¡Hola Creativas! Después de publicar el post sobre como hacer un Vestido de Punto y Tela combinado, muchas de vosotras me preguntasteis cuales serian las modificaciones para adaptarlo para hacer un pelele de chico. Así que hoy os traigo un tutorial para hacer un pelele de punto y tela combinado perfecto para los reyes de la casa. Aunque yo he elegido un estampado más femenino para que lo pueda usar mi chica, bastará con que elijas otra tela a tu gusto para que puedas tejerlo y confeccionarlo para un bebé chico.
Materiales para hacer un Pelele de Punto y Tela
Los materiales que hemos usado para hacer nuestro pelele de punto y tela de la talla 12-24 meses son:
- 2 ovillos de 50 gr de lana para agujas del número 3. La lana que he usado en esta ocasión es la calidad Baby Alpaca Silk de Drops en el tono Verde Océano Claro (7402). Me encanta esta lana para tejer prendas de bebé. Es supersuave, respetuosa con la piel del bebé y 100% natural. Ya la usé para tejer este Jersey de volantes y este jersey de Punto Popcorn y estoy convencida que la seguiré usando en muchos más proyectos porque me tiene enamorada
- Un par de agujas de tejer rectas de 3 mm.
- 4 marcadores (si no dispones de ellos puedes cortar 4 trocitos de lana y anudarlos para que queden con forma circular)
- Agujas circulares de número 3 (opcional)
- 2 agujas guardapuntos
- Aguja lanera
- Cinta elástica
- 6 botones
- Nuestros útiles habituales de costura; hilo, agujas, alfileres, tijeras, etc…
- Patrón de pelele (puedes descargarlo pinchando sobre el botón de descarga)
Puntos empleados para tejer el canesú de un Pelele de Punto y Tela combinado
Estos son los diferentes tipos de puntos que vamos a emplear para tejer el canesú de nuestro pelele. Aunque a priori pueda parecer una lista larga, son todos puntos muy básicos:
- Montar puntos
- Tejer a punto bobo
- Tejer punto liso o jersey
- Hacer aumentos a izquierda (M1L)
- Hacer aumentos a derecha (M1R)
- Hacer disminuciones
- Cerrar puntos
[amazon_link asins=’B019RN3RUA,B008QSJDGK,B00MODILZ2,B071HC8YCM’ template=’ProductGrid’ store=’wwwcreativaat-21′ marketplace=’ES’ link_id=’7106eb5d-05ad-11e8-8e97-0fc270d5f803′]
Como hacer un Pelele de Punto y Tela combinado de bebé
– Talla 12-24 meses –
1. Tejemos el canesú de nuestro pelele de punto y tela
El canesú de punto va tejido comenzando por la zona del cuello e iremos descendiendo hasta completarlo.
En primer lugar, montaremos 70 puntos y tejeremos 5 pasadas a punto bobo o musgo para la zona del cuello.
Una vez tejidas estas primeras 5 pasadas, tejemos la pasada 6 del revés ( tejiendo solo del derecho los 4 primeros y 4 últimos puntos) y en la séptima comenzaremos a hacer los aumentos del raglán y separaremos los puntos para lo que posteriormente serán mangas, espalda y delantero.
Así, en la pasada 7 deberás tejer del siguiente modo:
- 12 puntos para la espalda y colocar un marcador
- 2 puntos de la guía
- 9 puntos de una manga y colocar un marcador
- 2 puntos de la guía
- 20 puntos del delantero y colocar un marcador
- 2 puntos de la guía
- 9 puntos de la otra manga y colocar un marcador
- 2 puntos de la guía
- 12 puntos para la espalda
Tejeremos la siguiente pasada del revés y en adelante todas las pasadas de derecho (o impares) serán pasadas de aumentos.
Puedes hacer estos aumentos de la forma que mas cómoda te resulte. Yo en esta ocasión escogí el método M1L y M1R (Make 1 Left / Make 1 Right) para que no quedasen agujeritos, pero si te resulta más fácil, puedes hacerlos tal y cómo describí en este post.
Continuaremos tejiendo de este modo hasta que obtengamos 35 puntos en cada una de las partes de la espalda, 55 puntos para cada manga y 66 puntos del delantero. Recuerda que cuando cuento estos puntos no estoy incluyendo los puntos de las guías.
