el frío, creo que es una opción perfecta para llevar a los peques elegantes, abrigaditos y a un precio más que razonable, teniendo en cuenta el precio que pueden llegar a alcanzar este tipo de prendas en cualquier tienda.
Los materiales que vais a necesitar para tejer este abrigo de punto en la talla 24-36 meses son:
- 6 ovillos de 100 gr. de grosor para agujas 7-8. Yo en esta ocasión he optado por la calidad CANADÁ de Lanas Katia en color Marino 5, sobre todo por su precio ya que ronda los 2,50€ el ovillo (yo lo encontré a 2€ así que por 12€ tenía resuelta la base del abrigo). Comentaros que esta calidad es 100% acrílico, por lo que no tendréis problemas a la hora del lavado en lavadora, teniendo en cuenta que se va a destinar a tejer una prenda para un niño/a de 2-3 años esto es un plus. Una alternativa a esta marca en concreto y de calidad superior puede ser la gama OPORTO de Lanas Stop compuesta por 80% lana merino y 20% Alpaca. Lavable en lavadora y con un precio muy razonable (4,50€) considerando que son fibras naturales y no acrílicas.
- 1 ovillo de lana de pelito. Podéis encontrar algunas opciones en vuestra tienda de lanas habitual, aunque con mucha diferencia con respecto a sus competidoras, la que ofrece el resultado más natural y parecido a una piel salvaje de zorro, lince o lobo es la gama LINX de Lanas Stop en color 707 visón. También quiero destacar que es una alternativa respetuosa con la naturaleza y perfecta para simular una piel y dar ese toque de calidez sin necesidad que que haya un animal de por medio. Es un autentico placer de tejer y lo cierto es que es alucinante el resultado. Aunque es más difícil de encontrar en los establecimientos físicos podéis encontrarla por internet en www.laboutiquedelaslanas.com a muy buen precio teniendo en cuenta lo que cunde y con lo que os sobre podéis hacer una borla para un gorro como el que os mostré en este tutorial 😉
- 4 broches a presión para coser de 2 cm de diámetro.
- 1 par de agujas rectas de 7mm.
- Agujas para reservar puntos. Si no tenéis o no queréis comprar, no os preocupéis, también podéis reservarlos pasando una hebra de lana gorda por todos los puntos y anudando los dos cabos para que no se escapen (mejor si es de otro color para que destaque), incluso un imperdible grande, de los de toda la vida, os podrá hacer el apaño.
Cómo es habitual, encontraréis todas las instrucciones para tejerlo detalladas en las imágenes, pero también podéis consultar y descargaros el esquema del patrón para que ¡no os perdáis ni un punto!.
Cómo tejer un abrigo de punto
1. Tejer la espalda del abrigo de punto
Comenzaremos tejiendo la pieza de la espalda, para ello deberemos montar 39 puntos y tejer 59 pasadas de punto bobo o punto musgo. Si vais a hacer el abrigo para un niño de 3 años, os recomiendo que en lugar de 59 pasadas deis algunas más para que quede el abrigo un poco más largo.
2. Tejer el delantero derecho del abrigo de punto
3 . Tejer el delantero izquierdo del abrigo de punto
4. Tejer las mangas del abrigo de punto
Ni que decir tiene que deberemos tejer dos piezas iguales 😉
5. Unir todas las piezas del abrigo de punto
Para unir las piezas, nos serán de gran ayuda las pequeñas bolitas que se han ido formando en el orillo del tejido, ya que deberemos ir pasando la aguja por cada una de ellas, alternado un lado y el otro.
6. Tejer la capucha del abrigo de punto
Para tejer la capucha de nuestro abrigo deberemos insertar la aguja por las tres bolitas que se han formado después de hacer las disminuciones para el cuello de uno de los delanteros, luego coger el punto reservado de dicho delantero, los 5 puntos reservados de una manga, 12 de la espalda, 5 puntos de la otra manga, 1 punto reservado del otro delantero y volver a pasar la aguja por las tres bolitas resultantes de las disminuciones de este último delantero. En total, deberemos tener 30 puntos en nuestra aguja para comenzar a tejer la capucha. Una vez tengamos todos los puntos listos, tejeremos 14 puntos y comenzaremos a hacer los aumentos para ir dándole forma. Estos aumentos los haremos de la misma forma que si se tratase de una manga raglán como muestro en este otro tutorial.
Hay varias formas de cerrar la capucha, la forma más sencilla es una vez finalizadas las 26 pasadas cerrar todos los puntos, doblar por la mitad y coser con una aguja lanera. Si sois más experimentadas o más atrevidas, podéis probar a cerrar la capucha con vueltas cortas tal y como aparece en la foto de la derecha. En este caso he trabajado solamente con los 8 puntos centrales cogiendo un punto a cada lado en cada pasada hasta que las dos partes están completamente unidas.
En este caso debes tejer 19 puntos, darle la vuelta a la labor y tejer 7 puntos normales y 2 puntos juntos, darle la vuelta a la labor y tejer de nuevo 7 puntos normales y 2 puntos juntos y de este modo vas dando la vuelta y tejiendo 7 puntos y 2 puntos juntos hasta que tengas las dos partes completamente unidas. Te darás cuenta que que cada vez que tejas los 7 puntos y vayas a cojer los 2 juntos, estarán un poquito separados, esto es porque el segundo no pertenece a los 8 puntos centrales, sino a los del lateral que vas cojiendo para cerrar.
