
¡Hola Creativas! Si hay una cosa que tengo clara con respecto a la ropita para los bebés, es que esta tiene que ser lo más cómoda y fácil de poner y quitar. Por eso, hoy os quiero mostrar cómo hacer una chaqueta tipo kimono de punto para bebé que para mi, es la estrella de las partes de arriba y la mejor aliada para las primeras semanas.
Basta con extender la prenda abierta, poner al bebé encima, cerrarla y ¡listo!, no hay que andar lidiando con los engorrosos botones en la parte trasera (que tal vez le molesten cuando está recostado sobre la espalda) ni molestarlo levantándole la cabecita para vestirlo. No solo le hará la vida mucho más fácil a los papás primerizos, que tienen que lidiar con la cabecita inestable de su recién nacido, sino que será igualmente cómoda para el bebé.
Como siempre, encontrarás todas las indicaciones para tejer este Kimono de Punto para bebé detalladas en los textos y las imágenes, pero si prefieres descargarte el patrón para tener las instrucciones pasada por pasada y punto por punto y poder imprimirlo para poder hacer anotaciones o simplemente consultarlo sin depender del móvil o de la conexión a internet ¡puedes pinchando sobre el siguiente botón!.
Comentarte que, aparte de la talla Recién Nacido que muestro en el tutorial, este patrón de Kimono de punto a dos agujas está disponible en la talla 1-3 meses, 6-12 meses y 12-24 meses en formato PDF descargable e imprimible para tejer tu Kimono de forma más cómoda sin depender del móvil o del ordenador y con las instrucciones detalladas pasada por pasada.
Todos los patrones descargables e imprimibles con las 5 tallas que te comento, los puedes encontrar aquí o pinchando en el siguiente botón.
Puntos y técnicas empleadas para tejer la chaqueta de bebé
- Montar puntos
- Tejer punto bobo o musgo
- Aumentos al filo de la labor
- Tejer un punto por delante y por detrás
- Tejer punto liso o jersey
- Tejer bodoques (si no sabes ¡no te preocupes! en el tutorial te lo explico ☺️)
- Cerrar puntos
Materiales empleados para hacer una Chaqueta Kimono de Punto para bebé
- 100 gr. de algodón o lana para agujas de 4 mm. Yo he usado en esta ocasión 2 ovillos de 50 gr. de hilo de algodón Katia Alabama en el color 9- Beige Claro.
- Un par de agujas de tejer rectas de 4 mm. Las que podéis ver en las imágenes son las Agujas de Madera de Arce artesanales de La Oveja Lola que son una pasada ☺️
- Aguja guardapuntos
- Aguja lanera
- 1 botón pequeño
- 50 cm. de cinta
Muestra de tensión
16 puntos x 31 pasadas tejidas a Punto Bobo
Cómo hacer un Kimono de Punto de Bebé – Talla Recién Nacido-
1. Tejemos la espalda del Kimono de Punto
Comenzaremos montando 32 puntos y tejeremos 36 pasadas o hasta que el tejido mida 12 cm. A partir de aquí, comenzaremos con los aumentos a cada lado para ir formando las mangas de nuestra chaqueta de bebé tejida.


2. Comenzamos las mangas de la chaqueta de punto
Para ir dándole forma a las mangas, aumentaremos 8 puntos al filo de la labor en cada una de las pasadas, hasta que hayamos aumentado un total de 24 puntos por cada manga. De este modo, deberemos tener en nuestra aguja 80 puntos.



Una vez aumentados los puntos para las mangas, tejeremos 18 pasadas más o 6 cm. aproximadamente. Es el momento de cerrar los puntos para el cuello y comenzar a tejer solamente con los puntos de una de las mangas.
3. Tejemos una de las mangas del Kimono de Bebé
Para quedarnos solamente con los puntos de una de las mangas del kimono tejido de bebé, deberemos tejer 34 puntos y reservarlos en una aguja guardapuntos. Después cerraremos 12 puntos que conformarán la abertura del cuello de la chaqueta y finalizamos tejiendo todos los puntos restantes. Será solamente con estos últimos puntos con los que trabajaremos en adelante.