Una vez obtenidos estos 35 puntos, los tejemos junto con 1 punto de la guía y reservamos los 36 puntos en una aguja guardapuntos.
Tejemos las mangas del canesú de punto
Comenzamos tejiendo 57 puntos de una de las mangas (1 punto de guía, 55 puntos de la manga y 1 punto de la otra guía)
Para que la manga vaya estrechándose según se acerque a la muñeca, deberemos hacer una disminución a cada lado cada 6 pasadas. La forma más fácil de hacerlo es contar 5 pasadas, y en la sexta, tejemos dos puntos juntos, tejemos toda la pasada hasta que nos queden solamente dos puntos que tejeremos también juntos.
Tejeremos de este modo hasta que tengamos un total de 37 puntos. Una vez obtenidos estos 37 puntos, tejemos 6 pasadas a punto bobo y en la 7 cerramos todos los puntos.
Tejida una manga, tejemos 68 puntos del delantero y tejemos la otra manga siguiendo las mismas indicaciones.
Tejemos el bajo del canesú del pelele de punto y tela
Metemos todos los puntos en la aguja de trabajo (los 36 de un delantero, 68 de la espalda y 36 del otro delantero) y tejemos estos 140 puntos durante 5 pasadas a punto bobo y cerramos todos los puntos.
2. Preparamos la tela para nuestro pelele
En primer lugar deberemos imprimir el patrón a tamaño A4 (en cualquier impresora casera). Una vez impreso, lo modificaremos trazando una linea recta desde un poquito por debajo de la sisa y recortamos.
Con la tela doble, aseguramos el patón con alfileres a la tela y cortamos. Este patrón ya tiene incluidos los márgenes de costura de 1,5 cm. así que deberás cortarlo a ras.
Una vez tengas dos piezas cortadas, vuelve a cortar por la mitad, de modo que te quedes con 4 piezas: 2 piezas delanteras y dos piezas traseras.
3. Montamos las piezas del pelele
Encarando los derechos de las dos piezas delanteras y de las dos piezas traseras, hacemos un pespunte a máquina por la linea de puntos. Después, uniremos todas las piezas entre sí.
4. Preparamos la zona del cubrepañal
Cortamos dos tiras al bies de la misma longitud que el contorno de la pierna de nuestro pelele de punto y tela, encaramos los derechos y hacemos un pespunte.
Después, con ayuda de la plancha haremos un dobladillo que será el que nos sirva para pasar la cinta elástica. Si no quieres cortar las cinta al bies puedes hacer este proceso con cinta al bies comprada de un color que le vaya a tu tela. Simplificarás un poco el proceso ya que necesitarás hacer menos uso de la plancha para darle forma al dobladillo.
Insertamos dos tiras de cinta elástica de unos 25 cm. cada una. y aseguramos a los extremos.
Cortamos dos pequeñas piezas de tela un poquito más anchas que la zona de la entrepierna para hacer las tapetas y la cosemos encarando los derechos. Después, haremos un dobladillo tal y como hicimos en las piernas para conformar la tapeta.
Con la tensión de la máquina muy baja, hacemos dos pespuntes y rizamos hasta obtener la misma medida que el bajo del canesú de punto.
5. Unimos el canesú de punto con el cubrepañal de tela
Para unir estas dos piezas comenzaremos uniendo con alfileres en primer lugar en el cierre del pelele de punto y tela, debajo de cada una de las sisas y en el centro delantero. Una vez colocados estos 5 alfileres estratégicos, colocaremos algunos más entre medias para asegurar todo el tejido, repartiendo el rizo por igual.
Asegura la union de los dos piezas haciendo un pespunte a máquina, con una tensión de hilo media (4-5). Yo en esta ocasión, preferí hilvanar primero y después pespuntear a máquina.
Finalizaremos abriendo 3 ojales en la apertura de la espalda y otros tres en la tapeta de la entrepierna y cosiendo los botones. De forma opcional, puedes añadirle algún detalle para darle más gracia, unos pompones, una cinta anudada, o un lazo con bolitas de lana fieltrada, como es mi caso.