Si esta forma os parece liosa o complicada, no dudéis en cerrarla cómo he explicado en primer lugar, ¡el resultado será igualmente bonito!.
Para finalizar la parte de la capucha, vamos a darle un toque especial con la lana de fantasía de pelo sintético, se teje fenomenal y cómo podéis comprobar el resultado es ¡espectacular!
7. Tejer y coser el bolsillo y los broches
Para confeccionar el bolsillo de nuestro abrigo de punto deberemos montar 12 puntos y tejer a punto bobo o musgo 22 pasadas. También podemos añadirle algún adornito, yo cómo siempre le he puesto una de mis adoradas etiquetas de madera en la que se lee “Hand Made”. Yo las compré AQUÍ y por 3 € os podéis hacer con 50 etiquetas.
¡Y ahí lo tenéis listo para lucir! Me gusta tanto cómo ha quedado que me da hasta pena ponérselo 🙂
Comentaros también que aunque este abrigo de punto esté pensado para una talla 24 meses, podéis hacerlo sin problema para 36 meses con el mismo patrón tejiendo algunas vueltas más al principio de cada pieza para que quede un poquito más largo, los niños a estas edades crecen más al lo alto que a lo ancho así que con esa pequeña modificación quedará perfecto. Por otro lado, si necesitáis hacerlo para 12 meses, os animo a que os atreváis a modificar un poquito el patrón, basta con montar algunos puntos menos en cada pieza de forma proporcional y dar algunas vueltas menos. Para dar con la medida exacta, os podéis guiar por una prenda que le esté bien al niño/a e intentar conseguir el mismo ancho y largo, ¡seguro que os quedará perfecto!.
Me encantará que me dejéis vuestros comentarios para hacerme llegar vuestras opiniones, si os surge alguna duda o tenéis alguna pregunta. Y si te ha gustado y quieres ser la primera en enterarte de todos los nuevos tutoriales y actualizaciones, puedes unirte a la lista de suscriptores del blog rellenando con tu mail en el formulario que aparece un poquito más abajo y recibirás un correo cada vez que haya algo nuevo por aquí. Y ya sabes… ¡comparte este tutoríal, es gratis!.
Besos,
Me ha gustado mucho el abrigo y está muy bien explicado. Yo he hechos dos para mis nietos
Hola, me encantó el modelo del abrigo, solo que al tejerlo con el tipo de lana que elegí queda muy pequeño. Me encantaría que pudieras indicar las medidas en la cantidad de puntos y las vueltas. Saludos desde Chile
Hola el abrigo me encanta! Preguntar donde compras las chapitas del bolsillo??gracias un saludo cordial
Hola,quisiera saber si tiene este abrigo para talla de 9 meses, y si tiene las instrucciones para tenerlo.Me gusta mucho,es para hacerlo para este invierno
Que fácil es tejer con tus patrones , me encantan!
Es la primera vez que veo esta página y me interesa las instrucciones para hacer.prendas teñidas y veo q aquí explican y eso me gusta.gracia.
Hola, me gusta mucho el cardigan azul,me gustaria saber si salen mas puntos como se hace la capucha, gracias
Me gusto mucho, de echo ya lo hice y me quedo super bien, solo una pregunta, se puede hacer para adulto y cuales serian las indicaciones
Es precioso todo lo k haces y explica muchas. Gracias por todo bendiciones
Me gusta como esta explicado
Gracias!
Muy clara la explicación.gracias.
muy buenas las explicaciones
Me encanta!,, aunque tengo varias dudas:
– 1 vuelta son dos pasadas? Es que no me salen los cálculos… soy principiante, ya lo siento. Muchísimas gracias
Bom dia!
Adoro as suas explicações e os seus modelos!
Tricotei este modelo e gostaria de partilhar uma foto com a Marta mas acho que não é possível.
Obrigada!
Ola Filomena! Conseguiu fazer facilmente a parte do capuz? Não estou a atinar com os aumentos! Acha que me consegue dar uma ajuda? Fazemos sempre os aumentos no fim de 14 pontos, no esquema 1 aumento 2 normais um aumento? Obrigada
Haciendo este abriguito lindo.muy animada.no podría ser de otra forma .explicaciones perfectas
hola!!tengo una duda en los aumentos de la capucha, se tejen 14 1 aumento 2 puntos otro aumento y 14 otra vez.
hasta ahí todo perfecto…
Pero en las siguientes vueltas, que van aumentando los puntos, es la misma cuenta?
Quiero decir que si en las siguientes veces no hay que tejer 15 aumento, 2 puntos, aumento y otros 15 y asi sucesivamente??
Lo intento de varias formas y estoy bloqueada.
Gracias
me ha encantado el modelo y lo bien que lo explicas ENHORABUENA
Me encantan tus diseños y lo bien que explicas, gracias por este bloq
Sería muy útil que dijeras cuántos metros de tejido usas para una labor. A fin de calcular, cuántos hay que comprar.
Me encanta su trabajo felicidades.
