Also available in:
English
¡Hola Creativas!
El proyecto que hoy os traigo es un patrón muy versátil que puede tejerse tanto con lana como con algodón y que servirá igualmente en invierno y verano, por no decir que es completamente unisex. Se trata de un peto de punto adornado con unos preciosos topitos en forma de corazones que le dan ese toque especial.
SI no te atreves con los topitos, anímate a tejerlo entero a punto liso, a usar otros puntos, como punto arroz o a combinar varios colores ¡tu eliges!
Si te resulta más fácil, puedes disponer del patrón en PDF descargable e imprimible en la talla del tutorial por solo 2,99€. En él encontrarás todas las instrucciones del tutorial detalladas pasada por pasada ¡para que no te saltes ni un topito! Pincha aquí para conseguirlo o sobre el siguiente botón.
Comentarte que, aparte de la talla 3-6 meses que muestro en el tutorial, este patrón de Peto de Punto Topitos está disponible en la talla Recién Nacido, 1-3 meses, 6-12 meses y 12-24 meses en formato PDF descargable e imprimible.
En el patrón encontrarás las instrucciones pasada por pasada y punto por punto y un diagrama para poder tener tu patrón de una forma más visual. Podrás imprimirlo para hacer anotaciones o simplemente consultarlo sin depender del móvil o de la conexión a internet ¡estás de suerte porque está todo preparado para tí!. También podrás tejer la talla que quieras a tiro hecho sin liarte mucho con los cálculos y medidas para adaptarlo. Todos los patrones descargables e imprimibles con las 5 tallas, los puedes encontrar aquí o en el botón de descarga de más arriba.
Materiales para tejer un peto de punto
En esta ocasión, los materiales que vamos a necesitar para tejer la talla 6 meses son :
- 3 ovillos de 50 gr de lana para agujas de 4mm. Yo, cómo no me puedo resistir a los verdes en todas sus tonalidades, he escogido el tono 03 Verde Menta del algodón Drops Muskat. Me encanta esta calidad de algodón porque es de las pocas con este grosor que conozco y porque tiene una carta de colores preciosa, desde empolvados y pasteles, hasta colores más vivos.
- 1 ovillo de lana para agujas de 4 mm. en tono blanco. En mi caso el color 08 Blanco Hueso de Drops Muskat.
- Agujas de 4 mm.
- 4 botones o snaps. Si optáis por ponerle botones, deberéis tener en cuenta hacer los ojales a la hora de tejer la primera parte de la entrepierna, si por el contrario, al igual que en el tutorial, optáis por los snaps, bastará con tejer con normalidad, ya que se colocan al final sin necesidad de tejer agujeritos.
Cómo tejer el peto de punto «Topitos»
1. Tejemos la pieza delantera del peto de punto
Tejemos la zona de la entrepierna
Para comenzar a tejer nuestro peto de punto «Topitos» debemos, en primer lugar, montar 18 puntos y tejer 7 pasadas de punto bobo o punto musgo. Esta será la zona en la que irán los botones o los snaps, así que si decides ponerle botones convencionales deberás abrir los ojales en este punto. En este otro tutorial encontrarás con imágenes cómo se abre un ojal en punto.
A partir de estas 7 primeras pasadas de punto musgo, tejemos 3 más de punto liso y en la siguiente pasada (pasada 11) comenzaremos a tejer los «topitos» del peto de punto.
Para hacer la primera fila de topitos, cuando estemos en la cara de punto liso o jersey debes tejer 1 punto y en el siguiente pasar la hebra de hilo blanco y tejer ese punto con normalidad. No te preocupes si se queda el cabo flojito sin amarrar, ya lo aseguraremos en su momento. Después de este primer punto blanco, tejeremos 5 puntos verdes, y tejeremos de nuevo un punto blanco con la hebra blanca que viene del punto anterior. De este modo, continuaremos alternando 5 puntos verdes, 1 punto blanco, hasta terminar la pasada. Cuando termines la pasada corta la hebra dejando 4 o 5 cm. de largo.
