Also available in:
English


Hola Creativas, antes de que termine el frio y comience la ansiada primavera, queria compartir con vosotras este tutorial y patrón de pelele de punto de bebé que me parece una opción ideal para mantener calentito a un bebé en sus primeros días (y el resto de su etapa de pañal, por supuesto :).
Cuando estaba embarazada alguien me recomendó que los mejores bodies par el bebé eran aquellos que se cerraban a un lado sin necesidad de meter la cabeza por un agujero, y cuando tuve que vestir a mi bebé por primera vez comprendí el porqué de aquella recomendación; son tan pequeñitos y delicados que probablemente ni siquiera sepas cómo levantarle la cabeza y meterla por el cuello al mismo tiempo, sobre todo las mamis primerizas. De este modo, las prendas que van abiertas y se cierran sobre el pecho del bebé se convierten en el mejor aliado para las primeras semanas, ya que basta con extender la prenda abierta, poner al bebé encima, cerrarla y ¡listo!, no hay que andar lidiando con los engorrosos botones en la parte trasera (que tal vez le molesten cuando está recostado sobre la espalda) ni molestarlo levantándole la cabecita para vestirlo.
Como podéis ver, este pelele de punto para bebé ¡cumple con todos los requisitos!

Como siempre, encontrarás todas las indicaciones para tejer este Pelele de Punto para bebé detalladas en los textos y las imágenes, pero si prefieres descargarte el patrón para tener las instrucciones pasada por pasada y punto por punto y poder imprimirlo para poder hacer anotaciones o simplemente consultarlo sin depender del móvil o de la conexión a internet ¡puedes pinchando sobre el siguiente botón!.
Comentarte que, aparte de la 0-1 mes que muestro en el tutorial, este patrón de Pelele de punto a dos agujas está disponible en la talla 1-3 meses, 3-6 meses , 6-12 meses y 12-18 meses en formato PDF descargable e imprimible para tejer tu Pelele de forma más cómoda sin depender del móvil o del ordenador y con las instrucciones detalladas pasada por pasada.
Todos los patrones descargables e imprimibles con las 5 tallas que te comento, los puedes encontrar aquí o pinchando en el siguiente botón.
Materiales para tejer un pelele de punto
En esta ocasión, los materiales que vamos a necesitar son:
- 3 ovillos de 50 gr de lana de grosor 8 ply / DK / worsted . Las que me seguís en las redes sociales ya habéis tenido ocasión de ver este maravilloso color, que me tiene enamorada, en varías fotografías. No es ni verde, ni azul, ni gris, ni claro ni oscuro, es una mezcla perfecta de todo ello. Se trata del tono 15 – verde grisáceo claro- de Drops Merino Extra Fine Uni Colour, se teje fenomenal y el acabado es parejo, ligero y muuuuuuy suave, ideal para prendas de bebé.
- Agujas de 4 mm. o el tamaño necesario para conseguir la muestra de tensión (10x10cm = 19 puntos x 40 pasadas a punto bobo) Se puede tejer tanto con agujas rectas cómo circulares . Yo últimamente me suelo decantar por usar agujas circulares porque te permiten llevar muchos puntos a la vez sin que queden muy apretados en la aguja y sobre todo, porque puedes ir viendo el resultado mientras vas tejiendo al tratarse de un cable flexible en lugar de una aguja rígida. Por todo lo demás, las uso cómo si fuesen agujas rectas, teniendo plano de ida y vuelta, es decir, dándole la vuelta a la labor cada vez que termino una pasada. Las que veis en el tutorial pertenecen al set DROPS Pro Classic Agujas Circulares Intercambiables, al que le dedicaré una entrada para mostrároslo porque ¡tiene mucha miga!. En un pequeño y cómodo estuchito que contiene 8 tamaños diferentes de agujas (que van desde 3,5 mm a 8 mm) y tres tamaños de cable para ir combinando a tu antojo, así que hay 24 combinaciones de agujas diferentes en un espacio reducido y portable.
- 8 botones de madera de coco que le dan ese toque «natural» al pelele de punto.
Cómo tejer un pelele de punto de bebé- Talla 0-1 mes
1. Tejemos el cuerpo del pelele a dos agujas
Comenzaremos tejiendo nuestro pelele de punto de bebé por el cuello, para ello, montamos 46 puntos y tejemos las seis primeras pasadas a punto bobo. Yo suelo pasar siempre el primer punto sin tejer, porque me gusta más el acabado y me resulta más sencillo hacer uniones de este modo.