Muy bonito y sencillo. Muy bien explicado fácil de hacer. Gracias por compartir
Me encanta este lindo sueter ya lehice uno a mi bb de 1 año ahora le are uno a mo niño de 10
Me ha gustado mucho el tutorial. . Me gustaría que indicaras centímetros para hacerlo con agujas más pequeñas, Gracias. Un saludo
Agradecida por tu colaboración para con las entusiastas en “el tejido”….sólo te pido 2 ayudas: A cuantas corridas desde el inicio del tejido se hace la disminución para el rebaje del cuello y lo otro, sería muy acertado poner las medidas en centímetros ya que no siempre contamos con el mismo grosor de lana. UN AGRADECIDO SALUDO DESDE Santiago de Chile
Está mas que hermoso Gracias por compartir El Paso a paso.
Me encanta la forma de explicar que tienes yo hice el abrigo pero a mi bebe no le gusto el color lo estoy modificando para regalarselo a mi hija a ella le encanto. Espero mas publicaciones con distintos puntos ya que estoy recien partiendo en esto del tejer. Saludos desde Chile.
QUÉ BELLEZA ESTE ABRIGO!!! LO VOY HACER PARA UN SOBRINITO, MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR ESTE TUTORIAL, UN ABRAZO!!!!
Gracias me encantó mañana compro la lana y empiezo a tejer
Muchas gracias, he buscado mucho este abrigo y no lo encontraba. Modificaré la cantidad de puntos ya que lo necesito para una bebé de 3 meses. Gracias por compartir tu arte
Me encanta el tutorials, yo no sé tejer, me animaré a tejer un abriguito para mi nieta de 4años. Porque está clarísimo
Felicitaciones por favor sigan publicando muchos tutorials.
Me encanto muy bien explicado
Excelente instrucciones me encanto súper claro
HOLA, MUY LINDOS TUS TRABAJOS. TENDRIAS POR FAVOR UN PATRON DE ESE ABRIGO PARA NIÑO DE 10 AÑOS? SI ES POSIBLE POR FAVOR.
Estoy fascinada con los tejidos para niños, principalmente cuando indicas como se hace, no solo el dibujo ( ya que tengo nietos y les tejo bastante.).
Lo que si tengo q contarte, es que no manejo mucho el internet, ahi cometo ciertos errores, y a veces se pierde algo que me intereza, cosa que lamento mucho.
Los felicito.
Me gusta mucho la explicación de los tejidos
Super fácil y sencilla la información, excelente trabajo. Gracias por compartir.
Me encanto esta tan bien explicado q me atrevo a hacerlo,muchas gracias por Compartir 🙏.saludos desde copiapo chile
Hermoso trabajo te felicito 😘
Muy lindo y muy bien detallado gracias
hola me ha encantado el tutorial sobre el abrigo de punto es el segundo que hago,pero tengo una duda sobre como acabar la capucha con vueltas cortas, no se porque son 19 puntos ,en vez de 9 quiesiera que me lo aclarases muchas gracias .
Fantastica la explicacion me quedo genial el de mi nieto
Thank you for all lovely pattern sharing
Fantásticamente explicado!
Me gustaría seguirte
Hola si lo quiero de 12 meses el largo y ancho entiendo q tengo q hacer menos puntos pero cuando llega a las disminuciones ahí lo tengo q hacer como el tuyo o eso tb varía?
Muchas gracias por compartir. Millones y billones de BENDICIONES.
Hola por si alguna persona, no entiende bien como se hace el gorro, voy a decir como se hace
Tiene que haber en la aguja treinta puntos, crecer algunos, porque os faltara
Empezais haciendo 14 os recomiendo tener señalizadores, hacemos un crecido,p onemos un señalizador.ha emos dos puntos un señalizador y otro crecido a continuacion 14 puntos
La siguiente vuelta todo del derecho sin crecido
Y las 13 siguientes pasadas(en total 7 vueltas) hacemos los puntos que tengamos y antes de la argollita o señalizador crecemos uno pasamos el señal a la otra aguja y hacemos dos siempre dos, cre emos otro y los puntos que vengan y la siguienta sin crecer y asi hasta acabar.
Luego cojer 8 puntos centrales y trabajar uniendo con un punto de cada lado
Ah para que no quede agujero cojer los puntos que recemos en surjete( por detras, para que quede cerrado)
Deseo que mi explicacion os sirva.?
a finales de abril voy a sera buelo y para el proximo invierno intentare hacer un abriguito asi, aunque estoy muy verde con las agujas, lo intentare, muchisimas gracias por tu trabajo
Estoy tejiendo el abrigo, que me ha encantado y lo veo muy calentito, es ideal para mi nieto Nicolas que vive en Estonia y allí hace mucho frio ?? gracias.
Me gusta muy hermoso, muchas gracias por lo que nos participan.
Yo tampoco entiendo las instrucciones para hacer la capucha. Alguna me puede ayudar? Gracias!
hermisisino lo voy hacer ahora a pesar que aqui es verano grasias mil
Estoy haciendo el abrigo, precioso, gracias. Pero cuando llego a la capucha tengo dudas:
Las 7 vueltas, ¿son vueltas, es decir 14 pasadas?
Y los dos puntos de aumento es en cada una de las 14 pasadas de las 7 vueltas (7X2X2 = 28)?
¿O solo en una de las pasadas de las 7 vueltas;, en cual de ellas derecho o revés? (7×2 = 14)
Hola, no entiendo la confección de la capucha, ¿es posible conseguir el esquema de ésta? Gracias.
Apenas tengo experiencia en tricotar, pero está tan bien explicado que voy a intentarlo.
