Also available in:
English
Hola Creativas, basta con darse una vueltecita por las tiendas y ver la ropa de temporada para darse cuenta que todo está lleno de ¡volantes, volantes y más volantes!. Por eso, mi propuesta de hoy consiste en incorporar volantes tejidos a un Jersey de punto, conseguirás una prenda única que no va a dejar indiferente a nadie ?
¿Comenzamos?
Puntos empleados para tejer un Jersey de Punto con Volantes
Para llevar a cabo el proyecto de hoy necesitarás saber hacer algunos puntos básicos:
- Montar puntos
- Tejer punto liso o jersey
- Hacer aumentos a izquierda (M1L)
- Hacer aumentos a derecha (M1R)
- Hacer disminuciones
- Cerrar puntos
Materiales para tejer un Jersey de Bebé con Volantes
Para tejer nuestro Jersey de Punto con Volantes en las mangas de la talla 9-12 meses solamente necesitaremos los siguientes materiales:
- 3 ovillos de 50 gr de lana para agujas del número 3
- Un par de agujas de tejer rectas de 3 mm.
- 4 marcadores (si no dispones de ellos puedes cortar 4 trocitos de lana y anudarlos para que queden con forma circular)
- Agujas circulares de número 3 (opcional)
- Dos o tres agujas guardapuntos (que uses dos o tres dependerá de si has decidido usar o no las agujas circulares para guardar los puntos de la espalda
- Aguja lanera
La lana que podéis ver en este tutorial es Baby Alpaca Silk de la marca Drops en el tono 1760 gris/lila claro. Como su propio nombre indica, se trata de una exquisita mezcla de lana de alpaca en un 70% y un 30% de seda mulberry. Solo con la composición, ya os podeis imaginar que es extrasuave y perfecta para tejer proyectos para bebé, al tratarse de fibras naturales y respetuosas con su delicada piel. Si estas buscando una lana de bebé esta es una opción más que recomendable y la carta de colores es ideal para los proyectos para los más peques con colores, en su mayoría, suaves y empolvados. Entre mis preferidos, el pistacho y el rosa antiguo claro y el brezo.
Como hacer el Jersey de Punto con Volantes en las mangas
Talla 9-12 meses
1. Tejemos el canesú del jersey de bebé
Nuestro jersey de punto va tejido comenzando por la zona del cuello e iremos descendiendo hasta completarlo.
En primer lugar, montaremos 78 puntos y tejeremos 7 pasadas a punto liso o jersey. Notarás como el tejido se va enrollando sobre si mismo, no te preocupes, este es el efecto que buscamos para este jersey de punto a dos agujas.
Una vez tejidas estas primeras 7 pasadas, deberemos separar los puntos para lo que posteriormente serán mangas, espalda y delantero.
Así, en la siguiente pasada deberás tejer del siguiente modo:
- 13 puntos para la espalda y colocar un marcador
- 2 puntos de la guía
- 9 puntos de una manga y colocar un marcador
- 2 puntos de la guía
- 26 puntos del delantero y colocar un marcador
- 2 puntos de la guía
- 9 puntos de la otra manga y colocar un marcador
- 2 puntos de la guía
- 13 puntos para la espalda
Tejeremos la siguiente pasada del revés y en adelante todas las pasadas de derecho serán pasadas de aumentos.
Puedes hacer estos aumentos de la forma que mas cómoda te resulte. Yo en esta ocasión escogí el método M1L y M1R (Make 1 Left / Make 1 Right) para que no quedasen agujeritos, pero si te resulta más fácil, puedes hacerlos tal y cómo describí en este post.


2. Reservamos los puntos de espalda, delantero y una manga
Es el momento de comenzar a reservar los puntos de la espalda, delantero y mangas para ir tejiendo nuestro jersey de bebé con volantes por partes.
Como siempre os digo, no hay un método absoluto a la hora de reservar los puntos, guardarlos en agujas y retomarlos, sino que cada uno puede usar la forma que mejor se adapte a sus necesidades o las herramientas de las que dispone. En este sentido, yo decidí comenzar tejiendo las mangas para luego tejer espalda y delantero, pero tú puedes reservar los puntos del modo que más te convenga y comenzar por la parte que mejor te parezca.
- Tejemos 35 puntos, equivalentes a los 34 de la espalda + 1 punto de la guía y los reservamos
- Tejemos 53 puntos, equivalentes a los 51 puntos de la manga + 1 punto de la guía de un lado + 1 punto de la guía del otro lado. Estos puntos los dejo en la misma aguja de trabajo ya que serán con los que seguiremos trabajando una vez tengamos hechas todas las divisiones de puntos.
- Sin tejerlos, reservamos 70 puntos (69 puntos del delantero + 1 punto de la guía de un lado + 1 punto de la guía del otro lado) en una aguja guardapuntos o sujetapuntos.
