Also available in:
English
¡Hola Creativa! Tal y como te prometí en el post anterior, hoy te traigo el tutorial para tejer una capota de punto tipo PIXIE, que tan de moda están últimamente para los peques.
Hacía mucho tiempo que tenía gana de tejer una capota de bebé de este tipo y lo cierto es que he quedado tan contenta con el resultado que seguro que lo repito en otros colores. No te extrañe si sigues viendo por aquí algún que otro tutorial más para tejer otros modelos de este tipo de capotas ¡son adorables y muy fáciles de tejer!
Esta en concreto está pensada para la talla 1-3 meses, pero es muy fácil de modificar siguiendo los consejos que os doy al final del post.
Materials para tejer una capota PIXIE – Talla 1-3 meses
- Lana para agujas de 4 mm. Con menos de 50 gr tendrás suficiente. La lana elegida para este proyecto en concreto ha sido Merino Classic de la marca Katia en el color 26, ya que, cómo os he comentado antes, va a juego con la rebeca de punto de bebé que vimos en el tutorial anterior.
- Un par de agujas de tejer rectas de 4 mm.
- Aguja de crochet de 2,75 mm. o letra C, para hacer el cordoncillo (opcional ya que hay muchos métodos para hacer cordoncillo, ya sea a mano, con agujas rectas o con aguja de crochet)
- Aguja lanera
Cómo tejer una capota de bebé PIXIE paso a paso
1. Teje la base de la capota de bebé
Comenzaremos montando 26 puntos en nuestra aguja y tejeremos tres pasadas de punto liso o punto jersey. Esto conformará la parte que usaremos para posteriormente pasar el cordoncillo y que se ajuste perfectamente a la cabecita del bebé.

En el siguiente paso, deberemos cambiar el sentido del punto liso. Para ello, deberemos tener en nuestra labor el punto liso mirando hacia nosotras, en primer lugar tejeremos 8 puntos del derecho o a punto bobo (que serán el ribete exterior, o la zona que queda más cerca de la carita) y luego tejeremos 18 puntos del revés.
La siguiente pasada, tejemos todos los puntos del derecho.
Así, alternando pasadas del derecho y revés, verás que se te va formando el punto liso por la otra cara. Recuerda que en la pasada de revés deberás de hacer siempre los 8 primeros puntos del derecho.


De este modo, tejeremos un total de 45 vueltas (recuerda que cada vuelta se compone de dos pasadas) desde que cambiamos el sentido del punto. Para terminar la base de nuestra capota de punto DIY volveremos a cambiar el sentido del punto. Tal y como hicimos anteriormente, cuando tengas el punto jersey mirando hacia ti en la aguja izquierda (si eres diestra, claro) deberás tejer toda la pasada del revés y la siguiente del derecho. De este modo, tejemos 3 pasadas y cerramos todos los puntos.

Cortaremos la hebra dejando una longitud suficiente que nos permita hacer la costura de la capota de bebé de punto con holgura ¡más vale que sobre a que falte!.

Este es un buen momento para planchar un poco nuestro tejido con la plancha a baja temperatura y un poquito de vapor. De este modo evitamos que se enrollen los filos y podremos coser tanto la costura posterior como la costura para pasar el cordoncillo con más facilidad.
2. Une la parte trasera

Pasamos una aguja lanera por la hebra que hemos cortado, doblamos la capota de punto por la mitad y comenzamos a unir nuestros puntos. Puedes optar por hacer una costura normal (en ese caso beberías hacerlo por el revés) o uniendo los puntos de forma invisible. Puedes guiarte por este videotutorial para aprender a hacerlo.
3. Coloca el cordoncillo

Hay muchas formas de tejer cordoncillos, desde hacerlos a mano a base de nudos o enrollando varias hebras de lana, tejerlos con agujas rectas o aguja de crochet o incluso usando artilugios o bases especiales. Yo desde que descubrí como tejer icord con aguja de crochet uso este método muy a menudo, ya que el resultado, haciéndolo con paciencia, es muy parecido a los cordones hechos a máquina.