A partir de aquí, comenzaremos con los aumentos para ir formando los delanteros, las mangas y la parte trasera del pelele. De este modo tejeremos 7 puntos, 1 aumento, 1 punto, 1 aumento, 9 puntos, 1 aumento, 1 punto, 1 aumento, 10 puntos, 1 aumento, 1 punto, 1 aumento, 9 puntos, 1 aumento, 1 punto, 1 aumento, 7 puntos.
En la imagen a continuación muestro cómo realizar estos aumentos:


En la siguiente pasada comenzaremos abriendo un ojal, que deberemos repetir cada 20 pasadas. Para ello seguiremos los siguientes pasos: Tejemos 2 puntos, pasamos la hebra por delante, tejemos 2 puntos juntos y tejemos el resto de puntos con normalidad.

Continuaremos tejiendo nuestro pelele de punto de bebé alternando una pasada de aumentos con una pasada normal. Debes tener en cuenta que al ir aumentando un punto a cada lado del punto guía, si la primera pasada de aumentos es 7-9-10-9-7, la siguiente será 8-11-12-11-8, 9-13-14-13-9, 10-15-16-15-10… y así sucesivamente hasta haber aumentado hasta 19-33-34-33-19. Podrás encontrar instrucciones más detalladas pasada por pasada en el PDF del patrón.
Una vez conseguidos todos los aumentos deseados separaremos los puntos de las magas de los de los delanteros y parte trasera que tejeremos juntos. Para guardar los puntos de las mangas, deberemos tejer 21 puntos de un delantero (a los 19 hay que sumarle el aumento y el punto de guía) tejer 35 pts de una manga y reservárlos en una aguja para guardar puntos o pasar por todos los puntos un hilo y anudarlo al final, tejer 38 puntos de la espalda, tejer 35 pts de la otra manga y reservárlos en una aguja guardapuntos y tejer los 21 restantes. De este modo, deberemos tener en nuestra aguja listos para seguir tejiendo 80 puntos.

Tejeremos estos 80 puntos un total de 54 pasadas, debes tener en cuenta que al igual que el la parte anterior, en la que realizamos dos ojales, en esta parte del pelele de punto, también deberemos hacer dos ojales (pasada 46 y pasada 66), para no perderte te recomiendo que tengas a mano el patrón escrito donde vienen detalladas las pasadas una a una.
Una vez conseguida la longitud que deseamos, en la pasada 87, deberemos cerrar 15 puntos, tejer 50 puntos y cerrar los 15 puntos restantes. No tengáis miedo de cortar la hebra en este punto y rematar con una aguja lanera para que quede bien escondida.

2. Tejemos la zona de cubrepañal de nuestro pelele de punto
Será aquí donde comenzaremos a tejer la zona trasera del cubrepañal menguando un punto al principio y al final de cada pasada impar. De este modo, al principio de la pasada tejeremos dos puntos y montaremos un punto sobre el otro (1 disminución) y tejeremos con normalidad hasta que sólo nos queden dos puntos que deberemos tejer juntos para realizar otra disminución. La siguiente pasada la tejemos normal. Continuaremos haciendo dos disminuciones pasada si, pasada no, hasta obtener 16 puntos centrales.

Hechas las disminuciones, deberemos, siguiendo el mismo esquema de una pasada si, una pasada no, hacer los aumentos hasta conseguir 38 puntos. Hay muchas formas de llevar a cabo estos aumentos, puedes hacerlos tal y como hicimos los aumentos en la zona del canesú, de modo que quede un agujerito, o puedes usar otra técnica que no deje dicho agujero. En este post puedes ver 4 formas distintas de llevar a cabo este proceso.
Ten en cuenta que para que el borde quede parejo deberás primero tejer un punto y luego hacer el aumento, tejer con normalidad hasta que quede un solo punto y entonces hacer el aumento y tejer ese último punto.

Para terminar la parte del cubrepañal de nuestro pelele de punto de bebé, seguiremos tejiendo una pasada de ojales (pasada número 145) , debes recordar que esta pasada es algo diferente a las que tejimos con anterioridad, ya que lleva dos ojales, uno al principio de la pasada y otro al final; tejemos 2 puntos, pasamos la hebra por delante, tejemos 2 puntos juntos, tejemos 31 puntos, pasamos la hebra por delante, tejemos 2 puntos juntos, tejemos el último punto.
A continuación, deberemos tejer 20 pasadas normales antes de la siguiente y última pasada de ojales, en la que deberemos hacer tres del siguiente modo: Tejemos 2 puntos, pasamos la hebra por delante, tejemos 2 puntos juntos, tejemos 15 puntos, pasamos la hebra por delante, tejemos 2 puntos juntos, tejemos 14, pasamos la hebra por delante, tejemos 2 puntos juntos, tejemos el último punto.
Para finalizar esta parte, tejemos 3 pasadas más, cerramos todos los puntos, cortamos la hebra y rematamos.

