¡Hola Creativas! Hoy quiero mostraros cómo hacer un Vestido de punto y tela combinado. Se que muchas de vosotras evitáis hacer este tipo de prendas combinadas uniendo el tejido de punto a una tela, por miedo a que el punto ceda al coser. Como siempre, esta operación es mucho más sencilla de lo que pueda parecer y solamente debes tomar algunas precauciones que os iré detallando a lo largo del tutorial.
Puntos empleados para tejer el canesú de un Vestido de punto y tela combinado
Estos son los diferentes tipos de puntos que vamos a emplear para tejer el canesú de nuestro vestido. Aunque a priori pueda parecer una lista larga, son todos puntos muy básicos:
- Montar puntos
- Tejer a punto bobo o punto musgo
- Tejer punto liso o jersey
- Hacer aumentos
- Hacer aumentos al filo de la labor
- Hacer disminuciones
- Cerrar puntos
- Tejer punto cangrejo
Materiales para hacer un vestido de punto y tela
Los materiales que hemos usado para hacer nuestro vestido de punto de la talla 12-18 meses son:
- 1 ovillo de 100 gr de lana para agujas del número 4. La lana que he usado en esta ocasión es la calidad Merino Classic de Lanas Katia en el color 12. Una calidad muy recomendable para uso en prendas de bebés y niños ya que resiste los lavados como una campeona. Con ella tejí la Rebeca Pink Lady, el crubrepañal de punto Boho Baby, los patucos y Capota de punto Pixie a juego. He lavado y relavado todo en muchísimas ocasiones (sin miedo en la lavadora con prendas de todo tipo) y sigue todo impecable.
- Un par de agujas de tejer rectas de 4 mm.
- Una aguja guardapuntos (si no dispones de una puedes reservar los puntos en una aguja recta)
- Aguja lanera
- Aguja de crochet. La que muestro en el tutorial es del Set DROPS Pro Circus del numero 3.
- 50 cm. de tela a nuestro gusto
- Hilo a juego con la tela. Yo he estrenado una bobina de hilo de Mimidae que es puro amor. El color rosa amelocotonado es preciosísimo y con sus 1000 m. voy a tener para coser mucho y muy bien ☺️. Por cierto, no subestiméis el poder del hilo, sobre todo en los proyectos que requieren fruncir la tela, no querrás que se te rompa el hilo cuando estés tirando de él para hacer el frunce y tengas que empezar de nuevo ¡no hay cosa que siente peor!. Yo en este sentido he pagado el pato en varias ocasiones y hace mucho tiempo que solo compro hilo de calidad.
- Nuestros útiles habituales de costura, máquina, tijeras, alfileres,…
Como hacer un Vestido de punto y tela combinado de bebé
– Talla 12-18 meses –
1. Tejemos y reservamos la pieza de cierre
En primer lugar, debemos tejer una pequeña pieza que más adelante uniremos al canesú del vestido de punto combinado para hacer el cierre. Para ello, montamos 22 puntos y tejemos 2 pasadas. en la tercera pasada haremos dos ojales del siguiente modo: Tejemos 2 puntos, tejemos dos puntos juntos, pasamos la hebra por delante, tejemos 10 puntos, tejemos dos puntos juntos, pasamos la hebra por delante, y seguimos tejiendo hasta el final.
Después tejeremos 13 pasadas más y reservamos todos los puntos en una aguja guarda puntos.
2. Tejemos la primera manga del canesú
Montamos 28 puntos y tejemos a punto bobo o musgo durante 12 pasadas. Iremos aumentando 1 punto a cada lado cada 12 pasadas hasta haber aumentado hasta obtener 38 puntos.
- Pasadas 1-12. Tejemos todos los puntos (28 puntos)
- Pasada 13. tejemos 1 punto, 1 aumento, tejemos hasta que nos queda 1 punto, 1 aumento, tejemos el último punto.
- Pasadas 14-25. Tejemos todos los puntos (30 puntos)
- Pasada 26. tejemos 1 punto, 1 aumento, tejemos hasta que nos queda 1 punto, 1 aumento, tejemos el último punto.
- Pasadas 27-38. Tejemos todos los puntos (32 puntos)
- Pasada 39. tejemos 1 punto, 1 aumento, tejemos hasta que nos queda 1 punto, 1 aumento, tejemos el último punto.
- Pasadas 40-51. Tejemos todos los puntos (34 puntos)
- Pasada 52. tejemos 1 punto, 1 aumento, tejemos hasta que nos queda 1 punto, 1 aumento, tejemos el último punto.
- Pasadas 53-64. Tejemos todos los puntos (36 puntos)
- Pasada 65. tejemos 1 punto, 1 aumento, tejemos hasta que nos queda 1 punto, 1 aumento, tejemos el último punto.