Las posibilidades con este tipo de prendas son infinitas ¡imagínate la cantidad de combinaciones de lanas y telas puedes hacer!
Bastará con que elijas un algodón fresquito para la parte de arriba de tu pelele de punto y tela y que lo hagas de manguita corta para poder disfrutarlo también en verano. En este otro tutorial sobre Como hacer una ranita del punto marinera puedes ver un tipo de manga corta que le iría fenomenal a este proyecto en concreto.
Espero que te haya gustado y que te animes a hacerlo y por supuesto, si tienes alguna consulta o pregunta no dudes en hacérmela llegar en los comentarios más abajo ¡estaré encantada de ayudarte! ¡Comenta y comparte que eso es salud! 😜
Besos,
Hola! Lo primero FELICIDSDES por tu trabajo además de ser hermosa la combinación de colores,nla.confeccionnws perfecta. Vengo a pedirte un favor, acabo de ser tía abuela, y empezado la xasanpor el tejado: ya tengo las lanas y las telas, las lanas son para tejer con el 2,5. , sería posible que me ayudaras para hacer el modelo para la niña de 0-3 meses. Gracias de antemano, y un saludo, y si no es posible gracias igualmente, precioso tu trabajo!
Hola , Mercedes:
EStoy intentando hacer el pelele porque es precioso y está muy bien explicado, pero al bajar los patrones me he dado cuenta de que no salen a tamaño real. ¿qué puedo hacer?
Muchas gracias
buens tardes,
bueno es una respuesta es una pregunta
he sacado los patrones y seguido las explicaciones de costura y no veo donde se pone el patron del tirante y el peto delantero y trasero.
por favor , no tarde en contestar que estoy a la espera para empezar a coser.
gracias
Me encanto el pelele aver si me animo a probar el primero ya que es mi primera vez
Hola, cuantos puntos sería para newborn? Es precioso
¡Buenos dias Marta!
Me encantan tus diseños y lo explicas genial.
Me he animado a hacer este pelele (hasta ahora solo hacia bufandas y gorros) y tengo una duda: ¿Los 2 puntos de guía se tejen igual, o a la contra de la pasada?…gracias!
¡Que bien Heidit! ¡me alegra que hayas dado el paso de salir de las bufandas y gorros! Los dos puntos de guía se tejen igual que el resto de la pasada, si estás tejiendo del derecho, del derecho, y si estás en la pasada de revés, del revés.
Me encanta como explicas las labores. Gracias por compartir.
Me encanta si puedes poner tallas de primera postura
Hola Marta!
Te escribí el 18 de noviembre preguntándote por la tela de este pelele, pues no encuentro otra que le vaya a la lana! Si eres tan amable y no te importa dime donde la adquiriste pues ya tengo la parte de punto hecha y la niña crece rápido!
Muchas gracias
Hola Marta!
Te escribí el 18 de noviembre preguntándote por la tela de este pelele, pues no encuentro otra que le vaya a la lana! Si eres tan amable y no te importa dime donde la adquiriste pues ya tengo la parte de punto hecha y la niña crece rápido!
Muchas gracias
Hola Marta!
Te escribí el 18 de Noviembre para preguntarte por la tela de este pelele porque no encuentro ninguna que le vaya a la lana…te ruego me indiques cuando puedas…es importante y urgente pues la niña crece a pasos agigantados…
Muchas gracias!
Quiero hacer el pelele de lana y tela de6 a 9 meses y quiero saber cuántos puntos hecho para el jersey y también el patrón para.la parte de abajo .Me encanta el problema equ no se cuantos puntos techar para el jersey de 6a9 meses
Buenas tardes!
Estoy haciendo este pelele que me encanta y me gustaría saber donde comprar la misma tela, ya que he elegido esta misma lana y veo que combinan a la perfección.
Yo vivo en Sevilla y n9 encuentro ninguna parecida.
Ni idea de manejar telas así que me enfrento a un reto!
Gracias y enhorabuena.
Hola Marta! Lo estoy haciendo y me he dado cuenta de que no indicas cuándo hacer los ojales en los 4 puntos bobos y lo tengo casi todo tejido sin ojales 🤦🏻♀️. Alguna solución que no sea empezar otra vez? Gracias!
