Also available in:
English
¡Hola Creativas! ¿Quien dijo que las prendas de punto son sólo para el invierno? Hoy os propongo hacer un pelele a dos agujas de bebé tejido a punto musgo que os servirá de maravilla para usar en las estaciones más cálidas. El secreto está en elegir bien los materiales y adaptarlos a la época del año, si decides hacerlo con un hilo de algodón fresquito tendrás asegurado que será una prenda ideal en verano llevándolo sin nada debajo, sin embargo, si te decantas por una lana gordita podrás usarlo en invierno con un body o camisa debajo y unos leotardos para cubrir las piernas. Por supuesto, el hilo de algodón también es una opción perfecta en otoño e invierno para los bebés más calurosos ya que mantiene la temperatura natural del cuerpo sin añadirle extra de calor.
Materiales para hacer el pelele a dos agujas – talla 6-12 meses
- 3 ovillos de 50gr de algodón para agujas de 4 mm. El material que yo he usado para hacer este tutorial de pelele a dos agujas es la calidad Cotton Merino de la marca Drops. Cómo podéis ver, se trata de una combinación de lana de merino (50%) y algodón indio (50%) y si os fijáis con detenimiento en las imágenes podréis ver como se entremezclan las dos hebras. Nunca había visto la lana mezclada con algodón y el resultado es espectacular, le proporciona a las prendas la esponjosidad de la lana pero con la definición y estructura característica del algodón. Lo cierto es que desde que probe esta marca no deja de sorprenderme, por su calidad, por la diversidad de materiales que trabaja y sus mezclas y su amplia carta de colores. No dejéis de ver el colorido de esta gama, en esta ocasión, después de muchas vueltas, me decidí por el color mostaza, pero el tono coral y turquesa me tienen robado el corazón. ? Si preferís hacerlo 100% de algodón la gama Muskat de Drops irá fenomenal para seguir este patrón ya que tiene el mismo grosor se teje con el mismo número de agujas.
- Agujas rectas de 4 mm. Este pelele se teje en su totalidad plano a dos agujas , no os preocupéis si en alguna imagen veis aparecer mis agujas circulares, simplemente las introduzco en determinadas ocasiones para tomar las fotos y así quede más clara la estructura del pelele de bebé al no quedar los puntos apelmazados.
- 8 botones. Los que he elegido para este proyecto ya los habéis visto en alguna ocasión, en concreto en este tutorial de pelele de punto «Musgo Baby» y el tutorial de los patucos de punto a juego. Son de madera de coco también de Drops de la web de Crochet 10, así va todo en el mismo pedido 😉
Muestra de tensión
21 puntos x 47 pasadas a Punto Bobo o musgo
Cómo tejer un pelele a dos agujas paso a paso
1. Tejer la parte delantera del pelele a dos agujas
Comenzaremos tejiendo la zona delantera de nuestro pelele de verano, donde deberemos hacer los ojales para poder cerrarlo. Montamos 30 puntos y hacemos dos pasadas de punto bobo.
La tercera pasada es pasada de ojales, por lo que deberemos prestar especial atención. Para hacer un ojal, pasamos el primer punto sin tejer, tejemos los dos siguientes puntos juntos, pasamos la hebra hacia delante (tal y cómo muestran las imágenes) y tejemos el siguiente punto con normalidad. Te darás cuenta que al tejer este último punto, cómo hemos pasado la hebra por delante (lo que se conoce como «echar la hebra»), se nos han formado dos puntos. Siempre que hagamos esta operación se nos va a formar un agujerito.
¿Cómo hacer ojales en punto?
Cuando nos queden 4 puntos para terminar la pasada deberemos hacer el ojal del otro lado por lo que debemos tejer dos puntos juntos, pasamos la hebra por delante y tejemos los dos puntos que nos quedan con normalidad.
2. Tejer la zona de la entrepierna del pelele de punto
En este punto comenzaremos a darle forma a nuestra prenda tejida.
