Also available in:
English
¡Hola Creativas! Siempre he pensado que era mucho más sencillo, en el tema de la ropita de bebé, que estos nacieran en primavera o verano. Crecen tan rápido los primeros meses que cuando nacen en época de frío no das abasto a comprar bodys, pijamas de buzo, etc, etc y para cuando quieres darte cuenta (cada dos semanas en mi caso) ya les están pequeños del tiro o tienen el piececito encogido dentro del pijama.
Los bebés de verano probablemente pasen la mayor parte del tiempo en casa en pañales o con un body finito que no les aprieta los pies, así que el gasto en ropa los primeros meses se ve reducido considerablemente.
Sin embargo, la parte positiva de todo esto es que podremos disfrutar de todas las prendas de invierno desde el primer momento, patuquitos de lana, jersey hechos a mano, capotas de punto y un largo etcétera de prendas que además podremos ir tejiendo y preparando durante la espera, o que se convierten en el regalo perfecto para un recién nacido.
Por supuesto, podrás usarlos en un bebé de cualquier edad, pero tenemos que reconocer que ¡cuanto más pequeñita es la prenda más mona queda!
El patrón de jersey de bebé que hoy os presento es la talla 1 mes, pero al final del post te cuento cómo podrás adaptarlo si necesitas tallas mayores.
Jersey de bebé a dos agujas – Teddy Baby – Talla 1 mes
Materiales para tejer el jersey de bebé hecho a mano
- 1 ovillo de 50 gr de lana Alpaca Bouclé de Drops en el tono 0100 Blanco Hueso. Podrás usar cualquier otra lana o algodón indicado para agujas del número 5 para hacer este proyecto, pero me gusta el aspecto mullido, esponjoso y «de peluche» que le da esta calidad de lana en concreto y la carta de colores, aunque reducida en este caso, es preciosa ¡me encanta el color verde océano claro y el rosa claro!.
- Un par de agujas de tejer rectas del número 5. Recuerda que si te gusta más o te sientes más cómoda tejiendo con circulares, siempre podrás tejer plano con este tipo de agujas.
- 1 aguja guardapuntos o sujetapuntos (la puedes sustituir por una hebra de lana gordita, aunque de las agujas guardapuntos siempre te será más fácil retomar los puntos)
- 3 botones negros
- Lana negra o hilo de algodón negro. En este caso yo usé hilo de algodón del número 5.
Como hacer el jersey de punto para bebés
1. Tejemos la zona delantera
Para comenzar montaremos 34 puntos y deberemos tejer 4 pasadas (2 vueltas) a punto bobo o punto musgo. Estas cuatro primeras pasadas a punto bobo nos servirán para que no se enrolle o se doble el bajo de nuestro jersey de bebé.
A partir de ahí, tejeremos a punto liso o punto jersey hasta obtener una longitud total de 13 cm. aproximadamente, contando con la zona del puño.
¡Ya estamos listos para comenzar a hacer los aumentos para tejer las mangas!
2. Tejemos las mangas
Para tejer las mangas de nuestro jersey de punto deberemos aumentar 5 puntos al filo de la labor. Hay muchas formas de hacer aumentos, pero siempre os comento que mi forma preferida de aumentar los puntos al filo es la que muestra este vídeo.
Una vez aumentados estos 5 primeros puntos, tejeremos la pasada con normalidad, y al principio de la siguiente aumentaremos otros 5 puntos. De este modo, iremos conformando la otra manga. Recuerda que debes aumentar 5 puntos al principio de cada pasada 8 veces ( 4 por manga), así, cada manga tendrá 20 puntos y terminaremos con 74 puntos en total, 20 de una manga, 34 del cuerpo y 20 de la otra manga.
Cuando tengas estos 74 puntos, deberás tejerlos a punto liso o punto jersey hasta que obtengamos 4 cm. en la zona que será el puño.
Si quieres que el puño quede mejor acabado, puedes tejer los 4 primeros y 4 últimos puntos a punto bobo o musgo y el resto de puntos centrales a punto jersey.
