¡Hola Creativas!
Como lo prometido es deuda, hoy vengo con la segunda parte de cómo hacer una manta Granny Square. En la primera parte aprendimos cómo hacer un cuadradito granny y terminamos con nuestros 100 cuadrados listos para unirlos entre sí, así que en esta segunda parte los uniremos y daremos los acabados finales a nuestra manta.
Para unir nuestros cuadraditos necesitaremos 300 gr. aproximadamente de algodón o lana, la misma aguja de crochet que usamos para la primera parte, una aguja de coser lana y tijeras.
Este es el patrón que tendrá nuestra manta una vez finalizada, 9 filas de 11 cuadraditos cada una.
¿Cómo unir Granny Squares?
Partimos de los 99 granny squares con los que terminamos en la primera parte. En un principio contabilizamos 100 aproximadamente, pero finalmente han sido 99 los usados, así que podéis ahorraros uno ;-). Este es el punto en el que debemos decidir el patrón de color que seguirá nuestra manta. Podemos optar por ponerlos de forma aleatoria o por ejemplo en diagonal, como es mi caso.
Comenzamos uniendo las partes traseras de dos cuadritos (como se puede ver, el de arriba esta del derecho y el de abajo del revés). Este será el método que usemos para todas las uniones. Aseguraremos la lana con 3 cadenetas en el de delante, y haremos 3 varetas en el de detrás, así iremos alternando 3 varetas en el de delantero y tres en el trasero hasta que lleguemos al final en el que realizaremos solo una vareta en el trasero. Tal y como se muestra en la imagen es como es como debe quedarnos.
Es el momento de pasar el cabo sobrante por la aguja de coser lana y asegurarlo con unas puntadas. Deberemos seguir este proceso hasta unir una fila de 11 cuadrados granny. Una vez que tengamos hechas nuestras 9 filas de 11 cuadrados cada una, deberemos pasar a unir las filas entres sí. Esta parte del trabajo es bastante menos tediosa que la de unir cuadradito a cuadradito y cunde mucho mas. ¡Ya veréis!
Debemos prestar especial atención en los puntos de unión donde convergen cuatro cuadrados siguiendo el patrón de puntos de la foto.
Una vez unidas todas la filas, haremos una vuelta con la misma lana que las uniones a todo alrededor de la manta para que quede más uniforme.
A partir de este punto, los acabados son opcionales y al gusto de cada uno, yo opté por dar otra vuelta con el mismo color que la anterior, contiuar con otra de lana rosa claro para finalizar con una última vuelta de lana rosa fuerte a la que le incluí unos puntos picot de 3 (pincha aquí para aprender a hacer este punto) para darle más gracia al filo. ¡ Y aquí tenéis el resultado!


¿Os decidís a hacer una? ¿Que colores elegirías?
¡Besos!
Me encanta tejer crochet y quisiera pertenecer a este grupo…!!!
Me gustaría hacer cositas para mis nietas pequeñitas.
Me encanta tejer y pronto seré abuelita y deseo una colchita para mi futuro nieto o nieta bebé
Hola y gracias por enseñar estas bellezas. Yo no entiendo como poner los granys al revés? De todos modos no hay un video, sería muy útil para aprender. Gracias
Eres una artista!!!
Parece fácil cuando lo leo, pero después… no lo es tanto.
Gracias
Esta hermosa la cobijita la voy a tejer gracias por compartir
Gracias por la explicacion de como unir granny square, fue muy clara, en su explicación e imágenes. Muchas gracias!!
hola marta !! me encanta lo que haces. ya tengo todos mis cuadraditos y no logro entender la union. me quedan chuecos, es normal ? hay que poner reves con reves verdad ? se hace una cadena entre las varetas ? no he encontrado videos . no se como va luego la union de las puntas cuando se unen. quedo a la espera de tu explicacion. agradeciendote la atencion con la que siempre te entregas a este grupo de creativas . un beso para ti.
Hola, la verdad es que llevo tiempo haciendo grannys y me sorprende no saber cómo has unido los cuadrados porque no me queda clara la explicacion. Cómo podemos hablar para que me lo expliques de una manera que pueda entenderlo?
Gracias!