Una vez finalizada la primera pasada de topitos, tejemos 3 pasadas de punto jersey o liso del color principal, la cuarta pasada será de topitos de nuevo, pero en esta ocasión en lugar de tejer 1 al principio, deberás tejer 4 y el siguiente será ya blanco, tal y cómo muestran las imágenes. De este modo, conseguimos que se vaya formando el dibujo de los topitos alternos.
Deberemos tejer 12 pasadas desde que comenzamos a tejer a punto liso, siempre teniendo en cuenta el dibujo. Una vez finalizadas estas pasadas, comenzaremos a aumentar puntos a cada lado para ir formando la entrepierna de nuestro peto de punto.
Aumentaremos 4 puntos a un lado, finalizamos la pasada, y aumentamos 4 puntos al otro lado. Mi forma preferida de aumentar los puntos al filo de la labor es la que se muestra en este video. Así iremos aumentando 4 puntos a cada lado a cada pasada hasta obtener 58 puntos.
Tejemos el cuerpo del peto
Esta es la parte mas sencilla en la confección de nuestro peto de punto ya que no lleva ni aumentos, ni disminuciones, ni ojales, ni nada, solamente va tejida a punto jersey. Sin embargo debes estar muy atenta mientras tejes para no saltarte ningún punto blanco, recuerda que cada 5 puntos del color base, deberás intercalar un topito. De este modo, tejeremos 34 pasadas.
Una vez finalizadas estas 34 pasadas, el revés de la labor debe quedar de este modo. No te preocupes demasiado por su apariencia en este punto, ya pondremos solución en su momento a todos esos cabos blancos que se nos van quedando sueltos.
Tejemos las sisas
Para mi, esta es una de las partes más divertidas a la hora de tejer este peto de punto, ya que es donde se le va viendo la formita y cómo se va menguando cunde mucho más.
En esta parte deberemos ir alternando el punto bobo o musgo, que irá en los filos de la labor, con el punto jersey.
Comenzaremos tejiendo, en la cara de revés de la labor, 5 puntos de derecho, toda la fila de revés hasta que nos queden 5 puntos finales, que tejeremos de derecho.
En la cara de derecho de la labor (donde se forma el punto liso o jersey) será donde llevaremos a cabo las disminuciones. Para ello, tejemos 4 puntos y los dos siguientes los tejemos juntos, tejemos toda la fila de puntos hasta que nos queden 6, tejemos 2 juntos y tejemos los 4 finales.
Deberás continuar con las disminuciones en cada pasada de derecho hasta obtener 38 puntos. Verás conforme vas avanzando cómo se van formando las sisas de punto musgo tal y como se muestran en las imágenes.
Tejemos los tirantes del peto de punto
Una vez tengamos 38 puntos, tejemos 10 pasadas a punto musgo o bobo para ir formando el peto y pasamos a tejer los tirantes.
Tejemos 9 puntos y los reservamos en una aguja guardapuntos o sujetapuntos. Cerramos los 20 puntos centrales y trabajamos los 9 puntos finales para conformar el otro tirante. Las pasadas que des para hacer los tirantes depende de tu gusto personal y del largo que necesites para este, como orientación 40 pasadas te pueden valer aunque siempre estás a tiempo de dar algunas mas si cuando tengas todo acabado te das cuenta que te gusta más el peto de punto con los tirantes un poquito más largos.
2. Tejemos la pieza trasera del peto de punto
La pieza trasera de nuestro peto de punto se teje igual que la pieza delantera aunque deberás tener en cuenta algunas pequeñas consideraciones:
- A partir de las 7 primeras pasadas de punto musgo comenzaremos directamente con los aumentos (recuerda que en la pieza delantera tejimos 10 pasadas extra de punto liso)
- Los aumentos, en lugar de realizarse 4 a un lado en cada pasada, deberemos hacer 2 aumentos en cada pasada.
