¡Hola Creativas! Aunque el verano va pasando rápidamente, todavía nos queda tiempo de tejer un Vestido Granny Squares de Bebé combinado con Tela para poder disfrutarlo esta temporada. Necesitarás pocos materiales y se teje y confecciona tan rápidamente que en un día lo tendrás listo. Si estás a falta de proyecto o necesitas un proyectito de esos rápidos para tejer en la piscina y que no se te atranque ¡este es el tuyo!.
Materiales para hacer un Vestido Granny Squares de Bebé combinado con Tela
- 1 ovillo de lino natural. Mi elección ha sido Drops Bomull Lin en el tono 03 Beige Claro, un hilo natural y rústico hilado a partir de múltiples hebras en lino y algodón. De entre todos los linos que conozco este es el que más me gusta por su aspecto rústico en el que se pueden apreciar las hebras de lino sin tratar y que combina de maravilla con la tela de lino elegida.
- Crochet del número 3,75 mm – 4 mm
- Aguja lanera
- 50 cm. de tela a nuestra elección.
- 2 botones de madera
- Nuestros útiles habituales de costura: máquina de coser, alfileres, hilo, tijeras, metro, etc…
Cómo hacer un Vestido Granny Squares de Bebé combinado con Tela
– Talla 18-24 meses –
1. Tejemos 6 granny squares
Comenzaremos tejiendo 6 cuadradillos Granny siguiendo el siguiente patrón.
- Hacemos una cadeneta de 3 puntos.
- Unimos el principio y final de la cadeneta con un punto enano o deslizado
- Tejemos 3 cadenetas que contarán como un punto alto
- Tejemos 11 puntos altos más (tendrás un total de 12 puntos altos)
- Teje 3 cadenetas y haz 2 puntos altos cerrados juntos en cada espacio entre los puntos altos de la vuelta anterior (tendrás un total de 12 grupos de 2 puntos altos cada uno)
- Teje 3 puntos altos, teje 2 puntos altos normales en el espacio entre los 2 puntos altos cerrados juntos, teje 3 puntos altos, 2 cadenetas, 3 puntos altos, 2puntos altos, 2 puntos altos, 3 puntos altos, 2 cadenetas, 3 puntos altos y continua con este esquema hasta finalizar.
- Teje 1 punto bajo en cada punto anterior y 2 cadenetas cada vez que llegues a una esquina.
Medidas del Granny Square
Una vez bloqueado, tu Granny Square debe medir aproximadamente 7,5 x 7,5 cm. Si es más pequeño, puedes añadir más vueltas o utilizar un ganchillo más grande. Si es más grande de lo indicado, utiliza un ganchillo más pequeño o teje más apretado para conseguir la medida adecuada.


2. Unimos nuestros granny squares

Uniremos los 6 cuadraditos granny cosiendo por uno de los laterales de cada cuadradito como muestra la foto.

Una vez cosidos entre sí los granny squeres del canesú, tejeremos todo el contorno de puntos bajos para emparejarlo. Si ves que en las uniones entre grannys te queda una pequeña hendidura, haz en ella dos puntos altos en lugar de puntos bajos y así lo igualarás aún más.
Vamos a pasar a tejer la zona de peto de nuestro canesú. Para ello, comenzando por el cuarto granny square, levantamos una cadeneta de tres puntos y tejemos puntos altos cruzados hasta llegar al segundo granny.
Tejemos tres cadenetas y damos la vuelta a la labor. Teje toda la pasada de puntos altos comenzando por el segundo punto.
Alterna de este modo una pasada más de puntos altos cruzados y otra de puntos altos (el peto está compuesto por 4 pasadas en total)


Finaliza unificando todo el contorno de la zona del peto tejiendo una pasada de puntos bajos.

Si una vez terminado el canesú del vestido granny squares consideras que necesitas un poco más de anchura, puedes añadir a los extremos una o dos pasadas de puntos altos y otra de puntos bajos. Esto te permitirá abotonar los botones más fácilmente y te dará un extra de anchura.
3. Confeccionamos la falda del vestido granny squares
Es el momento de pasar a trabajar la parte de tela de nuestro vestido. Comenzaremos cortando la tela de la medida deseada. Para calcular el ancho de la tela, deberás medir el contorno del canesú y darle el doble de este contorno a la tela. Es decir, si el bajo de tu canesú mide 50 cm. deberás cortar el ancho de la tela a 100 cm. SI quieres de la falda tenga más vuelo al rizarla prueba a darle algunos cm. más.

