Also available in:
English
¡Hola Creativas! De sobra sabéis lo que me gusta a mi un patrón básico que puedas amoldar y cambiar según tus ideas y que te permita hacer mil combinaciones diferentes. Este patrón de ranita de punto es uno de esos básicos que te servirán tanto para hacer una ranita de punto marinera (cómo la que muestro en el tutorial), cómo combinar otros colores, añadirle bodoques o calados, usar sólo la parte de arriba para canesú de un vestido o solo la parte de abajo y hacer un cubrepañal suelto, ¡las posibilidades son infinitas!.
Puntos empleados para tejer una Ranita de Punto Marinera
Para llevar a cabo el proyecto de hoy necesitarás saber hacer algunos puntos básicos:
- Montar puntos
- Tejer punto liso o jersey
- Tejer punto bobo o musgo
- Tejer punto elástico
- Hacer aumentos
- Hacer disminuciones
- Cerrar puntos
Materiales para tejer una Ranita de punto
Para tejer nuestra ranita de punto Marinera de la talla 3-6 meses solamente necesitaremos los siguientes materiales:
- 1 ovillo de 50 gr de lana para agujas del número 3-4 de color Azul marino.
- 1 ovillo de 50 gr de lana para agujas del número 3-4 de color Blanco
- 1 ovillo de 50 gr de lana para agujas del número 3-4 de color Coral.
- Un par de agujas de tejer rectas de 3 mm.
- Aguja lanera
- Dos agujas guardapuntos
- 4 botones normales o botones a presión (snaps)
El algodón que podéis ver en este tutorial es Essentials Cotton DK de Rico Design en los tonos 08 White, 38 Navy Blue y 68 Azalea. Se trata de un algodón muy fresquito, perfecto para los meses de verano, y que se teje fenomenal, dejando un punto parejo y muy estructurado. Esta marca aún no es muy conocida en España pero a mi personalmente me ha encantado, tiene una carta de color (que podéis ver pinchando aquí) preciosa y muy amplia. Recomendable 100%.
Como siempre, encontrarás todas las indicaciones para tejer este pelele detalladas en los textos y las imágenes, pero si lo tuyo es descargarte el patrón para tener las instrucciones pasada por pasada y punto por punto y poder imprimirlo para poder hacer anotaciones o simplemente consultarlo sin depender del móvil o de la conexión a internet ¡estás de suerte porque está todo preparado para tí!.
Comentaros que, aparte de la talla 3-6 meses que muestro en el tutorial, este patrón de Ranita de Punto Marinera está disponible en la talla Recién Nacido, 1-3 meses, 6-12 meses y 12-24 meses. En formato PDF descargable e imprimible para no depender del móvil o del ordenador para tejer tu pelele marinero y con las instrucciones detalladas pasada por pasada.
Todos los patrones descargables e imprimibles con las 5 tallas que os comentaba, los puedes encontrar aquí o pinchando en el siguiente botón.
1. Tejemos el canesú de la ranita de punto
Comenzaremos montando 70 puntos y deberemos tejer 6 pasadas a punto bobo.
Llegados a este punto es el momento de comenzar con los aumentos e ir conformando lo que serán las partes de la espalda, las mangas y el delantero.
- Pasada 7. Cambiamos el color a blanco y tejeremos todo del derecho. Tejemos 11 puntos (espalda), 1 aumento, 2 puntos, 1 aumento, 9 puntos (manga), 1 aumento, 2 puntos, 1 aumento, 22 puntos (delantero), 1 aumento, 2 puntos, 1 aumento, 9 puntos (manga), 1 aumento, 2 puntos, 1 aumento, 11 puntos (espalda).
- Pasada 8. Todo del revés. 78 puntos.
- Pasada 9. Todo del derecho. Tejemos 12 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 11 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 24 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 11 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 12 p.
- Pasada 10. Todo del revés. 86 puntos.
- Pasada 11. Todo del derecho. Tejemos 13 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 13 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 26 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 13 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 13 p.
- Pasada 12. Todo del revés. 94 puntos.
- Pasada 13. Cambiamos color a azul marino. Todo del derecho. Tejemos 14 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 15 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 28 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 15 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 14 p.
- Pasada 14. Todo del revés. 102 puntos.
- Pasada 15. Todo del derecho. Tejemos 15 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 17 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 30 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 17 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 15 p.
- Pasada 16. Todo del revés. 110 puntos.
