¡Hola Creativas! Hoy vuelvo con el último de los tutoriales dedicados a tejer un conjunto de bebé de 3 meses. Este conjunto de bebé se compone del cubrepañal de punto «Boho Baby» (que es los que hoy os mostraré), la rebeca de punto «Pink Lady», la capota de punto «Pixie» y los patucos a juego. Los patucos, tal y cómo os comenté en el post anterior, son un patrón un poquito modificado de unos que ya había publicado hace un tiempo, por eso en el tutorial no están hechos con la misma lana rosa.
En principio, no tenia en mente completar el conjunto con el cubrepañal de punto, sino de tela (que también lo haré) pero me sobró tanta lana que no me pude resistir a seguir tejiendo ?.
Puntos empleados para tejer un cubrepañal de punto
Para llevar a cabo el proyecto de hoy solamente necesitarás saber hacer algunos puntos básicos
- Montar puntos
- Tejer punto elástico
- Hacer ojales
- Tejer punto bobo o musgo
- Hacer aumentos a izquierda y aumentos a derecha
- Hacer disminuciones
- Cerrar puntos
Materiales para tejer un cubrepañal de punto
Para tejer nuestra ranita cubrepañal de punto solamente necesitaremos los siguientes materiales:
- 50 gr de lana para agujas del número 4. Cómo en los tutoriales anteriores la lana que podéis ver en este tutorial es Merino Classic de la marca Katia en el color 26. Compré dos ovillos de 100gr. cada uno y con esa cantidad he tenido para tejer todo el conjunto, la rebeca «Pink Lady», los patucos de punto, la capota tipo Pixie y este cubrepañal.
- Un par de agujas de tejer rectas de 4 mm.
- Aguja de crochet de 2,75 mm. o letra C ,para hacer el cordoncillo (opcional ya que podéis seguir el método que más os guste para hacer cordoncillos)
- Aguja lanera
Como hacer un Cubrepañal de Punto para Bebé – Boho Baby
– TALLA 3 MESES –
1. Tejemos la cinturilla del cubrepañal
Comenzaremos tejiendo por la parte de arriba del cubrepañal, en concreto, haciendo la cinturilla. Para ello, deberemos tejer 3 pasadas de punto elástico simple (que consiste en tejer la primera pasada un punto derecho, punto revés alternativamente y la segunda pasada punto revés, punto derecho alternativamente)
Una vez tejidas las tres primeras pasadas, deberemos ir abriendo los ojales que nos servirán para poder pasar el cordoncillo y que el cubrepañal se ajuste mejor a la cintura. Deberemos tejer 4 puntos, tejemos 2 puntos juntos y pasamos la hebra hacia delante. Repetiremos esta secuencia hasta finalizar la pasada.
Para finalizar la cinturilla, tejeremos 3 pasadas más de punto elástico. En este punto verás cómo se han formado completamente los ojales.
2. Tejemos la base delantera del cubrepañal
Continuamos tejiendo 16 vueltas a punto bobo o punto musgo. Recuerda que cada vuelta se compone de dos pasadas (una pasada es pasar todos los puntos de una aguja a otra), por lo tanto deberemos tejer 32 pasadas.
3. Tejemos la zona de la entrepierna del cubrepañal
A partir de aquí, comenzaremos a darle forma a la zona de la entrepierna mediante disminuciones en primer lugar y posteriormente aumentos.
Deberemos hacer una disminución a cada lado en cada vuelta hasta obtener 16 puntos. Puedes realizar estas disminuciones cómo te sientas más cómoda, yo en esta ocasión, he decidido hacerlas a 1 punto del filo de la labor. Para hacerlas de este modo, debes tejer tres puntos, montar un punto sobre otro, tejer toda la pasada hasta que solamente nos queden tren puntos, tejer dos puntos juntos y tejer el último punto.