Comenzaremos la zona de la entrepierna haciendo una disminución a cada lado cada 4 pasadas, es decir, una vuelta sí una vuelta no. Recuerda que cada vuelta se compone de dos pasadas, una de ida y otra de vuelta. .
Cómo podéis apreciar en las imágenes, tanto los aumentos cómo las disminuciones están a 4 puntos del filo de la labor. Para hacerlas de este modo deberemos tejer 4 puntos, hacer una disminución tejiendo dos puntos juntos, tejer con normalidad hasta que nos falten 5 puntos para finalizar la pasada, tejemos dos puntos juntos y tejemos hasta el final.
Seguiremos haciendo una disminución a cada lado cada 4 pasadas hasta que tengamos 20 puntos en la aguja.
Llegados a este punto comenzaremos a hacer un aumento a cada lado de la labor cada dos pasadas a 4 puntos del filo. Tal y cómo os he comentado en varias ocasiones hay muchas formas de hacer estos aumentos, yo suelo hacerlos con la técnica M1L y M1R (abreviaturas de Make 1 Left y Make 1 Right) para hacer aumentos a izquierda y derecha de la labor. Podéis aprender a hacerlos siguiendo este vídeo para el aumento a la izquierda y este otro para el aumento a la derecha. Puede parecer lioso pero os prometo que es muy sencillo una vez entendida la dinámica.
Tejeremos haciendo dos aumentos en cada vuelta hasta que hayamos conseguido tener 60 puntos en la aguja.
3. Tejer la espalda del pelele
Para tejer la zona de la espalda deberemos montar en primer lugar 20 puntos al filo de la labor, tejeremos toda la pasada co normalidad y montar otros 20 puntos en el otro lado. De este modo habremos pasado de tener 60 puntos a trabajar con 100 puntos en nuestra aguja. El método que más me gusta para montar puntos al principio de la labor es el que podéis aprender este esa video.
Tejeremos nuestros 100 puntos hasta completar 38 vueltas (76 pasadas) o el equivalente a 18 cm.4. Reservar los puntos para los tirantes
Llega el momento de dividir nuestra labor para poder hacer la zona de la sisa y los tirantes del pelele tejido. Recuerda que si no tienes agujas sujetapuntos puedes reservar los puntos en un trozo de lana de otro color haciendo un nudito para unir los extremos y que no se salgan los puntos. Este método es igualmente válido, aunque te costará un poquito más volver a poner los puntos en la aguja de trabajo.
Deberemos tejer 20 puntos y reservarlos en una agujaguardapuntos o auxiliar, tejer los 60 puntos centrales de la espalda y reservarlos igualmente y por último, nos quedarán 20 puntos en la aguja que serán con los que trabajemos la primera sisa y tirante.
5. Tejer los tirantes del pelele a dos agujas
Para conformar la sisa, trabajaremos nuestros 20 puntos haciendo una disminución a 4 puntos del filo cada 2 pasadas (recuerda, cuando falten 5 puntos para finalizar la pasada debes tejer dos juntos y os demás con normalidad). De este modo, trabajaremos hasta que solamente nos queden 8 puntos en la aguja.
Trabajamos estos 8 puntos durante 52 pasadas (10 cm.) y cerramos todos los puntos dejando un cabo larguito de unos 30 cm., que nos servirá para coser el tirante a la parte de la espalda en su momento.
Retomamos 20 puntos reservados para la otra sisa y los trabajamos del mismo modo, sólo que en este caso, deberemos hacer la disminución al principio de la pasada, tejiendo 4 puntos, dos puntos juntos y el resto de puntos con normalidad.
Una vez terminado el segundo tirante, es el momento de terminar las sisa retomando los 60 puntos centrales y haciendo una disminución a cada lado cada 2 pasadas (o lo que es lo mismo, dos disminuciones cada vuelta). Tejeremos de este modo hasta que nos queden 38 puntos en la aguja de trabajo.
6. Coser los tirantes y los botones de nuestro pelele
Cómo podéis ver, ya estamos casi terminando nuestro pelele tejido a dos agujas. Solamente nos queda coser los tirantes a la espalda y coser los botones en su lugar.
