Also available in:
English
¡Hola Creativa! Hoy te quiero mostrar cómo tejer un vestido de crochet y tela combinado de manga larga.
Como viene siendo habitual, se trata de un patrón super básico que se puede modificar a tu gusto y a tus necesidades muy fácilmente, que es lo que más nos gusta 😉.
Yo he optado por usar manga larga y una tela de felpa o sweater, para poder usarlo en invierno y los primeros días de primavera, pero todo depende de tu elección de materiales. Si optas por una tela más fresquita, por ejemplo, popelin y tejes el canesú a crochet con manga francesa en lugar de manga larga, tendrás un vestido fresco y perfecto para la primavera. Y si lo que quieres es un vestido de verano, basta con tejer el canesú sin mangas y ¡listo!, como siempre te digo !el límite está en tu imaginación!.
Cómo siempre, puedes tejer el canesú de tu vestido de crochet y tela siguiendo solamente las indicaciones del tutorial, pero si lo tuyo es descargarte el patrón para tener las instrucciones pasada por pasada y punto por punto y poder imprimirlo para poder hacer anotaciones o simplemente consultarlo sin depender del móvil o de la conexión a internet ¡lo tengo listo para ti!
Además, en esta ocasión, el patrón PDF ¡viene con un extra! En él encontrarás todas las instrucciones para transformar tu canesú de crochet en un bonito jersey acampanado ¡perfecto para la primavera!
Aparte de la talla 24-36 meses, que muestro en el tutorial, este patrón de Jersey de Crochet está disponible en la talla 1-3 meses, 3-6 meses, 6-12 meses y 12-24 meses.
O también tienes la opción de hacerte con todas las tallas a un precio único pinchando aquí.
Materiales para tejer un Vestido de Crochet y tela
- 3 ovillos de 50 gr. de Katia Fair Cotton en color 20-Amarillo. Algodón orgánico, respetuoso con el medio ambiente, libre de sustancias tóxicas y perfecto para las pieles más sensibles.
- Una aguja de crochet de 3,25 mm o letra D. Si sigues el blog con asiduidad, ya sabrás que mi elección a lo que a ganchillos se refiere es Soft Touch de Clover.😍
- 5 marcadores de puntos
- Aguja lanera
- 3 botones tipo snap
- Medio metro de tela. La que puedes ver en el tutorial de hoy es la Tela felpa o sweater Prehistoric Landscape de Telas Katia.
Cómo hacer el Vestido Prehistoric combinando Crochet y Tela Talla 2-3 años
1. Tejemos la zona superior del canesú
Monta una cadeneta de 64 puntos y haz un punto más que será el punto de altura. Da la vuelta a la labor, y a partir del segundo punto desde el ganchillo, teje 64 puntos bajos para formar la base sobre la que trabajaremos.

En adelante, continuaremos trabajando nuestro canesú de crochet a punto elástico, es decir, cogiendo los puntos solamente por la lazada de detrás. Puedes aprender a tejer este tipo de punto en este vídeo.
Recuerda que cada vez que termines una pasada, deberas dar la vuelta a la labor y tejer una cadeneta.
Pasada 2. *Teje 4 pts, aum * rep. hasta el final
Pasadas 3-4. Teje 76 pts bajos
Pasada 5. *Teje 5 pts, aum * rep. hasta el final
Pasadas 6-7. Teje 88 pts bajos
Pasada 8. *Teje 6 pts, aum * rep. hasta el final
Pasadas 9-10. Teje 100 pts bajos
Continua tejiendo siguiendo la misma secuencia (1 pasada de aumentos aumentos cada 7 puntos, 8 puntos, 9 puntos, etc… y después 2 pasadas normales) hasta que tengas un total de 160 puntos.

2. Teje la pasada de bodoques
Es el momento de tejer nuestra pasada de bodoques:


3. Forma la tapeta para los botones
Después de tejer la pasada de bodoques, vamos a formar la tapeta donde posteriormente colocaremos los botones tipo snap para cerrar el canesú de nuestro vestido de crochet y tela.
Para ello, ¡no le des la vuelta a la labor una vez que hayas finalizado la pasada de bodoques! A partir de este punto, vamos a comenzar a tejer en redondo por lo que en adelante ya no será necesario.
También vamos a cambiar el tipo de aumentos, en lugar de aumentos repartidos por toda la labor, como veníamos haciendo, vamos a comenzar a trabajar con aumentos raglán, es decir, haremos solamente cuatro aumentos triples en la zona de las sisas.