3. Tejemos las mangas del pelele
¡Animo que ya queda muy poco! Para finalizar nuestro pelele de punto de bebé, ya solo nos queda tejer las mangas. Deberemos retomar los puntos que teníamos reservados metiéndolos de nuevo en la aguja. Si no queréis complicaros mucho, podeis tejer todos los puntos sin disminuciones hasta que alcancen la longitud de 15 centímetros. Si os gusta que la manga se vaya estrechando hacia el puño, beberéis ir haciendo una disminución al principio y final de cada 7 pasadas. En el patrón en PDF podéis encontrar detallado las pasadas en las que van las disminuciones y el número de puntos que vamos disminuyendo para que no haya perdida alguna y haceros mas fácil la tarea.
Por cierto, si sabes tejer en redondo con agujas circulares puedes hacerlas del tirón sin costuras, yo para el tutorial prefiero mostrarlas de este modo ya que está al alcance de todo el mundo de una forma sencilla.


4. Cosemos los botones y ¡listo!
Para finalizar, solamente tenemos que coser nuestros preciosos botones de coco.




Ya sabes que todos las indicaciones son para tejer el pelele de punto para una talla 0-1 mes, pero la buena noticia es que es un patrón muuuuy fácil de adaptar a las diferentes tallas o grosor de lana, hilo o agujas. Para ello, te recomiendo que eches un vistazo a este tutorial donde muestro cómo calcular los puntos para adaptar un patrón de punto, y precisamente lo hago tomando cómo referencia un patrón en el que se comienza tejiendo por el cuello con manga raglán, cómo este.

¿Que te parecería terminar el conjunto con unas botitas a juego? Creo que seria un regalito perfecto para un recién nacido que ¡no dejara indiferente a nadie!.
Si te gustan este tipo de botitas o patucos de punto, puedes encontrar el tutorial paso a paso y patrón en este enlace. Es un patrón sencillo y muy fácil de tejer a dos agujas, para el que sólo necesitarás saber tejer a punto bobo o musgo y hacer disminuciones… ¡tan versátil que podrás hacer un montón de modelos diferentes!.

Ya sabes, si te ha gustado este tutorial, no dejes de compartir y comentar, me encanta escuchar tus opiniones e intentaré resolver todas las dudas que te puedan surgir.
¡Besos!