- Pasada 17. Cambiamos color a blanco. Todo del derecho. Tejemos 16 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 19 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 32 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 19 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 16 p.
- Pasada 18. Todo del revés. 118 puntos.
- Pasada 19. Todo del derecho. Tejemos 17 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 21 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 34 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 21 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 17 p.
- Pasada 20. Todo del revés. 126 puntos.
- Pasada 21. Todo del derecho. Tejemos 18 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 23 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 36 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 23 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 18 p.
- Pasada 22. Todo del revés. 134 puntos.
- Pasada 23. Cambiamos color a azul marino. Todo del derecho. Tejemos 19 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 25 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 38 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 25 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 19 p. 142 puntos.
Recuerda que deberás ir alternando franjas azul marino y blancas. En este caso, las franjas blancas se componen de 6 pasadas y las azul marino son más estrechas y tienen 4 pasadas.
Cuando tengamos 142 puntos en nuestra aguja vamos a tejer el final de la manga a punto bobo para que al cerrar los puntos no se rice.
- Pasada 24. Tejemos 22 p rev, 27 p dcho, 44 p rev, 27 p dcho, 22 p rev.
- Pasada 25. Todo del derecho Tejemos 20 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 27 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 40 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 27 p, 1 aum, 2 p, 1 aum, 20 p. 150 puntos.

Si te resulta más fácil, recuerda que puedes disponer del patrón en PDF descargable e imprimible por solo 2,99€. En él encontrarás todas estas instrucciones detalladas pasada por pasada ¡para que no te saltes ni un punto! Pincha aquí para conseguirlo sobre el siguiente enlace.
En la siguiente pasada tejeremos los puntos de la espalda, y la guía y cerramos 29 puntos correspondientes a la manga de nuestra ranita de punto.
Continuamos tejiendo y cuando lleguemos a la otra manga deberemos cerrarla del mismo modo.
No tengas miedo en cortar la hebra una vez que hayas llegado a este punto. Cuando hayamos terminado de tejer nuestro pelele de punto aseguraremos todos estos cabos sueltos para que ¡el resultado sea perfecto!.
Es el momento de separar las partes de la espalda y el delantero y comenzar a tejerlos por separado. Para esta parte, podrás ayudarte de unas agujas guardapuntos o sujetapuntos o de una hebra de hilo de otro color (también viable pero un poco más engorroso).
Reservamos los puntos de la espalda a la aguja sujetapuntos, tejemos los puntos de la espalda (cogiendo la hebra del ovillo que antes habíamos cortado) y pasamos el resto de puntos a otra aguja sujetapuntos. También podrás reservar todos los puntos de la espalda juntos en una aguja circular, por ejemplo.
2. Tejemos el delantero de la ranita de punto
Continuaremos tejiendo la zona delantera de nuestra ranita de bebé a dos agujas. Recuerda que deberás seguir alternando rayas azul marino y blancas, y sobre todo que debes continuar haciendo los aumentos a dos puntos del filo de la labor. .
En cada pasada del derecho, tejeremos dos puntos, haremos un aumento, tejeremos toda la pasada con normalidad hasta que nos queden solo dos puntos, haremos otro aumento y tejeremos estos dos puntos finales.
De este modo, iremos tejiendo y aumentando donde corresponda hasta obtener 64 puntos.
Tejeremos estos 64 puntos hasta completar 6 franjas más, 3 azules y 3 blancas o un total de 30 pasadas.
La última franja azul marino, que servirá de división entre la parte del cuerpo y la zona de cubrepañal, la haremos entera a punto bobo, es decir, las 4 pasadas del derecho.
Cambiamos el color del hilo a coral y tejemos 18 pasadas de punto jersey. Una vez finalizadas estas 18 pasadas, cerramos 6 puntos, tejemos la pasada con normalidad y al principio de la siguiente pasada cerramos otros 6 puntos. Así nos quedarán 6 puntos cerrados a cada lado.
Para ir dándole forma a la zona de cubrepañal deberemos continuar cerrando 2 puntos al principio de cada pasada hasta que nos queden solamente 14 puntos.
Para finalizar la parte delantera de nuestra ranita tejida a dos agujas, tejeremos 6 pasadas más a punto bobo y cortaremos la hebra.
2. Tejemos la espalda de la ranita de punto
Es el momento de retomar los puntos que habíamos reservado para tejer la espalda. Pasamos todos los puntos a nuestra aguja de trabajo y tejemos del mismo modo que hicimos con la parte delantera.