En este punto, comenzaremos a trabajar con marcadores de puntos. Coloca 1 marcador en el primer punto de la pasada (donde ahora tienes la aguja) y teje del siguiente modo:
Teje aum.triple. 44 mpa (medio punto alto) , aum.triple., 32 mpa, aum.triple. 44 mpa, aum.triple. 32 mpa. Cada vez que tejas un aumento triple, coloca también un marcador en el segundo punto o punto central. De este modo, terminarás con 5 marcadores en tu labor.
La siguiente pasada, téjela entera de Medio Puntos Altos y ve alternando una pasada de aumentos raglán con una pasada sin aumentos hasta que tengas un total de 180 puntos.

Una vez obtenidos los puntos indicados, comenzaremos a separar los puntos que formarán las mangas, el delantero y la espalda del vestido de crochet y tela.
Si te resulta más fácil, recuerda que puedes disponer del patrón en PDF descargable e imprimible por solo 2,99€. En él encontrarás todas estas instrucciones detalladas pasada por pasada ¡para que no te saltes ni un punto! Pincha aquí para conseguirlo sobre el siguiente enlace.
4.Teje las mangas
Para empezar a formar la primera manga, debes tejer 7 mpa hasta llegar al marcador. Quita el marcador y teje 1 mpa en el siguiente marcador. Verás que se te ha formado una pequeña abertura circular para la manga. Esta abertura debe tener 40 puntos.

Teje estos puntos de la manga del siguiente modo:
Pasadas 1-2. Teje 40 mpa
Pasada 3. dism, 38 mpa
Pasadas 4-5. Teje 39 mpa
Pasada 6. dism, 37 mpa
Pasadas 7-8. Teje 38 mpa
Pasada 9. dism
Teje toda la manga alternando dos pasadas de mpa normales con 1 pasada que comienza con disminución hasta obtener 30 mpa.
Para finalizar la manga, teje 6 pasadas más en plano a punto elástico (puntos bajos pasando la aguja solamente por la lazada de detrás) y haz una pequeña costura para cerrar el puño.


5.Teje el bajo del canesú
Por último, retoma los puntos del bajo del canesú de crochet (50 pts) y teje 6 pasadas en plano (dandole la vuelta a la labor al terminar la pasada) a punto elástico y haz una pequeña costura para cerrar bajo.



Si andas a a búsqueda de un set de snaps metálicos, yo tengo este en concreto, que viene con 100 snap en tonos pastel dentro de un estuche y las tenazas y de momento me van fenomenal. 👌🏻h
6.Prepara la tela para la falda del vestido
Una vez que tenemos listo nuestro canesú de crochet, vamos a pasar prepara la tela para hacer la falda del vestido combinado de crochet y tela. Para ello, el ancho de la tela debe ser aproximadamente, el doble del contorno del bajo del canesú, es decir, si nuestro bajo mide unos 29 cm. aproximadamente en plano, su contorno será de 58 cm. En este caso, el doble del contorno son aproximadamente 116 cm, por lo que le podemos dar 120 cm. de ancho. para que tenga un rizo bonito.
En cuanto al alto, no te preocupes demasiado en este punto, si tienes tela suficiente, córtala a ojo y en el último paso, podrás meterle todo el bajo que necesites. En mi caso, que me gustan los vestidos cortitos para niña, para la talla 3 años, he decidido cortar 42cm. de largo para meter un dobladillo ancho de unos 7 cm. Así, podré sacar un poco conforme vaya creciendo 😉

Una vez cortada la tela, encara los derechos y haz un pespunte por uno de los lados, de forma que te quede una prenda tubular. Esta costura quedará debajo de una de las axilas.
Con la tensión de la máquina al mínimo, pasa dos pespuntes y tira de los hilos de abajo para ir rizando la falda hasta que tenga la medida del contorno del canesú de crochet.

6.Une la falda al canesú de crochet
Comenzaremos uniendo la falda al canesú por 4 puntos estratégicos. Debajo de lass axilas y los centros delantero y de espada.
Una vez que tengas estos 4 primeros alfileres colocados, puedes poner algunos alfileres mas este los puntos para terminar de asegurar tu trabajo.

Cómo se que os gustaron mucho estos alfileres (que los mostré también en el tutorial anterior) te dejo de nuevo el enlace por si te quieres hacer con ellos. 😉
Puedes hilvanar el canesú a la falda antes de hacer un pespunte a máquina o puedes pasar directamente a coser a máquina ¡como te sientas más segura!. La única recomendación en este caso, es que hagas una costura en zig zag, para mantener la elasticidad de la cinturilla.

6.Mete el bajo y ¡LISTO!
Ya solamente nos queda meter el bajo a la altura deseada y hacer un pespunte a mano o a máquina para asegurar el bajo en su lugar. Yo en esta ocasión, también he optado por hacer una puntada zig zag que mantenga la elasticidad de la tela de jersey.