Teje 34 puntos durante 3 pasadas. A partir de aquí, es el momento de comenzar a hacer los aumentos para que el delantero del kimono de punto de bebé quede cruzado.


En todas las pasadas impares o cada vez que empieces a tejer por la zona del cuello, deberás pasar un punto sin tejer, tejer 1 punto por delante y por detrás, y tejer el resto de la pasada con normalidad. En las pasadas pares, o que comienzan pen la zona del puño de la chaqueta, téjelas con normalidad. Continua de este modo hasta que tengas 43 puntos en tu aguja o el puño mida 12 cm. aproximadamente.
¡Ya casi tenemos lista nuestra primera manga! Es el momento de cerrar los puntos para terminar de darle su forma. Deberemos cerrar 8 puntos al principio de cada una de las pasadas pares, hasta que hayamos cerrado un total de 24 puntos. De este modo, deberemos tener en nuestra aguja 21 puntos.
¡Recuerda que en las pasadas impares deberás seguir pasando 1 punto sin tejer y tejiendo un punto por delante y por detrás!
Si te resulta más fácil, puedes disponer del patrón en PDF descargable e imprimible por solo 2,99€. En él encontrarás todas estas instrucciones detalladas pasada por pasada ¡para que no te saltes ni un punto! Pincha aquí para conseguirlo o sobre el siguiente enlace.

4. Tejemos uno de los delanteros del Kimono de Punto de bebé
Terminada una de las mangas es el momento de continuar tejiendo uno de los delanteros, en concreto el que va entero tejido a punto bobo. Para ello, solamente deberás seguir aumentando 1 punto al principio de cada pasada impar hasta obtener un total de 32 puntos. Recuerda seguir haciéndolo como hasta ahora; al principio de cada pasada impar, pasa el primer punto sin tejer (como siempre hacemos al principio de cada pasada) teje un punto por delante y por detrás y teje todos los puntos que te quedan.


Obtenidos estos 32 puntos, teje 14 pasadas más y en la 15 cierra todos los puntos.
5. Tejemos la otra manga del Kimono de Bebé
Es el momento de retomar los puntos que teníamos reservados pertenecientes a la otra manga de la chaqueta de punto de bebé. Solamente deberás ir pasando los puntos uno a uno de la aguja guardapuntos a tu aguja de trabajo (pasada 1). Una vez tengas todos los puntos en la aguja de trabajo, teje 2 pasadas a punto bobo. (pasada 3 y 4)

A partir de aquí es donde la cosa se pone divertida, ya que empezaremos a alternar punto bobo para la zona de las mangas y punto liso, bodoques y aumentos a 3 puntos del filo de la labor para la zona del delantero. Así que ¡debes estar muy atenta!.
- Pasada 1. Retoma los puntos de la aguja guardapuntos
- Pasadas 2-3. Teje todos los puntos dcho.
- Pasada 4. Teje 3 pts, aum, 6 pts rev, 24 pts dcho.
- Pasada 5. Teje 35 pts dcho.
- Pasada 6. Teje 3 pts, aum, 7 pts rev, 24 pts dcho.
- Pasada 7. Pasada de Bodoques. Teje 26 pts dcho, BDQ, 5 pts dcho, BDQ, 3 pts dcho.
Para aprender a tejer un bodoque o un punto Pop Corn, puedes guiarte por las siguientes imágenes.

- Pasada 7. Pasada de Bodoques. Teje 26 pts dcho, BDQ, 5 pts dcho, BDQ, 3 pts dcho.
- Pasada 8. Teje 3 pts, aum, 9 pts rev, 24 pts dcho
- Pasada 9. Teje 37 pts dcho.
- Pasada 10. Teje 3 pts, aum, 10 pts rev, 24 pts dcho
- Pasada 11. Teje 38 pts dcho.
- Pasada 12. Teje 3 pts, aum, 11 pts rev, 24 pts dcho
De este modo, deberás hacer una pasada de bodoques cada 6 pasadas con una separación de 5 puntos entre ellos. Continua tejiendo de este modo, tejiendo las mangas a punto bobo y alternando bodoques y punto liso en el delantero hasta que tengas 43 puntos en tu aguja de trabajo. Es el momento de cerrar los puntos de la manga para darle su forma. Para ello, cierra 8 puntos al principio de cada una de las pasadas impares, hasta que hayas cerrado un total de 24 puntos. En las pasadas pares recuerda que deberás seguir aumentando 1 punto a 3 puntos del filo de la labor. Deberás tener en tu aguja 21 puntos.