Haz un pespunte zig zag por todo el contorno de la tela o si dispones de remalladora, remállalo. Como siempre os digo, aunque la remalladora facilita un poco el trabajo y queda un resultado más limpio y profesional, no es imprescindible para este tipo de trabajo y el vestido te quedará igualmente bonito con una puntada zigzag de cualquier máquina casera.


Une los dos extremos de la tela dejando unos 10 centímetros por la parte de arriba.
Con la tensión de la máquina al mínimo haz dos pespuntes flojos y tira de los hilos para riar la falda hasta que alcance la medida del canesú.
4. Unimos la falda al canesú
Unir la falda al canesú del vestido granny squares es más sencillo de lo que parece solo tienes que seguir algunos pasos muy sencillos.


En primer lugar debes marcar el centro delantero de la falda y los laterales (lo que queda debajo de la sisa). Una vez que tienes marcados estos tres puntos estratégicos, comienza asegurando con alfileres los extremos del canesú a la falda, después el centro delantero y después las sisas. En este punto habrás colocado 5 alfileres. Coloca algunos mas entre medias para terminar de asegurar todo el trabajo y haz un pespunte a máquina.
5. Confeccionamos y colocamos los tirantes del vestido combinado
Corta dos rectángulos de 80 cm. de largo x 7 cm. de ancho para hacer los tirantes. Pues hacerlos rectos o hacer el pespunte inclinado para que sean más anchos en la zona de la lazada y más estrechos en la zona de los tirantes.

Una vez confeccionados los tirantes, los anudamos a la zona del peto y a la espalda del vestido granny squares como indican las fotos.




Cuando tengas la medida adecuada para los tirantes, da unas puntadas en la unión entre el tirante y la espalda para asegurarlo en su sitio y ¡listo! ¡ya tenemos nuestro vestido granny squares listo para lucir! 💜



Y para completar el conjunto, nada mejor que una braguita cubrepañal a juego. La que veis en las imágenes está hecha siguiendo este tutorial y patrón de braguita cubrepañal y adornada con un lacito de i-cord tejido con el mismo lino que el canesú.






Personalmente, durante muuuucho tiempo los granny squares me parecían horrorosos recordándome a mantas de abuela y colchas antiguas. Pero el problema no eran los grannys…el problema era que las mantas que recordaba eran mantas hechas para aprovechar restos de lanas, en su mayoría de baja calidad, y con combinaciones de colores imposibles.
Para mi, el secreto cuando se usa esta técnica, está en elegir a conciencia la gama de colores y sobre todo, usar materiales de calidad, y si son fibras naturales, mejor que mejor 🤗
Y visto lo visto…¿que te parece el resultado de combinar Granny Squares y tela en un vestido?

Si te gustado este tutorial, no dejéis de compartir y comentar para hecermelo llegar, me encantará escuchar tu opinión e intentaré resolver todas las dudas que te puedan surgir si te decides a hacerlo.
¡Besos!