Muchas gracias
El abrigo me salió bien pero la capucha no lo tengo claro…. gracias
Hola, no me acaba de salir el gorro, no sé si me podrías pasar algún patrón para ayudarme, porfavor, muchas gracias
Hola, no me acaba de salir el gorro, no sé si me podrías pasar algún patrón para ayudarme, porfavor, muchas gracias
Excelente trabajo, muy bonito y practico, me encanta la manera como desarrollas la enseñanza es muy didáctico y da muchas ganas de realizarlo.
Gracias un beso.
Es fantasticas estas explicaciones que das esto no tiene precio para las que estamos empezando y tanto nos gustan estas cosas . Pues nos abres las puertas muchimas gracias besitos
Gracias por esta página, soy una abuela qué siempre esta haciendo algo para los niños
Precioso intentare hacerlo
Hola Marta me encanta el abriguito, estoy intentando hacer la capucha pero lo que no entiendo es si al principio hago 14 puntos, aumento, 2 puntos, aumento y sigo el resto; a la siguiente vuelta si hago lo mismo ya no esta centrado no?puesto que están los aumentos de la anterior y luego no consigo hacer los aumentos para que no se vean huecos por más que miro tutoriales no lo consigo. Hay algún vídeo del que me pueda ayudar?. Gracias de antemano.
Muy bien explicado y muy bonito. Gracias.
acabo de terminar el abrigo y me ha quedado la capucha en pico, la cerré doblandola y cosiendola, es normal? hay alguna manera de q quede como en la foto?
gracias por el tutorial
Hola..todavia estoy empezandolo…ya os dire como me va…un saludo
Alguien sabe como realmente hacer la capucha? Con las indicaciones no sale…para empezar pone 14 puntos 1 aumentó 2 puntos 1 aumentó y otros 14…Si sólo tengo 30 puntos me faltan 2…sos
Lo conseguí…ainss mala lectura comprensiva por mi parte, deseando acabarlo. Graciasss es fantástico como está quedando ?
Verónica, como lo has conseguido? Yo sigo sin entenderlo.
Què medida de contorno de pecho debe tener para talla 1 año?. Gracias.
Es hermoso pero para 6 meses como saco las medidas igual para un año…gracias es hermoso
Hola necesito ayuda con el gorro no consigo hacerlo bien con las explicaciones que vienen en la página. Agradecida de antemano a las explicaciones
Hola Sandra, si consigues ayuda dímelo por favor, yo he tejido los puntos pero me he quedado en la parte de cerrar la capucha y no se seguir. Gracias de antemano. Saludos,
Marta
Yo he cerrado dejando los 8 puntos centrales, como con los aumentos tenía 44 puntos en total también me volví loca porque sólo 19 y ya dar la vuelta se quedaba el cierre en el lado. Así que al final para centrar los 8 puntos deje 18 a cada lado. En la primera vuelta dejes 26 puntos y das la vuelta al tejido y coses los 7 puntos y 1 doble, sigues tejiendo 7 puntos y 1 doble y dando la vuelta al tejido hasta cerrar. Eso sí cuando acabe hubiera quedado mejor 10 o 12 puntos centrales para que quedará el gorro más chato pero bueno ya para la próxima. Espero haberos ayudado.
Son super sensillas tus explicaciones, el año pasado lo hice en Burdeos y este año en azul marino con algún retoque mío , muchas gracias
Quisiera hacer este abrigo a mi nieto de año y medio, me podrías in dindicar medidas,para hacerle con agujas y lana mas fina? Te lo agradecería muchísimo. Un saludo.
Hola, por más que lo intento no me sale lo de en medio de la capucha, como se hacen los aumentos y después hay que seguir siempre contando 14 puntos gracias.
Hola, me podríais decir cuáles son las tres bolitas de las disminuciones de la parte delantera (las que se usan para tejer la capucha)? Muchas gracias
hola, tus patrones son muy buenos, pero encuentro dificultad cuando por ejemplo dices montar dos puntos o las instrucciones para el peto de la prenda blanca con botones de madera. opte por hacer los ojales a mi manera pero no me ha quedado bien. Esto es porque soy de Peru y seguramente los terminos aqui son distintos. además de que no soy una tejedora experimentada. Donde puedo encontrar un tutorial que me explique de manera detallada las instrucciones para cosas mas complicadas. Muchas gracias y felicidades tienes una página estupenda.
Hola linda estoy tejiendo para niños de 4 años con lana de 100g/140m y palitos de num 5. Quisiera q me ayudes más o menos cuantos puntos debo tejer para calcular la dimensión de mi tejido x físico xq cuando hago 39 puntos es muy pequeño. Gracias milll
hola si me puedes ayudar he montado 49 puntos en vez de 39. Porque mi hijo es más grande Mi pregunta es si cuando empiezo las disminuciones debo llegar a dejar 12 puntos o 22? Ya que monte 10 puntos más al inicio?
Muchas gracias
Hola Fran, esos 12 puntos que dejamos te servirán para formar posteriormente el cuello. Me temo que si dejas 22 en lugar de 12 te quedará demasiado ancho. Creo que deberías dejar entre 16 y 18, así a ojo….
Hermoso!!! gracias por compartir. ⚘
Hola, ya he hecho varias cosas de tu página y me encanta!!! Es todo tan claro y quedan perfecto!! Ahora estoy haciendo este abrigo pero quise hacerlo más ancho y he montado 49 puntos en vez de 39. Mi pregunta es si cuando empiezo las disminuciones debo llegar a dejar 12 puntos o 22? Ya que monte 10 puntos más al inicio?