Me ha encantado. Espero que la mía quede igual de elegante y delicada. Gracias por tus patrones.
Me encanto tu idea aun leído le entendí perfecto, ya tengo mis grannys listos para unir
muchas gracias por todo
Me encanta lo bien explicado que esta todo
Hola, hace tiempo descubri tu blog y me encanta lo que haces, y como lo haces! En los detalles esta la diferencia y tus acabados son excepcionales, Enhorabuena. Hace tiempo me ronda la idea de hacer un tipo de mantita asi, y tras ver la tuya créeme que me he animado hacerla. Me gusta los tonos que has utilizado. Pero tengo una duda a la hora de unir los cuadraditos, no me entero muy bien la parte que dice que aseguras con 3 cadenetas en el de delante y 3 varetas en el de detras y alternando… perdoname pero no me entero muy bien. Te agradeceria si pudieses explicarmelo. Gracias de antemano
Hola Rocio, muchas gracias por tus palabras ¡me alegra que te guste! Para unir los cuadraditps debes coger dos de ellos y poner uno delante del otro. En primer lugar debemos hacer una cadeneta de tres puntos en el que tenemos delante y luego hacer tres puntos altos o varetas en el primer agujero del que tenemos detrás. Una vez hagas esto solamente deberás seguir haciendo tres puntos altos en el de delante, 3 puntos altos en el de detrás, etc… hasta que lleguemos al final, donde hacemos una cadeneta de tres puntos para engancharla al último agujero del cuadradillo que tenemos detrás.
Muchiisimas gracias Marta!! Lo entendí!!! Gracias por tu implicación! !
Qué!!!!! bonita página, mil gracias, tienes muy buen gusto, ojala me puedas seguir compartiendo tus labores.
Dios te bendiga,
Sylvia
Marta
La union de los cuadritos me queda mas o menos clara pero no asi la union ya de las hileras. No se si lo haces con la aguja lanera o con el ganchillo?
Gracias, es una manta preciosa
Marta por que me salen torcidos los granny squares?
No te preocupes, un poco torcidos en normal, cuando se unen entre sí se pierde ese efecto.
Me encantan tus proyectos, creo que poco a poco voy a realizar todos. Para mi son como una terapia para mis manos y sobre todo para mi estado de ánimo. Gracias por crear este blog y compartir tus creaciones
Hola!!!
Estoy intentando tejer una manta con granny o flores africanas pero de medida mas grande por ejemplo de 40 por 40 pero no se como agrandar un cuadrado que no sea granny clasico?
Hola Marta, muchas gracias!
Me has aclarado la duda que tenía.
Ya te contaré cómo sale!
Hola Reggie, no he entendido muy bien tu pregunta, pero te cuento cómo usaría yo las lanas. En primer lugar debes saber que necesitarás alrededor de 11 ovillos de 100gr. o 22 de 50 gr. Primero determina cual será el color de las uniones y la primera vuelta completa de la manta (una vez que tengas todos los cuadradillos unidos entre si) y compra 300 gr. de este color.
– 300gr. para el color de las uniones y primera vuelta
– 150 gr. del color de la vuelta exterior (la que lleva el punto picot)
– 150 gr. del color de la vuelta anterior a esta
– 150 gr. del color que mas te guste
– 100 gr. de otro color
– 100 gr. de otro color
– 100 gr de otro color
Yo, para los colores que necesitas 300gr o 100gr compraría los ovillos grandes (los de 100gr) que siempre salen mejor de precio y para el resto de colores los compraría de 50 gr. para que no sobre mucho. Ya me cuentas que tal!
Hola!
Qué bonita tu manta! Estoy mirando las lanas para hacer una como la tuya, pero tengo dudas sobre las 6 que debo de utilizar para hacer el borde y las uniones de la manta. Me podrías decir de qué color he de coger cada lana? Dos de cada color? Me da miedo equivocarme y que después me quede sin un color en mitad del enmarcado de la manta…no se si me explico.