- Sin tejerlos, reservamos 53 puntos (69 puntos de la otra manga + 1 punto de la guía de un lado + 1 punto de la guía del otro lado) en una aguja guardapuntos.
3. Tejemos las mangas de nuestro jersey de punto con volantes
Una vez separadas todas las partes del jersey de punto con volantes seguiremos tejiendo las mangas.
Para que la manga vaya estrechándose según se acerque a la muñeca, deberemos hacer una disminución a cada lado cada 10 pasadas. La forma más fácil de hacerlo es contar 9 pasadas, y en la décima, tejemos dos puntos juntos, tejemos toda la pasada hasta que nos queden solamente dos puntos que tejeremos también juntos.
Tejeremos de este modo hasta que tengamos un total de 39 puntos. Cerramos todos los puntos.
Una vez tejida una manga, pasamos los puntos de la otra manga a la aguja de trabajo y la tejemos siguiendo las mismas indicaciones.
4. Tejemos la espalda y el delantero del jersey de punto
Retomamos los puntos reservados para la espalda (en mi caso guardados en las agujas circulares) y los tejemos aumentando 1 punto a cada lado cada 10 pasadas para darle la forma acampanada al jersey de punto.
Una vez que hayamos aumentado hasta obtener 82 puntos, cerramos todos los puntos y tejemos el delantero del mismo modo.
5. Tejemos los volantes en las mangas
Y aqui viene la parte divertida de este patrón de jersey de bebé y la que seguramente estabas esperando ¡los volantes!
En primer lugar, deberemos levantar 9 puntos para el primer volante justo donde empezamos a hacer los aumentos. Como puedes apreciar en la imagen, para levantar estos puntos, basta con insertar la aguja por un lado de cada una de las «trencitas».
Para hacer este primer volante, en la siguiente pasada, deberemos sacar 4 puntos de cada punto, para que tome más volumen.
Como en todo, hay varios métodos para hacer estos aumentos, a mi el que más me gusta y he empleado aquí es el mismo que se usa para hacer el punto popcorn y que puedes aprender viendo este tutorial.
Una vez que hayamos sacado 4 puntos de cada punto, tendremos un total de 36 puntos.
Tejeremos estos 36 puntos durante 13 pasadas haciendo un aumento a cada lado en las pasadas impares o pasadas de derecho.
Para el segundo y tercer volante, en lugar de sacar 4 puntos de cada punto, sacaremos 2 puntos de cada punto usando la misma técnica.
Como puedes ver en las imágenes, yo he levantado 24 puntos para el segundo volante, pero no te preocupes si cuando vayas a levantar los puntos te sale algún punto más o algún punto menos, esto quiere decir que los has levantado una fila arriba o abajo, pero el resultado será el mismo.
Te salgan los puntos que te salgan, deberás obtener el doble de puntos, es decir, si en mi caso he levantado 24 puntos, en la primer pasada aumentaré hasta obtener 48 puntos.
Tejeremos estos volantes del mismo modo que tejimos el primero, aumentando un punto a cada lado en las pasadas de derecho o impares.
No te preocupes si los volantes no te quedan como muestran algunas fotografías, una vez bloqueado el punto quedarán más parejos y lisos.
Hay muchas técnicas para bloquear punto, a mi personalmente me gusta usar la plancha a temperatura baja y con mucho vapor.
6. Ultimamos los detalles
Para finalizar, solamente nos queda ultimar algunos detalles de nuestro jersey de volantes a dos agujas.
Deberemos, con ayuda de una aguja lanera, coser los volantes al ranglán y los laterales del jersey.
Y para anudarlo a la espalda, he optado por tejer dos cordoncillos con la técnica de icord (puedes aprender viendo este vídeo) y coserlos a ambos lados.
Otra opción que me encanta es coser dos cintas de raso o de falla en el mismo tono que el jersey, para un efecto incluso más femenino.
Seguro que viendo las imagines del resultado final estabas convencida de que era un proyecto complicado, pero ¡es mucho más fácil de lo que parece!
Solamente hay que partir de un jersey de punto de manga raglán básico, de los que tantas veces hemos hecho en el blog (lo hicimos igual en este pelele de punto y esta ranita de punto marinera y esta rebeca de bebé, por ejemplo) y añadirle los volantes de la forma más sencilla y ¡listo para impresionar!
Si te gustado este tutorial, no dejéis de compartir y comentar para hecérmelo llegar, me encanta escuchar vuestras opiniones e intentaré resolver todas las dudas que te puedan surgir si te decides a hacerlo.