Una vez tengamos nuestros 16 puntos en la aguja, deberemos tejer la zona de aumentos. Del mismo modo, los aumento se tejen 1 a cada lado en cada vuelta. Tal y cómo os he comentado en varias ocasiones hay muchas formas de hacer estos aumentos, yo suelo hacerlos con la técnica M1L y M1R (abreviaturas de Make 1 Left y Make 1 Right) para hacer aumentos a izquierda y derecha de la labor. Podéis aprender a hacerlos siguiendo este vídeo para el aumento a la izquierda y este otro para el aumento a la derecha. Puede parecer lioso pero os prometo que es muy sencillo una vez entendida la dinámica.
Tejeremos haciendo dos aumentos en cada vuelta hasta que hayamos conseguido tener 40 puntos en la aguja.
4. Tejemos la base trasera del cubrepañal
En la siguiente pasada, a montaremos 5 puntos al filo de la labor, tejemos la pasada completa, y montaremos otros 5 puntos al otro lado.
De este modo, hemos conseguido tener de nuevo 50 puntos en nuestra aguja de trabajo. Deberemos tejer estos 50 puntos durante 16 vueltas o 32 pasadas.
Tal y como hicimos en el primer paso, deberemos tejer la cinturilla que irá en la parte trasera de nuestro cubrepañal de punto. Del mismo nos, tejeremos 3 pasadas de punto elástico, una pasada de ojales ( tejiendo 3 puntos, 2 puntos juntos y pasamos la hebra hacia delante, así haya el final de la pasada) y por último, otras tres pasadas de punto elástico.
Terminaremos cerrando todos los puntos. Recuerda dejar la hebra un poquito larga cuando la cortes ya que nos servirá para unir los laterales del cubrepañal.
5. Unimos los laterales
Nos serviremos de una costura invisible para unir los laterales del cubrepañal de punto. Para aprender a hacer este tipo de costura puedes seguir este video o este otro.
6. Colocamos el cordoncillo y las borlas
Para finalizar nuestro proyecto, sólamente nos falta colocar el cordoncillo y las borlas. Como comenté en el post anterior, hay muchas formas de hacer cordoncillo, y esto dependerá de vuestro gusto personal. EL tipo de cordón que yo uso más últimamente se llama I-cord y puedes aprender a tejerlo siguiendo este video.
Deberás tejer aproximadamente 75 cm. de cordoncillo, o la longitud necesaria para que lo puedas anudar sin problemas. Una vez listo tu cordoncillo, deberemos pasarlo por los ojales, y por último coserle un par de bolitas en los extremos.
También puedes optar por dejar los extremos sin ningún tipo de adorno (cómo puedes ver en este tutoría para tejer un pantaloncito de punto Pop Corn) o unirle una bolita a cada lado.
Cómo puedes ver, este es un patrón de cubrepañal muy sencillo y básico que admite todas las modificaciones que quieras hacerle. Puedes añadirle unos bodoques en el tejido (cómo hicimos en este tutorial para hacer un pantaloncito de punto Popcorn), alternar varios colores de lanas haciendo rayitas o cualquier otro motivo que te guste, cambiar las borlas por pompones cómo os he comentado antes… ¡Está abierto a tu imaginación!
Espero que disfrutes mucho tejiendo este pantaloncito de bebé y que no dudes en consultarme en los comentarios si necesitas ayuda en alguno de los pasos, o simplemente quieres dejarme tu opinión.
¡Besos!
HOLA BUEN DIA SI QUIERO COMPRAR PARA TALLA 12-24 MESES? ME PUEDES MANDAR EL LINK PARA COMPRARLO POR FAVOR?
A mi me interesa también
¡Hola! De momento este patrón solamente está disponible en la talla gratuita del tutorial ¡Muchas gracias por vuestro interés! 🤗
hermoso lo voy a hacer gracias
Acabo de hacer el cubre pañal,y te agradezco las explicaciones,me ha quedado muy gracioso.Muchas gracias
Precioso me encanto
Tejí el cubre pañal y quedó precioso, muy fácil para seguir con tus precisas indicaciones, siendo novata es un éxito el que he logrado. Gracias.
Muchas gracias por compartir. Voy a intentar hacerlo solo que en mi caso es para bebe de 6 meses. Puedes indicarme cuántos puntos tendré que montar?? Supongo que los aumentos y disminuciones serán igual. Gracias!!
