Also available in:
English
¡Hola Creativa! Últimamente vengo publicando muchos tutoriales de crochet y ya tenia un póquito de mono de tejer de nuevo a dos agujas, así que hoy, para quitarnos el gusanillo, te traigo un tutorial para tejer un jersey de punto con volante para niña y además ¡en el color de moda!.
La construcción de este jersey, es la misma que ya hemos visto en otras ocasiones, como en este tutorial de Jersey de punto con volantes en las mangas para bebé, este Pelele de Punto y Tela combinado o el Pelele de punto «Musgo Baby».
Comenzaremos tejiendo desde el cuello hacia abajo haciendo aumentos a ranglán para ir dándole forma al jersey. La variante que hemos introducido en esta ocasión es que vamos a tejer una pasada en la que cambiaremos el sentido del punto, para tejer sobre ella, posteriormente, un gran volante que rodeará nuestro jersey de punto.
También hemos hecho una pequeña modificación en la distribución de los puntos para darle un bonito efecto bombacho a las mangas.
Materiales empleados para hacer un jersey de punto con volante
- 300 gr. de lana de grosor Aran / Heavy Worsted / Medium. Yo he usado en esta ocasión 3 ovillos de 100 gr. de Wash Wool de Knitive en el color Brown Ochre (100 gr = 147 m).
- Un par de agujas de tejer rectas de 6 mm y agujas circulares de 6 mm. Todo el proyecto va tejido en plano, pero las agujas circulares te serán de gran utilidad a la hora de tejer el volante. En esta parte del jersey llevarás muchos puntos a la vez y serían difíciles de tejer en las agujas rectas.
- 4 Agujas guardapuntos o restos de algodón o lana.
- Aguja lanera
Puntos y técnicas empleadas para tejer el jersey de punto con volante
- Montar puntos
- Tejer punto elástico 1×1
- Tejer punto liso o jersey
- Aumentos ranglán. En esta ocasión, he usado el método M1L (aumento a izquierda) y M1R (aumento a derecha)
- Cerrar puntos
- Levantar puntos
Abreviaturas
p / pts: Punto o puntos
PE: Punto elástico
pd: Punto derecho
pr: punto revés
aum: Aumento
dism: Disminución
Muestra de tensión
16 puntos x 20 pasadas a Punto Liso
Para que el resultado del proyecto sea el más parecido a las imágenes que te muestro en este tutorial, y sobre todo, que consigas tejer el jersey de la medida adecuada para la talla (2-4 años en este caso) siempre recomiendo usar la misma calidad de lana. Cada fabricante recomienda el número de agujas que considera mejor para sus materiales, así que, dos lanas indicadas para agujas de 6mm de dos fabricantes distintos, pueden variar mucho en grosor y darnos desviaciones de varios centímetros en nuestro prenda acabada.
Si quieres usar otra calidad a la recomendada, ten en cuenta que los ovillos de Wash Wool de 100 gr. tienen 147 metros, así que procura buscar un ovillo que contenga el mismo o parecido metraje.
En el patrón PDF te doy algunas sugerencias de hilos alternativos de varias marcas muy conocidas para tejer este jersey (Katia, DMC, WAK, Drops…)
16 puntos x 20 pasadas a Punto Liso o Jersey
Tallas disponibles Jersey de Punto RUFFLE
En el tutorial de hoy te muestro cómo tejer el Jersey RUFFLE en la talla 2-4 años. Esta es la talla que puedes ver en las fotos de final del post, pero este mismo modelo también está disponible en las tallas 3-6 meses, 6-12 meses, 12-24 meses, 4-6 años, 6-8 años y 8-10 años.
Tanto si necesitas una talla diferente a la del tutorial o si prefieres tejer tu Jersey de Punto RUFFLE en la talla del tutorial, pero te resulta más fácil de tejer con las instrucciones detalladas pasada por pasada y punto por punto, ¡tienes el patrón PDF descargable e imprimible a tu disposición!.¡Pincha sobre este link o en la siguiente imagen para elegir tu talla!.

Como de costumbre, tienes la opción de comprar solamente una talla por separado, o hacerte con las 7 tallas del patrón disponibles con un gran descuento. Pincha aquí para conseguir las 7 tallas del Jersey RUFFLE de Punto.
Con el patrón en PDF tendrás algunas ventajas extra que te harán mucho más fácil el tejido:

Patrón descargable
Podrás descargarlo y disponer de él cada vez que necesites sin depender de la conexión móvil.