Una vez que tenemos listos nuestros 55 centímetros de cordón, lo colocamos sobre la capota y doblamos el tejido por el cambio de sentido del punto liso. Con una aguja lanera iremos cosiendo todo este bajo con el cordón por dentro para que se pueda ajustar.
4. Coloca las borlas
Para finalizar hacemos 4 borlitas de unos 4, 5 cm. de largo y las cosemos a los extremos del cordoncillo y dos de ellas a la punta de nuestra capota de bebé a punto.

También puedes cambiar estas bolitas por pompones y el resultado será igualmente bonito.






Este patrón de capota de punto es muy fácil de modificar, si quieres hacer tallas mayores, solamente deberás montar algunos puntos más al comienzo y hacer más pasadas para la base de la capota. Lo ideal es que tengas a mano al bebé para poder tomar medidas, pero si es para un regalo, por ejemplo, y no puedes medir, siempre puedes optar por inflar un globito tomando como medida las estándares según las edades del bebé.
Puedes encontrar en internet un montón de tablas del perímetro craneal del bebé, pero como referencia, para un recién nacido es de 35 cm., para 3 meses 40 cm., para 6 meses 45 cm., para 1 año 47 cm. y para 2 añitos 50 cm.

Por cierto, también tienes disponible el patrón de la rebequita de punto y patucos a juego, así que si quieres hacer el conjuntito completo te dejo los enlaces para los dos totorales. Solamente debes de tener en cuenta que las botitas tienen una pequeña modificación, cuando tejamos la zona del tobillo, en lugar de tejer 16 pasadas (8 vueltas) deberemos tejer 26 pasadas ( 13 vueltas). El resto se teje exactamente igual. Por último, en esta ocasión , en lugar de añadirle un botoncito cómo adorno le he añadido dos borlitas a juego con la capota.
Si te ha gustado este proyecto y te ha servido de inspiración ¡comenta y comparte!. Y recuerda, si te animas a tejer tu propia versión, puedes compartir el resultado en redes sociales usando enlaces hashtag #PIXIEhatCreativa y #creativaatelier, así todas podemos admirar el resultado.
Un abrazo!