Muchas gracias
Hola me gustaría hacer una talla más pequeña. Me podríais decir cuantos cm son los 39 puntos iniciales? Es para hacer la equivalencia
Acabo de terminar el abriguito y estoy encantada , ha sido facilisimo con tus explicaciones.Me gustaria enseñartelo pero no se como hacer y pedirte permiso para publicarlo en un grupo, por supuesto mencionandote.
Gracias!!!
Me podrías ayudar con la capucha por favor?
Me podrías ayudar con la capucha por favor? Tengo problemas para cerrarla. Gracias de antemano
Precioso !!!
Gracias por la explicación y el patrón.
me encantó el abriguito, voy a ponerme manos a la obra de inmediato y mi nietecito lo lucirá encantado. Gracias por compartie y te felicito por la explicación tan clara…. eres lo máximo
me encanta la chaquetita ,tengo que hacer dos para mis nietecito y nietecita
Hola, alguien que me ayude con las primeras tres disminuciones de la espalda, nose como se asen, se cierran tres puntos al principio de cada vuelta?, no queda disparejo al cerrar los otros tres puntos al girar la labor?. Que alguien me ayude por favor, gracias
Disminuyes 3 puntos al principio de cada vuelta.
Me encanta lo bien claras que son las explicaciones
Como es habitual, Marta no me contesta. Si hay alguien que pueda responder a mis preguntas , por favor que me lo diga. Y si sabe porque Marta no contesta ,Melo puede decir también.
Gracias de antemano, a quien sea tan amable de responderme
¡Hola Aurora! Perdona la tardanza en contestar pero justo cuando publicaste tus comentarios hacia unos días que había dado a luz y desde entonces ando sin tiempo para nada ?. No se si seguirás teniendo las mismas dudas o ya terminaste la chaqueta… Déjamelo saber e intentamos resolverlas. ¡saludos!
Estoy suscrita al blog, pero esta es la tercera vez que hago preguntas y nunca me contestas. No sé si hay algo que hago mal.
Espero tu respuesta,gracias
Las disminuciones en la espalda son cada pasada o cada vuelta? Lo digo xq la altura de la sisa me parece pequeña si las disminuciones se hacen cada pasada , le importaría decirme cuánto mide la altura de la sisa en diagonal? .
Espero que alguien me conteste, porque la anterior pregunta , no fue contestada.
Gracias
Las disminuciones en la espalda son cada pasada o cada vuelta? Lo digo xq la altura de la sisa me parece pequeña. Te importaría decirme cuánto mide la altura de la sisa en diagonal? .
Espero que alguien me conteste, porque la anterior pregunta , no fue contestada.
Gracias
Buenos dias: desearía saber si al hacer la chaqueta con agujas de número 7 y para niño de 1 año,se harían la misma cantidad de menguados, también si quiero hacer cuello en lugar de capucha, que tendría que hacer?.
Gracias,espero tu respuesta
Hola! Necesitaría saber cómo hacerlo para talla 3-6 meses. Espero tu respuesta
He terminado lo que es la chaqueta y recogido los 30 puntos para empezar la capucha, pero no entiendo la explicación, la primera vuelta con los aumentos, si,y las siguientes?
Me puede alguien ayudar y entenderse algo más en la explicación?
Lo siento, este tipo de capucha no lo he trabajado nunca.
Por otra parte, el tutorial y el modelo, es de agradecer, por eso me he animado a tenerlo.
Espero con ganas una ayuda.
Gracias
Cristina
ESTA HERMOSOS ME ENCANTARON LOS MODELOS DE LOS BEBES
Me a encantado me gustaría hacer uno para mi nieta de tres años pero no entiendo muy bien las explicaciones mi lana es más fina son para agujas del tres miedo necesitaré más puntos me podría ayudar por favor se hacer punto pero lo de los patrones no lo entiendo muy bien soy un poco torpe gracias quiero hacer un abrigo para tres años gracias
Hola, me gusta mucho el abrigo. Aunque me gustaría hacer algo parecido para un niño de 5 años, me variará mucho? Gracias
Hola me encanta el abrigo , me he animado en hacerlo me me he quedado parada en la capucha a la hora de hacer los aumentos
Tejo 14 puntos peto no me queda claro como son los aumentos.aver si me puedes ayudar. Gracias
Hola de nuevo! otra duda más, siento la pesadez. He hecho una de las mangas pero mientras la hacía, tuve dudas, y ahora al acabarla parece que me quedó un poco rara…
1º Monto 25 puntos y tejo 15 pasadas: eso entendido
2º Aumentar 1 punto en las 2 siguientes pasadas: entendido
3º Ahora viene el lio. El texto pone (aumentamos un punto a cada lado cada 15 pasados)…pero justo después del punto 2º ya hago un aumento a cada lado? y luego calceto 15 o ¿calceto 15 y hago los aumentos??
