Also available in:
English
¡Hola Creativa! Si has visto la foto final de la Polaina de Punto de bebé que te muestro en el tutorial de hoy, probablemente hayas pensado que debe ser demasiado difícil de hacer, que necesitarás agujas circulares, dominar un montón de técnicas avanzadas, que no es un proyecto apto para principiantes ¡y no se cuantitas cosas más!… Pero ¡nada más lejos de la realidad!.
Hoy vengo a desmitificar las polainas de punto tejidas a mano (cómo ya hicimos con los patucos de punto) para que veas que es muuuucho más sencillo tejerlas de lo que pueda parecer a primera vista. No necesitarás agujas circulares, podrás tejerlas en plano usando tus agujas rectas de siempre, y si sabes tejer punto bobo, tejer dos puntos juntos y hacer un aumento ¡este proyecto es para ti!.
Materiales empleados para hacer una Polaina de Punto para Bebé
- 100 gr. de algodón o lana para agujas de 4 mm. Yo he usado el mismo algodón que puse para tejer el Kimono de Punto NUR, que visteis en la entrada pasada para que vayan a conjunto. En ambos casos, dos ovillos de 50 gr. de Hilo de algodón Katia Alabama en el color 9- Beige Claro.
- Un par de agujas de tejer rectas de 3 mm. Usaremos un número menos del que indique el fabricante para que quede el punto más tupido. Las partes de arriba suelen llevarse con bodys o camisas debajo, por lo que no nos importa que el punto sea más suelto (esto le dará también mayor caída), pero para las polainas, ya que se llevan solas, es conveniente que no quede ningún huequecito entre puntos. Las agujas que ves en las imágenes son las Agujas de Madera de Arce artesanales de La Oveja Lola que son perfectas ☺️
- Aguja guardapuntos
- Aguja lanera
Puntos y técnicas empleadas para tejer una Polaina de Punto de Bebé
- Montar puntos
- Tejer punto elástico
- Tejer punto bobo o musgo
- Tejer un punto por delante y por detrás
- Cerrar puntos
…para poder unir correctamente los lados de nuestra polaina al terminar de tejer, debes pasar SIEMPRE el primer punto si tejer. Esto hará que ser formen unas «bolitas» en el orillo que te harán mucho más fácil la costura.
…en este patrón, las pasadas pares o de revés son de descanso, es decir, en ellas deberás tejer todos los puntos sin hacer aumentos o disminuciones.
…es conveniente que realices una muestra de tensión de 20 puntos x 44 pasadas antes de comenzar a tejer. Esta muestra debería medir 10×10 cm., si tu muestra mide más, prueba a tejer con agujas de 2,5 mm y si mide menos prueba con agujas de 3,5 mm. Si prefieres seguir adelante sin hacer muestra de tensión, cuando lleves unos centímetros de tejido, comprueba las medidas de tu polaina, esta debería medir 19 cm. de ancho aproximadamente.
Aparte de la talla Recién Nacido que muestro en el tutorial, este patrón de Polaina de Punto para bebé está también disponible en la talla 1-3 meses y 3- 6 meses en formato PDF descargable e imprimible.
- Podrás descargarlo y consultarlo cada vez que necesites sin depender de la conexión móvil.
- Podrás imprimirlo para tenerlo siempre a tu lado mientras vas tejiendo y hacer anotaciones, marcas de seguimiento, etc…
- Tendrás todas las indicaciones detalladas pasada por pasada y punto por punto, así sabrás en todo momento donde va cada aumento, cada disminución, etc, sin tener que molestarte en hacer tú la cuenta.
- Dispondrás de una guía gráfica del patrón. Un diagrama donde verás de una forma muy visual la forma de la prenda, la disposición de los puntos, las pasadas, los adornos, los cambios de puntos, etc.
- Contribuirás al mantenimiento de este blog y así podremos seguir creando juntas
Puedes conseguir la talla que necesitas pinchando en el siguiente botón.

Cómo hacer una Polaina de Punto de Bebé
– Talla Recién Nacido –
1. Tejemos la zona posterior del cubrepañal de la Polaina de Punto a dos agujas
Comenzaremos montando 40 puntos y trabajando las primeras 16 pasadas a punto elástico. Si no sabes cómo hacer punto elástico puedes aprender viendo este vídeo. Este punto se consigue alternando un punto derecho, un punto revés hasta el final de la pasada.