¡Y ya tenemos nuestro pelele a dos agujas terminado!. Es mucho más fácil de lo que pueda parecer a primera vista, y una vez que tengas cogido el punto a hacer aumentos y disminuciones podrás hacer un infinidad de patrones de una forma muy sencilla.¡No tiene mas!.
Yo suelo hacer las prendas de un solo color, en primer lugar porque me gusta así de sencillo y en segundo lugar, porque así es más fácil seguir el tutorial, pero seguro que este pelele de punto musgo queda también fenomenal si decides mezclar varios colores, hacer rayitas, lunaritos, bodoques… ya sabes, al tratarse de un patrón bastante básico admite de todo ¡rienda suelta a la imaginación!
Si te gustado este tutorial, no dejéis de compartir y comentar para hecermelo llegar, me encanta escuchar vuestras opiniones e intentaré resolver todas las dudas que te puedan surgir si te decides a hacerlo.
Besos,
Hola Paloma, me encantan todos tus diseños.
Este pelele lo he tejido para mi sobrina y queda lindísimo. Ella ha crecido un poco y me gustaría hacerle otro. ¿Hay alguna fórmula para hacerlo un poco más grande?
Saludos
Perdona Marta me he equivocado de nombre.
¡Hola Sofia! No te preocupes! 😉
Este pelele de momento solamente está disponible en la talla del tutoríal. Tengo pendiente hacerlo en más tallas y probablemente lo haga para la temporada que viene, pero no lo puedo asegurar.
Para aumentar alguna talla puede tejerlo usando un hilo más grueso, esto te dará algunos centímetros extra.
Otra opción, es tejer algunas pasadas más tanto en la espalda, como en la capeta delantera, así le darás algo más de largo 😉
¡Un fuerte abrazo!
Marta Porcel
How can I get pattern in English.
Hi Phyllis! I am glad you like this design! To get the English version of this tutorial, you only have to click on the English flag at the begging of the page 😉
You will also find it here: https://www.creativaatelier.com/knitted-baby-romper-pattern-tutorial/?lang=en
Para talla 15 a 18 meses tienes patrón.gracias
Como puedo comprar este patron de la talla 6/9 meses
¡Hola Ana! Me alaegra que te guste este patrón y quieras tejerlo, pero de momento solamente está disponible en la talla ggratuita del tutorial. ¡Un fuerte abrazo!
hola Marta me gustaría hacer este pelele a crochet, podrias por favor hacerlo a crochet.Me encanta tu blog. mil gracias
Justo estoy haciendo un pelele, pero estaba en dudas con las disminuciones. Me resultó muy buena tu explicación
.
Hola! Estoy intentando hacer este pelele que es adorable, pero no me quedan los bordes rectos, me podrías decir como lo haces para que queden tan perfectos!!! Muchas gracias 🙂
Y como se hace para 3 meses??
Hola guapa!
Necesito hacer este pelele para recien nacido-1 mes. No se cómo tengo que disminuir. No se si me puedes ayudar al respecto o está el patrón de menos/mas talla a la venta. Hice éste de 3-6 meses y me encantó.
Muchas gracias Marta!
Prueba a hacerlo igual pero con agujas del 2,50
Tienes muy buen gusto y es una maravilla seguir los tutoriales. Gracias por compartirlo
Me gustan muchos las prendas que sacan y el que me puedan guiar
Gabriela
Buenos días, me podría enviar los puntos que tendría que poner para hacer este precioso pelele para 6 a 9 meses, pues hice este y me quedo precioso y me gustaría hacerlo mas grande para el invierno. Gracias, Un saludo
Para talla 1 año dónde lo puedo ver oara saber cuantos puntos aumento
Gracias y felicidades por tu trabajo.
Hola!
Cómo haces el punto bobo? Pasas sin tejer el primer punto o tejes todos los puntos?
No me quedan los bordes muy limpios…
Hola! muchas gracias por este tutorial, donde queda todo muy claro. Lo he tejido y aunque he cometido un montón de fallos por novata es monísimo y he aprendido un montón..