¡Hola Marian! Pues me temo que una vez está tejido es difícil abrir los ojales en el punto, por lo menos que yo sepa… Sin embargo tiene otra solución más fácil y que yo uso muchíiiisimo. ¡Todo tiene remedio! Puedes ponerle unos botones tipo snap plásticos o de metal. Se pueden poner fácilmente con unos alicates, como muestro en este tutorial https://www.creativaatelier.com/como-poner-snaps-sin-maquina-botones-a-presion/ y aunque aquí van en un pelele de tela, quedan también fenomenal en tejido. En esta otra publicación tienes un ejemplo ¡a mi me encanta! Espero que te sirva. https://www.creativaatelier.com/ranita-de-punto-marinera-navy-baby/
Gracias Marta! En cuanto lo tenga terminado te mando fotos 😘
Que preciosidad 😍
Sería mucho pedir que pusieras cómo adaptarlo a talla 3-6 meses?
Es que me encanta pero no tengo la experiencia suficiente para adaptarlo.
Muchas gracias por todo lo que compartes
Muy lindo todo los tutoriales q enseñan para aprender…como me encanta,y los materiales son muy útiles pero estoy lejos como para adquirirLos.. gracias por enseñarnos paso a paso.
Marta, en la parte de punto es posible que justo antes de cerrar todos los puntos del canesú hay que hacer 6 pasadas en punto bobo??
Hola Vicky! Siiii, tal y como aparece al final del punto 1, hay que tejer 5 pasadas a punto bobo y cerrar todos los puntos en la 6 😉
¡Me encanta! Muchas gracias.¿El largo de manga cuanto sería?
Buenos días, he dado hace poco con tu página y me gusta mucho, mi pregunta es de que forma puedo comprobar una vez que imprima los patrones el que me haya salido a tamaño original, por internet he visto que ponen un cuadrado de cierta medida o meten una regla para comprobar si sale al imprimir correctamente, una saludo
Buenas tardes quisiera saber las medidas en cm para la talla 18- 24 meses largo de la manga, largo del ranglan y largo total ya que con las diferentes lanas cambia el tamaño. gracias por su respuesta.
Marta, tengo una duda y es que o soy de una torpeza manifiesta o a mí me falta una parte del patrón, después de imprimirlo. Me explico mejor:
En la columna número 1, hay un espacio entre la fila A y la fila B, que no sé cómo «rellenar».
Y la segunda duda (después de ver la foto en la que «modificas» el patrón, cortando por debajo de la sisa) no sé si para pegar las diferentes partes se deben superponer los puntitos cuadrados negros o se deben poner contiguo, es decir, pegados uno al lado de otro pero viéndose ambos.
Te agradecría un montón que le eches una ojeada al archivo de descarga del patrón por si faltara alguna hoja o, por favor, me digas cómo debo colocar las hojas DIN A4 para pegarlas y poder hacer el patrón de la parte delantera.
Un abrazo y muchas gracias. Quedo a la espera de tus instrucciones.
Chuky
Hola Chuky! He revisado el archivo y está correcto. Una vez impreso debes tener 8 folios para unir entre si. Para hacer las uniones debes encajar los recuadros negros pero sin superponerlos, sino uno al lado del otro. Un abrazo!
Hola me encanta y se lo voy a hacer a mi sobrino pero solo tiene 8 meses . Sabrias orientarme de con cuantos puntos empezar la parte del punto . Gracias . Me encanta todo lo que haces
Precioso, me encanta, y lo voy a intentar hacer, pero tengo una duda, cuando llego a un marcador, sería así? Quito el marcador, “hago M1L, marcador, 2puntos guia, M1R”? O al contrario,
“ Quito marcador, M1R, marcador, 2 puntos guia, M1L”?
Muchas gracias
Hola Bego! Te quedaran bien los aumentos de cualquiera de las dos formas, pero me gusta más cómo queda la segunda, es decir., cuando llegas al marcador, lo quitas, haces el aumento a derecha (M1R) colocas el marcador, teje los dos puntos de guía y haces el aumento a izquierda (M1L)
Hermoso ❤️
Hermoso el pelele de punto y tela, pienso hacerlo en tela de cuadritos para un niño.Mil gracias!!