Diseño, imágenes y patrón © 2016 Creativa Atelier por Marta Porcel. Todos los derechos reservados.
Por favor, respeta a los diseñadores y su propiedad intelectual. Patrón solo para uso personal. No distribuyas copias ni en formato físico ni digital. No está permitido utilizar este patrón para realizar productos para la venta, talleres o cualquier otra actividad comercial. Si tienes duda sobre lo que puedes hacer, por favor, escríbeme a [email protected]
Fenomenal tu trabajo y mil gracias por compartir tus conocimientos! Es hermoso ver todos los trabajos tan lindos que se ve, haces con mucho amor… Un abrazo!
Hola, por favor, veo que hace mucho tiempo que no respondes mensajes. Si alguien pudiera responderme lo agradecería mucho. Estoy haciendo el pelele y voy por la vuelta 34, y tengo una duda!! Al llegar a la vuelta 46 y hacer la pasada de ojal donde se hacen dos puntos juntos, eso hará que quede un punto menos, o sea, en vez de 80 quedarán 79, entonces qué hago? Aumento un punto una vez hecha la pasada de ojal??? Por favor no me gustaria que por esto no mne saliera el pelele 🙁 hasta ahora todo ha ido muy bien…
¡Hola Sandra! Para hacer un ojal debes pasar la hebra hacia delante antes de tejer dos puntos juntos de este modo, aunque habrás disminuido 1 punto tejiendo dos puntos juntos, también habrás aumentado 1 punto al pasar la hebra. No te preocupes que continuarás con la misma cantidad de puntos.
Aaay muchísimas gracias!! Cuando termine el pelele te pasaré una foto 😀 lo hice con la misma lana en otro color… espero que vayas publicando más cosas a punto dos agujas 😀 aunque me he propuesto aprender también crochet haciendo amigurumis (todavía no he empezado) Muchísimas gracias de nuevo
Cuando ya he hecho los crecidos quedan 21 puntos de la espalda,35 manga,38 espalda,35 manga,21 delantero.Pero luego cuando ya has hecho las mangas dice que quedan 21 delantero, espalda y. 21delantero.Los 50 no se como salen si habia 38 y no hemos crecido.Gracias
Hola!
Gracias por tus tutoriales antiguos y los nuevos…
Tengo una duda, en el pdf no coinciden la vuelta 0 para hacer la 7.
Y lo mismo pasa con la vuelta 31, donde hay 158 puntos y la 32, donde separamos mangas con 150 puntos…
¿Alguna idea para que coincidan los puntos?
Muchas gracias!!!!
Hola! Me pasa lo mismo al comparar las instrucciones del PDF y el tutorial, recuerdas cómo lo hiciste?
Gracias!
¡Hola Tamara! Me temo que el problema está en que estás usando un punto para hacer los aumentos, por eso no te cuadran los puntos. Debes hacer los aumentos tal y cómo se indica en el tutorial, levantando la hebra entre puntos 😉
De este modo, partes de 46 puntos y en la pasada 7 te pide que tejas del siguiente modo: teje 7 pts, 1 aum, 1 pt, 1 aum, 9 pts, 1 aum, 1 pt, 1 aum, 10 pts, 1 aum, 1 pt, 1 aum, 9 pts, 1 aum, 1 pt, 1 aum, 7 pts.
Los aumentos no debes contarlos como puntos, ya que los sacarás de la hebra central.
Si sumas todos los puntos verás que te dan los 46 de los que partías: 7+1+9+1+10+1+9+1+7=46
¡Espero haber resuelto tu duda!
Í
Hola Marta:
Un millón de gracias por este regalo! hacer un trabajazo como este , tan bonito, detallado, bien explicado…es imposible pedirte nada más, solamente agradecertelo de nuevo.
Nunca he tejido nada de bebé, y ahora tengo una ocasión para elaborar algo…y tu pelele me ha enamorado!
Un besazo!
Genial la,explicación,.yo sė tener,pero así está todo resuelto
Muchas gracias.el primero q haré ser A,el kimono beige c/motas
Super moderno.bien minimalista..muchas gracias desde Salta/Argentina
Genial la,explicación,.yo sė tener,pero así está todo resuelto
Muchas gracias.el primero q haré ser A,el kimono beige c/motas
Super moderno.bien minimalista..muchas gracias desde Salta/Argentina
Si se necesita talla 6 meses para el pelele con cubre pañal cuantos puntos se necesitan montar ?
Muchísimas gracias Marta. Es la segunda vez que hago este patrón. Me encanta!!!
Está muy bien explicado y es muy fácil hacerlo.
A las mamás les encanta!!!
👏👏👏👏👏💞💞💞💞💞💞
Cuando ya he hecho los crecidos quedan 21 puntos de la espalda,35 manga,38 espalda,35 manga,21 delantero.Pero luego cuando ya has hecho las mangas dice que quedan 21 delantero, espalda y. 21delantero.Los 50 no se como salen si habia 38 y no hemos crecido.Gracias
Adorei. Muito lindo. Vou tecer um para minha Netinha. Muito Obrigada.