Podrías decirme las medidas para hacer más pequeño? para recién nacido?
muchas gracias otra vez,
un saludo,
Carolina
Voy hacerlo por primera vez espero que me quede bien yo tejo jersey de bebé y otras cosas de bebé….gracias
Hermoso todos los tejidos b
Muchas gracias, lo explicas muy bien.
hola y para la talla 9-12meses no tienes patron??
Podrias decir medidas para recien nacido para algodon de este pelele?. Mil gracias
Para talla 15 a 18 meses tienes patrón.gracias
Me encanta el tutorial,muy bien explicado.
Lo explicas my been, gracias
Me encantan tus modelos de pelele. Ahora voy a empezar el color mostaza.
Has de enviar tutorial de ranitas de punto.
Muchas gracias por tus explicaciones, son fantasticas
Me encantan tus modelos de pelele. Ahora voy a empezar el color mostaza.
Has de enviar tutorial de ranuras de punto.
Muchas gracias por tus explicaciones, son fantasticas
Preciosos y muy bien explicados se nota que se hizo con amor y servicio, un ejemplo para todos
Me parecen muy interesantes tus patrones y muy bien explicados!!! Estoy haciendo el pelele de tirantes y botones con los ovillos que recomiendas pero en algodón y otro color (azul cielo). De momento estoy con la parte de los ojales y sin problemas. A ver qué tal se dan las disminuciones y aumentos…
Ya he hecho la botitas de punto (3 pares) y quedaron super monas.
Un saludo
Me encantan las labores. Y voy a ser abuela que bien lo habeis explicado
Ya lo he hecho quedó muy bien usando el 75 % del patrón, pues lo quería para talla de 1 a 3 meses.
¿y cómo se reduce el patrón para hacerlo para una talla menor?. Por ejemplo 1-3 meses como dices?
Te quería comentar una explicación que me dejó con problemas, y es que en las disminuciones, al final de la vuelta, dices, cuando quedan 5 puntos tejer dos juntos y luego los que quedan normalmente. No es claro, yo tejí el 5º y el 4º juntos, y claro , luego la banda de borde me quedaba mas fina que la del otro lado. con lo cual tuve que destejer, y tomar juntos el 6º y el 51, tejiendo normal los 4 restantes.
yo ya lo he resuelto, pero para las novatas sería mejor que lo aclares. Un saludo
gracias por el patrón. Lo estoy intentando.
Hola sra.Marta me gusta mucho como explica detalladamente,lo único que me confundo con las pasadas y el hilo al frente,pero recién me doy cuenta que es hacer una lazada,muchas gracias hermosos sus trabajos yo apenas comienzo a tratar de hacer repita de bebé que me encanta. Muchas gracias
Me encanta! muy bien explicado. Soy novata, más bien muy novata y las instrucciones vienen muy bien. Tengo una consulta, si quiero hacerlo un poco más grande, más bien tamaño 4-5 meses, ¿qué tengo que hacer? ¿cómo recomiendas aumentar los puntos, alguna proporción? También me gusta una lana de algodón para aguja 3-3,5, en ese caso para que me quede como a ti con aguja de 4, ¿Cuánto tendría que aumentar?
Muchas gracias y sigo atentamente tus publicaciones! Sobre todo ropita de bebe.
Me encanta todo lo que compartes
Hi, I love this pattern, would you have it available in English?
Hola, me encanta este patrón, ¿lo tendría disponible en inglés?
Gracias!
Mariah
Me ha encantado este post.Me gusta mucho el estilo de la ropita d bebe. Es tierna y bonita.
Me voy a lanzar a hacer un pelele.
Espero q me quede bien.
Las explicaciones son claras.
Muchas gracias y FELICIDADES por LAS MANITAS y DELICADEZA d los diseños
Hola, que maravilla de explicaciones, gracias
Maitane
Vuestra esplication es más que clara muchas gracias .
No se puede explicar los trabajos mejor !!
Gracias por tu generosidad !