Me encantó!!! Hice los cuadros mas chiquitos porque era para bebé. Eres buenísima en tu guía!! Agradezco la oportunidad de darle a mi nieta un regalazo
Hermoso tu trabajo
Hola,
me encanta, es preciosisimo, el mejor que he visto, aunque soy novata y estoy cambiando un poco los cuadrados…
Cual sería el diámetro total para una niña de 10-12 meses?
Gracias
Me encantó, cuantos cuadritos por edad?
Gracias por compartir.
Esta bello, gracias por compartir . Abrazos virtuales.
Hola, está bello el vestido muy bien explicado, ya lo hice. Gracias
Hola y gracias por el tutorial la explicación es muy clara . Ahora realizare el vestido para mis sobrinas y te cuento como me quedó. Saludos desde Tarija – Bolivia
Que belleza y tan bien explicado, muchas gracias. Saludos desde Lima Perú.
Me encanta justo lo estoy haciendo ahora mismo y me surge la duda de las medidas de los tirantes.A lo mejor es que hay que recortar cuatro piezas cuadradas de 7cm ancho por 80 de largo y no sólo dos como dice el tutorial.Ideal sería si pudieses poner el patrón.
Un saludo y muchísimas gracias.
Hola, que hermoso el proyecto, muy bien explicado, muchas gracias. Tengo una pregunta, ¿cuánto mide cada granny? ya que no tengo el hilo que recomiendas.
Está perfecta, como siempre tu explicación, de una sencillez y claridad que da gusto. Los colores que eliges, la fotografía y la forma de ir dando las instrucciones inspiran tranquilidad y relax… Gracias.. A mi se me ha ocurrido adaptarlo para un vestido de mayor… a ver si me sale. Un abrazo a todas!
Me encanta el vestido. Tengo 4 sobrinas de diferentes edades. Podéis decirme para tallas mayores si cambio el hilo y el ganchillo o doy más vueltas a los grannys?
Gracias
Hola! Me encanta el vestido, estoy haciendo pero me surge la duda de que medidas es el cuadro aproximadamente. La talla sería para una bebe de 2-3 años.
Hola! Estoy haciendo este vestido! El cuadro me midió 7 cm el gancho es de 3.50! Me gustaría saber el tamaño para una niña de 2 años! Yo creo un talla 3! Quisiera saber el tamaño que debe quedar! Las medidas de la pechera para poder hacerlo al tamaño adecuado! Muchas gracias! Cecilia
Hola! Estoy haciendo este vestido! El cuadro me midió 7 cm el gancho es de 3.50! Me gustaría saber el tamaño para una niña de 2 años! Yo creo un talla 3! Quisiera saber el tamaño que debe quedar! Las medidas de la pechera para poder hacerlo al tamaño adecuado! Muchas gracias! Cecilia
Hola Marta, gracias por las explicaciones de este bonito proyecto. Terminé una abuela. ¿Cuánto se acaba tu abuela? Encuentro el mio pequeño comparado con el tuyo. Gracias
Hello Marta, thank you for the explanations for this nice project. I finished a granny. How much is your granny finished? I find mine small compared to yours. Thank you
Hi Mary!
7,5 x 7,5 cm approximately. If yours ends smaller, you could always crochet a couple of extra rounds. 😉
Hello Marta,
thanks for your answer.
Mine is 10*10 ! too big ! i use a hook : H 5
I’ve an another question :
you’re used a hook 5 or 3.75?
In the photos I see a hook F 3.75 And you says :
Materiales para hacer un Vestido Granny Squares de Bebé combinado con Tela
-1 ovillo de lino natural. Mi elección ha sido Drops Bomull Lin en el tono 03 Beige Claro, un hilo natural y rústico hilado a
-Crochet del número 5
help me !
thank you
Una belleza,me queda hermoso, desde Argentina,
I really loved the combination of crochet and fabric. This one is a great dress. How caan I do it for a 5 years old? Can you help me?
Thank you
Marta!! Ya me has enganchado al crochet también!! En la próxima barbacoa hablamos!!
Un besote!!
Bueno muy fácil la explicación lo tengo casi listo, para mi nieta, nunca había tejido nada!!!
6/1/21
Muchas gracias ,me encantó, voy a tratar de hacerlo,felicitaciones.
Hola! Tengo una pregunta sobre la parte hecha con punto,. ¿Cuanto mide cada cuadro?
Gracias
Holaaaaa, soy de Chile y mi nombre es Lucía Patricia, me encantó este vestidito, trataré de hacerlo para mi nietecita, además te quiero felicitar porque explicas muy bien, hasta el momento me quedo todo claro, espero no tener dudas una vez que empiece a confeccionar lo, primero tengo que comprar los materiales…
Dios te bendiga 🙏
Hola. Mi hija tiene 3 años.
Tienes patrón para esa edad?
Gracias
Estuve mucho tiempo buscando este tipo vestidos para bebes de 1 a 2 año , me encantò su tutorial.<muchas gracias. Saludos desde Querètaro, México.