¡Bellísimo! y muy buena la explicación. Próximo proyecto para mis agujas…
Hola,
Estoy a punto de terminar el jersey y empezar los volantes, pero dices que sacamos 4 puntos con el punto popcorn y en el videotutorial sacaría sólo 3… ¿Quiere decir que puedo seguir la misma mecánica y hacer un punto más sin terminar de tejerlo?
Marta me podrías decir como lo hago cerrado con botones en la abertura ?? Mil gracias por adelantado
Precioso y muy bien explicado muchas gracias!!
Buenos días Marta: quiero hacer este jersey pero no me queda claro con cuantos puntos se inicia el tercer volante: el primero con 36, el segundo con 48 y el tercero ???
Gracias, me encantan tus cosas!
hola! Muy bonito jersey!
Cuando hablas de pasadas te refieres a dos vueltas o a una sola?
Gracias!
Hola! Lo acabo de terminar, lo hice solo con dos volantes y quedó hermoso! Muchosimas gracias por compartirlo!
Excelente trabajo me encanto lo haré muy pronto
muy bien explicado muchas gracias todo muy lindo
Muy lindo, quisiera hacerlo para niña de 3 años, serian los mismos puntos con una aguja mas gruesa o con cuantos puntos puedo empezar.
Gracias por tu respuesta
Hola buenas!quisiera saber si a echo usted el jersey para niña de 3 años
Me gustaría que me dijera cuantos puntos a montado y separaciones por favor
Hola!
Me encanta el jersey! Me encantiza toooodo lo que haces! no obstante estoy haciendo este patrón y no me queda claro a la hora de tener que aumentar para tejer el canesú… Cuando dices, pasadas en derecho serán de aumento, y cuando lleguemos a un marcador lo quitas, haces un aumento, vuelves a ponerlo, tejes 2 puntos guías y haces otro aumento.
Entiendo que son dos aumentos en cada «espacio» entre marcador y marcador, el que haces cuando quitas el marcador y el que haces después de los dos puntos guias. POr lo menos así lo estoy haciendo yo pero claro, los trozos primeros (reservados para las espaldas)… no crecen! siempre tengo 13 puntos y no entiendo donde tengo que hacer los aumentos ni si la consecución que estoy llevando de los aumentos es la buena.
POr lo demás… nada que objetar! una lindez como siempre!
Please estaría encantada de que me contestaras!!!
GRACIAS!!!
Please please do this one in English!
Yo he cambiado el material por algodon mercerizado del n°5 y agujas del 2,5 Y con los mismos puntos del patrón me ha salido un jersey ideal para la primera puesta de mi próxima bebé.
Me ha encantado el paso a paso y el resultado, muchas gracias por tu trabajo
Bellísimo me estoy imaginando a mi princesita con uno de esos ?
Me encanta
Me encantan lis modelos y la explicación es muy clara
Es ideal!!! aunque no me queda claro que son los puntos de la gúia…. voy a intentar hacerlo para 24 meses!!!! jejejej cruzo los dedos, así que si alguien lo ha hecho ya, se agradecería la ayuda!!!! gracias por el esfuerzo de hacer las explicaciones!!
Me encanta!!! Recién me percate hoy y me enamore. Me parece complicado ya que recién estoy aprendiendo pero no bien termine de hacerle el pelele a mi bb me lanzo con este jersey y los lindos bobos!!! Besos y gracias por estos lindos modelos y la gran ayuda con el paso a paso ???
Hola! Me encanta como te ha quedado el jersey; una autentica chulada!!! Pero tengo una duda en cuanto a los aumentos. Cuando se hace el M1R y cuando el M1L? O simplemente es cuestión de elegir que forma nos es más cómoda?
Yo suelo hacerlo M1L, pues desconocía la otra forma de hacerlo.
Muchas gracias y reitero….. tienes unas ideas chulisimas!!
Gostaria de saber como fazer os pontos guia entre as costas e a manga e entre a manga e a frente?
Hola Narta me fascina este Jersey pero tengo que hacer una talla de 18 meses como realizo los cálculos?
Muchas gracias Marta desde Uruguay
Gracias, Marta, por esta nueva belleza. Lo estoy haciendo en gris bebé (con los cambios necesarios para una talla 12-18 meses). Es realmente precioso y, como siempre, estâ sûper bien explicado. .
¡Pero qué bonito es! Esto se lo hago para mi niña SÍ o SÍ, además tengo una lana que es perfecta… cuando lo haga te lo enseño por instagram. ¡Gracias por el patrón!
mee ncantoo quisiera hacerlo en talle 12 me ayudariass??
Precioso el jersey de punto con volantes en las mangas y las explicaciones son muy claras.
Ahora me gustaría saber cómo se agranda para una niña de 2,5 años.
Soy novata en el tejido y no sabría como aumentarlo. Usted me podría indicar cómo hacerlo.
Se lo agradecería y le saludo cordialmente,
Patricia Bombal