Hello
I love your patterns. Is there a way they can be translated. I am interested in the baby patterns.
This one
https://www.creativaatelier.com/pelele-de-punto-patron-y-tutorial/
me encanta sus trabajos quiero recibir mas
gracias
Jooo, me encanta!!! Por que no te haces un canal en Yputube para explicarloooo?? se entenderia mejor para las principiantes!!! besos
superbe barboteuse, merci pour le tuto
bien à vous
Christine
Que hermoso, gracias Marta, bendiciones de Dios.
Podrías decirme los puntos para hacerlo con agujas del 2 1/2 para un bebe recién nacido?
Yo lo acabo de hacer con ese numero de agujas, inicie con 30, como lo indica el patrón, pero como el hilo es muy delgado, queda pequeñito y hermoso!!!
Un saludo desde Colombia. Unas prendas muy bonitas, unas indicaciones muy claras, muchas gracias , Dios la bendiga.
Saludos, esta bonito y con tu explicación lo podre hacer gracias por compartir.
Me ha encantado y tus explicaciones son fantásticas. El bebé tiene 6 meses y le queda un poquito grande, podrías indicarme cuantos puntos de menos y donde para hacerlo un poquito más pequeño? Muchas gracias
Hola! Ya lo he terminado y me ha quedado estupendo. Pensé que era un poco lioso con tanto aumento y disminución; pero me ha quedado muy bien. Lo he hecho en algodón color azul navy y le pondré botones blancos, muy marinero. Gracias por las explicaciones. Besos
Buenos dias estoy terminando una batita para mi bisnieto,q nace este mes;,despues hare el pelelr creo q no es muy dificil.gracias xlas explicacionrs…
Me encanta q nis ayuden con los patrones y principalmente q podamos acceder a ellos y compartir gracias
Excelente sus explicaciones gracias
Con tus explicaciones todo resulta más fácil. Gracias y gracias
Merci pour ces explications, elles sont parfaites !
Muchas gracias, sus explicationes son perfectas.
hermosas piezas… felicitaciones…
Todos muy práticos y morníssimos!
Os modelos são lindos e atuais, as explicações são claras. Queria ter tempo para fazer tudo para o meu neto que vai nascer em Maio. De Portugal um grande obrigada .
Hola, muchisimas gracias por tus tutoriales. Una preginta – cuandonhacemos las disminuciones, tejamos los 4 puntis y una disminucion, luego al fiinal de labor a 5 puntos hacemos otra disminucion -pero asi queda un poco disproporcional , no es correcto hacerla a 6 puntos del final de labor? No se si me he explicado bien.
Hola,yo he hecho una muestra y estoy siguiéndolo en cms porque estoy tejiendo con agujas más grandes. Tengo 17 puntos para los 13cm,pero no se como calcular las disminuciones….me podrías ayudar?
Lo he empezado a hacer y la parte delantera la veo más larga y le he hecho 100 vueltas,estoy usando agujas de 3.5
Olá Marta!
Estou encantada com teus trabalhos, inspirei-me neste para tecer uma calça-fralda.Postei hoje em meu blog com indicação a este link.
Muito obrigada!
Abraços ….. do Brasil
Todo muy lindo y bien explicado!!!gracias por compartir
Me encanto la claridad de la explicacion y la minuciocidad con que se dan las medidas, cantidad de vuelta etc. Muchas gracias .
Me encantó la página – necesitaría tutoriales o explicaciones peleles cortos de hilo Muchas gracias
Holaaaa Marta!!!!Me ha encantado tu blog, mi bebe tiene dos años casi y medio, ¿ cuántos puntos necesito ponerle de más para poder hacerlo?
Espero que me ayudes, me hace mucha ilusión!!!!! Graciassss
Hola Marta
Me gustaría hacer el pelele color mostaza, para un bebé de dos años y medio, y no se cuantos puntos tengo q hechar
A ver si me puedes ayudar
Gracias
Me encantó el modelo. Voy a realizarlo con agujas 2 i medio para una beba recién nacida
Ya esta hecho, es muy bonito y las esplicaciones estraordinarias, muchas gracias.
