Also available in:
English
¡Hola Creativa! Llevaba ya algún tiempo que tenía mucha gana de tejer un neceser de crochet con la técnica de tapestry y hoy por fin ¡ha visto la luz!.
En esta ocasión, la peculiaridad que tiene este proyecto, es que combina un tejido hecho a crochet con una técnica para montar el neceser, que solemos ver más en el ámbito de la costura. Esta forma de montar nuestro neceser nos dará lugar a un estuche en tres dimensiones con forma de cubo.
Echando un vistazo a lo que hay por internet sobre neceseres de crochet tapestry, me llamaba muchísimo la atención que todos fueran planos, con forma de sobre, o con formas circulares o tubulares, así que hoy he querido aportar mi propia visión y llevar un poquito el ganchillo a otro terreno para obtener un resultado diferente.
Materiales para tejer un Neceser de Crochet CUBE
El proyecto de hoy es uno de esos que yo llamo «come lanas». Te resultará perfecto para deshacerte de esos restos de algodones que todas tenemos por casa y darles una nueva vida. Necesitarás:
- Hilo de algodón para agujas de 2,5-m mm. Yo he optado por tejer el neceser en 5 colores, pero puedes hacerlo usando solamente 3. Seguramente en este proyecto veas mucho del Pelele Arcoíris… 😜
- Aguja de crochet del número 2,75 mm o de la letra C. La que ves en las imágenes es mi favoritísima de todos los tiempos, Soft Touch de la marca Clover. Yo la compré en Amazon hace varios años y no vivo sin ella.
- Una cremallera de 20 cm. Mi opinión es, no escatimes en cremalleras… Le dará ese toque distintivo a tu neceser y lo llevará a otro nivel si eliges una bonita
- Alfileres. Los que ves en las imágenes son cuquis de más y los puedes encontrar pinchando aquí
- Opcional. Hilo, aguja y máquina de coser. También podrás coserlo a mano, ya sea usando el propio hilo de algodón o hilo normal.
También necesitarás el patrón del neceser a crochet que podrás tejer en dos tamaños diferentes:


Técnicas necesarias para tejer un Neceser de Crochet CUBE
Para llevar a cabo el proyecto de hoy necesitarás conocer un poquito de la técnica de Tapestry. Cómo hay muchísimo escrito y grabado sobre esta técnica no me voy a detener en explicar cómo tejer usando hilos de varios colores, sino que mejor te remito a un par de vídeos donde podrás aprender fácilmente.
- Primero deberás aprender los rudimentos del Tejido Jaquard (o tapestry) viendo este vídeo.
- Después deberás saber cómo aplicar este tipo de tejido a un tejido plano o recto (en lugar de circular) viendo este otro vídeo.
Cómo tejer el Neceser Tapestry CUBE
1. Tejemos la base del neceser de crochet
Para comenzar a tejer nuestro neceser de crochet deberemos montar una cadeneta de 53 puntos y añadir 1 punto más de altura.
En la primera pasada tejeremos los 53 puntos y en la tercera será cuando comencemos a cargar los hilos de los diferentes colores.
Teje siguiendo el patrón y formando el dibujo.

Será en la pasada 12 cuando comencemos a darle forma a nuestro tejido. Comienza tejiendo la pasada con normalidad hasta que solamente te queden 12 puntos para llegar al final, sera el momento de para y girar nuestra labor. En la pasada 13 repite la misma operación, de este modo, conseguirás seguir trabajando solamente con los 29 puntos centrales.


Cuando el esquema te pida que aumentes, deberás hacer una cadeneta de 12 puntos + 1 punto de altura y girar la labor para tejer estos nuevos puntos junto con los demás. En la siguiente pasada, repite la misma operación y habrás conseguido obtener los 53 puntos de los que partiste de nuevo.

Sigue tejiendo el patrón respetando los cambios de color y los aumentos y disminuciones según te pida. Al finalizar, verás que tu tejido tendrá esta forma tan peculiar.

2. Cosemos la cremallera al neceser CUBE
Una vez obtenido todo nuestro tejido, es el momento de colocar la cremallera.
Asegura la cremallera con ayuda de alfileres a uno de los extremos del tejido y cósela a su lugar. Podrás coserla a mano o a máquina.

Dobla el tejido y une el otro lado de la cremallera con el otro extremo del mismo modo que hiciste con anterioridad.


3. Cosemos todas las aberturas

Una vez que tengas la cremallera colocada en su sitio, da la vuelta a tu neceser y cose por la línea de puntos. De nuevo, podrás optar por hacer esta costura a mano, a máquina o hacerla con ayuda de tu aguja de crochet e hilo de algodón como se muestra en la imagen.

Después de haber cosido las dos aberturas a los extremos de la cremallera, deberás coser las 4 que te quedan en las esquinas doblando el neceser de crochet tapestry cómo se muestra en la imagen.

