Also available in:
English
¡Hola Creativas! El Chaleco de Punto para Bebé que hoy os muestro es una de esas prendas que no deben faltar en el armario de los peques. Combínalo con una camisa vaquera desgastada y tendrás un look de lo más moderno que llamará la atención por donde vaya.
Este un patrón de lo más fácil de llevar a cabo por su sencillez y al tejerse con lana y agujas de bastante grosor lo tendrás terminado y listo para usar en muy poco tiempo. ¡Prepara tu lana y agujas que comenzamos!
Puntos empleados para tejer un Chaleco de Punto con Volantes
Todos los puntos que emplearemos para el proyecto de hoy son muy básicos y sencillos, aptos para todos los niveles:
- Montar puntos
- Tejer punto musgo o bobo
- Hacer disminuciones
- Sacar tres puntos de uno
- Tejer punto enano
- Cerrar puntos
Materiales para tejer un Chaleco de Punto de Bebé con Volantes
Para tejer nuestro Chaleco de Punto hecho a mano de la talla 12-18 meses necesitaremos los siguientes materiales:
- 1 ovillo de 100 gr de lana para agujas del número 5. La lana que podéis ver en este chaleco es The MeriWool de We Are Knitters en el tono Salmón. Este es el ovillo que me sobró después de tejer el Canal Sweater del que os hablé en esta entrada. Deciros que es una autentica PA-SA-DA, y me quedo corta….
- Un par de agujas de tejer rectas de 5 mm. En este caso, tambén de We Are Knitters
- 1 botón de madera . Yo siempre los compro en este enlace que vienen tres tamaños variados a un precio fantástico.
- Aguja lanera
Como hacer un Chaleco de Punto para bebé paso a paso
Talla 18 meses
1. Teje la base del chaleco de punto
Comienza montando 80 puntos y teje a punto bobo o punto musgo 28 vueltas (56 pasadas) o hasta alcanzar 21 cm. de tejido.
2. Teje las aperturas de las sisas
Teje la apertura de un delantero
Una vez tejidas las 56 pasadas, pasamos a darle forma a las sisas del chaleco de punto.
Teje 21 puntos, cierra dos puntos (monta el penúltimo punto sobre el último, teje un punto y monta de nuevo un punto sobre otro para cerrarlo), teje todos los puntos hasta que solo queden 19 puntos, cierra dos puntos y teje los puntos restantes.
De este modo, la distribución de los puntos nos habrá quedado de la siguiente manera:
- 19 puntos para un delantero
- 2 puntos cerrados
- 38 puntos de la espalda
- 2 puntos cerrados
- 19 puntos para el otro delantero
En la siguiente pasada, teje hasta que queden solamente tres puntos, teje 2 puntos juntos y teje el último punto. Da la vuelta a la labor y teje toda la pasada con normalidad.
Continua de este modo, tejiendo dos puntos juntos y 1 punto, cada vez que queden 3 puntos para llegar a la apertura de la sisa hasta que queden 15 puntos en la aguja.
Una vez obtenidos estos 13 puntos, teje 13 pasadas más.
Llegados a este momento debes tener todos los puntos en la misma aguja. Cierra 3 puntos y teje la pasada con normalidad. Deberás tejer 2 puntos juntos cada vez que llegues a la zona de la apertura del cuello hasta obtener 6 puntos.
Una vez que tengas 6 puntos, teje 4 pasadas y cierra todos los puntos.
Tejemos la apertura de la espalda
Continuamos tejiendo los 38 puntos centrales para seguir formando las sisas del chaleco de punto fácil. En esta caso haremos una disminución en cada pasada. Cuando nos queden tres puntos para finalizar las pasada, teje dos puntos juntos y teje el último punto. Continua disminuyendo de este modo hasta obtener 30 puntos.
Teje 28 pasadas más y cierra todos los puntos.
Tejemos la apertura del otro delantero
Para finalizar la base del chaleco de punto de bebé, deberemos tejer lo que nos falta del otro delantero. En este caso, procederemos igual que hicimos con el primero.