Una vez terminada la cinturilla, deberás tejer 40 pasadas más a punto bobo, antes de hacer la separación para las piernas de la polaina de punto para bebé.
2. Tejemos la la primera pierna de la Polaina de Punto bobo
Para comenzar a formar la primera pierna, deberás tejer 19 puntos y reservarlos en una aguja guardapuntos. Cierra los siguientes 2 puntos y teje el resto de la pasada. Debes tener 19 puntos en tu aguja de trabajo.
Teje estos 19 puntos durante 3 pasadas antes de comenzar con las disminuciones para la pierna.
En la cuarta pasada, pasa un punto sin tejer (como siempre que comenzamos una pasada) teje dos puntos juntos y teje el resto de la pasada. De este modo, haremos una pasada de disminución cada 5 pasadas hasta que solo tengamos 14 puntos en la aguja.
Teje estos 14 puntos durante 25 pasadas más. Es el momento de comenzar a conformar el talón de la Polaina de Punto de bebé.
3. Tejemos el talón, la suela y el empeine de la Polaina
Para darle forma a la zona del talón deberás diminuir un punto al principio y al final de la siguiente pasada. Esto es; pasa el primer punto sin tejer, teje 2 puntos juntos, teje hasta que solo te queden 3 puntos, teje 2 puntos juntos y teje el último punto. Teje la siguiente pasada con normalidad y la que le sigue deberás hacer de nuevo una disminución a cada lado. Continúa de este modo hasta que tengas 4 puntos en tu aguja.
Continuaremos tejiendo del mismo modo las 10 siguientes pasadas, solo que en esta ocasión, en lugar de hacer disminuciones, haremos aumentos hasta volver a tener 14 puntos. Es decir, deberás pasar un punto sin tejer, tejer un punto por delante y por detrás, tejer hasta que te queden dos puntos, tejer un punto por delante y por detrás y tejer el siguiente punto.
Continua formando el talón, la suela y el empeine tal y cómo indican las imágenes.
4. Terminamos de tejer la primera pierna
Para finalizar la primera pierna de la Polaina de punto a dos agujas, deberemos aumentar 1 punto al principio de la pasada (pasa 1 punto sin tejer, teje un punto por delante y por detrás, teje toda la pasada con normalidad). Repite esta aumento cada 5 pasadas hasta obtener 19 puntos. Teje 3 pasadas más y reserva estos 19 puntos en una aguja guardapuntos.
5. Tejemos la segunda pierna de la Polaina de Bebé
Retoma los puntos que tenias reservados para la segunda pierna y teje del mismo modo que hicimos con la primera. Solamente deberás tener en cuenta que las disminuciones y aumentos para conformar la zona de la entrepierna debes hacerlos al finalizar la pasada, en lugar de al principio de la pasada. Es decir, en el caso de las disminuciones, deberás tejer toda la pasada y cuando solo te queden 3 puntos, tejer 2 puntos juntos y tejer el último punto.
Si te resulta más fácil, recuerda que también puedes disponer del patrón en PDF descargable e imprimible en la talla Recién Nacido por solo 2,99€. En él encontrarás todas estas instrucciones detalladas pasada por pasada ¡para que no te saltes ni un punto! Pincha aquí para conseguirlo o sobre el siguiente enlace.
6. Tejemos zona de cubrepañal delantera de la Polaina
Para unir las dos piernas y comenzar a formar la zona de cubrepañal delantera, deberás montar 2 puntos al filo de la labor, pasar los puntos reservados a la aguja que tienes vacía y tejerlos todos juntos. De este modo, deberás tener 40 puntos en total.
Teje estos 40 puntos durante 39 pasadas a punto bobo y termina tejiendo 16 pasadas más a punto elástico. Cierra todos los puntos.
7. Cosemos los laterales de la Polaina de Punto
Una vez que hemos terminado de tejer nuestra polaina a dos aguja, toca coser para terminar de darle su forma definitiva.
Dobla la polaina por las punteras y ve cosiendo empezando por la cinturilla hacia abajo. Puedes aprender a hacer una costura invisible en punto bobo viendo este vídeo.