Agradezco me hayan aceptado….el tejido es mi cable a tierra.
Very Cute, any chance this will be translated to English?
Hi Ellen! It is available in English! 😉 There you are! https://www.creativaatelier.com/knitted-onesie-baby-pattern/?lang=en
El pelele es muy bonito y lo e hecho muy fácil y bien explicado pero es muy pequeño y no se calcular los puntos para hacer de 1 mes a 2 meses.podrias ayudarme .el gráfico de explotación son perfectas. Muchas gracias y felicidades por el trabajo
Genial la explicación!!! Estoy terminando de hacer uno, queda muy lindo. Muchas gracias por compartir tus trabajos.
Genial. Con estas explicaciones sale perfecto. Muchas gracias. Estoy haciéndolo y me resulta muy fácil siguiendo el patrón.
Me encanta el pelele.
Gracias por todo.
Como puedo adaptar el patrón para un bebé de 3 meses? Gracias! Es muy útil tu trabajo, me encanta tu página!!!
Muy bien explicado, me encanta, pero son 46 puntos en vez de 45, a ver si puedes arreglarlo, muchas gracias
Que bello pelele, y muy bien explicado la tutorial, se lo voy a hacer a mi nueva nieta que va a nacer en junio,
Me parece original cómodo y sencillo de hacer.Ademas muy bien explicado
Me encanto…en hilo …son los mismos puntos?
Michas gracias …una explicacion excelente…..enseguida empiezo uno para mi biznieto que nace en Febrero…una pregunta , ojala me llegue respuesta …lo quiero hacer en hilo ….es la misma cantidad de puntos?
obrigado, por compartilhar , são maravilhosos estes trabalhos.
Precioso!
Tienes el patrón para 3 meses?
Lindo seus projetos! Parabéns ???
Maravillosa tu explicación, gracias
ME GUSTARIA QUE PUBLIQUES OTROS MODELOS DE CHAQUETAS PARA NIÑOS EL PRIMERO LO TEJI QUE DE MARAVILLADA PORQUE LO DETALLAS PASO A PASO PUEDO ENTENDER ESPERANDO OTROS MODELOS
Muchas gracias!!!!
Hola! Cuando dices pasada de ojal los dos primeros puntos son juntoa del derecho, o cada uno se hacenpor separado del derecho?
Gracoas de antemano por tu atención y respuesta 🙂 me encanta este pelele y quiero hacerlo😍
Gracias por compartir tus dones , están bien lindos y fáciles de elaborar,
Bendiciones desde Guate.
Buenas noches y un saludo desde Bogotá, gracias por este y todos los modelos que muy amable y desinteresadamente nos regala, Dios se lo pague.
Buenas y fáciles explicaciones.
Un abrazo.
Gracias por compartir! Use el patrón de la parte superior y la explicación de cómo adaptar la talla para uno de mis primeros tejidos. Quedó muy lindo, gracias por ser tan clara explicando.
Hola , no encuentro el tutorial me sirve mas si lo veo ayudame porfa
Gracias es precioso todo que haces
He perdido la primera mitad del mensaje…..
Te decía que todo una monería y siempre súper bien explicado
Si no, yo no sería capaz.
Además, brutales la calidad y carta de colores de las lanas q nos dejas en link..
Muchas gracias x todo, Marta!!
Tengo solamente una pregunta,
He hecho todas las vueltas de aumentos de los hombros.
Ahora justo estoy reservando los puntos para las mangas.
Tejo 21ptos
Reservo 35 para la manga
Me toca tejer ahora los de la espalda.
Reservar otros 35
Tejer los 21 del otro delantero.
Los puntos q tejo, los hago con la lana que viene del mismo ovillo, cierto?
Es decir, todo una pieza
Muchísimas gracias
Hola buenos dias son hermosos sus tejidos me gustaria saber cuantos puntos aumentar segun los meses de lps bebes gracias
Hola xfavor me podrías mandar todos tus trabajos a mi correo me encantan ya tejido la chaqueta color azul texana pero yo la hice n azul petróleo m salió. Muy lindo gracias
Que hermosuras!!!!?
Holaaaa me gustaría saber si me puedes adaptar el patron xa 6 meses, o coml podria hacerlo yo… Gracias!!!
De la talla 3 meses cuantos puntos pongo de mas?
Sus patrones son hermosos y las imágenes son muy útiles. No he visto patrones tan útiles como este antes. ¿Considera traducir sus instrucciones al inglés?
Qué bonito! No conocía tu blog y buscando peleles de bebés me encontre este tuyo precioso. Me lo guardo para hacerlo en nada de tiempo. Mil gracias.
Ciao, io ho un problema per come aumentare i punti all’inizio e alla fine del lavoro, qualcuno puo’ aiutarmi grazie
tricoter une maille lisière et la maille suivante, la tricoter deux fois, une fois devant, une fois par l’arrière, et à la fin du rang, tricoter l’avant dernière maille de la même façon, une fois devant, une fois par l’arrière, puis la maille lisière. Désolée d’écrire en français, je lis correctement le castillan, mais difficile de l’écrire