- Pasadas 66-72. Tejemos todos los puntos (38 puntos)
3. Tejemos el cuerpo del canesú de punto
En la pasada 73, aumentamos 5 puntos al filo de la labor y tejemos toda la pasada con normalidad (43 puntos). En la siguiente pasada (74) aumentaremos otros 5 puntos al filo y tejeremos.
De este modo, habremos aumentado 5 puntos a cada lado teniendo un total de 48 puntos en nuestras agujas.
Pasadas 75-105: Tejemos todos los puntos
A partir de aquí, comenzaremos a hacer la apertura del cuello…
- Pasada 106: Tejemos 24 puntos, cerramos 4 puntos, tejemos el resto de la pasada
- Pasada 107: Tejemos 20 puntos, tejemos 2 puntos juntos
- Pasada 108: Tejemos todos los puntos
- Pasada 109: Tejemos 19 puntos, tejemos 2 puntos juntos
- Pasada 110: Tejemos todos los puntos
- Pasada 111: Tejemos 18 puntos, tejemos 2 puntos juntos
- Pasada 112-130: Tejemos todos los puntos
Para seguir dándole forma a la apertura para el cuello, repetiremos la misma operación solo que esta ocasión trabajaremos con aumentos.
- Pasada 131: Tejemos 18 puntos, aumentamos 1 punto, tejemos 1 punto
- Pasada 132: Tejemos todos los puntos
- Pasada 133: Tejemos 19 puntos, aumentamos 1 punto, tejemos 1 punto
- Pasada 134: Tejemos todos los puntos
- Pasada 135: Tejemos 20 puntos, aumentamos 1 punto, tejemos 1 punto
- Pasada 136: Tejemos todos los puntos
- Pasada 137: Tejemos 22 puntos, aumentamos 4 puntos
Añadimos la pieza reservada
Este es el momento de de añadir la pieza que tejimos al principio y que teníamos reservada. Solamente tendrás que pasar todos los puntos reservados a la aguja de trabajo. Debes prestar especial atención en que las hebra de la pieza reservada te quede al final de la labor, tal y como muestra la imagen de más abajo . Si cuando sigas tejiendo te sale la primera pasada de punto liso o jersey, es que la pieza está mal colocada y debes ponerla en el otro sentido. Una vez colocada nuestra pieza extra, tejeremos 31 pasadas.
Pasadas 138-168: Tejemos todos los puntos
- Pasadas 169: Cerramos 5 puntos y tejemos todos los puntos
- Pasadas 170: Cerramos 5 puntos y tejemos todos los puntos
4. Tejemos la otra manga del vestido de punto
Tejeremos la otra manga de nuestro vestido del mismo modo que hicimos la anterior, solo que en esta ocasión, en lugar de trabajar con aumentos, trabajaremos haciendo una disminución a cada lado cada 12 pasadas, es decir, en cada pasada número 13.
- Pasada 171-177: Tejemos todos los puntos.
- Pasada 178: Tejemos 1 punto, tejemos 2 puntos juntos, tejemos hasta que nos queden 3 puntos, tejemos 2 puntos juntos, tejemos 1 punto.
- Pasada 179-190: Tejemos todos los puntos.
- Pasada 191: Tejemos 1 punto, tejemos 2 puntos juntos, tejemos hasta que nos queden 3 puntos, tejemos 2 puntos juntos, tejemos 1 punto.
- Pasada 192-203: Tejemos todos los puntos.
- Pasada 204: Tejemos 1 punto, tejemos 2 puntos juntos, tejemos hasta que nos queden 3 puntos, tejemos 2 puntos juntos, tejemos 1 punto.
- Pasada 205-216: Tejemos todos los puntos.
- Pasada 217: Tejemos 1 punto, tejemos 2 puntos juntos, tejemos hasta que nos queden 3 puntos, tejemos 2 puntos juntos, tejemos 1 punto.
- Pasada 218-229: Tejemos todos los puntos.
- Pasada 230: Tejemos 1 punto, tejemos 2 puntos juntos, tejemos hasta que nos queden 3 puntos, tejemos 2 puntos juntos, tejemos 1 punto.
- Pasada 231-242: Tejemos todos los puntos.
Finalizada la segunda manga, es el momento de tejer los puntos que se nos habían quedado en la aguja pertenecientes a la parte trasera del vestido. Tejeremos los puntos durante 16 pasadas y cerramos.
5. Tejemos los volantes del Vestido de punto y tela
Para tejer los volantes de nuestro vestido, deberemos levantar los puntos pasando nuestra aguja entre dos “montañitas” de punto bobo. Verás que si abres un poco estas “montañitas” dentro se habrán formado unas espigas, debes coger un punto si un punto no.
Es muy importante el sentido en el que metas la aguja para levantar los puntos. Asegurate que lo haces tal y como muestra la foto. A la izquierda de la apertura del cuello debes levantar los puntos comenzando por la espalda hasta el delantero, y a la izquierda del cuello debes introducir la aguja comenzando por el delantero hasta la espalda.