Me quedé, wuaw!!!, sinceramente Espectacular, igual que la explicación, me encantó. Me quedo por aquí mirando tu blog, y me hago seguidora.
Saludos XOXOXO
No sé q hago mal pero no me salen los granny, en la tercera vuelta donde van tres puntos altos dos cadenas y 3 p altos y después dos puntos altos y dos puntos altos y repetir la secuencia no me queda bien, otra duda q tengo es q si cada vuelta se cierra con un punto deslizado ? Supongo q su. Gracias si pudieras ayudarme……
Porque hay un error en el esquema y en la explicación de la 3er vuelta, estuve tratando de resolver esa vuelta..
Bellisimo Gracias X compartir el paso a paso…Saludos
Me encanta…pero me encanta todo lo que haces. Yo creo que como todo no es cuestion de grannys ni colores..es cuestion de gusto y eso viendo tus elaboraciones te sobra…asi que me animare con este trabajo porque me parece lindisimo y sencillo…a ver k tal el resultado. Muchad gracias por enseñarnos estas cositas.
Maravilloso,tus trabajos Marta! Gracias por compartir!
Hola precioso estoy haciéndolo para mi nieta
Siempre tengo dudas con las medidas
Me gustarías que dijera las medidas de los granys cuántos se necesita para 3 años
Hola.soy nueva en todo.pero felicitaciones x lo claro de tus explicaciones.me encanta la combinación de tela y tejido.ya me pongo a practicar y manos a la obra.gracias
Me encanta el crochet
Hola 👋 a todas!
Estoy haciendo los cuadros granys, pero me surge una duda… ¿que tamaño tiene una vez terminado? Porque claro, según aguja e hilo que usemos puede variar, y como yo hago estos vestidnos para regalar, me guío por medidas estándares…
Sabiendo que medidas tiene para la talla que propone Marta, podré llevarlo a otras medidas también.
Gracias!
Me encanta el crochet y todo lo relacionado con tejidos bebe. Gracias!!!!!
me encanto un hermoso modelito, el talle es para uno, se puede hacer el mismo pero todo crochet, espero respuesta para hacerlo, me encanto, muchas gracias
Me encanta todas tus publicaciones,y me parece que presentar el tutorial con explicaciones por escrito, es lo ideal, así cada vez que querramos hacer alguna tarea, tenemos la explicación a la mano. Gracias y Felicitaciones.
Me encanta todos los tutoriales.
MUY BONITO EL VESTIDO BOY HACERLO, MUCHAS GRACIAS
AMEI TUDO!!!!!!
Hermosas prendas, mil gracias por sus enseñanzas, bendiciones.
Me encantó!, Felicitaciones
Que vestido más lindo, te felicito. Cada cosa que publicas es un arte de amor y buen gusto .
Todo lo qué haces me resulta y adoro seguirte
Cariños y ni dejes nunca de crear
Hermosísimo, una idea genial que estoy a punto de poner en práctica para una primita que esta por nacer!
Precioso como todo lo que haces. Muchas gracias por tus tutoriales!
HOLa Marta, me encantó el vestido, la explicación es muy clara. Valoro mucho que tengas en cuenta el cambio de estación . En mi país, Argentina ya comenzó a hacer calorcito.
Están preciosos. Muchas felicidades.
Voy a intentar hacerlo para mi nieta. Está precioso
Gracias por el aporte de este modelo. Lo voy a hacer pero voy a forrar el tejido con raso al tono y puntilla tejida en el ruedo.
Grazie per le spiegazioni
Saluti
Absolutely gorgeous, so clever too. Thank you so very much for sharing! I have no babies to put this on as my daughter is now 16 (perhaps I could size it up! XD ). Will maybe make some for charity shops though. Kindest regards, Kathy
Muchas gracias, Marta por compartir este modelo que parece muy fácil de hacer. Indudablemente pienso copiártelo. Mi idea es hacerlo con una tela de florecitas pequeñas y los gramis del color predominante en la tela. Me encanta el modelo y la idea.
ME ENCANTA EL VESTIDO, INTENTARE HACERLO. CLARO QUE SI.
Me encantó la idea del vestido, sé lo voy hacer a mí nieta
Es precioso, me gusta también ,para hacer camisones, mis nietas ,ya son un poco mallorcitas, que te parece? Gracias por enviármelos . Un saludo.
Muy bello y facil de hacer, pero aun me confundo un poco con el nombre de los puntos
Hermoso ! un abrazo desde Chile 💕
Hola!! Hermoso el patrón y el vestidito, muy bello.
Las seguiré siempre.
Un beso
Hola, me encanta el vestido, pero no entiendo lo del lazo en pespunte inclinado. Muchísimas gracias
Me encanta tu página y las explicaciones inmejorables,enhorabuena y muchas gracias tienes un gusto estupendo😘😘