¡Hola Creativa! Hoy quiero acercarte a un tipo de punto que aunque, a simple vista, pueda parecer complicado de realizar ¡es mucho más sencillo de lo que parece!¡palabrita!. Y que mejor manera de aprender un nuevo punto que realizando un proyecto con él. En esta ocasión aprenderemos a tejer un Culotte de Punto Brioche o Punto Inglés realizando la puntada básica y tejiendo aumentos. ¿Me acompañas?
Puntos y técnicas empleadas
- Montar puntos ( Long Tail Cast On)
- Tejer punto derecho
- Pasar puntos sin tejer del revés
- Tejer dos puntos juntos
- Cerrar puntos
- Tejer punto inglés o Brioche. Puedes aprender viendo este vídeo, pero también te describiré como hacerlo más adelante, así que…¡no entres en pánico!
Materiales para tejer un Cubrepañal de Punto Brioche
- 2 ovillos de 50 gr. de Algodón XL. El que vas a encontrar en este tutorial es el Cotton Nature XL en color Mostaza de la tienda online La Oveja Lola.
- Agujas de tejer de 5 mm.
- 3 botones de madera pequeños y 2 botones medianos
- Aguja lanera
Cómo hacer un Culotte de Punto Brioche – Talla 3-6 meses-
1. Tejemos el delantero del Culotte de Punto brioche
1.1. Tejemos la base del cubrepañal
Comenzaremos montando 21 puntos. El mejor método para montar estos primeros puntos en este caso, es el sistema -Long Tail Cast on- ya que este nos dá una mayor elasticidad en los puntos.
Una vez montados los puntos, haremos una primera pasada preparatoria. Esta pasada solamente deberemos hacerla en esta ocasión y no volverá a repetirse.
Una vez terminado la pasada preparatoria, podrás ver que se han formado los “Puntos Brioche” compuestos por dos lazadas que se cruzan o par de puntos.
Para la pasada 2 seguiremos el siguiente esquema:
Damos la vuelta a la labor y verás que para comenzar la pasada 3 deberás pasar el primer punto del derecho sin tejer (punto de orillo) , lazada, deslizar 1 punto revés, 2 puntos juntos del derecho.
De este modo, las pasadas pares comenzarán deslizando un punto y tejiendo dos puntos juntos, lazada, desliza punto del revés y las pasadas impares comenzarán deslizando 1 punto, haciendo una lazada, punto del revés, 2 puntos juntos.
Teniendo claro el siguiente esquema no tendrás ninguna complicación. Siempre que te encuentres un par de puntos o punto brioche deberás tejerlos juntos y después hacer una lazada y siempre que te encuentres un punto normal deberás pasarlo como si fueras a tejerlo del revés pero sin tejer.
No te preocupes si has hecho algunas pasadas y aún no puedes apreciar el dibujo acanalado. Comenzará a definirme con mayor claridad cuando lleves 5 o 6 pasadas.
Continua tejiendo de la forma descrita hasta completar 10 pasadas.
Llegados a este punto, ya te encontrarás lo suficientemente suelta y con confianza para aprender una nueva técnica del Punto brioche o Punto Inglés: los aumentos.
1.1. Tejemos la parte de aumentos para dar forma al Culotte de Punto
En la pasada 11, teje 10 puntos hasta situarte en el centro de la labor, justo delante de un Punto Brioche. De este punto Brioche deberemos sacar 4 puntos más. del siguiente modo:
Una vez terminada la pasad, damos la vuelta a nuestra labor y comenzamos a tejer con normalidad a Punto Inglés como veníamos haciendo.
El siguiente punto que te encontrarás será un punto brioche o par de puntos que deberás tejerlo como venias haciendo.
Teje 3 pasadas mas con normalidad y en la cuarta deberemos hacer de nuevo aumentos en el centro de la labor.
Tejeremos de este modo hasta obtener 40 puntos.
Pasadas 12-14. Teje 24 puntos
Pasada 15. Teje 12 puntos, aumenta 4 puntos, teje 12 puntos
Pasadas 16-18. Teje 28 puntos
Pasada 19. Teje 14 puntos, aumenta 4 puntos, teje 14 puntos
Pasadas 20-22. Teje 32 puntos
Pasada 23. Teje 16 puntos, aumenta 4 puntos, teje 16 puntos
Pasadas 24-26. Teje 36 puntos
Pasada 27. Teje 18 puntos, aumenta 4 puntos, teje 18 puntos
Pasadas 28-30. Teje 40 puntos
Pasada 31. Cierra todos los puntos
2. Tejemos la parte trasera del cubrepañal y unimos las dos piezas
Nuestro culotte de punto brioche se compone de dos piezas iguales que uniremos por los costados. Como te comentaba antes, si te gusta tejer con agujas circulares, puedes hacerlo en redondo y te evitarás tener que coser a mano posteriormente.
Si has pasado el primer punto de tejer al principio de cada pasada, verás que se han formado unas pequeñas “ bolitas” en los orillos. Nos serviremos de estas bolitas para hacer una costura invisible.