Listo para Imprimir
Podrás imprimirlo para tenerlo siempre a tu lado mientras tejes y hacer anotaciones, marcas de seguimiento, etc.

Indicaciones detalladas pasada por pasada
¡Y punto por punto!. Así no tendrás que molestarte en hacer tú la cuenta.

Medidas detalladas
Tendrás todas las medidas detalladas de la prenda, ancho, largo total, largo de manga, contorno de puño, largo a la sisa, contorno de brazo, etc.
Cómo hacer un Jersey de Punto de Niña – Talla 2-4 años
1. Teje el canesú del jersey a dos agujas
Teje la zona del cuello
Monta 79 puntos y teje 9 pasadas a punto elástico 1×1. Esto es, en la primera pasada, teje un punto derecho, 1 punto revés. En la pasada dos y sucesivas, teje los puntos como se presentan, si están del derecho teje punto derecho y si están del revés, teje punto revés.

La pasada 10 y, en adelante, todas las pasadas pares del canesú hasta el volante, las tejeremos del siguiente modo: 5 pts a punto elástico, teje del revés hasta que solamente te queden 5 pts, teje 5 pts a punto elástico.
Comienza a aumentar raglán para formar el canesú
A partir de aquí, comenzaremos nuestros aumentos a ranglán para empezar a dar forma al jersey de punto. En esta ocasión, como comentaba con anterioridad, he optado por los aumentos M1R y M1L, pero si te sientes más cómoda, puedes hacer estos aumentos tejiendo cada uno de los puntos de la guía por delante y por detrás, o tejiendo la hebra que queda entre puntos antes y después de los dos pts guía.
Teje la pasada 11 del siguiente modo: 5 pts elástico, 4 pts dcho, aum, 2 pts dcho (una vez que tejas uno de estos puntos, coloca un marcador y teje el siguiente) , aum, 17 pts dcho, aum, 2 pts dcho (coloca marcador en el centro) , aum, 19 pts dcho, aum, 2 pts dcho (coloca marcador en el centro) , aum, 17 pts dcho, aum, 2 pts dcho (coloca marcador en el centro) , aum, 4 pts dcho, 5 pts elástico.
De este modo, contando los puntos que ya tenías y los que has aumentado, tendrás los puntos distribuidos como muestra la imagen:

Continúa aumentando a raglán en las pasadas impares tejiendo 1 aumento cuando te quede 1 punto antes de llegar a cada marcador y pasado 1 punto del marcador.
Sigue tejiendo de este modo hasta llegar a la pasada 26, en la que habrás aumentado hasta tener 18 pts para cada una de las parte de la espalda, 35 en las mangas y 37 puntos en el delantero.

Teje la siguiente pasada par (pasada 24) todos los puntos del derecho, excepto los 5 primeros y 5 últimos, que seguirás tejiendo a punto elástico. De este modo, habremos formado el relieve sobre el que levantaremos los puntos para tejer el volante.

A partir de este punto, seguiremos tejiendo los aumentos a raglán, pero si tejer los 5 primeros y 5 últimos puntos a punto elástico, ni en las pasadas pares ni en las impares. Teje hasta que cada manga y el delantero tengas 53 puntos.
Recuerda que si te resulta más fácil seguir las instrucciones pasada por pasada, para conocer exactamente el número de puntos y aumentos en cada pasada, puedes conseguir el patrón del Jersey de Punto RUFFLE en la talla del tutorial (2-4 años) por solo 1,99 € o en cualquiera de las demás tallas disponibles por 2,99 €.
Corta la hebra sin miedo, cuando hayamos finalizado nuestro jersey de niña remataremos todos los cabos que hayan quedado sueltos.
Reserva los puntos de las dos partes de la espalda y de las dos mangas.
Estos puntos los puedes reservar tanto en agujas guarda puntos como en cabos de hilo o lana. Yo en esta ocasión, he preferido reservarlos en unos restos de algodón.
Coje una hebra larga de algodón (si es grueso mejor), ensarta a aguja y ve pasando los 26 puntos de una de las partes de la espalda. Cuando hayas pasado todos los puntos, anuda los dos cabos y ¡listo!. Repite la misma operación con los puntos de la otra parte de la espalda y de las dos mangas. En adelante, trabajaremos solamente con los 53 puntos del delantero.