- Finalmente, esta pieza trasera no lleva tirantes, ya que los hicimos por completo en la pieza delantera, así que una vez terminadas las 10 pasadas de punto musgo de la zona del peto cerraremos por completo la labor.
3. Unimos las dos piezas
Para unir la pieza delantera y trasera de nuestro pelele de punto deberemos encarar las derechos de ambas piezas y coser con normalidad los laterales.
Una vez que tengamos unidas las dos piezas, es el momento de deshacerse de todos esos cabitos blancos que están afeando el revés de nuestra prenda. Puedes optar por anudarlos con una aguja lanera y cortar el sobrante, o cómo en mi caso, coserlos con hilo y aguja normal. Esto te permitirá prescindir de los nudos y el resultado será mucho más uniforme. Eso si, deberás armarte de paciencia para esta operación, pero te aseguro que el resultado ¡merece la pena!.
4. Terminamos la entrepierna y cosemos los tirantes al cuerpo del peto de punto
¡Animo que ya solamente nos quedan los retoques finales!
Para terminar la zona de la entrepierna y darle un aspecto más acabado y pulido, debemos levantar 52 puntos de cada lado de la entrepierna, tejemos 5 pasadas de punto elástico (un punto del derecho uno del revés) y cerramos todos los puntos.
No te preocupes si al levantar los puntos no consigues exactamente 52, lo cierto es que da igual si son 50, 52 o 56, lo verdaderamente importante es que levantes la misma cantidad de puntos a ambos lados de la entrepierna.
Para finalizar, con una aguja lanera, coseremos los tirantes a la espalda del peto de punto y pondremos los snaps o botones.
Puedes aprender a poner snaps sin necesidad de usar una máquina específica es este tutorial. Es muy sencillo y con unos simples alicates tendrás un resultado profesional en tus prendas.
Y ya sabes que si quieres personalizar tu trabajo con las etiquetas de madera Hand Made de las que os hablé en este otro post, puedes comprarlas muy baratitas en estes enlaces.
[amazon_link asins=’B078S92GFT,B075GY7GVC,B072HK2WF1,B075YQHGM4′ template=’ProductGrid’ store=’wwwcreativaat-21′ marketplace=’ES’ link_id=’8316b4a8-fc3c-11e7-8001-37dd20bbf9c8′]
Por supuesto, este es un tipo de prenda que se podrá usar tanto en primavera-verano, si eliges un algodón fresquito como el que ves en las imágenes, o en otoño-invierno combinado con una camisa o body, unos leotardos y una rebequita. También puedes usar lana para su confección, todo dependerá de lo caluroso que sea el bebé en cuestión.
¡Elijas la combinación que elijas seguro que el resultado te quedará espectacular!
Besos,
[etsy-shop shop_name=»CreativaAtelier» section_id=»24753393″]
Todo bien estoy en el menguado, mi pregunta es, en la cara de reves en el punto bobo hago como el 1 del menguado.
5 punto bobo y ya en el derecho dos juntos o no es así? Gracias está precioso el Peto
¡Hola Luisa!
Las disminuciones solamente las lleva en la cara del derecho, así que la cara del revés debes tejerla del siguiente modo: Teje 5 puntos derecho, teje revés hasta que solo te queden 5 puntos y teje estos 5 últimos puntos del derecho.
En la cara del derecho deberás tejer: 4 puntos y los dos siguientes téjelos juntos, teje toda la pasada de puntos hasta que te queden 6, teje 2 juntos y teje los 4 finales. (todo de punto derecho)
¡espero haber resuelto tu duda!
Gracias por los patrones gratis eres increíble !