Una vez levantados los puntos para los volantes, comienza a tejerlos sacando dos puntos de cada punto. Tejeremos 6 pasadas a punto liso, 2 pasadas más a punto bobo y cerramos todos los puntos.
6. Cosemos las mangas y hacemos la terminación.
Para finalizar la parte tejida de nuestro proyecto, coseremos las costuras de las mangas y remataremos todo el filo del canesú y del cuello a punto cangrejo. Por supuesto, este remate es completamente opcional, pero a mi me gusta mucho el acabado de las prendas de punto a crochet. Las veo como mejor acabadas….
Para los patrones de punto que indican las instrucciones pasada por pasada, como es el caso de este tutorial, yo os recomiendo que os hagáis con un contador de vueltas para no perder la cuenta. Puede ser analógico, de los tradicionales, o digital como es mi caso. Este en concreto, que ya lo habéis visto en alguna ocasión, cuesta menos de 1 euro. Aparte de funcional, porque permite pasar las pasadas y poner el contador a cero de forma muy fácil y cómoda, y llevarlo en el dedo mientras tejes, es chulísimo ?. ¡Un gadget tejeríl que no te puede faltar! Podrás comprarlo en este enlace o pinchando sobre la imagen.
6. Preparamos la pieza de tela de nuestro vestido de bebé
Cortamos la pieza de tela a las medidas que indica la imagen: 120 cm. de ancho x 35 cm. de alto.
Remallamos todos los filos de la tela. Yo uso la remalladora Singer 14SH654, pero si no dispones de una, no te preocupes porque podrás obtener un buen resultado haciendo un punto zig zag con tu máquina de coser.
Doblamos los extremos y hacemos un pespunte a máquina. Después cogeremos el falso de nuestro vestido de punto y tela. Como puedes ver en las imágenes, yo decidí coger el falso a mano en lugar de hacerle un pespunte a máquina, de este modo, el pespunte queda oculto.
Una vez cogido el falso, doblaremos nuestra tela por la mitad y marcamos el punto medio. Obtenido el punto medio, volvemos a doblar la tela por la mitad y marcamos las otras dos mitades. Finalmente, nos debe quedar la tela marcada con tres señales que diferencian los 4 cuartos.
7. Fruncimos la falda y la unimos al canesú
Con la tensión del hilo de la máquina de coser al mínimo, hacemos un pespunte y rizamos la tela. Aquí es donde cobra importancia la calidad del hilo, ya que no queremos que se nos parta cuando estemos frunciendo la tela.
Aseguramos la falda de nuestro vestido de punto y tela al canesú usando alfileres. Comenzaremos uniendo por los puntos marcados (laterales, centro y debajo de las axilas) para asegurarnos que el rizo esté repartido por igual. Después aseguraremos con más alfileres entre los puntos clave para que no se mueva de su sitio.
Termina haciendo un pespunte a máquina, con una tensión de hilo media (4-5) para terminar de unir la falda y el canesú. Hay mucha gente que opta por hacer esta costura a mano pero a mi me gusta el resultado a máquina y es mucho más rápido de hacer.
[amazon_link asins=’B01IZ1L49Q,B00MODILZ2,B019RN3RUA,B000QHIGQW’ template=’ProductGrid’ store=’wwwcreativaat-21′ marketplace=’ES’ link_id=’248adea0-05aa-11e8-b428-393519d7f096′]A mi personalmente me gustan los vestidos de bebé y niña bastante cortitos, así que es una buena idea si lo acompañas de una braguita cubrepañal a juego. En el enlace puedes descargarte el patrón de esta braguita cubrepañal básica y ver el tutorial.
Como podeis ver, unir una piezas de tela una pieza de punto no tienen ninguna complicación y solamente deberás tener algo de precaución con la tensión del hilo en la máquina y algo de paciencia para que el frunce quede repartido por igual.
Podéis adaptar uno de los muchos patrones de jersey que hemos visto en el blog, con multitud de motivos, punto pop corn, punto liso, manga ranglán, ochos… incluso es una buena opción adaptarlo para niño usando un patrón de pelele. Si haciendo ropa de punto las posibilidades son infinitas, ¡os podéis imaginar si encima le añadimos las combinaciones con tela!
Si te gustado este tutorial, no dejéis de compartir y comentar para hecermelo llegar, me encanta escuchar vuestras opiniones e intentaré resolver todas las dudas que te puedan surgir si te decides a hacerlo.
Vestido de punto y tela combinado de bebé – Tutorial y Patrón – CC by-nc-nd 4.0 – Marta Porcel
Será possível obter o tutorial para 3 anos?