Mi querida Marthita realmente disfruto y agradesco mucho tu labor es muy lindo aprender contigo y aprecio todo lo que me eseñas , en esta oportunidad quiero preguntar si se puede hacer este pelele con hilo donde vivo hace muchísimo calor y no permite usar lanas . agradeceré tu respuesta.
Gracias.
Hola!, me encantan tus trabajos…
Estoy haciendo este pelele y cuando hay que aumentar, no se si primero es el M1R, y al final de la pasada el M1L, o al contrario…
Gracias
Hola quiero agregarte mi forma de calcular el ancho de magas . Si la espalda tiene 60 puntos , la divido en 2 o sea 30 puntos. A estos 30 los vuelvo a dividir (quedan 15) a los que le sumo 30 quedando 45 puntos, es el ancho perfecto para mis prendas . Tus explicaciones son excelentes gracias desde Argentina.
Olá! Fiz a peça e postei no meu blog.
Quero agradecer pelo tutorial, graças a sua aula consegui fazer.
Muito obrigada.
Hola Marta…. Darte las gracias es poco!… Nunca vi una «profesora» virtual tan detallista. Eres fantástica y muy generosa al permitirnos observar tus obras y, sobre todo, aprender de ti. Ayer le decía a mi esposo que durante el día, y haciendo este trajecito en color naranjo para mi futura nieta, había aprendido mucho en el proceso. Todos son detalles, todo es aprendizaje. Muchas gracias y muchos cariños. No importa la edad que tengas, felicitaciones a tus padres por la gran maestra que eres!!
Hola!
Me encantan tus tutorriales, ya he hecho un par de cubrepañales y ahora estoy con este pelele de tirantes.
El caso es que estoy con la parte delantera, la de los ojales, y he seguido las instrucciones que figuran en la foto donde dice que son un total de 100 pasadas. Sin embargo en el patrón de papel milímetrado habla de un total de 50 vueltas… Cuál es la correcta? Porque con 100 vueltas me parece que me ha quedado una delantera demasiado grande… Mil gracias por tu respuesta
Qué tonta soy… Ya me he dado cuenta de mi error!! 1 vuelta=2 pasadas!!!
Discúlpame 😉
Hola, acabo de empezar el tejido y tengo una duda.. Quizás sea una pregunta un poco tonta pero no consigo entender)) Me podrías aclarar por favor cómo haces exactamente las disminuciones en la zona de entrepierna?
Dices «tejer dos puntos juntos» al inicio y al final y es como hacía yo. Pero resulta que la labor está inclinada hacia un lado solo, o sea la disminución al inicio de la pasada no mira a la izquierda y la del final de la labor – a la derecha como debería ser, supongo.
Dónde me equivoco?
Gracias
Me encanta todo lo que haces un10 por lo bien que lo explicas gracias
Hi,
I would really love to follow your tutorials however where can I find it in english?
Thank you!
Adorei o passo a passo!
Muito obrigada.
Se conseguir fazer postarei no meu blog.
Abraços
Buenas,aqui estoy de nuevo con mis dudas .He llegado el punto donde indicas los aumentos de la entrepierna.Nos pones «Llegados a este puntocomenzaremos a hacer un aumento a cada lado cada dos pasadas» .Pero depués de explicar donde encontrar videos de los aumentos ,nos indicas «Tejeremos haciendo dos aumentos en cada vuelta».Mi duda es si¿ los aumentos son en cada vuelta o cada dos pasadas?Gracias por tu paciencia.
Una vuelta son dos pasadas. Lo indica un poco más arriba 😉
Ay mucho hente quero este pattern, falta en Engles. Puede combio por nostotros? Please!