2.1. Conformamos el escote
Llega el momento de hacer la apertura para el escote de nuestro jersey de bebé tejido a dos agujas.
Tejeremos 35 puntos y cerramos 4 puntos, después, continua tejiendo con normalidad hasta finalizar la pasada.
Damos la vuelta a la labor y tejemos hasta llegar a los 4 puntos que hemos cerrado con anterioridad ya que al haberlos cerrado no podremos seguir tejiendo en ese sentido.
Damos la vuelta y cerramos el primer punto y tejemos la pasada hasta el final.
Tejemos de este modo, cerrando 1 punto de la zona del cuello a cada vuelta, hasta cerrar 4 puntos en total. Verás que ahora tienes 31 puntos en la aguja de trabajo.
Como podrás ver, en la otra aguja siguen reservados el resto de puntos para la otra manga, que no nos molestan a la hora de tejer y que retomaremos más adelante.
Una vez que hemos conseguido estos 31 puntos menguando para hacer el cuello, debemos montar 10 puntos al filo de la labor. De este modo, conseguimos tener 41 puntos que tejeremos durante 4 cm. o hasta que el ancho total de la boca de la manga tenga 8 cm. aproximadamente.
A continuación, iremos cerrando 5 puntos al principio de cada vuelta durante 4 vueltas hasta haber cerrado 20 puntos en total, por lo que debemos quedarnos con 21 puntos en nuestra aguja.
Reservamos estos 21 puntos en una aguja guardapuntos o hebra de lana anudada para retomarlos más adelante.
Es el momento de retomar los puntos para la otra manga, que tejeremos siguiendo las mismas indicaciones, aumentaremos 5 puntos en cada vuelta hasta aumentar 20 puntos en total, tejemos durante 4 cm. abrimos la apertura del cuello cerrando 1 punto a cada vuelta, montamos 10 puntos y tejemos hasta que la boca de la manga mida 8 cm.
3. Tejemos la espalda
¡Ya nos queda muy poquito!
Para tejer la espalda de nuestro jersey de bebé, en primer lugar, deberemos meter dentro de la aguja que tenemos libre los 21 puntos que habíamos reservado en la aguja guardapuntos o sujetapuntos.
De este modo, deberás tener 21 puntos en una aguja y 21 puntos en la otra.
Lo siguiente que haremos será cerrar los 4 primeros puntos y tejer la pasada con normalidad hasta el final. Así verás que has conseguido que se forme la tapeta para los botones.
Tejemos la espalda hasta obtener la mismas dimensiones que la parte delantera. Recuerda que deberás tener en cuenta que las 4 últimas pasadas deberás hacerlas a punto bobo para que no se enrolle el filo.
Para terminar de darle forma a nuestro jersey de bebé tejido a mano deberemos doblarlo por la mitad y coser los costados y las mangas.
4. Ultimamos los detalles
Ya solamente nos queda ultimar los detalles que van a hacer nuestro jersey de lana hecho a mano único.
Con una hebra de algodón o lana negra, le bordaremos la carita. No te preocupes si no sabes bordar, no necesitarás grandes habilidades para hacer esto y lo mejor es dejarte llevar por tu intuición. Para hacer la zona de la boquita, puedes guiarte por este tutorial sobre cómo bordar nombres a mano y realizarla con la misma técnica, que es cómo yo la hice.
Por último coseremos los botones en su lugar. Te habrás dado cuenta que mientras tejíamos no hemos realizado los ojales para los botones, y tiene una explicación. Al tratarse de botones pequeñitos no lo he visto necesario en este caso, ya que el propio tejido queda suelto y nos permite pasar los botones sin problema y sin necesidad de ojales. Recuerda que si optas por unos botones de mayor tamaño deberás tener este punto en cuenta y abrir los ojales mientras tejes.
¡Y este es el resultado final! Si en fotos se ve esponjoso y gustoso en vivo y en directo es mucho más bonito de lo que capta la cámara.