Buenas tardes, tengo un problema, no sé cambiar el sentido del punto liso, alguien podría ayudarme, me apetece mucho hacer esta capota. Muchas gracias de antemano.
Eres la mejor explicando miles de gracias
gracias lindos los escarpines
Buenas noches me encanta tu trabajo…quisiera aprender también a tejer y hacer cosas maravillosas..
I love your designs. I was wandering if you have this hat directions in English. I want to make the whole set for my granddaughter.
Excelentes trabajos y tumorales. .Gracias lo compartir
Muy didactic y muy facil y Bonita
Gracias por compartir tus proyectos. Me gustan mucho, sobre todo tus explicaciones y la maquetación de las mismas. Fáciles de seguir y con muy buen gusto para su diseño. Gracias por tu trabajo.
Hola, tengo una duda. ¿Cómo se cambia el sentido de la labor para que el punto liso quede delante? Solo se me ocurre cambiar todos los puntos a la otra aguja pero entonces la hebra queda atrás.
¡Más fácil todavía Rocío! Teje dos pasadas seguidas del revés y verás como cambia ?
Me ha encantado, he hecho la rebeca para una niña de 1 año, me ha costado un poco, porq no sabía cuánto puntos echar, pero al final ha salido. Ahora voy a empezar la capota. Gracias.
Muy lindo! Gracias
Thank you for this nice tutorial. With help of the pictures I can understand it:)
Gracias está lindo, como hago para buscar otros diseños y tallas, o como busco la página,
El principio de la labor no lo entiendo bien, si hago 3 pasadas no puedo tener el lado del revés para mí. Se queda el derecho.???
hermoso y muy util
EL CONJUNTO ES PRECIOSO FELICIDADES¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Me gusta muchisimo todo, si me pueden mandar los patrones, de l gorro-chaqueta -y-pucos,se muy poco de hacer media,estria muy agradecida.MACHAS GRACIAS
me podrian madar a mi correo las instruccioes ar hacer todo el conjuto
Wish it was in English
Felicitaciones!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! es un conjunto muy hermoso, creo que lo realizaré para una Sobrinita Nieta que nacerá
pronto. atentos saludos Elisa.
adorei, muito bem explicado e com fotos de vários ângulos!
mình thchis mẫu này nghưng hướng dẫn hơi khó hiểu chi tiết hơn thì tốt
Excelente muchas gracias
me parecio muy linda, voy a tratar de hacerla.Muchas gracias por compartir
Muchas gracias. Está muy bien explicado como realizar la capota, además de bonita.
Me encanta todo que hace para los niños y es muy fácil seguir sus explicaciones. Gracias por compartir, la sigo desde Brasil. Um abrazo!
Exelente.
Cömo se teje el punto bobo?
Se teje todas las passadas a punto de derecho
Super facil bien explicado es hermoso
El conjunto es precioso! Gracias por compartirlo y explicalo. Saludos
Es lo máximo en realidad es lo más bonito sensillo y claro ,gracias por la explicación .
Todo muy bonito yo llevo desde octubre aprendiendo punto y desde hace una semana también con telar circular
Espero poderles hacer a mis futuros niños
Todo muy bonito yo llevo desde octubre aprendiendo punto y desde hace una semana también con telar circular
Quiero hacer unas merceditas pero las que veo no me gustan tienes algunas.? Donde las puedo ver gracias
Gracias es la primera vez que teje ropa de bebe y me ha encantado me ha sido muy facil seguir tus explicaciones un cordial saludo
Gracias por compartir. Me gustaría enviarte el enlace de mi blog donde está mi versión de tu precioso gorro.
uniquefrm.blogspot.com.es/2017/01/gorro-sencillo.html
Me encanta todo la rebequita la capota los patines y está muy bien explicado intentaré de hacerlo un beso
Me gusta muchos las prendas de bebe y ago cuando tengo tiempo para regalos
Me gusta mucho el estilo q le das a las prendas…
Me gustan mucho todas tus ideas y tus explicaciones son muy buenas!
Me encanta el conjunto de chaqueta y gorro .felicidades
Pero que cosa más bonita!!!
Yo suelo tejer a crochet gorros tipo capota pero ahora que la peque tiene 3 años este con el pico me parece una pasada!
Voy a ver si lo adapto al ganchillo porque yo con las dos agujas no me apaño nada nada
http://www.mykitschworld.blogspot.com
Soy una gran seguidora tuya y me encanta todo lo que haces.Yo he hecho algunas y son preciosas
Por tener un problema en una mano me es imposible tejer donde podría comprar gorros para mi niña
Mi gustaría q espricara como hacer. Calcetines de bebé gracias
Muchas gracias, está explicado de maravilla. No sabes cuánto te lo agradezco. Tus tutoriales, para mí, los mejores. Enhorabuena, saber transmitir es un arte q tú consigues.
Q medidas serian para talla 4. Gracias
Muy l8ndo
I need this in English!! Please!!
Quiero agradecerte que compartas estos tutoriales tan maravillosos porque para alguien novata como yo, es la única forma de tejer estas prendas ya que otros patrones que se encuentran por internet no llego a entenderlos, tus explicaciones son fantásticas.Yo también estoy embarazada como tú, así que me vienen de maravilla estas prendas y me hace mucha ilusión poder hacerlas. Muchas gracias!!
Muy bonita! Pero por favor calcúlame para seis meses, te lo agradecería muchisimo. Un saludo.
Muito obrigada por partilhar esta receita tão simples e tão bonita.
Me ha gustado mucho y doy gracias por aceptarme me encantan las labores manuales. Feliz navidad y ano nuevo
Clararpaz
Gracias y me gusta mucho labores de a mano
Si