Buenos días! Estoy manos a la obra con el pelele, ya hice el jersey de los 4 botoncitos de madera y la ranita y me quedaron monísimo!! Pero tengo unas dudillas… Para hacer los ojales coges los 2 puntos para hacerlos juntos de distinta manera en cada extremo, es decir, en el primer ojal haces los 2 puntos juntos y luego echas la hebra y en el segundo ojal igual, por lo que en uno coges los dos puntos más al borde de la labor y en el otro más al interior, ¿no crea diferencia en el dibijo? ¿Se podría hacer el segundo ojal echando la hebra y luego cogiendo los dos puntos juintos para hacerlo simétrico al primero o da igual? Otra cosita, cuando hacemos los aumentos a izquierda y derecha se hacen de distinta manera no? Entiendo que la derecha es la parte más cercana a la punta de la aguja de la que vas cogiendo los puntos y la izquierda la más cecana al final de la aguja no? Muchísimas gracias por el tutorial, es genial!!! Y las cosas que cuelgas no pueden gustarme más! Un saludo
Hola, acado de terminar mi pele con agujas y lana de 4mm. Pero me ha salido como para 1 año. Me podrias decir cuánto mide la entrepierna de tú pelele para 3 meses y asi poder calcular los puntos? Ahora entiendo la importancia de hacer la muestra de 10x10cm. ; ) Muchas gracias
Esto también quería preguntarlo yo. en el texto dice que es un pelele para tres meses, pero después en el patrón en papel milimetrado, pone para 6-9 meses. A mí también me gustaría que nos diese unas nociones de cómo reducir o aumentar el atamaño de las prendas, porque entiendo que no todas las medidas tienen que variarse proporiconalmente… o si?
Hola Noe, se trata de una pequeña errata en el patrón. Por supuesto cada niño es un mundo pero las medidas se adaptan más a un bebé de tres-cuatro meses aproximadamente.
Es ideal el pelele y lo mejor que bien explicado. Muchas gracias.
El mes que viene seré abuela de niño y niña, y estoy encantada de haber encontrado tu blogs, de nuevo gracias porque lo explicas que da gusto.Un saludo. Me voy corriendo a comprar hilos de algodón y todo el material que vea.
Estupendo tutoriales.Gracias
buenas.Antes de nada felicitarte por el blog.Paso a mi duda.Cuando indicas como hacer la entrepierna ,pones que (debemos tejer cuatro puntos,hacer la disminucion tejiendo dos puntos juntos.tejer hasta que nos falten cinco puntos,hacer la disminucion y tejer el resto con normalidad). Bien,debe ser que soy un poco novata.Si cuando me quedan 5 puntos ,hago una disminucion….me quedarian 3 puntos por tejer con normalidad.¿verdad?.Seguramente ahora mismo te estes riendo de esta pregunta tan obvia.Gracias por contestar.
¡Hola Celeste!
Lo he comprobado de nuevo y es correcto. Cuando se tejen dos puntos juntos, el punto que se forma se tumba un poquito hacia la derecha (si te fijas con detenimiento podrás comprobarlo), por eso se teje diferente a izquierda y a derecha, en la derecha hemos tejido primero los 4 puntos del borde y luego hacemos la disminución, y a la derecha lo hacemos cuando quedan 5 puntos, los dos que tejemos juntos formarán el cuarto punto del borde, que sumado a los 3 que nos quedan hacen el total de 4. Si lo tejes de este modo, podrás comprobar que tienes 4 puntos, una pequeña separación, los puntos centrales, otra pequeña separación y finalmente los otros 4 puntos del borde. Ten en cuanta que este pequeña separación es muy sutil… Hay otras formas de hacer estas disminuciones a los lados pero esta es la que me resulta más sencilla de llevar a cabo.
¡Saludos!
Muchisimas gracias.Ya te mostraré el resultado.un saludo
Hola Marta, tenía la misma duda que Celeste y me lo has aclarado con la explicación. Podrías añadir la aclaración al tutorial. Mil gracias
PURI
Recién acabo de descubrir tu Blogger, y estoy feliz y agradecida por tus explicaciones tan sencillas que hasta una principiante entiende. Saludos.
Me gusta porque soy novata y no entiendo mucho los graficos, y asi puedo pasar lo escrito a un cuaderno y tejer con calma y tranquilidad
Hi there. Are your patterns available in english? They’re beautiful!!