4º los 4 aumentos te refieres desde el puto 3º no?? no contando los del punto 2º…
Mil gracias
Hola! a ver si alguien me puede ayudar! Soy novata y me he lanzado a hacer esta chaqueta y claro al ir avanzando me van surgiendo mil dudas…
Ya he hecho la primera parte, la espalda…y al acabar pone reservar los 12 puntos (que hago los dejo en la aguja y monto los puntos de la segunda parte o los dejo en un imperdible esos 12 puntos?)…y si los dejo en imperdible corto la lana para poder seguir usandola??
es que en las mangas por ejemplo si pone reservar en aguja auxiliar, pero lo otro no lo entiendo bien…¿y luego para unirlo todo? se cose primero? que se hace con los puntos se meten todos en la aguja?
mil gracias
¡Hola Alicia! Cada vez que termines una pieza, deberás reservar los puntos en una aguja guardapuntos y cortar la hebra para comenzar a tejer otra pieza con las dos agujas libres.
Para guardar los puntos de los delanteros y las mangas, cómo son poquitos puntos podrás usar un imperdible normal, de los que son mas grandes.
Cuando tengas todas las piezas listas, deberás coserlas entre ellas y después pasar todos los puntos que tienes reservamos a una aguja de trabajo para terminar teniendo la capucha.
¡Saludos!
Un millón de gracias|
Perfectamente aclarado.
Un saludo
Es la primera vez k veo esta pagina y m gusta espero aprender muchoooo
HOLA ME GUSTA N MUCHO TUS TRABAJOS Y SOBRE TODO TU GENEROSIDAD DE COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS SIGUE ADELANTE YO SOY UNA SEGUIDORA Y ME GUSTA MUCHO TU PADAGOGIA PARA ENSENAR
Me encanta este abriguito, me animo a hacerlo, pero tengo una duda que no sé ahora mismo cómo solventar, necesito la talla de 18 meses y no sé si reduciendo un poco los puntos los menguados serán los mismos…
Gracias
Me encanta tejer ,muy lindos tejidos y exelentes las explicaciones
Tengo una duda por que solo lleva cruce un delantero,otras veces cuando e hecho una chaqueta cruzada e puesto el cruce en los dos delanteros,,,,gracias
Me encanta como presentan sus trabajos ,muy fácil de entender
Me encanta, el abriguito, no puede ser mas lindo. Estoy encantada de contar con vuestras sugerencias. Muy agradecida.
Me gusta mucho las cosas que haces y las explicaciones muy claras y detalladas gracias por compartir tus trabajos
Buen dia, me gustaria hacerla para talla de 5 años, por favor podria darme la cantidad de puntos y medidas que debo tener en cuenta para dicha talla, desde ya muchisimas gracias, esta precioso.
Exelente la explicación
Hermoso y muy bien explicado muchas gracias.. lo hare muy pronto !!!
Realmente fácil t bien explicado, se ko haré a mi nietiquw ccumplió hace poco 3 años, gracias pir éste tutorial
Hola me encanta tu blog,estoy haciendo abrigo pero al cerrar la capucha con las vueltas cortas algo falla…si tejo 19 puntos y doy vuelta a la labor para tejer 7+2 juntos ,no es el medio de la capucha…no me quedan musmos puntos ambos lados…acabaré antes de un lado que de otro;tendré que tejer 19 mas 7 y dis juntos y dar vuelta labor y seguir asi con las vueltas cortas???
Por favor agradeceria una respuesta.
GRACIAS POR COMPARTIR
me encanta esta chaquetita … me podrias decir como hacerla de 6 a 9 meses ?? gracias de antemano
Hermoso!!! Y personalmente te agradezco la explicación, sufro de hipoacusia y me cuesta muchísimo con los vídeos, Muchas gracias!!!
hermosos trabajos y muy bien explicados mil gracias !!
Ya he empezado la espalda y la anchura es de 34 cms. No es muy ancho para un niño de 2 años? Si puedes decirme algo pronto porque de momento lo voy haciendo pero no me gustaría le quedara demasiado ancho. Muchas gracias
Es un abrigo precioso y lo acabo de empezar para mi nieto que cumple 2 años este mes. Quería preguntarte si para un niño de 2 años lo puedo hacer en las medidas que tú das en él tutoríal. Yo no sé mucho de punto así que voy a hacerlo igual y espero no sea demasiado grande. Gracias
Me encanta todo lo que haces.MUchas gracias por compartir tus tutoriales te lo agradezco de corazon
ME ENCANTO,GRACIAS POR COMPARTIR¡¡¡¡
Me encanto es lindo
Marta tengo apuntito la abrigo y eso que soy novata en esto…
Me ha resultado muy sencillo salvo el cierre de la capucha cerrando vueltas cortas… porque no me coincidía los 19 puntos en el medio de la labor…. pero en cuanto hice cálculos ( 26 puntos= mitad de puntos + 4 )lo conseguí….
Genial… ahora me atreveré a hacérsela a mi hijo mayor (6 años) igual….
Muy buenos tutorial espero bien explicados.Gracias!
Muy buenos tutoriales y muy bien explicados. Gracias!
Este es mi mensaje y no el anterior.jaja. No sé qué pasó.
Hola me encantaría me contestaras tu abrigo esta hermoso y claro e comenzado hacerlo gracias a tu maravillosa explicación voy en las mangas pero me queda la duda del gorro no entiendo bien lo de cerrarlo con vueltas cortas y de esa manera me gustaria mucho cerrarlo me podrias ayudar, saludos desde Tamaulipas, México
Gracias por compartir tus habilidades. Claro que lo haré.