I cannot seem to get the pattern to translate into English to download. I can read the tutorial, but cannot copy and paste or print. These issues make it difficult for me to make this pattern for my grandson. Thank you for your help
Me encanta tu página, ya he realizado 2 de tus proyectos y me han quedado súper bien gracias a tus explicaciones, ahora voy por este ?
Gracias!!
Me encanta tu página, ya he realizado 2 de tus proyectos y me han quedado súper bien gracias a tus explicaciones, ahora voy por este ?
Gracias!!
This is the best step by step blog ever!
Thank you so much for this!
Adorei, vou tentar fazer para o filho duma amiga
Obrigada por partilhar
Hola me ha encantado tejer el pelele para mi futura bebita ejejej , tanto que le voy a hacer otro en distinto color. Lo unico que he necesitado cambiar es los puños que me quedaban demasiado estrechos. Gracias por el patrón tan bien explicado !
Que maravilha.
Obrigada.
FELIZ NOCHE , MARTA ME HA ENCANTADO TU PÁGINA,
me he inscrito para. cuando saques algo nuevo recibir el correo,
muchas gracias X compartir,este pelele se lo haré al mi próximo nieto, que espero que sea niño , ya tengo tres nietas, un abrazo carolina
preciosos tejidos, me encantaron los felicito
Lindo
Hola, me encanta el pelele y me gustaría hacer uno para mi nietecita pero no logro adaptarlo a la talle 3 a 6 meses. (soy principiante en estas lides)
Si tuvierais el patron de esa talla, os agradecería mucho que me la enviaseis.
Gracias
Me encantan…. Gracias por todos los tutoriales
Estoy muy contenta y entusiasmada con este modelo de Pelele. Te cuento que yo lo tejo hasta la cintura y cierro los puntos así me queda tipo chaqueta. Voy por mi tercer chaqueta, en esta estoy experimentando con punto jersey y combinando colores. Estoy embarazada de 4 meses, soy tejedora, más me dedico al crochet,y hacia mucho tiempo que no tejía con dos agujas. El tutorial es clarísimo, no tuve inconvenientes y me quedó muy bien. Gracias por ayudarme a realizar los primero tejidos para mi bebe. Angie
Son ideales!! Muchas gracias por compartirlos!
Gracias por el patrón, comenzaré a tejerlo y emitiré mi opinión al tenerlo listo
Tutoriales perfectos muy fáciles de seguir, enhorabuena
Hola …estoy haciendo el pelele q me parece «monisimoooo»
Pero con agujas del 3,así q necesitará las medidas del pelele en cm
Si os es posible os lo agradecería un montón….Grs y hasta la proxima
Bonjour
J’adore vos modèles j’ai commencé mais j’aimerais savoir comment faite vous vos diminutions avez vous l’explication en français
Merci d’avance pour votre réponse
Cordialement
Gracias desde México, beso y abrazo fuerte en agradecimiento por compartir tu bella artesanía. Aun2 no lo hago pero lo intentaré.
Hola MARTA,
Gracias por compartir en el blog el patrón de este pelele tan comestible 😉 Enhorabuena por tu blog, me encanta!!
Voy a emplear la parte superior del pelele para hacer un canesú, pero me ha surgido una duda a la hora de recoger los puntos de la manga y es que no sé qué hacer con la hebra, si se corta o no…
Muchas gracias
me ha gustado bastante, todo muy bien explicado
Como puedo adaptar el patrón para un bebé de 3 meses? Gracias! Es muy útil tu trabajo, me encanta tu página!!!
hola buen dia, me encantan tus totorales, acabo de realizar el pelele de tirantes, me ayudo mucho el patrón con las medidas en centímetros, ya que con las pasadas no me quedaba, será que en este tengas esas medidas, muchas gracias 🙂
love love love do you have the pattern in english pdf please
Hola! vopy a empezar a tejer este pelele para un regalo que quiero hacer, pero con el poco teimpo que tengo para tejer, lo quiero hacer de 3 a 6 meses…y ya no tengo bebes en mi entorno a los que medir ropa para sacar los puntos….puedes echarme una manilla??Gracias!!
Hola Marta!!! He tejido ya varios diseños tuyos y realmente te agradezco tus tutoriales! Eres muy clara y didactica, y eso SIEMPRE SE AGRADECE!!! Esta vez he querido tejer este pelele pero pensando en una talla de bebe de 3 a 6 meses, y no logro agrandar este patron… No sé si ando media torpe de pensamiento o que, pero no doy con los numeros ni las vueltas, etcs… Será que puedes ayudarme con eso, PORFAVOR!!! Te lo agradezco. Un abrazo y mil gracias por tu aporte al tejido!!!