Como os he comentado al principio del post, estas medidas en concreto son para tejer un jersey de bebé de punto de talla 1 mes, si lo que necesitas son tallas mayores, te pueden ser de utilidad estos dos post en los que detallo cómo calcular puntos:
Ambos tutoriales están basados en dos tipos de prendas distintos, el primero un jersey de bebé comenzando a tejer desde el cuello y el segundo una chaqueta de niño con manga raglán, pero encontrarás consejos y tips muy útiles para poder hacer este proyecto de la talla que necesites, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una prenda mucho más fácil de tejer que las anteriores.
Recuerda que sea cual sea el patrón que quieras modificar de talla, siempre será muy importante que hagas una muestra de tensión de 10×10 cm y que te guíes por una prenda terminada de la talla que necesites, en adelante, los cálculos variarán en función de la estructura del patrón. Se trata de un método que, una vez le pilles manejo es más sencillo de lo que parece y que te va a dar mucha libertad para poder adaptar patrones.
Si te gustado este tutorial, no dejes de compartir y comentar para hecermelo llegar, me encanta escuchar vuestras opiniones e intentaré resolver todas las dudas que te puedan surgir si te decides a hacerlo.
Besos,
Hola buenas tardes! Tengo una consulta .. una vez que termino de armarnos la primera manga .. y lo dejo reservado (para luego continuar ) .. ahí tengo q cortar la lana ??? O sigo así tejiendo la otra manga ? Me queda el ovillo del lado de la manga que tiene el guardapuntos
Tengo la misma duda….SOS!!
SI! Debes cortar la hebra y continuar tejiendo la otra manga con el ovillo que acabad de cortar. Una vez finalizada tu prenda podrás asegurar estos cabos que te van quedando sueltos 😉
Este patron no se encuentra a la venta en otras tallas?
Este patron no se encuentra a la venta en otras tallas?
Me gusta muchos tus cosas gracias x tu tiempo al trabajo de los patrones
Es sencillo y bien explicado,dificultad cero.
Lo he terminado y queda monisimo. Le he hecho un gorrito con orejitas para completarlo y queda perfecto el conjunto!.Muchas gracias!!
Dear Marta, thanks for all you give to us: only one question at the begining you have 34 stiches, after picking the 21 you’llhave 42 in total and after closing four you’ll have 38…. is it correct? Thanks
Me encanta ese saquito de bebé apenas me uní gracias por compartir
gracias por el patrón! acabo de terminar un jerseycito y queda pa pegarle dos bocaos!!!
Me gusta mucho todo lo que haces,y las explicaciones son perfectas
Me voy a poner hacer el jersey, claro para cuatro años.
Porfa, dime cuantos puntos monto al principio para el delantero.
Muchas gracias. Preciosa pagina
Todos tus tutorales son muy bonitos,faciles de hacer y muy bien explicados.
Esta hermoso, gracias
Este suéter es tan mono. ¿Este modelo está disponible en un inglés?
me encanta lo tengo que hacer!!!
Hola Marta, buen día. Hermosas las prendas que nos presentas, felicidades!
Estoy haciendo el jersey en 1 pieza pero no sé aumentar puntos «al aire» me harías el favor de explicarlos? Los cinco aumentos de entrada así como los 5 aumentos de salida de una vuelta. De antemano te doy gracias x tu atención.
todo está hermoso, son trabajos de muy buen gusto, hermosamente tejidos y muuuuy bien explicados, muchas gracias
todo muy lindo
Es hermoso i la explicación clarísima
Bellísimo trabajo como hago para recibir la explicación en mi mail
Hola, está muy lindo, tendrás el patrón para poder guiarme mejor.. gracias ?
Amiga ayúdame hago muestras de tejido con palillos n 8 el material es tipo peludo polar cuando haga mi muestra te envio espero me ayudes gracias .Soy de Lima Perú
Muy buen tutoríal, lo acabo de terminar y me quedo muy lindo. Estoy tentada a hacerlo ahora un poco más grande por lo lindo que queda.
Muchas gracias
Me parecen fantasticos los tejidos, explicas muy bien y ya he logrado hacer un chalequito, muy facil la explicacion. Pero me gustaria saber si para 1mes ponemos 32 puntos en una rebequita para 3 meses se ponen 3 veces los 32 puntos???