2. Teje el delantero del jersey
Comenzando por pasada del revés, teje 29 pasadas a punto liso y finaliza el delantero tejiendo 7 pasadas más a punto elástico. Cierra todos los puntos y corta la hebra.

3. Teje las mangas del sweater de punto
Para formar las mangas, retoma los puntos y teje 26 pasadas a punto liso hasta llegar a la zona del puño.
Recuerda que cada vez que retomes los puntos para tejer las mangas, deberás hacerlo de modo que comiences tejiendo pasada de revés.
Deberemos disminuir algunos puntos para que el puño se ajuste a la muñeca del siguiente modo:
Pasada 27. teje 4 pd, *dism, 2 pd*, repite de *a* hasta que solo te queden 5 pts, 5 pd.
Pasadas 28 y 30 Teje todo a pr.
Pasada 29. teje 3 pd, *dism, 1 pd*, repite de *a* hasta que solo te queden 5 pts, 5 pd.
Pasada 31-42. Teje a PE
Pasada 43. Cierra todos los puntos y corta la hebra larga.

Repite igual para tejer la otra manga.

4. Teje el volante de punto del jersey
Levanta los puntos para el volante pasando la aguja por debajo de cada una de las «montañitas» que se formaron después de tejer la pasada de derecho en el canesú.

En este punto, es buena idea que lo hagas con agujas circulares, ya que conforme vayamos aumentando puntos para darle un poco de vuelo al volante, necesitarás más espacio para guardarlos.
Comentarte, que puedes tejer este volante tanto en circular (evitándote costura) como en plano, uniendo las dos partes del volante al finalizar.

Para darle forma al volante, teje de este modo.
Pasada 1. teje *1 pd, aum*, repite de *a* hasta el final
Pasadas 2 y 4. odos los pr.
Pasada 3. teje *2 pd, aum*, repite de *a* hasta el final
Pasada 5-9. Teje a PE
Pasada 10. Cierra todos los pts

5. Teje las espalda del jersey de punto con volante
Retoma los puntos de las dos partes de la espalda en la misma aguja y teje (comenzando por pasada de revés) igual que el delantero.
Una vez finalizada la espalda, con ayuda de la aguja lanera, cose la pequeña apertura que ha quedado debajo del volante con una costura invisible.

6. Últimos toques
Con la hebra que costaste larga después de tejer las mangas, cose con una costura invisible el bajo de las mismas y el lateral del jersey de punto. Repite la misma operación con la otra manga.

Dobla el cuello hacia dentro y cose los puntos a la base. De este modo, tendrás un «pasacintas» en el cuello.

Teje un cordoncillo con la técnica de i-cord de unos 85 cm. y pásalo por el pasacintas que acabas de formar.








Y así de sencillo es darle una nueva forma a un patrón básico, añadiéndole un gran volante y las mangas bombachas.
Y lo mejor de todo es que ¡no hay que ser una experta tejedora para tejer una prenda como esta!, dominando algunos puntos básicos tu también podrás hacerla con tus propias manitas 🙌🏻.
Si te ha gustado este tutorial y te ha servido de inspiración, ¡comenta y comparte tu descubrimiento!. Y por supuesto, una vez que tengas finalizado tu Jesery de Punto con Volante para niña, no te cortes y presume del resultado en redes sociales con el hashtag #rufflesweater y #creativaatelier.
¡Un fuerte abrazo!