Hola! Me gusto tu tutorial del abriguito, quiero hacer uno para mi nieto de casi cuatro años. Muchas gracias por compartir, sere una seguidora, saludos y besos desde La Ciudad de Mexico.
Bendecido dia!
Me encantó!
Precioso, me encanto y lo voy a hacer
Quisiera que subieras el paso a paso de un jersey con abertura en el hombro para un bebe de 18 meses, mil gracias
Excelente me fue de mucha ayuda, me encanta
Excelente explicación muy lindo trabajo
Muy bonito y muy bien explicado felicidades saludos
Me gustó mucho y a que esta todo tan bien explicado. Gracias
Eres muy generosa. Además tus explicaciones, fotos y gráficos ayudan a entender mejor todo. A veces en las revistas no se entiende nada. Pero tu blog es magnífico. Saludos desde Chile
Precioso el abrigo y muy fácil. Gracias por compartirlo
Hola me encanto el patron muy bien explicado y facil de entenderlo..ya lo tengo casi acabado me falta terminar la tira con pelos y listo…muchisimas gracias x darnos estas cosas tan lindas!!! Saluditos desde bs.as argentina
Hola ,me encanto el tejido tengo un niño de 5 añitos ,me gustaria poder hacerlo, nunca e tejido nada, entiendo algo pero me cuesta modificarlo a la edad y si me puedes decir como comienso el punto gracias .esperando pronta respuesta
felicitaciones, es un tutorial que cumple todo lo que buscaba. Lindo diseño, explicacion clara y completa.
Recibir patrones tejido
Hola me encantan sus trabajos son muy hermosos,estoy haciendo el abrigo de punto de bebe tengo una sola pregunta si lo hago con lana gruesa después de cuantas corridas o pasadas hago el aumento para las mangas ,la lana que estoy usando es de 6 hebras estaré esperando su pronta respuesta muchas gracias Dios la bendiga un gran abrazo desde Chile
Me encanto la psgina, Felicitaciones.
Buenas tardes,,,que maravilla de tejidos, estoy anonadada, lamentablemente no tengo hijos, pero si una sobrinita de 10 años y los niños de mis amigas. Mañana ire a comprar lana para hacerles del mismo como a las bebes de mi gran amiga, para mis sobrinita tengo, asi que aprovechando el tremendo frio aca en BUENOS AIRES, Cpmenzare a tejerle ese abrigo azul.es divino. MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS. QUE DIOS LA BENDIGA SIEMPRE. !!!!
PRECIOSO ABRIGO!! MUY CLARAS LAS EXPLICACIONES
Exelente trabajo, bien explicado.. lo voy a hacer para una niña de 3 años… un abrazo
Excelente, me gusto no se si podrías hacer chompa de esas que se creó se tejen desde la delantera, y caen las delanteras sin necesidad de poner botones,ojalá me ayudes gracias.
Excelentes trabajos ojala pudiesen agregar mas instrucciones asi como estan las anteriores muy bien explicadas gracias y felicidades
Hola. Quisiera consultarte como podría hacer para tejer ese saco para un nene de 14 años. No se como adaptarlo. Gracias
simplemente me emociona ver estas prendas para los niños, uno deja de ser mamá y empieza a ser abuela y otra vez te emocina tejer estas prendas an hermosas para los nietos, gracias por la publicación.
Hola, gracias por compartir estas maravillas, agradecería si me puedes ayudar a tejer un cuello para el abrigo azul en lugar de la capucha. Lo estoy tejiendo para mi hijo de tres años.
SALUDOS.
Enhorabuena por el tutorial!! es precioso!! quiero hacerlo para mi hijo pero no me aclaro en la forma de hacer la capucha (lo de trabajar los 8 puntos centrales)… ¿podrías aclararme como lo has hecho?? Muchísimas gracias guapa!!!
Gracias por las ideas son geniales
Me encanta todo lo que he visto.Intentare hacer la chaqueta con capucha
Cuando hablas de vuelta (es ida y vuelta) ? Y pasada es una.
Gracias
Hola Leyre, cuando hablo de vuelta, efectivamente, me refiero a tejer de ida y vuelta, y una pasada es sólo una. De este modo, una vuelta tiene dos pasadas.
Todo hermoso y muy claro explicado!
Quiero agradecer que publiquen las instrucciones de las prendas, porque nadie lo hace, y felicitar porque todas las prendas están fáciles de hacer muchas gracias y sigan así.
me encanto su pagina los trabajos están excelentes.
M encanto lo boy a ser para mi hijo ojala m quede igual porq m fascino… mil gracias por compartir….
Enhorabuena por el tutorial!! es precioso!! quiero hacerlo para mi hijo pero no me aclaro en la forma de hacer la capucha (lo de trabajar los 8 puntos centrales)… ¿podrías aclararme como lo has hecho??
Muchísimas gracias
Me encanta mucho vuestra página y cada prenda lo explican detalladamente y fácil de entender, estoy muy contenta de haberlos de haber encontrado vuestra página. Un abrazo enorme por todo lo que comparten. Con cariño Victoria
Me ha encantado este abrigo, Bueno como todo lo que haces, creo que practicamente te he copiado casi todo. Este abrigo lo estoy haciendo ahora y el resultado precioso, pero estoy un poco atascada para cerrar la capucha como lo haces tu. Si puedes me podrías explicar esta última parte.
Muchas Gracias
Mary
Hola!