Hola, me encantan todos tus post, enamorada de esta pagina, estoy rematando esta preciosidad, pero llego el caos …:( despues de tenerlo todo listo ¿¿¿¿tachan????? la entrepierna no me saleeeeee???, he montado 56 punto y 57 veces lo he desmontado, no me puede ser…
Hola, quería saber si cada pasada son dos vueltas
Gracias
Hola Magdalena! Al contrario! Cada vuelta se compone de dos pasadas. Una pasada sería pasar todos los puntos de una aguja a la otra.😉
Me encanta como has explicado la manera de hacer el peto, lo haces facil y se entiende muy bien. Mis nietos ya son mayorcitos pero lo haré para los que vengan. Gracias por ayudarnos
Felicitaciones por lindo regalo por legar !!!! CUIDATE !!
Precioso proyecto de este peto, trabajos muy lindos y prolijos, ademas enseñas muy bien.
Quiero hacerlo para 3 y 6 meses, porfa. Mándame lo
Gracias me encantó lo poco!!!!
Seré abuela en un par de meses, me e ncanta tu forma de explicar.atenta a todo lo que muestres
Hola, por favor me puedes enviar las instrucciones para hacer el Peto punto topitos para 3 meses. Me encanta y lo quiero hacer.
Muchas gracias.
A mi también me encantaría hacerlo para 3 meses
Hola!!!!
Me encantan todos tus post!!! Gracias por compartir!!!
Me encantaría que me lo enviaras para 1-2 años!!! Mil gracias 😊
¡Hola Marta! ME algera que te gusten mis publicaciones 🤗 Puedes conseguir el Peto Topitos en la talla 12-24 meses en el siguiente enlace https://www.creativaatelier.com/producto/peto-topitos-talla-12-24-meses/
¡Un abrazo!
Ya comienzo a hacerlo!
Me encanta tus trabajos y lo explicas muy bien estoy empezando y Nose porque pero cuando hago digamos … las tres primera líneas d tópitos blancos y empiezo a echar puntos no me coinciden los tópitos le he echado para empezar 22 puntos en vez d 16 porq lo quiero hacer más grande tendrá algo que ver ? Cuando le echo los 4 puntos de aumento empiezo acer uno verde uno blanco 5 verdes y así … Nose porq no me sale
Gracias aver si ai alguien q me sepa contestar
Hola, quería saber si cada pasada son dos vueltas
Gracias
Hola!!! esta genial el peto!!! quiero hacerlo para mi bebe que va a nacer a final de mayo y por lo tanto me gustaria hacer este pero para 3 meses. Me sabrias decir como puedo adaptar el patron para este tamaño?. te agradeceria muchisimo que me respondieras ya que tengo los ovillos comprados y empece a montar los puntos cuando me di cuenta que este era para un tamaño de mas meses.
muchas gracias
Parabéns! Lindo! Também gostaria de fazer para 3 meses. Pode ajudar-me? Obrigada.
Muy facil de entender y bien explicado gracias por facilitar el trabajo
Hola! Me encanta tu trabajo! En Mayo volveré a ser mamá de mi tercera niña? y me estoy animando a hacerle ropita. Como calculo los puntos para 3 meses?
Gracias por compartir estas preciosidades ?
Cuantos puntos abria ke montar oara 3 meses
Hola. He hecho el peto de los topititis y me ha quedado muy bien. Viene muy bien explicado pero lo he hecho de otra forma para no tener que cortar los cabos blancos. Así sólo hay que apuntar el cabo del principio y del final. Si te interesa te lo puedo explicar como se hace. Aunque tú eres una gran maestra. Muchas gracias.
Coml se hace de tu forma?
Hola me gustaría hacer un poncho para niña de 2 y 3 años tendrías patrones ??
Hola tienes medidas/puntos para un bebe recién nacido o hasta 3 meses? Me parece muy bonito para verano y me temo q este le va quedar muy grande. Saludos
Hola Marta, me encanta todo lo que haces y cómo lo explicas. Quería preguntarte las medidas del pero de topitos,es que lo estoy haciendo con hilo de perlé y al ser más fino que el tú usas, me cuesta saber los puntos que tengo que echar y lo hago a ojo. Saber las medidas del tuyo sería genial. Muchas gracias.
muy lindos y practicos , a tejer se a dicho!!!