En primer lugar, haciendo un aumento a cada lado a dos puntos del filo hasta obtener 64 puntos y posteriormente tejiendo las 3 franjas blancas y 3 azules.
La única diferencia a la hora de tejer la espalda con respecto a la zona delantera es en las primeras disminuciones del cubrepañal. En el caso de la espalda, comenzaremos cerrando dos puntos al principio de cada pasada desde el primer momento hasta obtener 14 puntos. Recuerda que en el delantero primero cerramos 6 puntos a cada lado para luego ir cerrando de dos en dos.
3.Cosemos los laterales y terminamos las piernas
Doblamos por la mitad nuestro pelele de punto y con ayuda de una aguja lanera unimos los laterales desde la sisa hasta la pierna.
Para rematar los bordes de la zona de las piernas, levantamos 74 puntos y teje los 4 pasadas a punto elástico. No te preocupes si en lugar de levantar 74 puntos te salen más o menos, lo importante es que tengas la misma cantidad de puntos en las dos piernas.
4. Ultimamos los detalles de nuestra ranita de punto
Para finalizar nuestro proyecto coseremos los botones o pondremos botones a presión o snaps. Yo últimamente estoy usando muchísimo este tipo de cierre porque me parece muy cómodo de poner cuando haces la prenda y de usar a la hora de vestirla. Para aprender a poner snaps sin necesidad de una herramienta específica puedes ver este tutorial en el que lo explico paso a paso.
Puedes comprar este tipo de botones a presión en los siguientes enlaces. Yo siempre los pido a Amazon porque es donde más variedad y mejor precio encuentro.
Recuerda que si optas por ponerle botones tradicionales, debes hacer un ojal en la zona del cuello y tres ojales más en la zona de la entrepierna.

Cómo os comenté al principio, se trata de un patrón básico que podéis hacer con mil combinaciones de puntos y de colores, tanto para niña (cómo en este caso) como para niño. Si os gusta la opción marinera, podéis combinarlo con un tono amarillo limón para niño y también os quedará de escándalo.
Y ya sabes, si te gustado este tutorial, no dejéis de compartir y comentar para hecermelo llegar, me encanta escuchar vuestras opiniones e intentaré resolver todas las dudas que te puedan surgir si te decides a hacerlo.
¡Besos!
[etsy-shop shop_name=»CreativaAtelier» section_id=»23936513″]
Obrigada pelos teus tutoriais.
Bem explicados e as imagens ajudam muito.
Isabel
Olá,
Sou portuguesa mas tenho feito roupa para a minha neta pelas tuas receitas, que explicas muito bem.
Obrigada 🙏
Hola me lamo Ana y quería decirte que me encantan tus patrones.los explicas muy bien ,muchas gracias por compartirlos
Hola! He terminado hace poco este peto. Para que cuadren los puntos he hecho lo siguiente:
Las pasadas 1-23 como se explican en el patrón
Pasada 24 se tejen los puntos de las mangas al derecho, es decir, 19 p (espalda) del revés + 3 p (guía) del revés + 27 p (mangas) al derecho + 3 p (guía) al revés + 38 p (delantero) al revés + 3 p (guía) al revés + 27 p (mangas) al derecho + 3 p (guía) al revés + 19 p (espalda) al revés
Pasada 25 se teje del derecho y se hacen los aumentos tal y como viene en la pasada 25 del patrón
Pasada 26 se cierran los puntos de las mangas, es decir, 20 p (espalda) del revés + 3 p (guía) del revés + se cierran 29 p (mangas) + 3 p (guía) del revés + 40 p (delantero) del revés + 3 p (guía) del revés + se cierran 29 p (mangas) + 3 p (guía) del revés + 20 p (espalda) del revés.
A partir de ahí, se corta la hebra azul, se separan los puntos y se sigue según el patrón.
Espero que os sirva para cuadran los puntos del patrón!
Muchas gracias por escribir las instrucciones corregidas!!
Pelele sandia.
Hola Marta, he comprado el hilo para hacer el pelele pero mi sobina nace en dicimebre por lo que necesitaría que me ayudases con loan puntos para un patrón de 6-9 meses si es posible.
Muchas gracias
Buenas noches Marta, feliz de haber terminado la ranita marinera para mi nieta, quedó preciosa siguiendo tus instrucciones. Gracias, Tebaida Tapia, desde Venezuela.