M puedes decir cuantos puntos has montado para talla 6 meses? Gracias
hola me gustaria hacwelo para talla de 3 a 6 m3ses, podrias calci¡ularmelo, gracias
This is so cute! Do you have an English version? I love all your patterns, but I’m only finding some in English. Thank you
Para que talla es el pantalón? Gracias
Me encanta seguirte darte las gracias x tu tiempo para que podamos ver estos trabajos
me gustaria poder hacer tus creaciones, seria posible poder tener los patrones. grabias
No me queda claro para cuantos meses es este patrón. ¿Me lo podrías aclarar?he hecho ya el cubrepañal y sale bastante grande.
¡Hola! Lo primero, muchas gracias por los patrones que publicas y compartes con nosotr@s son preciosos y es de agradecer. Hoy estoy intentando empezar alguna labor, y parece ser que se me resisten. En esta braguita cubrepañal tengo varias dudas.
En la cinturilla del cubrepañal, que se hace de punto elastico simple, ¿el primer punto hay que pasarlo sin tejer siempre? es decir, indicas que empecemos punto derecho, punto reves, punto derecho, punto revés… y la siguiente pasada punto revés, punto derecho, punto revés, punto derecho… El primer punto de ambas pasadas, ¿lo pasamos sin tejer?.
Y luego tengo otra duda, en la pasada de ojales indicas que tejamos 3 puntos, 2 puntos juntos y echar hebra, con ello entiendo: punto derecho, punto revés, punto derecho, 2 puntos juntos (en este caso revés), echar hebra…. y ahora mi duda, dices que repitamos esta secuencia hasta finalizar la pasada, pero no me encajan. Según tu cubrepañal hay 8 agujeros para pasar el cordón, pero con esa secuencia salen 10 agujeros y sin que se queden «centrados», no sé si me explico… Creo que los puntos que hay entre los agujeros deben ser más… pero no sé calcularlos. Si pudieras ayudarme te lo agradecería.
Muchas gracias de antemano.
Yo tengo las mismas dudas que tu . Exactamente las mismas . Te han contestado. Si es así podrías ayudarme ? Gracias.
Hola! Lo he comenzado y tengo la misma duda con los ojales…me he quedado parada con labor nada más comenzar como quien dice.
Alguna lo resolvisteis?
¡Hola Cristina!
Personalemmete, cuando trabajo a punto liso o elástico, si quiero crear un borde de costura (como es el caso) siempre tejo el primer punto. En el punto bobo lo deslizo sin tejer como se presente.
En la pasada de ojales, había ujan errata. Debes tejer *4 puntos, 2 puntos juntos, hebra* y repetir de *a* hasta el final.
¡Espero haber resulto tu duda!
Exelente
me gustaria aprender muchas cosas mas
Hola buenas yo quiero hacerlo talla dos años, que medidas tendria que usar? Gracias espero que alguien me conteste
Como para un añito qué medidas me recomiendas
Explicas todo muy bien,me encanta tu página,estoy haciendo el cubrepañal.muchas gracias y sigue poniendo cosas tan bonitas.
Hola! Me encantó el modelo. Me podrías pasar instrucciones para hacer lo mismo para 3 y 6 años. Gracias!
buenas tardes, tengo la misma duda que tu, te han contestado con algo??
para que me puedas ayudar si es posible, gracias.
me encantó este cubre pañal me gustaría que también diera la explicación de un gorro con capota
gracias y bendiciones para esas manos tan creativas
hola, he estado haciendo tal y como esenas pero las medidas no son muy grandes para un bebe de un mes?
Me gusta mucho todo lo que publica y muy bien explicado
Hola!!, me ha encantado el patron que has dejado para nosotras, pero sólo me queda una duda. Este modelo sirve para un bebe de 5 meses??. Pregunto porque lo quiero hacer ahora ya, pero no tengo claro la talla de tu patron ?. Espero tu respuesta.
Y Felicidades!! Tejes precioso
Hola Jessica, si que te serviría perfectamente para un bebé de 5 meses ? ¡Saludos!