- Teje dos puntos juntos y 1 punto, cada vez que queden 3 puntos para llegar a la apertura de la sisa hasta que queden 15 puntos en la aguja.
- Teje 13 pasadas más.
- Cierra 3 puntos para el cuello y teje la pasada con normalidad.
- Teje 2 puntos juntos cada vez que llegues a la zona de la apertura del cuello hasta obtener 6 puntos.
- Teje 4 pasadas y cierra todos los puntos
3. Tejemos los volantes de las mangas
Una vez formado el chaleco uniendo los hombros, deberemos levantar 26 puntos insertando la aguja por las bolsas que se han ido formando en el orillo. Recuerda que para esto es muy importante que siempre pases el primer punto sin tejer.
Con estos 26 puntos que hemos levantado tejeremos los volantes de nuestro chaleco de punto del siguiente modo.
- Pasada 1. Teje 6 puntos, saca 2 puntos de los 5 siguientes puntos, saca 3 puntos de los 4 siguientes puntos, saca 2 puntos de los 5 siguientes puntos y teje 6 puntos.
- Pasadas 2-7. Teje todos los puntos a punto bobo (44 puntos)
- Pasada 8. Cierra todos los puntos
4. Tejemos el ribete a ganchillo
Para mejorar la terminación de nuestro chaleco tejeremos un ribete de punto enano usando un ganchillo. Si aún no te vales del crochet para las terminaciones de tus proyectos de punto ¡a que estás esperando! no tienes porque ser una experta tejedora de ganchillo ni conocer las técnicas más enrevesadas, con un par de puntos de lo más básico podrás mejorar los bordes de tu tejido y darle ese extra de profesionalidad a tus prendas tejidas a mano.
Cuando lleguemos la zona del cuello, tejeremos el cierre para nuestro botón. Teje una cadeneta de 6 puntos (o los que necesites dependiendo del tamaño de tu botón) y ciérrala haciendo un último punto en la base de la cadeneta.
Después, bastará con coserle un botón y ¡ya tendremos nuestro chaleco de punto de bebé terminado!
Si quieres añadirle una etiqueta de madera, como la que ves en las fotos, con la inscripción – Hand made– o –Hecho a mano– para darle ese toque especial, te dejo el enlace donde yo las compro bien baratitas ?.
Me encanta como combina este chaleco de punto con el look vaquero y las botitas tipo UGG. Aquí os dejo algunos enlaces donde podéis encontrar desde las originales hasta las opciones más baratijas. ¡Yo se las pongo con todo!
[amazon_link asins=’B01LRV9YJI,B0752GXWBD,B075SZQ87B,B01DORD62E’ template=’ProductGrid’ store=’wwwcreativaat-21′ marketplace=’ES’ link_id=’765d15b2-01f4-11e8-928b-4503fc8fa32f’]


Si aún no había ningún chaleco entre tu repertorio de prendas para bebé tejidas ¡ya tienes un nuevo proyecto en tu lista de “por hacer”!. Fácil, rápido de tejer, sencillo, económico y sobre todo moderno y resultón. ?
Si te ha gustado este tutorial y conoces a alguien que le pueda gustar también , te animo a compartir y comentar, ¡me encanta escuchar vuestras dudas, opiniones y sugerencias!
Besos,
Hola, me encanto el chaleco, me gustaría comprarte el patrón para la edad de 3 años. Quedo en espera! Saludos
Hola como puedo tejer este chaleco para una talla 10
Hola, tienes el patrón para diferentes tallas. Me parece ideal para hacérselo a mis sobrinas de 6 y 4 años. Gracias
Hola! te sigo desde hace tiempo y he comprado algunos patrones tuyos. Este chaleco me gusta mucho, me gustaría que me pudieras facilitar las pautas para talla 9-12 meses, te lo agradecería mucho. Besitos
Hola! Hermoso chaleco,se lo estoy haciendo a mí bebe. Solo tengo una duda ..Las disminuciones para el cuello se hacen en todas las pasadas o solo en la pasada del derecho? Gracias!
muy lindo diseño, a mi eso sí me está quedando horrible jajajja, pero bueno, la práctica hace al maestro!!