Mira… en la pasada 106 se cometió un error. no hay que tejer 24 puntos al comenzar la vuelta, hay que tejer 22 puntos. Yo tropecé con el mismo inconveniente.
Gracias x todos los patrones , fáciles de hacer , muy bien explicados, tienes mucha paciencia para postearlos , déjame decirte q la coneja de orejas largas la he hecho 25 veces y ha sido un éxito , un beso 😘
Podrías mandarme el patrón en cm. Gracias
ME ENCANTA! Tendrás el patrón en talla 3 años y en talla 6 años? Te agradecería que me dijeras la dirección donde puedo comprarlo muchas gracias
Me encantan todos tus tutoriales. Ya he hecho un par de ellos , y el resultado es genial.
Puedes dar las referencias para hacer lo mismo para una niña de 3 años?? Excelente trabajo lo ame.
M encanta todas vuestras creaciones Cuando nació mi nieto le hice el pelele verde con topos y me quedó genial x donde iba llamaba la atención Espero poder seguir haciendo muchas cosas con vuestra ayuda Ahora quiero hacerle un conjunto de ranita y jersey pero la ranita q quiero es la q va la parte de delante estrecha y no tengo tutorial ni los encuentro
Me encanta el vestidito,ahora mismo me pongo c el😊
Buenos días!! Ahora q se acerca primavera… podrías enseñarnos un patrón de vestido combinado (punto /tela) de media manga?? Si puede ser en talla 3años sería genial!!!!!😜 un abrazo!!
Me encantan tus tutoriales y tus creaciones, hice el kimono a ganchillo, a mi sobrina le ha encantado para su bebé
Muy bien explicado. Gracias por compartir
Muy bien explicado !!
Gracias por tus tutoriales, ¿como rematas la unión de la falda con el cuerpo?
Me encanta como explicas…te sigo desde mi segunda nieta..y me he lucido con mis tejidos…asi que n gracias..se feliz bendiciones…estimada marta..se feliz….un abrazo desde un rinconcito del sur de mi hermoso, y largo pais, Chile…
Hola me encanta todo lo que haces, yo soy principiante en el tema del punto yo quisiera hacer el vestidito de punto y tela pero en talla 0-3 meses y no sé cuántos puntos echar, me lo podrías indicar, gracias
Estoy en la misma situacion. Quería hacerlo para recien nacido y no se cuantos puntos debo disminuir…
O si es mejor utilizar una lana mas fina y agujas de menor tamaño con los mismos puntos?
Yo ya tejí uno de la talla 12 para mi niña, però ahora quiero regalar uno!
Hola qie tal.. me encantó el vestidito! Como hago para hacerlo para mi niña que cumple 3 años? Simplemente voy tejiendo mas vueltas hasta llegar a su tamaño o como debo hacer?
muy lindo
Hola me encanta los patrones pero Nose como podría adaptarlo a una talla 24-36 meses:( si me pudieras ayudar Gracias
Hola no entiendo la parte de los volantes eso de levantar los puntos lo hice pero eso de quitar dos puntos a uno no entiendo
Hola, quiero adaptar el vestido con agujas de 3mm. necesitaría el patrón en centímetros, gracias.
Tus patrones son ideales, Pero hecho de menos que nos des más tallaje, mi hija tiene 5 años y algunas cosas no las hago porque no se adaptar los patrones.
Gracias
Lindo vestido
Me encanta el vestido, con el cuerpo de punto. Pero soy novata en esto del punto y me gustaria hacerlo para una niña de 4 años. Me puedes orientar. GRACIAS
Me encanta el vestido , intente hacer uno pero me resulta muy difícil unir la tela al punto me queda muy ligada la cintura , si puedes ayudarme te lo agradezco
Divino el vestido.Una excelente idea.Mil gracias por sus tutotiales
Divino y excelente idea.
Que lindo
Lasttma que no se tejer con dos agujas
Pero si soy muy buena al crochet
Me gustaría un tutoría con crochet
Gracias
Sandra triminio
En la pasada 107 como tejo 20 puntos y después dos puntos juntos si lo que tengo son 20 puntos?
Me pasa lo mismo, lo has solucionado?
En la línea 106, no es 24 puntos si no 22 y se cierra 4, debe coincidir tal como está en la línea 137, en el que se teje 22 y se monta 4 puntos.
Mira… en la pasada 106 se cometió un error. no hay que tejer 24 puntos al comenzar la vuelta, hay que tejer 22 puntos. Yo tropecé con el mismo inconveniente.
Es precioso y parece facil de hacer. Me gustaría hacerlo en talla de 3-6 meses. Podrias poner los puntos para esa talla? Muchas gracias.
Precioso el vestido kisiera hacerlo para 6 meses, me puedes ayudar en la cantidad de puntos ,gracias
Hola, quisiera saber la proporción de puntos para 18 meses con agujas del número 3 mm. Gracias.