Estoy indecisa di hacerlo con agudas del 7 o del 8. Tu cuales Has usado??
Gracias!
Hola Marta!
Primero que nada te doy la enhorabuena por tu blog, me encanta todo lo q haces!!!
Estoy haciendo el abrigo para mi hijo y tengo una duda de como tejer el pelito. Tengo q ir aumentando esos 5 puntos?
Muchas gracias por compartir todas tus creaciones.
Ya te iré mandando fotitos de como me queda.
Muchas gracias.
hola a mi me encanto el terminado de la gorra en la forma que tu la tejiste de ir trabajando con los 8 puntos centrales pero como que no me queda muy claro como ir los juntando podrias explicarme por favor te lo voy agradecer mucho ya que me e enamorado de este abriguito jejje
me encanta este modelo es muy abrigador
Hola, estoy acabando la chaqueta, estoy con la capucha….tu en la explicación dices que quedan 30puntos,pero si sumas 1+5+12+5+1 dá 24 puntos, por ese motivo no puedo seguir tus indicaciones.
Me podrías ayudar?
Te faltan tomar de cada extremo donde se formaron 3 bolitas ahí se toman puntos 24+3+3=30 mucha suerte
No puedo ver bien la cantidad de puntos de las mangas, me lo puedes aclarar por favor! Gracias ?
Muy interesante la página. Muy didáctica. Gracias
Enhorabuena por tu blog y mil gracias por compartirlo!!!
Divino el abrigo, me encanto, voy a hacerlo para mi nieto. Gracias, um abrazo
¡Seguro que te queda fenomenal Cristina!
El abrigo está hermoso
¿ Podrías poner las medidas de la muestra?. Es que creo que preferiría hacerlo con agujas del 5 ó 6…Gracias
Ahí van:
Espalda:
37 cm. de ancho
38 cm. de largo total
25 cm. hasta la sisa
Mangas:
40 cm. de largo
24 cm. ancho de la base
25 cm. hasta la sisa
Delantero derecho:
24 cm. de ancho
38 cm. de largo total
25 cm. hasta la sisa
Delantero izquierdo:
17 cm. de ancho
38 cm. de largo total
25 cm. hasta la sisa
Creo que no me he dejado ninguna… Te en cuenta que lo he medido sobre la chaqueta acabada y no sobre las piezas antes de coser así que todo es “centímetro arriba, centímetro abajo”…
¡ Muchas gracias!
Hola!!! Se podría hacer con la técnica de knooking? Estaría bien que hicieras algún proyecto con esta técnica. Tienes una mano y un gusto exiquisitos. Gracias por tus post. Graciass. Muaks
Pues la verdad es que he oído hablar mucho del knooking pero aún no he probado a hacer nada… ya me pica la curiosidad así que ¡lo intentaré! Gracias a ti por tu comentario y tu sugerencia, nuevas ideas siempre son bienvenidas 😉
Me encanta todo lo que haces. Ya he realizado varias cosas y han quedado estupendas.
El abrigo lo haré en breve .
Un afectuoso saludo
¡Que bien María Jesús! Si te apetece puedes enviarme un correo a marta@creativaatelier con fotitos de tus proyectos ¡Me encanta ver vuestros resultados!
Me encanto pero me gustaria que lo explicaran en un video
Una pregunta
Que es imperdible?
Una foto para saber, vale más q las palabras
Gracias
Hola Diana, en este enlace puedes ver una foto https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4d/Safety_Pin.jpg/220px-Safety_Pin.jpg .Se que en otros sitios también se le llama “laña” pero imperdible es su nombre más común y seguro que tienes montones de ellos en casa 🙂
Es Precioso! Siempre haces cosas maravillosas. Gracias por compartir. Un abrazo
Me encanta!!!! Se lo voy a hacer a mi nieto que tiene dieciocho meses. Muchas gracias Marta nos lo pones muy fácil. Besos.
Me encanta! No tengo nenes pero seguro que lo haré antes o después para algún regalito. Gracias por las explicaciones
Precio abrigo de punto!! muy de moda este año ha estado ese estilo. Enhorabuena.
Y para una niña de 6 años?? me pierdo en los puntos que tendria que aumentar.
¿Alguna ayuda?
Gracias
Lo mejor es que te guíes con una prenda que le esté bien a la niña y montar los puntos que necesites para conseguir el mismo ancho que esa prenda. Probablemente tendrás que hacer y deshacer alguna vez que otra cuando lleves varias pasadas, pero se teje rápido y el resultado vale la pena 🙂
Hola muy lindo el saqueo azul me encanta, te pido el favor si me podrías proporcionar la cantidad de puntos que debo montar para hacerle uno a mi nieta de 3 años, por favor los puntos de la espalda,delanteros, mangas y capucha, igual si lo quiropráctica hacer bien largo Cómo lo puedo hacer.no soy muy experta en tejido pero lo quiero intentar. mil y mil gracias
Maria E.
Pasto Colombia
Hola muy lindo el saqueo azul me encanta, te pido el favor si me podrías proporcionar la cantidad de puntos que debo montar para hacerle uno a mi nieta de 3 años, por favor los puntos de la espalda,delanteros, mangas y capucha, igual si lo quiropráctica hacer bien largo Cómo lo puedo hacer.no soy muy experta en tejido pero lo quiero intentar. mil y mil gracias
Maria E.
Pasto Colombia