Me respondo a mi misma… con las terminaciones hechas y algunos arreglos a detalles que me habían quedado, mejoró bastante. Claramente tengo que seguir practicando, gracias por compartir este patrón!!
¡Me alegra que hayas quedado contenta con el resultado María! ¡los detalles y acabados lo son todo! 💕
Yo tengo la misma duda 😔
Hola como hacen para mandar los comentarios . Yo quiero realizar unas preguntas, lo quiero hacer para 4 añitos , cuantos puntos tengo que poner y que más modificar . Y a la espalda le quiero agregar una trenza. Gracias
Hola, me parece precioso 💖 me podrías facilitar el patrón para 6-9 meses? Gracias!!!!
hola primera vez que hago un chaleco de bebe …me costo un poco pero lo logre gracias por el tutorial…asi que compre mas lana y seguire tejiendo…gracias
Fhoa….me puedes decir como lo adapto para una niña de 2 años….muchas gracias…..haces cosas preciosas
Como hacerlo para niña de 2 a 3 años, Muy claro la explicación, gracias de antemano
Hola para un bebé de 6 a 9 meses cuantos punto con Lana internedia
Gracias por este tutorial, estoy intentandolo, ya que es primera vez que tejo un chaleco.
Saludos desde Chile
Hola Marta,
Me encanta el chalequito. Se lo estoy haciendo a mi niña y ya casi lo tengo. Tienes algún video para los bordes?? Nunca he hecho ganchillo y me pierdo un poco. Muchas gracias. Besos.
Super rapido de hacer, solo me faltan los volantes para terminarlo, muchísimas gracias por compartirlo 😍
Hola! No entiendo como hacer los volantes, puedes ayudarme? Gracias!
Me sumo a la pregunta. Cómo se hace la primera fila de los volantes? No entiendo que es sacar puntos. Es levantar los puntos o aumentar?
Yo tengo la misma duda 😔
Hola como hacen para mandar los comentarios . Yo quiero realizar unas preguntas, lo quiero hacer para 4 añitos , cuantos puntos tengo que poner y que más modificar . Y a la espalda le quiero agregar una trenza. Gracias
Hola,e encanta tu trabajas , estoy haciendo el chaleco pero no entiendo cómo hace el volado de las mangas
Los volantes no quedan como en la imagen. Los bordes quedan como cuadrados no disminuyen. No se porque. Podrías decirme?
Buenas tardes, como puedo hacer el chaleco para una niña de 6 a 9 meses. No se como calcular la reducción de la talla. Muchas gracias
Por favor también necesito talla 6 – 9 meses y no sé cómo hacerlo.
Gracias
Para talla de 6 a 9 un varón por lo tanto sin volantes y agujas número.4 . Muchas gracias me encanta el modelo
Gracias por la explicacion pero no entiendo la parte de los volantes que quieres decir cuando dices sacas tantos puntos de los siguientes ya he empezado a tejerlo y no me gustaria dejarlo a medias por losel volantes que no entiendo bien.
Gracias
Hola Elisa! Me imagino que te refieres a esta parte del tutorial…Pasada 1. Teje 6 puntos, saca 2 puntos de los 5 siguientes puntos, saca 3 puntos de los 4 siguientes puntos, saca 2 puntos de los 5 siguientes puntos y teje 6 puntos.
Cuando digo «saca 2 puntos de los siguientes 5 puntos», me refiero a que cada uno de los siguientes 5 puntos tienes que trasformarlo en dos puntos a su vez, de este modo, tendrás 10 puntos en total. Después tendrás que sacar 3 puntos de los siguiente 4 puntos. Estos es, cada uno de los siguientes 4 puntos tendrás que transformarlo en 3 punto, así, en este paso habías conseguido tener 12 puntos más. Par aprender cómo sacar más puntos de un solo punto (ya sean 2, 3 o los que te pida el patrón) puedes ver este tutorial. https://www.youtube.com/watch?v=mAPjY_3x9y8
¡Un abrazo!
Gracias Marta!!! resolviste mis dudas también. De verdad era sencillo. Hermosa prenda de bebé Felicitaciones.