Hola, me encanta su trabajo. Explica muy bien. Sería posible hacer una publicación para explicar cómo calcular los puntos del proyecto.
Gracias
Hola,me gustó como explicas,bien entendido,tejo en crochet pero quiero animarme en dos agujas,cuál sería la.cantidad de puntos para una beba de 2 meses?
Gracias!☺
Olá boa tarde este trabalho é para quantos meses? Uma senhora quer que faça para os 9 meses, será que me pode ajudar pff ainda sou iniciante.
Desde já agradeço.
Continuação de uma boa semana. 🙂
Lindissimas as peças feitas por você,vou adorar estar aprendendo e compartilhando estas maravilhas..Deus lhe abençoe por compartilhar. Abraço carinhoso.Isabel C M.
Todo bien estoy en el menguado, mi pregunta es, en la cara de reves en el punto bobo hago como el 1 del menguado.
5 punto bobo y ya en el derecho dos juntos o no es así? Gracias está precioso el Peto
Adoré el peto de punto de bebé topitos… pero como mi bebé nace en invierno me gustaría hacerle uno con piernas, cómo puedo hacer este modelo con piernas? Soy muy novata en esto del tejido y no me hago mucha idea para improvisar! Saludos desde Uruguay!!!
Me encanto !!!!! muy bien explicado y era lo que estaba buscando para mi novena nieta que nacerá en enero.
Espero conseguir un algodón parecido !!!!
Consulta ¿Las motas también se pueden bordar después de tejido ?
Muchas gracias
Soy de la provincia de Buenos Aires Argentina
Where can I find the English version? Thank you
Hola, podrías darme las medidas en cm? Soy totalmente principiante y voy a tejerlo con un hilo de algodón más fino que el que has utilizado tu.
Gracias!!
Me gusta mucho tejer, bordar en punto de cruz.
Quiero aprender a hacer cosas lindas para mis hijas y nietos y lo que tú tejes son muy de mi agrado.
Ojalá sean fáciles de entender y ejecutar los tutoriales para ejecutarlos.
Mil gracias por el apoyo.
Saludos,
Olga María Alarcón
todo es bello
Hola a esta fecha ya estaras disfrutando de la hermosa princesa! , Felicidades! y gracias por este hermoso patron! un abrazo y que sigas adelante!.
Es precioso!!!! cuales serían las medidas para un bebe de 18 meses? Soy nueva en esto y no se cómo adaptar los patrones a cada talla gracias!!!!
Hola como estas
Estaba emocionado por esto
¿Puedes decirme las dimensiones con cm?
Gracias
……….
Hola como estas
Estaba emocionado por esto
¿Puedes decirme las dimensiones con cm?
Gracias
……….
Hello, how are you
I was thrilled by this
Can you tell me the dimensions with cm ☺️
Thank you
Hola como estas
Estaba emocionado por esto
¿Puedes decirme las dimensiones con cm?
Gracias
Here is the pattern in English, hope the author doesn’t mind. It is a fantastic pattern and the picures are amazing!!!
http://www.ravelry.com/projects/Nestalna/topitos-baby-romper
Soy de Argentina y quisiera recibir noticias de tu blog. Gracias!!
For those of you who dont read in Spanish…past the website URL into Google Translate to get a machine translation…
*cut and paste*
Hay Guia para otras tallas???
Me ha encantado el de topos y me gustaría hacerlo más grande
Muchas gracias
Is this pattern available in English? It’s beautiful! ??
please wanting pattern in English please
http://www.ravelry.com/projects/Nestalna/topitos-baby-romper
Hola!me ha encantado este peto pero me gastaría tejerlo para recien nacido, cuqntos puntos serían?. Gracias!