Muy claro. Exelente!ana
¡Genial el tutorial! Gracias a ti he podido tejerle este jersey a mi bebé. Aún ni me creo que lo haya hecho yo. Lo puedes ver en mi blog:
deblaucrafts.blogspot.com.es/2017/03/jersey-de-punto-teddy-baby.html
Me gusta lo q haces
Iniciaré con el jersey de punto Tessy
Me encantó el patrón! Muchas gracias. Lo hice y quedó hermoso.
Gracias por este lindo patrón, ya lo terminé pero tengo dos errores que comentan varias personas, al terminar la espalda no quedan 34 puntos sino 38, y lo del cuello también. Al coserlo lo he podido disimular.He hecho varias cosas más tuyas y me encantan por su sencillez en las explicaciones.
Me ha gustado porque es una manera muy sencilla de explicar para entender muy facilmente las indicaciones
Hola, me gustan tus trabajos tendrías medidas para un bebe de 7u 8 meses espero tu respuesta. gracias
Ultra cute ❤
Ultra cute ❤
Hola, muchas gracias por compartir este trabajo, que para las que no somos expertas, y nos estamos iniciando, nos viene muy bien el paso a paso. Tengo una duda con el comienzo de la abertura para el cuello, ya que hice anteriormente un jersey tal cual me lo exponias, pero me quedó el cuello demasiado cerrado, por lo qie opte por dejar lo de delante como espalda y hacer una chaqueta. Quiero hacer un jersey, y vuelvo a este patrón por su sencillez, pero la duda sigue, y es que pones que cuando tengamos cuatro centimetros de puño de manga, cerremos cuatro puntos, si en realidad el puño total tiene ocho centimetros, el cuello sigue quedando muy cerrado porque se supone que la abertura del cuello empieza a la mitad. Sin embargo en el dibujo si que queda la abertura para el cuello mucho antes que cuando se tengan trabajados los cuatro centimetros de manga. No tengo mucha idea de hacer punto , pero sí mucho interes en aprender, Agradeceria me aclararás esta duda, muchas gracias por tus blogs, atentamente. Pilar.
Yo estoy igual… debe haber algún error. Me he quedado atascada y creo que lo voy a tener que deshacer :'(
Excelente
Os acabo de descubrir, me encanta el blog. Las explicaciones muy fáciles de entender. Enhorabuena y muchas gracias por facilitarnos el trabajo.
Me gusto mucho todo voy hacRer una canastilla me parecio ecxelente
Hola de nuevo!
He leído las medidas en otro comentario. 😉
Aun así quería preguntarte si cuando dices que terminamos con 20 puntos en cada manga, esto es midiendo desde sisa o desde el cuello? Das 14 cm de manga desde sisa o 21 cm desde cuello.
Gracias!
Hola Marta! Felicidades por el blog!
Quería preguntarte si tienes un esquema con las medidas del jersey. Yo quiero hacerlo con una lana para agujas del número 4-4.5 y tu indicas número 5. No se como sacar los cálculos para mí lana.
Gracias!
Cristina
Tengo una duda con respecto a los centímetros del puño, mandas empezar a menguar para el escote tener 4 cm si no entendí mal y otros cuatro al volver a poner los 10 puntos en total 8 cm de puño y los que hacemos al ir menguando uno a uno hasta tener los 31 puntos de manga que hacemos con ellos.
Buenas! Que bonito jersey,me animo hoy mismo! Pero me surge una duda..se hace solo con un ovillo? O mas? Gracias!
Hola!
Tengo un problema… cómo pasó de una manga a otra? Corto la hebra???
Es que me ha quedado la hebra por la parte del costado…
Gracias!
Aurora
Me encanta el jersey, pero tengo una duda… Cuando dejamos los 21 puntos en el marcador, ¿como vuelvo al otro lado para hacer la otra manga?¿Corto el hilo o lo sigo con el mismo? no sé si me he explicado bien… Pero es que me he quedado estancada ahí…
¡Hola Alba! Corta la hebra sin temor y continúa tejiendo la otra parte, más adelante, cuando esté finalizado el jersey, podremos asegurar todas las hebras que nos hayan quedado sueltas con ayuda de una aguja lanera.