6. Tejemos el otro delantero del Kimono de Punto de bebé
Llegados a este punto ya debes tener bastante soltura trabajando y alternando los bodoques, así que continúa tejiendo y aumentando hasta que que tengas 32 puntos en tu aguja. Teje 5 pasadas más alternando punto bobo en los 4 primeros puntos y punto liso en los restantes, teje 3 pasadas a punto bobo y cierra todos los puntos.
Si prefieres continuar tejiendo los bodoques siguiendo un diagrama y las indicaciones pasada por pasada, recuerda que tienes a tu disposición un PDF descargable e imprimible con el patrón detallado pasada por pasada y el diagrama completo del Kimono NUR para que ¡no te pierdas ni un solo detalle!. Puedes conseguirlo pinchando sobre el siguiente enlace por solo
2,99€Añadir al carrito
- Podrás descargarlo y consultarlo cada vez que necesites sin depender de la conexión móvil.
- Podrás imprimirlo para tenerlo siempre a tu lado mientras vas tejiendo y hacer anotaciones, marcas de seguimiento, etc…
- Tendrás todas las indicaciones detalladas pasada por pasada y punto por punto, así sabrás en todo momento donde va cada aumento, cuales son las pasadas de bodoques, etc, sin tener que molestarte en hacer tú la cuenta.
- Dispondrás de una guía gráfica del patrón. Un diagrama donde verás de una forma muy visual la forma de la prenda, la disposición de los puntos, las pasadas, los adornos, los cambios de puntos, etc.
- Contribuirás al mantenimiento de este blog y así podremos seguir pasando tiempo juntas 😉
También puedes tejer este patrón solamente siguiendo las indicaciones de este tutorial como siempre, el PDF descargable e imprimible es un complemento ideal para facilitarte el trabajo.

7. ¡Toques finales!
Ahora que tenemos toda nuestra chaqueta tejida a mano, solamente nos falta dar algunos toques finales para terminar de darle su forma y asegurar su cierre en el delantero.
Con una aguja lanera, cose los laterales y los bajos de las mangas pasando la aguja por las bolitas que se han formado en los orillos de la prenda. Recuerda que para que se formen estas bolitas debes deslizar SIEMPRE el primer punto sin tejer.


Después, cortaremos dos pequeños trozos de cinta de unos 12 cm. cada una y las coseremos al interior de la chaqueta y a la esquina superior del delantero a punto bobo, tal y como muestra la siguiente imagen. Esta lazada no quedará visible una vez cierres la chaqueta.
Para poder anudar el kimono de punto al otro lado (lazada que queda visible) yo he optado por tejer dos cordoncillos con los dedos y coserles unos pequeños pompones de pelito en los extremos. Puedes aprender a tejer este tipo de cordoncillo viendo este vídeo:



Y para finalizar, aunque este punto es opcional, puedes coserle un pequeño botón al interior de la prenda para asegurarnos que no se abra demasiado por la zona del cuello.






Y recuerda, si no tienes suficiente solo con la talla recién nacido y quieres otra talla, el Kimono de Punto para bebé está también disponible en la talla 1-3 meses, 3-6 meses, 6-12 meses y 12- 24 meses. ¡Y eso no es todo! No hay mejor compañera para esta chaqueta de punto que una polaina de punto con los pies cubiertos ¡el tandem perfecto! Puedes aprender a hacerla siguiendo este tutorial en la talla recién nacido y conseguir el patrón en PDF en las tallas Recién Nacido, 1-3 meses y 3-6 meses pinchando sobre los enlaces o aquí. 👏🏼👏🏼

¡No te cortes! SI te ha gustado este tutorial y te ha servido de inspiración, ¡comenta y comparte tu descubrimiento!. Y por supuesto, una vez que tengas finalizado tu Kimono de Punto para Bebé, no te olvides de presumir del resultado en redes sociales con el hashtag #kimononur y #creativaatelier.
¡Un beso!