Hola!!, me ha encantado el patron que has dejado para nosotras, pero sólo me queda una duda. Este modelo sirve para un bebe de 5 meses??. Pregunto porque lo quiero hacer ahora ya, pero no tengo claro la talla de tu patron ?. Espero tu respuesta.
Y Felicidades!! Tejes precioso
Me sale grandísimo. O los puntos son muchos y hay un error o es para un año?
No me queda claro en la parte de las dismuniciones adelante si tenía 50 puntos, y llego a16, en la entrepierna, porque atrás aumento de 1 y luego cinco de cada lado, para lograr a 50, tendría que llegar igual a la parte de adelante.
¡Hola Teresa! Si te fijas en la forma del cubrepañal, la parte trasera y la delantera no son iguales. Esta diferencia a la hora de menguar y aumentar hace que la zona delantera sea un poco más estrecha.😉
Yo tengo las mismas dudas que tu . Exactamente las mismas . Te han contestado. Si es así podrías ayudarme ? Gracias.
Hermosas prenditas de bebe… Gracias x compartir Angelica
Me gusta mucho todo muchas gracias
Me encanta,pero me gusta más el patrón abreviado como elpeleto algo así q es el cubre pañalentero cn mangas largas o corta ,pero me encantas tu xq explicas muy bien Dios te bendiga.?
Hola , me gustaría saber cuántos puntos se necesitan para 9 meses , gracias
Hola k tal…? Tengo dos dudas, te las planteo, respecto a la labor del cubre pañal en las disminuciones, pones lo siguiente » 1 punto del filo de la labor. Para hacerlas de este modo, debes tejer tres puntos, montar un punto sobre otro» me lo puedes explicar, q vas cerrando uno a uno…???
Y lo segundo en los aumentos, hay q hacer aum. a la derecha y aum. a la izquierda?
Soy novata y no controlo mucho, pero estoy entusiasmada y ansiosa de ver resultados, te agradezco sí me respondes y me aclaras las dudas para poder continuar, muchas gracias
Un saludo ?
Emi
Me encantan los patrones pero no traen medidas. Yo quiero hacelos talla prematuro..ojala me ayudes. Gracias Cristina
Como puedo calcular los puntos si mi lana es más finita, la aguja que estoy utilizando es de 2,5mm
Me encanta lo que he visto no.He tenido una nueva nieta y he pensado hacerle muchas cosas
Para una talla 3/6 meses cuantos puntos debería montar?? Me gustaría saber calcular los puntos para las diferentes tallas… ?
Hola! Me encanta el patrón y el tutorial está muy bien explicado. Si pudieras poner las medidas para poder adaptarlo a otros grosores de lana o algodón sería de mucha ayuda. Gracias!!
Buenas noches!!! Me encanta el cubrepañal, pero tengo un problema; he tenido que comprar lana de algodón porque la peque nacerá en mayo; concretamente
Katia alabama… El punto queda mas flojo… Y sólo la cinturilla ya me salen 22 centímetros; gigante para el bebe…no? Puedo seguir el patrón con los centímetros en vez de los puntos y vueltas? Perdón pero soy novata en este mundo.
Mil gracias por subir cosas tan preciosas
hola me encantan tus explicaciones, haras tambien prenditas a crochet? me resulta mas facil tejer con un ganchillo dado que por un tema de la columna ya no puedo hacerlo con las dos agujas. Muchas gracias. mi nombre es Cuqui.
Como sabemos para que talla son los patrones? Me gustaria tejer el pelele musgo baby y el cubre pañal boho rosita para 3-4 meses.
Me gustan mucho vuestras publicaciones
Hola. Hace uno días hice una consulta, cómo adaptar está braguita par un bebé de 11 meses. No se si me contestaste. Me gustaría saberlo. Muchas gracias.
Simplemente IDEAL, Marta!!
Enhorabuena por tu blog, me encanta todo lo que haces y lo fácil que nos lo pones…:) 🙂
Monísimo, sencillo, no recargado, sin complicaciones… un primor de labor. Felicidades!