Es precioso!!
Hola, muy lindos y simples! Tenes para ver enteritos con piernas, para el invierno? Muchas gracias, Betina
me gusta esta pajina
Buenas!!
en primer lugar decirte que me encanta tu blog, lo he descubierto a través de Twitter y ha sido todo un hallazgo, quiero hacerle este pelele a mi sobrino (es el primero que tengo y me hace muchísima ilusión), el hecho es que el niño ya tiene casi 6 meses (pesa 8,500gr) y claro, entiendo que este patron no le serviría, mi pregunta es ¿como hacer para calcular la talla de mi Martin?, muchísimas gracias de antemano.
Muy bonito , haces cosas muy bonitas y muy bien explicado . Muchísimas gracias.
pouvons nous avoir le tutu en français
merci
Me encantan tus tutoriales y el pelele una monada, es super gracioso tan pequeño !!!
Besitos !!!!
Me encanto
Gostei muito e adoro estar ocupada criando as minhas obras. Parabéns
Bello. Spiegazione passo, passo : SUPER. Grazie
Acabo de encontrar tu blog, y no puedo estar más feliz!!! Me encanta!!! Mil gracias por compartir todo esto!
Aquí tienes una nueva suscriptora!
Manos a las agujas!!
🙂
¡Bienvenida Noelia! Me alegra que te guste! ?? Hay trabajo por aquí para no aburrirse! jajaja
Muchas gracias por el patrón, está lindísimo el pelele. Ya lo he empezado en algodón azul marino para un regalito. Me encantaría poder ligar mi proyecto de ravelry al patrón, ojalá lo puedas subir pronto.
¡Que eficiente que eres Julie! Lo he publicado hace nada y ya estás manos a la obra! ?? Ya está también publicado en Raverly para que puedas enlazar tu proyecto http://www.ravelry.com/patterns/library/pelele-mustard Saludos!!!
Ya está enlazado, muchas gracias por subirlo tan pronto. Buscaba un regalito de bebé y me ha encantado.
Adorei o pelele. Esta muito lindo. Obrigada por partilha-lo.
Bonito, de verdad y sencillo. Ya ves que te sigo, te estoy muy agradecida. Un saludo y gracias.
que preciosidad! me creas necesidades jejeje
Hermoso,toda una ternura de pelele,y bien explicado, gracias Marta, bendiciones.
¡¡QUE PASADA!! llevaba tiempo buscando un pelele asi de sencillo y de bonito, estaba claro que no encontraba ninguno porque tenia que llegar el tuyo jejeje, me encantan tus tutoriales 🙂 muchisimas felicidades por el gran trabajo que haces
Veras, necesito el patrón para una talla de 6 meses y tambien de 9 meses, ¿como cambiaria el patron? ¿Valdra con un algodon mas ancho? no tengo ni idea jejeje si me puedes guiar un poco… mil gracias un saludo
Hola Meli ¡muchas gracias! Para hacer el pelele de talla 6 meses yo solamente le variaría el alto de la prenda ya que es anchito de por sí. Para ello, cuando estés tejiendo la zona de los ojales, en lugar de 99 pasadas hacer 131, así en lugar de llevar 8 botones debería llevar 10. Cuando estés tejiendo la zona de la espalda también deberás hacer algunas pasadas más, acorde con le delantero (54 vueltas o 108 pasadas). El último punto donde puedes ganarle algo de alto son los tirantes tejiendo también algunas pasadas más antes de cerrarlos.
Para la talla 9 meses tal vez si que le modificaría algo el ancho y la zona de la entrepierna principalmente…
Si optas por un algodón más ancho si que ganarás alguna talla más, pero no puedo asegurarte cuanto exactamente. El más gordito que conozco es el Natura XL de la marca DCM que se trabaja con agujas de 6-7 mm., aunque también es bastante caro…
Y para adaptar el patrón a una talla de 1-3 meses???
Gracias!! 🙂
Me encanta!!! Es precioso. Muchas gracias marta, lo haré sin ninguna duda