Diseño, imágenes y patrón © 2018 Creativa Atelier por Marta Porcel. Todos los derechos reservados.
Por favor, respeta a los diseñadores y su propiedad intelectual. Patrón solo para uso personal. No distribuyas copias ni en formato físico ni digital. No está permitido utilizar este patrón para realizar productos para la venta, talleres o cualquier otra actividad comercial. Si tienes duda sobre lo que puedes hacer, por favor, escríbeme a [email protected]
Socorro!!! Tengo un problema. En la Pasadena 4 del delantero haces 3 + 1 + 6 + 24 = 34 pero luego en la Pasada 5 pone 35 puntos. De donde sale ese punto extra?
Del punto que no se teje en el principio de la vuelta
Es porque en el punto 4 se realiza un aumento 3+1(+1 aum)+6+24=35
La muestra 16 puntos por 31 pasadas es de 10x 10 cm?. Con agujas del 4 . Gracias
Efectivamente, trabajando a Punto Bobo
Bonjour
Merci pour ce joli modèle. J’ai traduit en français votre modèle (petite taille) en indiquant qu’il était votre oeuvre. Si cela vous dérange je l’enlèverai de mon blog.
Gracias por este bonito modelo. He traducido su modelo (tamaño pequeño) al francés, lo que indica que fue su trabajo. Si esto te molesta, lo eliminaré de mi blog
Quiero comprar un patrón deL kimono Y no me sale el código.
Saludos
Hola!!!
Ya termine el primer lado pero ahora tengo problemas con el segundo ya que lo quiero hacer como el primero, sin bodoques. Y como empiezo por detrás no se como tejer el borde igual al del otro lado. Me podrías explicar.
Mil gracias!!!
Me encanta todo lo que haces, como lo explicas y tenes mucho gusto para elegir las prendas. Quiero hacer cositas de bb para mi sobrin@s nietas. Gracias 😍
hola, jo descubro tu blog… que maravilloso! todo me encanta y jo soy ahora segura , voy aprender el crochet! muchas gracias pra el trabajo!!!
perdona me para mi espanõl, jo he todo olvidado! Que pena! (soy francesa)
Hermoso,me encanto,espero hacerlo para mi nieta de 10 meses!!!
Ehola, compre el patrón de recién nacido y el de 6 a 12 meses. No puedo obtener el paso a paso ilustrado del de 6 meses, como urdo obtenerlo. Gracias
Hola! Hermoso trabajo! También hay video tutorial? Gracias y saludos!
Hola linda! me encantó este patrón… quería preguntar y quizas a más amigas les sirva, si puedes hacer como una «colección del patrón» donde se junten todas las edades y poder comprar todas las tallas, no solamente una determinada. Sería super bueno!
Cariños desde Chile
Hola Betsita!! Muchas gracias, me alegra que te guste.
En cuanto a la opción de comprar todas las tallas ¡también está disponible! Aquí lo tienes 👉🏼 https://www.creativaatelier.com/producto/kimono-de-punto-nur-patron-5-tallas-de-bebe/
Un fuerte abrazo,
Muchas gracias por todo, voy a realizar tus consejos, ya te contare
Hola,
He comprado el patrón de la talla recién nacido y tengo dudas de si hay que dejar el primer punto sin tejer en cada vuelta para formar el orillo. El patrón no dice nada. ¿Qué me recomendarías?
Por otro lado, he empezado con los 32 puntos que dice que hay que montar, utilizando agujas del 4 y parece que va a quedar demasiado pequeño y que no va a tener el ancho de 19 cms. que indica el patrón…¿Te lo han comentado ya en alguna ocasión? Si me pudieras echar una mano para ajustarlo te lo agradecería.
Muchas gracias.
¡Hola Cristina!
Si! Pasa siempre el primer punto sin tejer como si fueras a tejerlo del derecho para formar el orillo.
En cuanto a las medidas, cada uno tenemos una forma particular de tejer , unas tejemos más suelto y otras más apretado, lo que hace el el tamaño de la prenda, con el mismo patron pueda variar algo, o incluso mucho. También hay que tener en cuenta la hilatura que estás usando, si has elegido una diferente a la que he usado yo, es probable que también te varíen las medidas.