Mil gracias, Marta! Lo explicas súper bien, y con un gusto exquisito. Encontré tu página a partir de los patucos, y ya no puedo parar, tengo 3 de tus proyectos en lista de espera para mi primer bebé.
Quería comentarte que me parece que hay un pequeño error en la explicación. Monté 45 puntos y, claro, al ir haciendo los aumentos me he dado cuenta de que me faltaba un punto. He visto que en el pdf está bien, es solo en la explicación 🙂
Muchísimas gracias de nuevo!!!
Bueno! Mil gracias, soy la peor alumna pero gran admiradora seguidora. He deshecho montón de veces, pero ahí voy con el pelele, coger puntos de las mangas es misión imposible, no se podrían hacer antes?.
Sale muy chiquito pero no me he atrevido a hacerlo más grande pues no sabía si sería capaz de seguir la proporción, en el cubrepañal.
Un saludo.
Hola Marta, buena tarde, hace unos días encontré tu blog, estoy encantada con todas la labores que haces especialmente las de dos agujas, ya que se me facilita, voy a empezar a hacer el pelele y los patucos que hacen juego,; me ha fascinado éste bello modelo, te quería preguntar si de pronto nos indicas cómo hacer un gorrito pues quiero hacer un regalo y quisiera agregarlo ya que me parece muy completo.
Estaré pendiente y muy agradecida. Seguiré haciendo tus creatividades ya que son únicas y me atrevo a decir exclusivas y de muy Buen Gusto.
Un abrazo y mil gracias.
Bonjour
Je serais très heureuse de pouvoir réaliser cet ravissant tricot; Pourriez vous me l’envoyer par e-mail en français ?
Merci par avance.
Respectueusement;
Alberte
Grazie mille …lo sto realizzando non parlo spagnolo ma l’ho trovato molto dettagliato….posso dire di aver imparato anche a utilizzare la tecnica per altre misure….Palma
Marta: muchas gracias por tu tiempo y por el buen gusto que tienes… me ha encantado hacer el pelele, si me envias un mail… te envio alguna foto por si quieres publicarlo…desde Alicante… con cariño.
Hola Elena, muchísimas gracias! Me muero por ver tu pelele terminado y poder compartirlo en la página de Facebook, ¡seguro que más personas se animan a hacerlo después de ver el tuyo! Puedes mandarme las fotos a [email protected]. ¡Besos!
Yo no he trabajado las agujas circulares nunca,el mismo proceso puedo seguirlo con agujas rectas¿¿¿
Gracias….
Si Puri, sin ningún problema, yo en ocasiones uso las agujas circulares porque me permiten, cuando llevo muchos puntos, que no queden apelmazados dentro de la aguja, sobre todo porque así las fotos del proceso se ven más claras, pero con agujas rectas te quedará igual. ?
Hola me ha encantado esta pagina ahora que soy abuela y quiero tejer para mis nietos y necesito ayuda. Gracias
Marta eres una verdadera artista!! Además te explicas tan bien que da gusto leerte. Este lo voy a intentar hacer yo, y el cardigan azul se lo voy a encargar a mi madre 😉
Por favor no dejes de enseñarnos cosas, me he hecho tu superfan!!!
Gracias por este hermoso tutorial, no sabía como hacer un canesú en aguja.
Hola!Me gustaría saber para cuantos meses es este pelele. Muchísimas gracias
Julieta
Qué chulada. La verdad es que me estoy aficionando mucho a esto del punto 🙂 No sabrás por casualidad cómo puedo encontrar patrones como los disfraces de bebés de esta tienda disfraces-bebes.com/, me encantaría poder hacerle uno a mi bebé.
Gracias!
Ficou delicado e charmoso.
Me encanta todo lo que haces y compartes con nosotr@s.
Gracias
la felicito por su arte me encanta tejer y le estoy muy agradecidab bq Dios la bendiga.
Hola Marta! Cuando reservas las mangas, el resto (cuerpo delantero y trasero) lo tejes con la misma hebra? O utilizas tres diferentes? Gracias!
Precioso y muy práctico. Mi próximo trabajo será ese pelele cubrepañal, se lo regalaré a mi sobrina que está esperando a su primer bebé, mi sobrino nieto. Muchas gracias
Gracias por ayudarnos con tus explicaciones, son tan buenas que todo te parece tan sencillo que te anima a
realizar nuevos proyectos.
Yo ya llevo dos, guiada por tus tutoríales.
Por favor sigue así
Maite Correa
Es una tentación ,como no hacerle, voy ser abuela en junio de un niño. Pero yo quería pedirte y perdona mi atrevimiento si me podrías calcular los puntos y vueltas, para hacerlo en algodón con agujas del tres, me harías un gran favor por lo cual, te estaría muy agradecida. Un saludo.