…Guarda un poco de algodón o lana sobrante para poder tejer unos centímetros extra en el puño el año que viene. Los niños a determinadas edades crecen más a lo alto que a lo ancho y con este simple gesto te aseguras una temporada más de uso.
…Cuando termines de tejer las mangas no hagas nudos al finalizar, esconde la hebra con ayuda de una aguja lanera y deja visible unos milímetros del cabo. De este modo, siempre sabrás donde está y podrás volver a soltarla para tejer esos centímetros de más 😜
…Se generosa con el dobladillo del vestido y ¡nunca te faltará tela!.












¡Y esto es todo! Aunque esté tejido con hilo fino se teje super rápido y en muy poco tiempo tendrás un bonito vestido de lo más original.
Yo personalmente, soy muy fan de este tipo de vestidos para bebés y niñas pequeñas. Por su elasticidad, son comodísimos de llevar para ellas y perfecto por si encarta subirse a un árbol, escalar un columpio o tirarse al suelo, pero a su vez son bonitos y te servirán para cualquier ocasión.
Elige una tela bonita y…. ¡a combinar colores!
¡Un abrazo!

Tutorial, imágenes y patrón registrados bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0. Por favor, respeta a los diseñadores y su propiedad intelectual. Vestido de crochet y tela prehistoric. CC by-nc-nd 4.0. Marta Porcel
Hola, Marta, qué tal.
Justo estoy empezando el jersey prehistoric, y tengo una duda, la cadeneta de subida que haces en la primera vuelta (que no cuenta como punto), ¿la haces en todas las vueltas?. Hay patrones que lo indican, otros que no, y siempre me hago un poco de lío.
Gracias por contestar. Un saludo.
¡Hola Marta! Mientras estés trabajando la zona del canesú girando la labor cada vez que termines una vuelta, deberás comenzar con una cadeneta de subida para mantener el mismo número de puntos que en la vuelta anterior, sino estarías haciendo una disminución. Una vez que pasemos al tejido en circular (después de la vuelta de bodoques) trabajaremos en espiral sin cadeneta de subida. ¡Espero haber resuelto tu duda! 🤗
Muchas gracias por responder! Entonces esa cadeneta al aire cuenta como un punto, ¿verdad?. Disculpa tantas preguntas, pero bueno, como hay gente que sí lo cuenta, otros que no, etc. Yo ayer tejiendo las primeras vueltas entendí que sí, por si acaso deshice y esperé tu respuesta. Gracias! A ver si me da tiempo a terminarlo para este entretiempo.
¡saludos!
No cuenta como punto, es solo una subida 😉
Hola gracias por el patron, perO ten go una Duda, hice el canesú y me salieron 164 punto s al final y no encuentro mi error, será posible dejarlo así ? O es exacto? Gracias no quiero desarmar mi trabajo 🤗
Hola Marta en primer lugar gracias por el patrón del vestido pero tengo un problema he comprado los mismos esnap que tú pero no me agarran en la lana los pongo y cuando los desabrochó se sueltan a ti no te pasa?
Hola Marta, estoy deseando empezar el curso de doméstica, aun no he podido. Ahora mismo quería hacer el suéter pregistoric a mi Nieto de dos años, pero también quiero hacerlo para cuatro años y el vestido también para cuatro cinco, mi pregunta es cuanto más tendría q añadir para la talla de cuatro añis. Es posible conseguir el patrón para esa talla?
Hola , en cuanto al tejido, ¿son dos piezas de ancho 60 cm o una pieza de ancho 60 cm? Muchas gracias.
Estoy tejiendo el canesú de crochet prehistoric, y hay algo del patrón que no me cuadra…
Lo estoy haciendo en la talla 12-24m y en el paso 30 cuando tengo que unir para empezar a tejer la primera manga.. me doy cuenta que los puntos que me indica en el patrón (38p) no es correcto.. ya que no me cuadra ni si quiera con el cuerpo. Nose si me explico… tengo todos los puntos que me pide hasta el paso 29, pero las mangas son demasiados puntos para que luego me queden los 96 puntos que me piden.
Agradecería que me pudieses ayudar… Gracias.
Hermoso…muchas gracias por compartirlo!!!
Buen día,
Estoy tejiendo la talla 1 a 3 meses pero creo que estoy haciendo algo mal, ya que la parte del canesú que va tejido en punto elástico no me queda como circunferencia (como en las imágenes) 🙁
Hola!!! Al igual que Claudia, tampoco me queda el canesú como circunferencia, que estoy haciendo mal?, gracias por tus patrones, saludos