Diseño, imágenes y patrón © 2019 Creativa Atelier por Marta Porcel. Todos los derechos reservados.
Por favor, respeta a los diseñadores y su propiedad intelectual. Patrón solo para uso personal. No distribuyas copias ni en formato físico ni digital. No está permitido utilizar este patrón para realizar productos para la venta, talleres o cualquier otra actividad comercial. Si tienes duda sobre lo que puedes hacer, por favor, escríbeme a [email protected]
Muchas grax por el patròn del sueter !!! Se lo harè a mi nieta .
Hola! Mi nombre es Carolina, soy novata en lo del tejido, me cuesta un poco, no habrá algún video explicativo por ahí? Mil gracias, me encanta el patrón 💕
Hola!lo estoy haciendo.perfecta la explication,quisiera adaptarlo para dos años. Como hago?
Hola! Que lindo patrón! Quería saber cómo podía adaptar el modelo para 6-9 meses? Muchas gracias!
Creo que sí le mides la cabeza desde ahí puedes empezar luego comienzar a aumentar en renclan hará alcanzar la distancia del hombro a la axila , luego midesde desde la axila asta la cadera o donde quieres el largo y tenés hasta donde desees y lo mimso para los brazos la distancia la puedes poner desde donde empieza la axila hasta la muñeca, creo que incluso puedes variar que tamaño quieres para la manga , se me hace que es un patrón muy fácil de cambiar en las tallas 🙂
Gracias por el aporte en estos días., Muy lindo .
Cómo lo puedo adaptar para un bebe de 12 meses
Tengo una consulta. Acabo de terminar la pasada 29, en el canesú, y tengo más puntos del que dice la explicación. Pero realice todos los aumentos tal como dice la explicación en todas las hileras impares.
Hola, muchas gracias por el tutorial. Una pregunta: en las mangas dice que en la corrida 26 hay que empezar a disminuir. Pero esa corrida toca revés. Es en la 25 o en la 27?
Saludos
Perdón, la corrida 27 es la que toca revés. Habría que empezar a disminuir en la 26 o en la 28?
Saludos!
Me ha encantado, es realmente bonito. Lo voy a probar en color amarillo para mi sobrinita, a ver que tal me queda 🙂
Hola, muchas gracias por el patrón lo primero, queda muy bonito. No se si por la forma o el peso, el cuello se abre mucho y queda muy abierto, sabes algún truco para que se mantenga en su sitio?
¡Hola Lour! ¡muchas gracias por tus palabras! Por esta misma razón, el cuello lleva el doblez a modo de pasacintas, para poder anudarlo en la espalda. Esto hace que lo podamos anudar dejando la apertura de cuello que necesitemmos sin que se abra. ¡Un abrazo!
Hola que tal yo estoy teniendo y estoy donya tengo los 19 puntos de de una de las espaldas y estoy en la pasada 25 y no la 29 como dice usted ahí se ha confundido o como es ahí…
Hola Margarita, debes estar haciendo algún paso mal, al final de la pasada 25 deberías tener un total de 152 puntos repartidos de la siguiente forma: 18 puntos para cada una de las partes de la espalda, 36 puntos para cada manga y el delantero, más los 8 puntos en total de las 4 guías = 152 puntos.
Me encantó… hoy mismo me pongo manos a la obra con unos materiales que tengo por ahí… a mi hija le encantará <3…
una sola duda: la muestra es 16 puntos x 20 pasadas a Punto Liso o Jersey = a qué medida… ¿10cm?
saludos y muchisimas gracias por compartir tu creatividad y talento con el mundo!
Siiiiii si montas 16 puntos y tejes 20 pasadas a punto liso, debes obtener un cuadradito de 10 x 10 cm 😉
Hola Marta!!! Lo he hecho adaptado para 18-24 meses y ha quedado precioso!! Ya le había hecho el patrón con volados en los hombros!!! Y sigo!!! Muchas gracias!!!
Saludos guapa!
Hola, con cuántos puntos inicio para esa talla ? Gracias 😊
Hola con cuantos puntos a quedado esa talla menor , 2 años Gracias
Excelente como siempre.
Me encantó, saludos desde Argentina.
Muy lindo, me encanta, la talla perfecta para mi nieta que acaba de cumplir 3 años. Como siempre bien explicado fácil de seguir. Gracias!!!
Me encanto, muy bien explicado. Gracias
Lindo, perfeito.
Parabéns
Tina
Me ha encantado!!!
Podrías poner el patrón para una talla 10?
Mi hija sería feliz con este jersey!!!!!
Muchas gracias!!!
Creo que sí le mides la cabeza desde ahí puedes empezar luego comienzar a aumentar en renclan hará alcanzar la distancia del hombro a la axila , luego midesde desde la axila asta la cadera o donde quieres el largo y tenés hasta donde desees y lo mimso para los brazos la distancia la puedes poner desde donde empieza la axila hasta la muñeca, creo que incluso puedes variar que tamaño quieres para la manga , se me hace que es un patrón muy fácil de cambiar en las tallas 🙂
Precioso Jersey….me encanta,súper sencillo con resultado tan bonito
Hola cómo estás? Quería preguntar si vas a vender los patrones en otras tallas del ultimo suerte que subiste en tu block de ante mano gracias