Hola Marina, para hacerlo de las medidas exactas que necesitas usando otro grosor de lana y agujas necesitarás un body dela talla que quieras para que te sirva cómo muestra. Deberás montar 54 puntos y después de tejer las 6 primeras pasadas del cuello comenzar con los aumentos del raglán de la siguiente forma:
Tejemos 8 puntos, 1 aumento, 1 punto, 1 aumento, 11 puntos,1 aumento, 1 punto, 1 aumento, 12 puntos,1 aumento, 1 punto, 1 aumento, 11 puntos, 1 aumento, 1 punto, 1 aumento, 8 puntos.
Después continúa haciendo los aumentos del raglán hasta que la espalda mida 18 cm (44 puntos aproximadamente)
Teniendo estos puntos en cuenta, el resto de modificaciones te serán muy sencillas de realizar guiándote por el body de la talla que quieras para el largo del tiro y el largo de la manga.
¡Enhorabuena por tu nietecito!
This is beautiful! Is the pattern available in English?
Not yet Dana, but I will translate it as soon as possible!
Hello, I just love this pattern, looks easy enough to knit. Can’t wait for you to write it up in English. Please let me know when it’s available. Thank You
¡Hola! Para todas las que estabais esperando el patrón y tutorial de los patucos de punto ya lo tenéis disponible https://www.creativaatelier.com/patucos-de-punto-tutorial-y-patron/ ¡espero que os guste!
Hola quería saber para hacer un poquito más grande como distribuir los puntos
Me uno con ustedes me ha gustado todo lo que hacen, más que nada suite ore estoy tejiendo y sobre todo prendas d bebe,gracias por su atencion
Hola! Ante todo mil gracias, ya lo hice y salió perfecto con las indicaciones. Sólo lo mismo que comentó la compañera anterior, ¿podrías pasar los patrones de las botitas? Gracias anticipadas.
¡Que rápida eres Ángela! Intentaré publicar las botitas esta semana. Besos!
HOla. Podrias darme el enlace para el patron de las botitas por favor? Gracias de antemano.
Es HERMOSOOOOO!!!! Gracias por el tutorial!!! Voy a ser abuela por primera vez, así que la explicación me viene muy bien!!!!
me ha gustado mucho a ve si aprendo
Hola Marta, tu último proyecto es hermoso y con los patrones que dejas en el pdf lo máximo!! Que sigan los éxitos
Gracias por todos los tutoriales que compartes!!!!! son ideales y están taaaaannnnnn bien explicados que da gusto
Muchas gracias a ti por comentar ¡así da gusto!
Es una monada y genia cómo lo explicas. Enhorabuena
No me puede gustar más! Qué pasada ojalá supiera hacer estas cosas pero no soy capaz de seguirte! Lo he intentado pero no hay manera? Pero me encanta ver todo lo q haces!! Besitossss
Hola Elena, ¿en que parte te pierdes? igual puedo explicártela con más detenimiento y seguro que lo sacamos entre las dos!
Muchísimas gracias por tu generosidad, por compartir a cambio de nada. Me encantan tus diy, sobre todo los de los niños.
Me encantan tus ideas y tus explicaciones son tan claras que haces fácil lo difícil y lo que es mejor, posible lo que hasta hace poco para algunas nos parecía imposible. Hice la ranita para probar y me quedó tan chula que busqué una conocida embarazada para regalársela y ha sido todo un éxito, así que ahora lo intentaré con esto. Deseando ver ya el tutorial de las botitas. Y me encantaría también que pusieses alguno de una capotita o algo así.
Me relaja calcetar y como soy autodidacta y dispongo de poco tiempo hacer cosas que puedo acabar en no muchos días me resulta mucho más motivador que hacer cosas para los mayores, así que mi método, aunque parezca una locura, es leer tus mails, visitar tu blog y elegir alguna cosita para hacer. Una vez terminada la labor, si me convence, localizo alguna conocida a punto de ser mamá o que lo haya sido recientemente y se lo regalo.
Así que mil gracias.
Ana
Hola Ana, el tutorial de la capotita ¡lo tengo pendiente!, quiero sacar una normal y otras tipo pixie, pero aún no se fechas. Me encanta tu forma de pensar, tejer sin presiones y sin metas, si sale bien perfecto, y sino a otra cosa mariposa. 🙂
Hola. Me encanta tu trabajo. Estoy haciendo el pelele pero no me cuadran los puntos en.los aumentos. Lo he repetido muchas veces.Que hago mal?. Gracias
Muchas gracias por competir este body tan ideal y práctico
Hola Marta
Una pregunta, cómo se llaman los imperdibles grandes para que no se muevan los puntos?? Gracias, un saludo. Muy guachi el pelele.Muaks
Muchas gracias Esti! Pues les llaman agujas guardapuntos, imperdibles guardapuntos, agujas-imperdibles recogepuntos….