Holaaaa has logrado averiguar los puntos para recien nacido? Podrias compartirlo conmigo? Mi email es [email protected]
Te estaria muy agradecida
Gracias
Hi … knitted onesie is very pretty…. and thanks for sharing the pattern but unfortunately I can’t understand… have you written the pattern in English? If you have could you please share with me? My email ID: [email protected]
Did you ever hear from her?
Hola! Llevo muchisimo tiempo viendo este peto y me encanta!! Estoy pensando en hacerlo y tengo varios ovillos de Katia Missisipi para el que se utiliza la aguja del 3. Podría hacer este peto con estos ovillos? O utilizo la aguja del 4 de todas formas?
Me gusta mucho la manera de hacer las cosas tan fáciles, gracias por compartir!!!
Hola! Queria hacer el pelele de topitos pero veo q el patron q enseñas es de 6 meses… Sabrias cuantos puntos tendria q hacer xa recien nacido? O 3 meses? Muchas gracias
Maria yo lo estoy haciendo con agujas de 2 y algodon que marcado viene para agujas de 3/4 queda muy bien muy cerradito y va quedar a talla de reciennacido
Holaaa lograste obtener los puntos para esos meses? Podrias compartirlo?
Gracias
Hola, me encanta lo que haces. Estuve buscando en otras preguntas para ver medidas, porque si uso otro hilo deben cambiar… Ademas me gustaría hacerlo para recién nacido!!!
Ojala me puedas responder
Me encantan tus explicaciones! Super claras y fáciles de seguir. Muchas gracias por compartir tus trabajos!
This is such a beautifully done garment. Any chance at an English version of this pattern?
Me encanta lo bien explicado que está. Ya lo puesto en práctica y el resultado genial. Podrías decirme donde puedo comprar botones de madera? Hay alguna web?
Me encanta como explicais las labores , sobre todo a una novata como yo
Muchas gracias por poner el tutorial de todos los modelos. Son muy bonitos todos.
Me encanta!!! Estoy deseando ponerlo en práctica. Pero me podrias dar instrucciones para talla 1 mes?? Muchas gracias
hermosisimo
It would be nice to be able to print the pattern. I love it. But, cannot go to the computer for each row.
Tem muito bom gosto.Lindo.!
Hola me gustaría saber que medidas tiene desde el hueco de la pierna hasta la Sisa. Yo no estoy haciendo con unas agujas de 3.5 para que me salga una medida más pequeña pero ya tengo hecho hasta la Sisa y me parece pequeño. Gracias
parabens, adorei o tutorial, as outras peças tbem são lindas. obrigada por compartilhar.abç kharin
Me ha encantado. Es genial poder hacer estas cositas.
Olá Novamente, Marta!
Seus trabalhos continuam belíssimos!
Voltei para comunicá-la que seu blog está em minha lista de favoritos. Peço sua autorização para continuar a inserir link de suas postagens em meu blog, quando eu publicar algum trabalho inspirado eu alguma postagem sua.
Teci dois macacões inspirados nesta postagem e pretendo publicá-los.
Abraços e Ótima semana!
Márcia
Que preciosisimo! Me podrias mandar las modificaciones para recien nacido? Gracias y enhorabuena!
Hermosos
obrigada foi uma boa ajuda,percebe-se e vê-se muito bem
Hola me acabo de integrar a tu blog y me ha encantado tu tutorial, la explicación es muy buena. Felicidades x la espera de tu bebe. Y estaré al pendiente de más tutoriales. Gracias
Gostei muito!!!
Espero aprender e conseguir executar uma peça linda como esta!!!
Parabéns!!! Obrigada pela excelente explicação.
Laura
Boa Noite!
Parabéns, pela qualidade do trabalho.
Faço tricô a menos de 3 anos, e desde que vi essa peça queria muito aprender.
E finalmente, encontro a tua página, que simplesmente explica maravilhosamente todas as etapas do trabalho.
Muito obrigada.
Abraço.