3. Decora la cremallera y ¡LISTO!
Para finalizar, puedes darle un toque divertido a tu neceser de crochet tapestry decorando el tirador de la cremallera.
Yo en esta ocasión he decidido ponerle 4 pompones agrupados de dos en dos usando los colores que usé para la base del neceser.
Puedes aprender a tejer cordoncillo de los pompones con los dedos siguiendo este vídeo:







Si has tejido en alguna ocasión usando la técnica de Tapestry, ya sabrás que require algo más de paciencia que el trabajar con un solo hilo. Hay que estar muy atenta a los cambios de color y a que los hilos no se enreden, pero es muy divertida y el resultado ¡bien merece la pena!. Yo ya estoy tramando el siguiente proyecto a crochet con varios hilos… 😜
Recuerda, si te ha gustado este tutorial y te ha servido de inspiración, ¡comenta y comparte tu descubrimiento!. Y por supuesto, una vez que tengas finalizado tu Neceser de Crochet Tapestry CUBE, no te olvides de presumir del resultado en redes sociales con el hashtag #tapestryCUBE y #creativaatelier.
¡Un fuerte abrazo!
Tutorial, imágenes y patrón registrados bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0. Por favor, respeta a los diseñadores y su propiedad intelectual. Patron y tutorial de Neceser de crochet tapestry CUBE – CC by-nc-nd 4.0 – Marta Porcel.
Holaa!! Me fascinó tu idea. Era lo que estaba buscando desde hace tiempo. Tengo una petición. ¿Podrías poner en cm también? Es que ese número de agua para mi quedo muy grande, era como para un cierre de 30 cm aproximadamente. Entonces lo estoy ajustando a las cadenas que me dan con un cierre de 20 cm. En mi caso son 46 puntos. Saludos desde Argentina Buenos Aires 😘😁
Excelente la explicacion!!!! Mil gracias
Me encantó el necessaire.
Lo pondré x obra.
Gracias!!
Gracias por compartir y por la facilidad que esplicas.😘
Hola, estuve tejiendo este neceser tan bonito y me he dado cuenta de que hay un error en el diagrama del patrón… Falta una ronda blanca después de la 71…
Estaria guay que lo cambiases porque seguro que hay gente peleándose con un neceser asimétrico 😉
Hola Maria. Primero de irte que no tengo mucha idea de crochet,pero con tutoriales me voy apañando. He empezado a hacer este neceser y me estoy volviendo loca con la fila 22 a la hora de hacer los aumentos . No sé como hacerla con los tres hilos. Usted me podría explicar?
Muchas gracias Marta, es muy generoso por tu parte dejarnos este patrón/tutorial. Va a ser uno de mis proyectos de esta primavera.
Esta genial me encanto gracias quisiera poder tener mas tutoriales
Genial la idea para reciclar los sobrantes de hilo y el diseño hermoso…mil gracias!!!
Me encanta!!,….intento hacerle si o si!!. Muchas gracias por compartir!!!
Hi !! Will this be in English ?
Yes! I will do my best to release it ASAP!!! 😉
Hola ! Gracias por esos regalos !! está divina , ya quiero hacerla !
Felicidades por esas manos prodigiosas !
Saludos !
Precioso y super bien explicado! Gracias por compartir ! Lo intentaré, a ver si me sale jeje
Me encantó, está muy bien explicado, imposible no entenderlo, gracias, voy a comenzar a practicar el punto para hacerlo
Precioso,buena idea para aprovechar lanas o hilos,me encanta lo bien que lo explicas, muchas gracias.
Me encanta. Con esa técnica intentaré hacerme un bolso wayu..
Y el neceser que es chulisimo
Se ve hermoso, voy a intentar. Gracias por compartir
Muy bonito, lo haré seguro.
Es precioso! Te felicito por la idea y el patrón!😍😍😍
Muy lindo. Me encanta como explicas. Yo recién estoy empezando a tejer y con tus instrucciones paso a
Paso, y hasta fotos he podido tejer un pequeño ajuar para recién nacido,
Ya lo compartí también
Guau!!! No puede ser más chulo!!!! Estoy ansiosa para empezar… pero primero acabara lo que ya he empezado….. 🤔🤔🤔🤔
Gracias!!!!
Me encanta!!!, tengo que intentar hacerlo porque siempre tuve ganas de hacer algo con esta técnica pero nunca me he atrevido.
Ahora con todo esto tan bien explicado seguro que me sale.
Muchísimas gracias, eres una artistaza!!!😍😍
es precioso, lo hago seguro
Chulisimo Marta!! Ya estoy pensando los colores para hacerme uno😀
Muchas gracias Estibaliz!! A rebuscar entre tus hilos que seguro que tienes restitos que combinan fenomenal! 😉
Esta hermoso, y súper fácil, a poner manos a la obra, muchas gracias por compartir
¡De nada Beatriz! A sacar la aguja! 😉
Excelente patrón!! Es muy lindo el resultado ❤️ podrías indicarme cómo hago para hacerla más larga? De unos 30 CM x 10cm? Gracias