Hola Marta me encanta tu blog, quiero hacerlo todo!! Pero tengo una duda para un jersey, si quiero hacer ese cuello redondo pero meterle a la vez el punto elastico, puedo hacerlo?
Gracias y besos!
Hola Marta, estoy haciendo tu jersey y voy por la parte de la espalda, es en este punto donde me ha causado una duda. Cuando quedan 21 puntos por cada lado, es decir 42 puntos en total, ( después de menguar los 20 puntos de las mangas de cada lado) si le quitas los 4 para la solapa de los botones, no dan los 34 puntos del principio. no sé si lo he entendido mal, pero no sé seguir. Todo lo anterior lo he entendido bien con tus explicaciones.
Gracias!!
Hola Marta. Podrias decirme las medidas finalws del jersey teddy?? Estoy usando una lana que tenia pero no tengo la etiqueta para saber el grosor.
Gracias
Hola Melany, las medidas son 22-23 de largo, 22 cm. de ancho y 14 cm el largo de la manga desde la sisa y 21 cm. midiéndola desde el cuello. ¡Saludos!
Muchas gracias!!
Muchos saludos,gracias x guiarnos sobre esta prenda tan hermosa,y felicitaciones x su informacion
El jersey esta explicado muy bien pero podrías ponerlo más grande? Yo no se calcular cuando llego a la sisa..Muchas gracias lo necesitaría para un bebé de seis meses
Qué bonito!!! Lo ficho también para mí nuevo sobrino jeje, tengo q enseñarte varias cosas que he hecho de tu blog, ahora estoy terminando la chaqueta azul y blanca, eso si, se me está haciendo interminable!!! Para este jersey con un ovillo es suficiente,???
Hola Marta!! Estoy haciéndolo !! Y aunque me queda un poquito te quería preguntar a la hora de bordar la carita me he ido a tu otro tutorial como indicas, pero en el mismo utilizas entretela, aquí también se utilizaría? Y en su caso que sería, cosida por detrás? Muchas gracias por todo y vaya blog, de los más bonitos y creativos ??
Hola Marta! Me encanta tu blog! Está todo tan bien explicado! Ya he tejido él body gris y me ha quedado muy bIen! Genial la idea, a mi nuera le ha gustado mucho..muchas gracias por compartirlo y seguiremos tejiendo tus patrones! Un saludo y que tu niña te de mucha alegría! Julia
Adorei, muito lindo!
Obrigada.
Abraços
Hola. Voy a tejer el jesey blanco de boucle alpaca. Pero la parte de la tapeta no la entiendo muy bien. Cuando cierras los 4p para que te quede la tapeta como sigues? Lo coses luego o pomes todos los punyos en la aguja y tejes toda la hilera??
Gracias
Hola Melany, una vez que cierras los 4 puntos continuas tejiendo esa pasada con normalidad, de este modo, ya tendrás todos los puntos en una sola aguja para poder hacer toda la espalda. Cuando hayas terminado puedes darle unas puntadas para que la capeta quede completamente unida.
Estoy haciendo un jersey para bebe de entrar por la cabeza. En la espalda le quiero hacer una abertura desde la sisa al cuello con botones. Como lo hago? Muchas gracias
Hola, tengo una duda… Cuando vas cerrando puntos para hacer la abertura del cuello, cierras unos cada vuelta, o uno cada pasada? Sí es uno cada vuelta, al cerrar los 4 puntos en total ya tendrías los 8 cm en el puño de la manga, y por tanto no podría tejer la solapa, o la tendría que tener pero la manga quedaría muy ancha. Podrías resolver mi duda? Muchas gracias
Qué bonito, por favor!! Tienes unas ideas geniales y publicas unas labores preciosas. Además con unas explicaciones super claras. Me encanta tu blog y todo lo que haces. Qué generosidad por compartir!!
merci pour le partage.
La belleza de lo simple. Muy bien explicado.
Muy gracioso , me encantan, tus creaciones. Un saludo.