Me encantan tus blogs. Yo soy abuela y esperando la llegada de un nuevo nieto/nieta, no quieren saber que es, pero estoy tejiendo en colores claros que sirvan a ambos sexos. Mi vida ha cambiado desde la muerte de mi esposo y de verdad me habéis dado una nueva razón de vivir. Espero con impaciencias vuestros email. Muchas gracias por todo. María Sylvester
Me ha encantado la página y vuestros tutoriales enhorabuena son de gran ayuda. Un saludo
Me encanta la ropita de bebé, de primera puesta de cero a tres meses. Ruego me envíen todos los tutoriales o paso a paso.Muchas gracias.
super precioso muy original mil gracias por enseñárnoslo un abrazo
Porfavor que cantidad de puntos necesitaria para una talla 2 años. soy muy novata y no consigo hacer el calculo. Y estoy enamorada de este peto. mil gracias adelantadas.
me ha encantado
Hola, si lo hago sin los topitoa, tendría q comprar 4 ovillos verdes, o sería suficiente con 3. Gracias
Labores muy hermosas… y gracias por compartirlas
HOla ! Usaste dos ovillos de verde y uno de blanco?
Gracias !!
Hola Marta, usé 3 ovillos verdes y un poquito de uno blanco. ¡Se me había pasado especificar ese punto!
Me encantan las prendas de bebes felicitaciones
Ese trabajo me trae buenos recuerdos, realice una chaquetita a mi nieta, con esos topitos en blanco y gris, estaba muy guapa
Felicitaciones por tu embarazo. Mi bebe tiene 3 meses ahora y le hice muchas de las cosas que posteaste. Me encanta como explicas todo de tal manera que resulta facil de hacer. Este topito para que edad es? Mi bebe es grande y ya usa ropa de 6-9 meses. Que medida deberia usar en este caso?
Hola guapa, es la primera vez que te escribo. Me parece precioso el Pelele que has hecho, y el color especial. Me apunto a que me envíes las cositas nuevas que hagas. Que tu embarazo vaya viento en popa y se acaben las náuseas Besos
¡Menuda preciosidad! Y enhorabuena por tu embarazo, no hay alegría más grande que puedas compartir aquí 🙂
Calculo que este peto será `para 3-6 meses, ¿no? ¿Podrías facilitarnos las medidas para 6-9 meses?
Gracias y a seguir engordando 😉
Cada día nos sorprendes gratamente, con tus labores. Es una pocholada de pelele y que prácticos son. Sigue siendo tan generosa, pues a mi y supongo que a otras nos haces mucho bien, con estas labores nos entretiene y nos hace ilusión . Un saludo.
Muy hermoso Marta, felicidades por tu bebé, lindo color y clara explicación pero si puedes incluir las medidas seria buenísimo sobre todo a las que lo queremos hacer y no tenemos bebes para usar la ropita como patrón, ya que si no uso el mismo hilo la cantidad de puntos varia.
Me encanta, que color mas hermoso, seguro que le quedará, precioso a tu bebe, bendiciones.
Precioso todo lo q pones,!!!!!
muy bueno lo que vi mas lo claro de la explicacion
Me encantan tus tutoriales, mil gracias por compartir, Enhorabuena de nuevi..
Bss
me encanto ¡¡¡
¡Realmente precioso, Marta! Acabo de tener a mi tercer hijo hace 10 días y aunque soy principiante en esto de tejer, lo has explicado tan bien que creo que intentaré hacerlo. Muchas gracias por compartir, y te deseo tooodo lo mejor en tu embarazo 😉
Marta, sou portuguesa e subsvrevo o que esta senhora diz. Parabéns pela criatividade, generodsidade em partilhar e pelos tutoriais claros e detalhados.Será abusar pedir as idades ou tamanhos? Muitas felicidades para a bebé e toda a sua família. Beijinho
Eugénia
Me ha parecido muy interesante y el peto es una moneria