Cuando llegues a la zona del talón, deberás hacer un pliegue, como muestran las siguientes imágenes, y unirlo. Después, continúa uniendo la planta al empeine y al llegar a la puntera, pasa la aguja entre los 4 puntos de ésta y continúa cosiendo la parte interior de la pierna.
Puedes ver el proceso para coser la polaina en este vídeo. Como puedes ver, el vídeo se centra en la construcción de unos calcetines de bebé de punto, pero el proceso es el mismo. Encontrarás la parte de uniones a partir del minuto 5,14.
8. Acabados finales
Puedes dejar la Polaina de Punto para bebé tal y cómo está, o puedes añadirle algunos detalles. En este caso, como la he tejido a conjunto del Kimono de Punto Nur, he decidido ponerle una lazada en el frente (es una simple cadeneta de crochet) y dos pompones de pelito en los empeines.
Como puedes ver ¡es mucho más fácil de lo que parece y el resultado es perfecto!
Como te comentaba, esta polaina en concreto la he tejido a conjunto del Kimono Nur de la entrada anterior, usando el mismo algodón. Que está disponible en la talla 1-3 meses, 3-6 meses, 6-12 meses y 12-24 meses.
¿Que te parece el conjunto? Aparte de bonito, ¡es de lo más práctico para vestir a un bebé!
Recuerda, si te ha gustado este tutorial y te ha servido de inspiración, ¡comenta y comparte tu descubrimiento!. Y por supuesto, una vez que tengas finalizada tu Polaina de Punto para Bebé a dos agujas, no te olvides de presumir del resultado en redes sociales con el hashtag #polainanur y #creativaatelier.
¡Un abrazo!
Muchísimas gracias Marta por las explicaciones, ahora sí que sé cómo coserlo .
Es un diseño muy bonito y valía la pena Intentarlo
Hola, por favor, me podrías explicar mejor como unir la planta y el empeine de la polaina? Compré el patrón para la talla recién nacido. Lo he intentado de todas las maneras. Pero una vez hecho el pliegue, no sé cómo continuar. Gracias
Hola,
Tienes cuenta en youtube, seria más fácil poder seguir las indicaciones.
Gracias.
Hola Martha
Muchas gracias por el patrón estoy súper entretenida ya termine el kimono y estoy con la segunda pierna, pero tampoco yo puedo entender cómo cocer la parte del talon la suela y el empeine
No se cómo acomoda toda esa parte
Me podrías ayudar porfa?
Saludos
Buenas tardes y FELIZ AÑO!
Lo primero, gracias por todas tus aportaciones, te sigo desde hace tiempo y me encanta todo lo que subes.
En cuanto al patrón de las polainas que tienes colgado, si lo revisas, en una pierna pone 25 pasadas y en la otra 45. Como le explicaste a Meli, las dos piernas deben tener el mismo número de pasadas, pero por favor, dime cuál es la correcta, 45 ó 25 pasadas.
Mil gracias
Beatriz
Hola Marta, no entiendo como se cose la zona del pie. Por más que lo leo, no entiendo lo del
Pliegue y no se como se forma el
Talón.
Hola Marta, estoy intentando hacer la polaina, y no entiendo muy bien como coses la zona del pie. Y las piernas, una tiene 25 pasadas y la otra 45?
Me podrías ayudar?
gracias
Meli
te acabo de pedir patrón de la Polaina, y también quería el patrón y tutorial del kimono a conjunto de 3 meses
¡Hola Carmiña!
Me alegra que te gusten mis patrones 🤗. Puedes encontrar todas las tallas disponibles en mi tienda online. Te dejo los enlaces:
https://www.creativaatelier.com/producto/patron-polaina-de-punto-nur/
https://www.creativaatelier.com/producto/kimono-de-punto-nur-patron/
En los enlaces podrás seleccionr la talla que necesites.
¡Un abrazo!
Hola soy Mercedes estoy intentando hacer la polaina, y no entiendo muy bien como coses la zona del pie. Y las piernas, una tiene 25 pasadas y la otra 45?
Me podrías ayudar?
gracias
¡Hola Meli! ¿Que parte de la zona del pie no entiendes exactamente? ¿has vsito las fotos en las que doblo la zona del talón? Por otro lado, tanto la pierna izquierda como la derecha se tejen exactamente igual, asi que tienen el mismo número de pasadas, la única variación es que una de ellas lleva las disminuciones y aumentos en la zona izquierda y a otra en la derecha.