Gracias
Hola Marta, me encanta la combinación de colores de la mantita, y la pienso hacer, he hecho un pedido con los colores que pones, menos la stop Lima que no la encuentro por ningún lado, y me ha llegado el color camel muy amarillento, muy feo, para nada es el color de las fotos, lo mismo me pasó con la conejita, que parece el mismo color, pero yo usé el nº0257 de anchor creativa fino, que por apariencia se me parece más al de la conejita y al de la mantita. no se si es que han cambiado los colores y los números, o es que tu cámara no ha captado los colores reales, sabiendo eso, ya no se qué color es el stop lima que me falta, porque se parece mucho a otro rosa que tengo de creativa fino. y el color rosa palo y rosa claro que pones y que me han enviado son casi idénticos poniéndolos al lado… estoy hecha un lío, no se si empezar con lo que tengo, o buscar otros colores que a ojo se parezcan más. me han dicho de Anchor que han cambiado la carta de colores y ahora es mas sosa…. no tienen ninguno bonito para mi. muchas gracias por colgar cositas tan bonitas, asi animas mucho a que empecemos a crear, que es una cosa muy bonita que se está perdiendo.
Hola Mariluz, me alegra que te guste mi manta que hayas decidido usar los colores exactos, pero me temo que las casas van cambiando las tintadas y es posible que cambien de un año para otro, así que puedes probar a imprimir una foto de la manta y llevarla a tu mercería y elegir allí los colores que mas se parezcan o mejor combinen…La casa Lanas Stop tiene la gama Sur que es muy variada en colores…igual ahí encuentras una combinación que te guste…
Hola, Marta:
Me encanta tu manta. Una pregunta, ¿cuanto dinero has gastado para hacerla? Hace poco quise ponerme a hacer una manta y al final me salia por 140€. Me resultó un poco cara. ¿A ti te ha costado menos?¿dónde compras la lana? Muchas gracias por tu respuesta.
Muchos ánimo para el siguiente proyecto.
Estefanía
Hola Estefanía, a mi los materiales me costaron alrededor de 40€ en una mercería de mi barrio. Me parece un poco caro también 140€, teniendo en cuenta que necesitarás 11 ovillos de 100gr. o 21 ovillos de 50gr. y que los ovillos rondan los 4€ (3€ y pico en su mayoría) como máximo te saldría a 44€ si es con ovillos de 100 y a 84 si es con ovillos de 50. A mi en especial para este tipo de proyectos me gusta la gama Sur de Lanas Stop que tienen una gran variedad de colores y sale a menos de 4€ por ovillo…
No se Marta, quizás estoy haciendo mal los cálculos. Ahora estoy haciendo un cojín, ya que la manta era demasiado. Cuando lo termine veré realmente cuanta lana he necesitado. Por ahora estoy haciendo cuadraditos de 6cm de lado y el cojín va a ser de 11 x 11 cuadrados (66x66cm) Si veo que no gasto mucha lana, lo convertiré en una manta con un par de diseños más. Cuando lo termine te mando la foto 🙂
Gracias por tu ayuda y por tu maravilloso blog. Estoy deseando ponerme a hacer la chichonera de la cuna para mi pequeño.
elle est sublime de très jolies couleurs belle harmonie des couleurs bravo j’ adore ton blog est sympa je m’y suis abonnée biz a très vite
Me encanta la manta pero no se como empezar si me podéis ayudar lo agradezco saludos
Hola Marta, yo estoy haciendo mi manta también gracias a tí, mis lanas son un poco más gordas, es en plan invierno invierno(jejeje), pero no consigo entender como unir los granny, por más que lo leo una y otra vez…podrías enviarme una explicación para torpes como yo. Gracias.
[email protected]
Me encanta! yo me estoy haciendo una para esos dias en que se te apetece estar en el sillon con cafe en mano y un buen libro…peeeero, me enredo mucho en como unirlos! estoy haciendo una hilera de bloques de color, pero no se como unir uno sin tener que cortar el hilo al final 🙁 me frustra un poco :/
Hola Ivonne! No desesperes, al principio tendrás que ir cortando cabos cada vez que unas dos, pero cuando tengas dos hileras verás como es más fácil unirlas y se hace del tirón!