En este caso, como parece que te está quedando más pequeño que las medidas que indico, es porque tejes más apretado o porque el hilo que estás usando es más fino que el recomendado. En este caso, tienes tres opciones:
1. Relajarte un poquito e intentar tejer más suelto
2. Tejer con agujas ago más gruesas que las indicadas. Es decir, si para este patrón recomiendo agujas de 4mm, prueba a ver que tal queda usando agujas de 4,5 mm o 5mm.
3. Como último recurso, puedes tejerlo con una hilatura más gruesa, adaptar el patrón o tejer una talla mas.
¡Espero haber resuelto tu duda!
¡Muchas gracias! por resolver todas las dudas. Tus consejos me han sido de gran utilidad.
¡Hola Maria!
¿Realizaste la muestra de tensión antes de comenzar? Este paso es suuuuuper importante para que es resultado sea el esperado.
Teniendo en cuenta a cantidad de lana que te ha sobrado, definitivamente, parece que tejes con mucha más tensión que la muestra. Eso no es ningún problema, cada una tenemos nuestra forma particular de tejer ¡y eso es lo bonito! pero para obtener el resultado que deseas con este patrón en concreto, creo que deberías usar agujas de 5mm. Esto hará que tus puntos estén más sueltos y la prenda quede más grande.
¿Has usado la misma lana que recomiendo en el patrón? En el caso que hayas usado otra, es muy probable que sea más fina que la recomendada.
En este patrón en concreto, tu muestra de tensión debe medir 10 cm. montando 15 puntos. En el caso de que mida menos, deberías ir aumentando el número de las agujas hasta que llegue a la medida. Si cuando llegues a esa medida ves que te quedan los puntos muy calados, es que que lana que estás usando es demasiado fina y tal vez debas plantearte usar otra fibra.
Si aún así quieres seguir usando esa lana para este patrón, aún siendo más fina, puedes probar con una o dos tallas más (dependiendo de lo que se desvíen las medidas de la muestra).
¡Un abrazo!
Hola Marta, acabo de comprar el PDF de recién nacido y no me aparece nada por donde descargar…. explícame como porfiiiii. Mil gracias. Me encanta todo lo que haces
Hola,
He comprado el patrón y tengo dudas de si hay que dejar el primer punto sin tejer en cada vuelta para formar el orillo. El patrón no dice nada. ¿Qué me recomendarías?
Muchas gracias.
¡Hola Margarita! Siento que te hayas quedado sin lana suficiente para terminar!. Este patrón se ha tejido infinidad de veces por diferentes personas (incluida yo) y nadie me ha comentado este detalle. Espero que hayas encontrado otro ovillo de la misma tintada y ¡puedas terminar tu proyecto son más incidencias! Un abrazo!
Hola Marta, acabo de comprar el conjunto de kimono y estoy haciendo la talla 0 pero en la explicación viene distinto a como lo explicas en el blog. En la parte de los bodoques hay que calcetar 7 del reves sin embargo en el tutorial que compre pones 6 y ya esta todo mal hasta el final. Por favor corrige esa errata porque sino no sale la labor. Gracias
¡Hola! Siguiendo cualquiera de las dos instrucciones obtendrás un buen resultado, solamente tienes que elegir seguir uno u otro. Mi consejo es que sigas el PDF ya que es mucho mas detallado. Un abrazo!
Muchas gracias por la información
Yo había empezado con la del blog y por eso no me coincidía.
Un abrazo
Hola Marta…de nuevo quiero darte las gracias por crear algo tan bonito, y sobretodo por tantas explicaciones que nos das y con las cuales, podemos intentar hacer algo parecido…
Yo aspiro a ello ja ja..aparte de comprarme el patrón del conjunto…me he comprado el mismo material y color para que me salga lo más parecido…aunque igual tenia que comprar también tus manos😉
De nuevo mil gracias por tu maravillosa aportación al mundo tejeril. Un abrazo.