3. Cosemos los botones
Coseremos los botones a la zona de la entrepierna y los pasamos a través del tejido. No te preocupes si no hemos abierto ojales previamente. En este caso, el tejido en si tiene suficiente elasticidad como para permitir pasar un botoncito sin problema.
3. Tejemos las trabillas
Para darle el toque final a nuestro cubrepañal de punto, le tejeremos unas pequeñas trabillas a los lados y las adornaremos con un botón.
Para ello, debes levantar 5 puntos de cada uno de los laterales y tejer 12 pasadas a punto elástico. Después, cierra todos los puntos y asegura las trabillas al cubrepañal tejido a dos agujas con un botón mediano.
Como puedes ver, es mucho más fácil de lo que parece y el resultado es diferente a cualquier otro cubrepañal de punto que puedas encontrar ¡que de vez en cuando está bien cambiar un poco! y sobre todo, aprender y aplicar nuevas técnicas y puntos
Y una vez terminado… estoy pensando que quedaría también muy bonito en versión pelele ¿que te parece? ¿nos animamos a tejerlo también en versión ranita de punto o pelele?
¡No te cortes! SI te ha gustado este tutorial y te ha servido de inspiración, ¡comenta y comparte tu descubrimiento!. Y por supuesto, una vez que tengas finalizado tu Culotte de Punto brioche, no te olvides de presumir del resultado en redes sociales con el hashtag #culottebrioche y #creativaatelier.
hola, con esta puntada quiero hacer un cuello y en la muestra que he hecho he empezado con 20 puntos y termino con 30 cuantos puntos necesito si esto aumenta? los monto de menos al empezar?
Hola Marta, mil gracias por compartir tus modelos, son una monada!!
En este caso, el culotte, cuando al principio dices que son 10 pasadas, entiendo, por el dibujo, que te refieres a diez vueltas? (2 pasadas por vuelta)
Muchas gracias
Hola. Me encanta este pantaloncito.
Lo estoy intentando hacer pero lo he deshecho ya 6 veces…. no paso de la v. 19. una vez llego allí, aumento los puntos y en la siguiente vuelta (20) ya no me cuadran los puntos, la mitad del principio si que me cuadra pero luego ya no… me estoy desesperando!!!
Por lo demás me encanta todo lo que haces.
Gracias.
Muchísimas gracias por tus tutoriales siempre tan hermosos y claros !!!
Mí único problema es que al no tener la referencia de centímetro de la prenda, o de tu muestra, y ya que tejo con otras lanas , a veces es un poco raro el resultado. Demasiado ancho porque la misma cantidad de puntos no me dan las mismas dimensiones 🤯
Hola recién encontrando tus labores hermosos. Muchas gracias, ya me.pondré en marcha😍
Se podría hacer con lana para agujas del 4? No se si hay mucha diferencia de grosor entre esa y la que has usado
Podrías probar, pero te quedará algo más pequeño…
Es precioso!! Me encantaría hacerlo, pero en la talla de 0 a 3 meses. ¿cómo puedo saber los puntos para ello?
Mil gracias!!! Espectacular!!!
Fascinante tejidos; prendas ; colores ; texturas y lanas…..me encanta enbobarme con este mundo…..
Me encanta es ideal, pero me surge una duda, en la v.15 despues de hacer el aumento de 4 puntos mas, como tengo que hacer esos puntos de nuevos???, mil gracias y lo dicho es maravilloso
Buenos días, creo entender que en todas las vueltas de aumento se realiza siempre la misma operación ya que son siempre cuatro los puntos a aumentar.
Cuando llegues a la zona central y te topes con los puntos que habías aumentado en la pasada anterior, deberás echar la hebra hacia delante (lazada), pasar un punto del revés sin tejer, tejer 1 punto del derecho, lazada, pasar un punto del revés sin tejer, tejer 1 punto del derecho, lazada y pasar un punto del revés sin tejer.
Espero que sea así,
un saludo
Con cuantos puntos empieza para 2 años
Espectacular, artista. Lo he visto en tu Ig y he venido corriendo aquí a tejerlo. Ya he hecho una parte y me ha parecido delicioso tricotarla, voy a por la otra y los remates y te la enseño. De bueno, muchas gracias por tu genialidad y gran generosidad. 💗
Pero que monada por favor!
Para cuando más tallas en la tienda?
Lo has vuelto hacer, que bonito, original y tan bien explicado. A mí de momento me suena a chino, estoy aprendiendo dos agujas haciendo el pelele en punto bobo, pero voy avanzando poco a poco. De verdad un trabajo precioso, gracias por compartirlo, algún día de estos lo hago.
Muchos besotes
Muy lindo el punto brioche, especial para este tipo de prendas.
Yamaha me animaré a practicarlo, guardo como siempre tus correos.
Muchas gracias
Mimi
Obrigada amiga por mais este tutorial.
Você é fantástica!
Besos
Me encantan los modelos y lo poco complejos que son de realizar
Me encanta Marta!! lo voy a intentar, espero no desesperarme mucho!! Y sí, yo quiero la ranita!!! Gracias por compartir con nosotr@s todas las cositas que haces, que manos tienes!!