Hola, el.mio tampoco no queda redondo… que pasa?
Hay un error en el canesu . serian 32/44/32/44 pq sino queda mas ancha las mangas que el cuerpo. Toca deshacer :S
¡Hola Eva! ¡No deshagas que está bien!
Debes tejer un aumento triple (3 mpa en un punto), después tejer 44 mpa que se corresponden a un delantero, aum.triple., 32 mpa que se corresponden a una manga, aum.triple. 44 mpa de la espalda, aum.triple. y por último 32 mpa de la otra manga.
Dee este modo, tanto espalda como delantero se componen de 44 puntos y las mangas son más estrechas con 32 puntos.
Si tejo según tus indicaciones, me quedan 44 puntos para la manga y 32 para el cuerpo por eso tuve que deshacerlo y volver a empezar. Puede que influya que soy zurda y por eso el lío .
De todos modos gracias por contestarme y felicitaciones por tu página ;). Un Saludo
Recuerda que la abertura queda al costado del frente no atrás. Los 44 puntos son para el pecho y la espalda 😉👍
En las indicaciones hay un error.. Cuando empieza la parte del canesú de las mangas … sería 1aumento triple/32mpa/1 aumento triple/44mpa/1aumento triple/32mpa/1 aumento triple/ 44mpa. Lo comento por si alguien como yo lo está haciendo no tenga que deshacerlo ;(
¡Hola Eva! Siento que hayas tenido que deshacer, pero las indicaciones están correctas… Solo que los puntos que pensabas que se correspondían a la manga eran el delantero y viceversa. Al doblar la prenda creo que lo hiciste en el otro sentido y de ahí la confusión. En el otro comentario que has dejado te lo explico con más detalle. 😉
Hola, me sumo al comentario de la señora ya que me paso lo mismo y tambien soy Zurda. Seguí las indicaciones pero me quede proximo a las mangas del laso derecho y por ende tengo que hacer los puntos de las mangas y no los del delantero. 🤷🏽♀️
Al igual que Eva estoy confundida. En el patrón dice que quedan 5 marcadores. En el 1 punto después de la fila de bodoques, en este punto hacemos un aumento y ponemos otro marcador en el punto central de este aumento? Es decir qiedan dos marcadores muy juntos? El primer marcador no es para indicar donde iniciamos la vuelta o para indicar que nos tocan aumentos?
Tengo la misma duda! Alguien que La Haya resuelto?
Estou encantada com seus trabalhos! já traduzi para o português e agora vou tentar fazer o vestido. não consiguo saber o que você quer dizer, quando cita no trabalho a palavra «canesú»!
abraço
Es precioso, la idea y elección de color y tela.
Quiero hacer para 12 meses, cuando saldrá?
Hello do your patterns come in English?
Hi Catherine!
The Canesú prehistoric is the only pattern available in my shop that is not translated yet. It will be soon!
https://www.creativaatelier.com/shop/?lang=en
Kind regards!
Now you can find this pattern in English!
Tutorial – https://www.creativaatelier.com/crochet-and-fabric-dress-pattern-tutorial/?lang=en
Pattern – https://www.creativaatelier.com/producto/prehistoric-bodice-and-sweater-pattern/?lang=en
Es Justo lo que estaba buscando! Me encanta!
Tengo una pregunta: esta explicación es para talla 2-3 años? Quiero hacerlo para una recién nacida y no le puedo esperar a que saque el pdf en talla más pequeña, quiero empezar ya!!
¡Hola Adela!
Aquí puedes encontrar el patrón en las diferentes tallas: https://www.creativaatelier.com/producto/patron-de-canesu-jersey-de-crochet-prehistoric/
Gracias por compartir el patrón!
Pero, 60 cm de ancho no es poquísimo en la tela de la falda?
Además si el largo son 42 en la foto el ancho no parecen 60 cm.
Muito obrigada!
Buen día! Tengo una pregunta: a partir de la segunda pasada, donde empieza el punto elástico, se sigue tejiendo en puntos bajos?
O es mpa o pa. Gracias de antemano por responder 🙂
¡Hola Norma!
A partir de la segunda pasada, comenzamos a tejer el punto elástico haciendo puntos bajos, pero pasando la aguja solamente por la lazada de detrás. Los MPA (medio puntos altos) comenzaremos a tejerlos una vez hemos hecho la pasada de bodoques. 😉
Cuando ya empezamos a tejer en redondo es todo continuo o van 2 cadenetas al comienzo
Que maravilla todos los trabajos qie muestran, gracias sigan asi
Me encanta¡ 🥰
Cuanta medida de ropa necesito para talla recién nacido?