Hola Marta. Muchas gracias por compartir tu creatividad y tus hermosos trabajos.
He visto las imágenes y seguido el tutorial, pero tengo la misma duda que Meli… No entiendo como es el “doblez” y cocido del talón y el pie. Cuáles son los extremos que se doblan o de donde a donde se cose? No sé si me explico, pero no lo entiendo.
Hola Marta,me encantan las confecciones que haces,y muy didacticas tus explicaciones! Felicitaciones!!! Siempre te sigo,besos!
Muchas gracias por compartir , todo lo mundo qué haces. Dios te Bendiga
Cuanto mide de la cintura a la pierna
Muchas gracias por tus patrones. Me he descargado el kimono en talla 12-24 pero no logro descargarme esa talla en las polainas, me puedes ayudar?. Gracias de nuevo.
¡Hola Victoria! La polaina solamente está disponible en las tallas Recién Nacido, 1-3 meses y 3-6 meses 😉. Probablemente publique en un futuro la talla 6-12 meses y la talla 12-24 meses, pero de pantaloncito, con los pies descubiertos. ¡Un fuerte abrazo!
He comprado los patrones del kimono y la polaina de 1 mes ,No se como se descarga o si lo mandan por correo electrónico
Hola Marta, he intentado comprar los patrones pero no me aceptan la compra
Precioso conjunto Marta. Haber si me animo ha hacer les polainas, tal como tu las descrites, pare en faciles.
Gracies por tus tutorials y patrones
Gracias por tu tutorial, de lo que he visto por internet, el tuyo es el mejor. No dejes de publicar porque pronto seré abuela de dos nietos i estaré pendiente de ti! Besos!!
Gracias!! excelente tutorial
¿Qué técnica has utilizado para cerrar la última vuelta la la polaina? He visto en algún tutoría que se puede hacer con las dos agujas y cerrando los puntos cómo se presentan o utilizando una aguja lanera. ¿Qué me recomiendas? Muchas gracias.
Hola quiero saber de talla a talla cuantos punto hay de mas, por ejmp de recien nacido a 3a 6 meses
¡Hola Pepa! Puedes encontrar las diferentes tallas de la polaina en este enlace 😉 https://www.creativaatelier.com/producto/patron-polaina-de-punto-nur/
¡Un abrazo!
Primero de todo darte las gracias por tus tutoriales podrías decirme las medidas de las polainas en cm mi lana es más fina y no se qué tamaño hacer,mi nieto nace a finales de abril y ya voy un poco pillada de tiempo .gracias
este patrón al igual q la chaqueta kimono se podría hacer a crochet. podrías hacer un patrón.gracias
Muchas gracias por los tutoriales, son preciosos la chaqueta kimono y las polainas, los demás también
COMO PODEMOS OBTENER LOS PATRONES
Me encantan todas las cositas que haces y gracias por compartir.Son todas preciosas y fáciles de hacer con las explicaciones que das.muchas gracias
Gracias x tus tutoriales me encantan y mi nieto viste muchos de ellos
Hola: me encanta en conjunto pero para mí la lana es demasiado gorda. En el patrón que has publicado no vienen cm para poder adaptarlo. ¿ en el imprimible has puesto las medidas?
Muchas gracias por todo
Gracias por invitarme a formar parte de su comunidad
Muchas gracias por el tutorial me podrías decir la medida total de la polainas y la medida desde la cintura a la entrepierna gracias
Gracias por la invitacion
Me fascina todo lo que nos compartes , gracias
Preciosos trabajos Soy principiante
Gracias
Cariños
Que precioso……me voy a lanzar. Si queda bien …publicaré en redes sociales. Besos.
Muchas gracias por tan buenas explicaciones me bien fenomenal. Un saludo
Estos tutoriales me encantan son una pasada de bien hechos, gracias
Ya lo he descargado y llevo tejido casi la mitad, qué vicio! muchas gracias por los patrones Marta
Me puedes decir el número de las aguja, gracias?
Hermoso
Muchisimass gracias por enseñarnos a hacer cositas. Ayer me dijeron que voy a ser abuela y gracias a ti podre hacerle ropita 😘😘😘