Pues con la noticia de que la he terminado!! jaja gracias por la ayuda! 😀
Que bien Ivonne!! Seguro que te ha quedado estupenda! Mándame una fotillo si te acuerdas a [email protected] que la vea! Besicos
muy hermosos todos tus trabajos , te felicito pero me gustaria saber el pad de la colcha blanca que esta en la foto con el centro de un color es hermosa quisiera hacerla mi correo es [email protected] te lo agradeceria mucho
Hola Luisa, precisamente ahora acabo de terminar de hacer un cojín con ese patrón de rombitos de colores en el centro y será lo próximo que publique así que para mediados de febrero tendrás el tutorial en el blog!
Muchas gracias y felicidades por tu pagina. BSTOS
Hola, soy Ana y me ha encantado la manta, y tu pagina esta genial, no se si seria mucha molestia que me ayudes a encontrar graficos para hacer una colcha blanca de hilo, pero me gustaria hacerla en tiras no ccuadraditos, y me estoy volvienda loca y no hay manera de encontrar nada, de vberdad te quedo muy agradecida y si necesitas algo, cuenta con ello. GRACIAS.. ANA
TE DEJO MI CORREO
Hola Ana, si encontrase algo de lo que buscas te escribo, besos!
Hola marta
Eres una Gran creadora y una gran profecional ,
son muy lindos los patrones de colores que nos dejaste , muchas muchas
gracias por compartir que es tan lindo .
te dejo un abracito 🙂
Hola Marta!
Quería darte las gracias por publicar el tutorial de la mantita, hace mes y medio la comencé con la idea de hacer un regalo especial y hace dos días la terminé! Estoy muy orgullosa de mi trabajo, aunque sin tu ayuda no hubiera podido ser así, ha quedado preciosa, mis colores son más llamativos pero creo que lucen preciosos. ¡¡Gracias!!
Hola Raquel! Si te apetece mandame una fotillo a [email protected] que me encantaría verla! COn colores llamativos quedan preciosas, seguro que te quedó genial! Besos!!
Hola Marta!!
Antes que nada felicitarte por el trabajo que haces y sobretodo darte las gracias por tomarte la molestia de compartirlo.
Quería pedirte si eres tan amable de decirme los números de los colores que has usado. Me parece una combinación preciosa y con muchísimo gusto pero algunos de ellos no consigo identificarlos aunque me he descargado el catálogo de colores de la web de coatsfabra…
Millones de gracias por adelantado!!
Un beso!
Muchas gracias Laura!! los colores que he utilizado son de Anchor Style Creativa FINO, los números 01317 (rosa bebé), 01026 (rosa palo), 00926 (blanco roto) y el 01337 (camel) y el rosa más oscuro es de Lanas Stop, gama Lima y el número 308. Besos!!
Hola,
mi madre lleva tiempo diciendome que hiciera una manta y despues de ver la tuya creo que me voy a animar, me encanta lo bonita que te ha quedado.
Queria saber si compras la lana en internet, precio, donde, porque he estado mirando por algunas paginas y es mas barata que la de DMC pero con gastos de envio, por menos de 3 € el ovillo no me sale, y echando cuentas sale bastante dinerillo.
Felicidades por el blog, me ha gustado mucho lo que he visto.
Muchas gracias Mónica, la verdad es que nunca he comprado lanas ni algodón por internet, he estado tentada en más de una ocasión pero no me fío mucho de las calidades o de que los colores se correspondan con lo que aparece en pantalla, soy más de ir a la tienda y tocar. De todos modos si te animas en ovillos.com suelen tener ofertas muy interesantes así que si te animas ya me cuentas que tal. Besos!!
Hola Martha: Que lindas mantas tejes. Desearia saber porfavor donde encuentro el tutorial de la manda con rombitos en el centro que es una preciosura. Muchas grancias.
Hola Ingrid, ya me gustaría poder ofrecerte el tutorial de dicha manta, pero es una foto de Zara Home de hace un par de temporadas. De todos modos estoy buscando el patrón para hacer una parecida y colgarla en el blog ya que me han preguntado por ella en varias ocasiones, así que me imagino que pronto estará disponible el tutorial por aquí! Besos!!
Buenas tardes Marta:
Me parece fantastico todo lo que haces. No hace mucho que he conocido tu blog, pero todos los días me meto a ver cositas.