Hola Marta!! Me ha encantado la entrada y la manera en que lo explicas pero tengo ciertas dudas, ya que al no poner las medidas y sólo los puntos, puede que dependiendo de la manera de tejer quede grande o pequeño. En mi caso, cuando monté los 32 puntos me sale un total de 14 cms con una lana para agujas del 4. Cuando había hecho yua las pasadas para llegar a los 12cms me di cuenta que la medida del ancho era muy pequeña. En el patrón explicado, vienen las medidas de cada una de las tallas? Es que no me importa comprarlo.
Muchas gracias por tu trabajo.
Hola Elena!
En los patrones digitales vienen las medidas de cada talla (ancho y largo). En este caso, para la talla recién nacido, el ancho es aproximadamente 19 cm., el largo 19/20 cm. y de puño a puño es aproximadamente. 42 cm. ¡Un abrazo!
Hola! Me ha encantado la entrada y la manera en que lo explicas pero tengo ciertas dudas, ya que al no poner las medidas y sólo los puntos, puede que dependiendo de la manera de tejer quede grande o pequeño. En mi caso, cuando monté los 32 puntos me sale un total de 14 cms con una lana para agujas del 4. Cuando había hecho yua las pasadas para llegar a los 12cms me di cuenta que la medida del ancho era muy pequeña. En el patrón explicado, vienen las medidas de cada una de las tallas? Es que no me importa comprarlo.
Muchas gracias por tu trabajo.
muy bueno
Gracias por enseñar a tejer bonitas labores
Estoy encantada con los modelos y las explicaciones. Me parece muy interesante y puede ayudarme mucho.
Hola me encantó tu trabajo! Y quisiera consultarte si es posible. En el delantero de los bodoques cuando inicias la vuelta impar siempre comienzas con 3 puntos y luego el aumento, estos 3 puntos iniales son del derecho o reves? Ya que no lo aclara. Gracias
Marta eres un sol y una artista. Muchas gracias por esta estupenda labor.
Hola, compré él tutoríal del conjunto pero no encuentro la parte donde dice como hacer los bodoques
Me encantó el tutorial muy bien explicado
Ahora que seré abuela me ayudó mucho mil gracias
QUE LINDO Y FACIL , LO HARE PARA UN NIÑO DIOS, GRACIAS !
Buenas tardes, mil gracias por el tutorial, esta super bien explicado….
Que tengan una linda semana.
Guten Tag, Sie bieten so niedliche Anleitungen an. Gibt es diese auch auf Deutsch? Das wäre so schön :)))
Hola me encantan todos tus trabajos 😘
Hola, bello tejido, me encantaría poder tener más tiempo para tejer, como cuando era adolescente,pero son tantas las ocupaciones preocupaciones diarias, que me queda muy poco tiempo para los tejidos,Gracias.
Inicio ahora mi labor !
Gracias por compartirla! Está hermosa, la haré!!
Hola Marta, preciosa la chaquetita kimono, me gustaría tener el patrón, pero me gustaría de la talla 3-6 meses.
Hermosa chaquetita… inicié su elaboración gracias
Quando estaran las tallats de o-3 meses de la chaqueta Kimono. Gracias
This is such a lovely cardigan! I have been unable to find the English version of the tutorial – is it available in English, please?
Absolutamente precioso!!!! y estoy encantada de haber encontrado tu página web!!
Me gusta este blog por sus modelos nuevos y elegantes
Precioso!💙
Me encanta !!! Muchísimas gracias x compartir tantas cosas preciosas
Me en canta ¿Como puedo saber los puntos a montar para una talla e 6 mese o otra edad? Gracias
Me encanta!! Estoy deseando ver la polaina a juego!! Eres una artistaza!!
Felicitaciones!!! Realmente has recibido un don maravilloso pues tejes divino y sabes transmitirlo, eres además una persona muy generosa!!!
Espero un día medirmele a este hermoso proyecto,
Mil gracias. Esta precioso el kimono. Y las instrucciones super sencillas
Está precioso y sencillo. Muchas gracias. Bendiciones!!!❤
Espero el pantaloncito.
ee Hola me gustaría teciBirmania sus creaciones a mi mail, ya que me parecen muy bellas. Gracias
me gustan mucho