[email protected]
Esta hermoso ? lo voy a hacerlo
Quería consultarte si tendrás la conversión de los puntos para hacer la ranita en un talle más grande. 6-12 por elemplo. Gracias
Hola! Estoy casi a punto de terminar ya la ranita, me faltan un par de detalles y lo subire en instagram para que lo piedas ver!
Marta me he dado cuenta que hay un error en el patron, despues de deshacer un par de veces la ranita al principio me cuenta que salian mas puntos si seguiamos tus indicaciones asi es que despues de darle vueltas empeze a cerrar los puntos de la manga en color azul y desde la vuelta 23. Haciendo los aumentos y cerrando los puntos en las mangas me coincidio con las imagenes que salen en el patron: 23 puntos en cada lado de la espalda, 29 puntos cerrados en cada manga y 46 puntos en la parte de delante, los mismos que te salieron a ti!
Chicas no se si me he explicado bien pero asi me ha quedado perfecto!
Al finalizar la vuelta 7, el total de los puntos no coincide. Si haces todos los puntos y los aumentos, no salen 78 puntos.
HOLA, TENGO UNA DUDA, ESTOY EN LOS 150 PUNTOS AL PRINCIPIO CUANDO SE SEPARAN LAS MANGAS Y DICES QUE SE CALCETE LAS MANGAS DEL DERECHO PARA QUE NO SE RICE. PERO EN EL PATRON PONES QUE SE CALCETEN 20 PUNTOS MAS LA GUIA Y AUMENTOS QUE SERIAN 23 PUNTOS, NO SERIA 24? ES QUE NO TERMINO DE SEGUIR EL PATRON DE AHI.GRACIAS Y UN SALUDO
estoy con la misma duda 🙁
Necesito ayuda , tengo una duda al tejer el pelele de rayas navy, he escrito correo electrónico sin respuesta, y no se co seguir, también e preguntado en instagram y nada, donde puedo preguntar ? Gracias
Hola, está muy bonito este pelele, pero me podría ayudar para hacerlo para un bebé de 12 meses ??
Tengo muy poco tiempo tejiendo y no se cómo hacerle.
Agradecería me pudiera ayudar. Gracias
Hola, está muy bonito este pelele, pero me podría ayudar para hacerlo para un bebé de 12 meses ??
Tengo muy poco tiempo tejiendo y no se cómo hacerle.
Agradecería me pudiera ayudar. Gracias
Hola, no hablo muy bien espanol (perdoname) pero tengo una pregunta… estas segura que al final de la espalda los pasajes estan corectos? Siguiendo lo que escribes tengo:
6 pasadas azules
6 blancas
4 azules
6 blancas
y «6» azules (este es es pasaje que no comprendo porqué en las fotografìas no hay una fila azul màs grande de la otras).
Me puedes ayudar?
Gracias!
Lo mismo me pasa a mi, tengo la labor parada pero nadie me contesta, es justo al finalizar las mangas que no le cuadran las rayas, has podido solucionarlo??
EN LA PASADA 26 SE HACE EL CAMBIO DE COLOR ASI TE CUADRARAN LAS RAYAS
Pero si cambias de color tendrías que pasar a blanco y acabarás la manga en blanco y no azul como en la foto. Aunque si sigues el patrón la 26 tendría que ser azul y luego acabar la manga con 3 pasadas blancas. Aunque tampoco se si es la pasada del revés con 150 puntos +3 pasadas o en las 3 pasadas incluye la primera pasada con las mangas a punto bobo. Me podrías ayudar?
Hola. Mi gustaría de hacer esta ramita pero talla 9-12 meses. Que ajustes necessito?
Perdoname, soy portuguesa, mi castellano no es muy bueno
Qué bonito!!! Me gustaría hacerle, pero siempre hay un pero, no cozco ese marca de algodón , yo estoy haciendo uno ahora con Katia Panamá y agujas del dos y medio ,me queda muy bonito, pero mi problema como siempre son com cuantos puntos empiezo? En Santander no encuentras ya muchas cosas, por ejemplo ese algodón , la culpa la crisis que padecemos
Hermoso
molto carino.grazie!!!
Mais um belíssimo trabalho! Obrigada por partilhar!
Ohhh, precioso y con muchísimo gusto!!
Que bonita! Como todo lo que haces .Un saludo.
Hola! me encantan tus tutoriales. Lo único que si intento imprimirlos para poder hacerlos no me deja… hay alguna forma?.
Muchas gracias y saludos.