Hola, tus prendas son hermosas y muy fácil de entender; me gustaría saber como le hago para hacerlo para una talla mas grande, quiero hacer uno para nena de 3 años. Apreciaré muchísimo tu respuesta.
Recibe un gran abrazo desde México
Hola, me encantan tus proyectos, quiero hacerlo para una niña de 3 años… como calculo los puntos??
me gusta como explicas todo es muy interesante y muy fácil con el paso a paso..este chaleco sirve para una bebe de tres años gracias me puedes enviar el paso a paso a mi correo gracias ..
que alegría…felicidades
como hago para imprimir todas las explicaciones y así formar mi libro de puntos
Gracias por compartir tus modelos y patrones, voy a tejer el cheleco te platico como me va.
Holaaa Me gustaría hacerlo para mi hija de 12 años, no tube problema en hacerlo en pequeño, pero me cuesta calcular puntos para algo más grande, gracias
como hago para imprimir las explicaciones
Me encanta todo lo que espone, la sigo desde hace tiempo y la verdad que si pudiera poner una aplicación seria la caña, me encanta su página
Me encanto lo voy hacer .Y me gustaria que me enseñaras como hacer un tapadito para 6años .Gracias
Buenos días,
Me encanta este chaleco, y cómo soy principiante en el mundo del punto, me gustaría saber si es difícil adaptarlo a una niña de 6 años muuuy delgada
Muchísimas gracias por compartir estos turoriales tan preciosos
Hola! Voy recién empezando a tejer, que significa «sacar puntos»?
Gracias 🙂
HERMOSO CHALEQUITO.MUY BIEN EXPLICADO.
NO ME DOY IDEA EN LOS VOLADITOS AL DECIR SACA SE DEBE AUMENTAR PARA LLEGAR A 44 PUNTOS ,O QUE SIGNIFICA SACA.
MUCHAS GRACIAS.
No entire do lo de los volunteer.
.
Modelos muy lindos y buenas explicaciones. Por
Muy bien esplicado gracias por enseñarnos
Me gustó muuucho este tutorías quiero hacer este chaleco para mi nieta tiene 11 meses pero no soy experta en el tejido con tu guía me saldrá buen gracias
Gracias por la explicacion pero no entiendo la parte de los volantes que quieres decir cuando dices sacas tantos puntos de los siguientes ya he empezado a tejerlo y no me gustaria dejarlo a medias por losel volantes que no entiendo bien.
Gracias
Gracias! 🥰 divino para hacer ! Quiero mandarte una foto del que hice pero no se como hacerlo 🤣
Besos
¡Hola Carmina! Puedes enviarme la foto a mi correo [email protected] 😘
Uf! Qué relleno más rebonito! Muchas gracias por compartir!!
Hola! Me encanta el modelo, pero si quisiera hacerlo para 3-4 años cómo consigo medidas?
Gracias, tienes modelos ideales.
yo estoy en la misma duda, ya adapte él modelo a los puntos q necesito para esa talla pero no se como proceder en la sisa
Me sumo a la pregunta. Cómo se hace la primera fila de los volantes? No entiendo que es sacar puntos. Es levantar los puntos o aumentar? Gracias
Es chulísimo!!!!
Una pregunta, el ribete de ganchillo sigue solamente el cuello, las palas, todo el chaleco?
He practicado algun punto pero nunca he hecho nada, así que rematar una labor podría estar bien para empezar
Muchas gracias
¡Claro que si! Verás que queda tomo mucho mejor terminado ? El ribete va por todo el contorno de la prenda, cuello, los delanteros, todo el bajo y sisas. Si te fijas en las imágenes verás que por los filos se ha formado una trenza por donde hemos tejido el filo a ganchillo.
Me encanta lo bien que lo explicas todo, con fotos estupendas. Hace tiempo hice la marioneta, pero poco más, porque no tenía bebés para los que tejer y mi hija ya tiene 9 años.
Ahora que hay alguno por ahí en camino seguro que recibirán un regalo lanero inspirado en alguno de tus «tutos»
Muchas gracias.
Un beso. Ana.