Yo también estoy empzando un blog. Bueno de momento solo tiene hecha la forma, pero me parece tan complicado meter las cositas que hago….
Necesito tiempo, y la verdad es que prefiero estar tejiendo que en el ordenador.
Yo tengo bastantes amigurumis hechos, pero ahora me ha dado por hacer los grannys, El patron lo he sacado del blog de DMC, pero tu manta me resulta preciosa.Mmi madre me ha enseñado a hacer mantones para bebés, asi que ahora le doy a todo.
De verdad, muchas gracias por todas tus ideas.
Hola Helga! Al principio todo requiere mucho más tiempo, sobre todo si estás liada con el diseño del blog, pero verás que poco a poco va saliendo solo. Avísame cuando lo tengas listo que yo también quiero aprender a hacer mantones para bebe!!! Besos!!!
Hola Miriam! Me encanta que te hayas decidido a hacer una, ya verás que bonita que queda en directo. Una vez que has terminado de unir todos los cuadritos, le das cuatro vueltas a la manta entera siguiendo el mismo punto que los granny y en la última vuelta yo lo que hice fue añadirle unos puntos picot (que puedes aprender a hacer en este vídeo http://www.youtube.com/watch?v=C3tybFHkbIw). La verdad es que no tiene más! Seguro que te queda estupenda! Besos!
Muchas gracias Marta!!! Ya hice mi primer cuadrito 😀 Espero no demorar mucho, te mandaré fotos!!! Besos de México 😉
Que bien Miriam! Espero tus fotos!
Marta, podrías hacer una entrada sobre el acabado que le diste a tu hermosa manta? 😀 El viernes me voy a comprar la lana! 🙂
HOla! Una consulta. Soy principiante y estoy haciendo una manta con grannys y aunque he querido que sean todo del mismo tamaño, alguna diferencia tienen. A la hora de unirlos queda muy mal eso???? Graciassssssssss
Hola Laura, si la diferencia es pequeña, de 1 cm. o menos, apenas se notará al unirlos así que no te preocupes, de todos modos si has utilizado la misma aguja y la misma lana o algodón para la confección de tus cuadradtitos no creo que tengas mucho problema!
Hola Isabel, me ha encantado la iniciativa de la manta solidaria y sobre todo que mi post te haya ayudado a poner tu granito de arena en la causa. Muchas gracias por lo de «tu lo haces parecer fácil», en todo momento esa en mi motivación con el blog, demostrar que podemos hacer muchas cosas con nuestras manitas y que no es difícil, solo requiere un poquito de práctica y mucha paciencia!!! Besos!
Se me olvidó. He de decirte que colaboro en la relación de una manta solidaria para ayudar a un peque que tiene una de esas enfermedades raras con las que nadie colabora y, gracias a ti, he podido hacer mi pequeño trocito de manta (se trata de hacer una manta con cuadraditos granny squares). Muchas, muchas gracias.
Viéndolo parece super fácil pero, lo que de verdad creo, es que tú lo haces parecer fácil. Me encanta todo lo que tiene que ver con las labores y viendo tu página hace que me guste muchísimo más.
Que bien Mercedes! Seguro que te ha quedado preciosa! Me encantaría poder verla cuando la termines, puedes enviarme fotillos si te apetece a [email protected] para que la comparta en facebook con las demás! Es un gustazo ver el resultado de un trabajo bien hecho, y más cuando lleva tanto tiempo como una manta granny ¿verdad? Besos!!
Estoy terminando la granny me la encargaron hace 3 semanas,,, yo la he echo con katia Fama.. y la verdad que me ha salido genal!!!
¡que colores tan bonitos! realmente preciosa, viendo tus trabajos una se anima mucho para iniciarse en el mundo de la costura.
Muchas gracias Lara!pues ya sabes….corriendo a la tienda a comprar los materiales! Besicos!
Sencillamente maravillosa, tiene un aspecto romántico y delicado.
A los patrones de color le sacaré partido…seguro.
Besos guapa♥♥♥
Muchas gracias Lupe! Me alegro que te vengan bien los patrones de color, los saque de Pinterst que es un baúl de tesoros! Besos!