Eres una genia! Me encanta como explicas, soy principiante y es brutal lo bien explicado que lo tienes, con los vídeos, imágenes, soy FAN de ti 😊 espero a mi primer Bebé y no puedo dejar de tener la ropa tan bonita que diseñas 🥰 ENHORABUENA, haces un trabajo precioso 😘😘
Me encanta! Gracias por compartir
Me encanta, como todo lo que compartes, en breve me pongo manos a la obra, muchas gracias por estas cositas que nos enseñas.
Como todo lo que publicas, es precioso!!
Preciosa. Todo lo que haces me parece ideal .A mi lo que me gustaría saber que es lo que tengo que hacer para ampliar las tallas. Siempre públicas de echen nacido y a mi me gustaría hacer de seis meses, nueve, o un año. ¿ que debemos hacer para ampliar las tallas?
Marta, es preciosa y sobre todo cómoda. Me encantan estos colores naturales que van con todo.
Muy bien explicado como siempre.
Besos
Buenas,
Quisiera hacer este modelito (precioso por cierto!) En la talla 18 meses. Me podría ayudar con el número de mallas porfavor?
Muchas gracias
estou muito feliz com esses tutoriais, estou precisando de tutoriais para crianças de 5 a 7 anos menino e menina que são meus netinhos, poderias por gentilesa postar algo? Agradeço muito desde já, abraço kharin
Hola,muchas gracias por mostrar este kimono es muy pero muy bonito,saludos desde Alemania.
QUE MARAVILLA DE CHAQUETA INTENTARE DE HACERLA GRACIAS
Hola Marta, precioso trabajo. Cuanta lana o perlé se necesita para el kimono y la polaina????.
Gracias
me encantan las prendas con patrones que publican,muy lindos modelos y refaciles de hacer,tengo dos nietas de 6 y 2 años,manos a la obra,re feliz !!!. Tambiën tengo varones de 6 años,mil gracias
Hola! Primera vez que tejo una ropita de bebé, para mi primer bebé.
Mi pregunta es sobre las mangas. Comparándola con la de la ropa de NB que tengo las veo un poco cortas. No sé si es la idea que no lleguen al puño. Cuánto deberían medir en todo caso?
Gracias!
Lindo tu trabajo
Também espero o tamanho 12-24 meses 🙂
Hola Marta!
Compré el patrón para realizar el kimono y los pantalones en talla 3-6 meses. Al comenzar con el kimono me he dado cuenta de que debe de haber algún error, he montado 38 puntos para comenzar La espalda pero eso es muy estrecho (9cm) para la espalda de un bebé. Por favor ayuda!!!
¡Hola María! Si cuando tejes esos puntos no consigues el ancho deseando es porque la lana o algodón que está utilizando no es el adecuado para este proyecto. La fibra que quieres usar es mucho mas fina que la recomendada, por lo que la prenda, inevitablemente te quedará más pequeña. Para obtener las medidas correctas, debes asegurarte que tu lana/algodón tenga 100 m el ovillo de 50gr (o 200m el ovillo de 100gr). Me temo que tu lana debe tener más de 170 metros el ovillo de 50gr….
Muchas gracias!
Muchas gracias, todos tus trabajos son especiales😍
Eres especial, cada cosa que haces tiene su encanto. Pero, tu notedas cuenta que los niños crecen? Me encantan tus labores. Unsaludo.
Super claras las explicaciones y faciles de seguir
Marta, buenos dias!!!!
Me encantó.
Mi abuela hacía ese modelo.
Desafortunadamente por la receta de ella no conseguí hacer.
Voy a seguir su patrón y hará una donación para ayudar a los bebés necesitados.
Muchas gracias por compartir.
Saludos desde Brasil
¡¡Me encanta!! Que pena que solo esté en talla recién nacido…no obstante lo haré para el bebe de mi amiga.
Lindisimo el kimono!!!!
También espero el de 12-24 meses! Con mucha ilusión!
😊 gracias por todos tus lindos diseños!
preciosos y completos tus tutoriales, gracias es todo muy bonito y practico
Hermoso!!!!
Muy bello el trabajo, gracias por compartir el tutorial.
Maravilloso! Gracias por compartir!
Súper padre el kimono pero espero la talla de 12 a 24 meses porfisssss y me encantas creative eres fantadtica