¡Hola Creativas! Aunque no hay nada mas bonito que los piececitos de un bebé al aire, al final del verano, queramos o no, tenemos que empezar a taparlos y resguardarlos un poco. Por eso, hoy os traigo esta propuesta de patuquitos de punto para vestir los pies de los más peques de la casa.
Son muy sencillos de tejer y sobre todo, muy fáciles de llevar ya que permiten libertad de movimientos al bebé y lo más importante, que el pié crezca dentro de una forma natural sin oprimir en ningún momento ¡Irán creciendo con tu bebé!
Materiales para hacer unos Patuquitos de Punto a dos agujas
Los materiales necesarios para tejer nuestros patucos a dos agujas son:
- Lana o algodón para agujas de 4 mm. Para que os hagáis una idea de cantidades, yo usé el restante después de tejer este pelele de punto . Con tres ovillos de 50gr. tuve para tejer el pelele y los patuquitos de bebé a juego (y aún me sobró una hebra para hacer el mordedor…). La lana usada en ambas ocasiones ha sido la calidad Cotton Merino de la marca Drops en el color 15 Mostaza. Las que me seguís en redes ya sabéis de sobra que esta lana está en el top de mis favoritísimas, se teje de maravilla, el punto queda perfecto, lava en lavadora que da gusto (muy importante para mí en la ropa de bebés) y es perfecta para todas las estaciones al ser mezcla de lana y algodón. ¡100% recomendable!. Estoy convencida que esta no será la última vez que veais esta lana por aquí ☺️
- Agujas de 4 mm.
- Aguja lanera
Cómo hacer unos Patucos de Punto Bobo – Talla 3-6 meses-
1. Tejemos el contorno de los patuquitos de punto
Comenzaremos montando 38 puntos.
Después seguiremos tejiendo solamente con los 8 puntos centrales para ir formando la puntera de nuestras patucos. Para ello, tejeremos 23 puntos y daremos la vuelta a nuestra labor. (no te preocupes por los 15 puntos que te quedan en la otra aguja, ya los retomaremos posteriormente).
Iremos tejiendo 8 puntos y dándole la vuelta a la labor al terminar hasta haber completado 8 pasadas. Es muy importante que estas pasadas las hagas pasando siempre el primer punto sin tejer, de este modo podrás comprobar que se han formado 4 «bolitas» en el orillo de la labor.
Una vez localizadas tus 4 «bolitas» deberías insertar la aguja izquierda por cada una de ellas. Así, habrás aumentado 4 puntos más en la aguja que antes tenias 15, teniendo ahora un total de 19 puntos en la aguja izquierda.
Teje toda la pasada con normalidad de modo que te queden todos los puntos en una sola aguja.
Da la vuelta a la labor y teje hasta encontrarte con el «escalón». Deberás repetir la misma operación que hicimos con anterioridad, inserta la aguja por las cuarto «bolitas» (habrás aumentado de este modo 4 puntos más) y teje con normalidad hasta tener todos los puntos en una sola aguja.
2. Tejemos puntera de los patuquitos de punto
Continuaremos tejiendo 6 pasadas más a punto bobo, verás cómo ya va tomando forma la puntera de nuestros patuquitos de punto.
3. Tejemos la suela de los patuquitos de punto
Llegados a este punto, deberemos seguir trabajando en los 8 puntos centrales para ir conformando la suela del zapatito de bebé. Para ello, tejeremos 27 puntos y damos la vuelta a nuestra labor.
La secuencia para hacer toda la suela será la siguiente; tejeremos 7 puntos y tejemos dos puntos juntos, damos la vuelta y tejemos 7 puntos y dos puntos juntos. Continuaremos tejiendo de este modo hasta que solamente nos queden 14 puntos.
Este será el momento en el que tejamos los puntos restantes en la aguja izquierda para tener todos en una sola aguja y proceder a cerrarlos.
Corta la hebra pero deja el cabo un poquito largo para que puedas usarlo para coser la zona del talón, cerrando así el patuco de bebé de punto.
4. Tejemos el cierre de los patuquitos de punto
Solamente nos queda hacer la cadenita para poder anudar los patucos al tobillo y que estos se mantengan perfectamente en su sitio.
Deberemos montar 20 puntos en una aguja, después levantaremos 10 puntos de la zona del talón.
Puedes levantar estos puntos de la forma que más fácil te resulte, yo lo hago con la misma aguja de punto, pero igual te puede resultar más sencillo ayudarte de una aguja de ganchillo. Básicamente lo que debes hacer es meter la aguja por debajo de la «trenza» que se ha formado en cada punto, pasar la hebra y sacarla.
Una vez que tengas estos 10 puntos levantados, monta otros 20 puntos en la aguja.
Trabajaremos estos 50 puntos durante dos pasadas y a la tercera los cerraremos todos. Y con esto ya tendremos finalizado nuestro patuquito de punto ¡así de fácil!.
Como os he comentado antes, estos patucos de bebé están pensados para una talla 3-6 meses , pero al estar anudados al tobillo, podrás usarlos bastante antes de los tres meses sin que se caigan. También podrás seguir usándolos pasados los 6 meses, ya que al ser de punto se irán adaptando perfectamente al piececito del bebé sin oprimir.
Este tipo de patuquitos de punto son perfectos para primavera, otoño y las noches más frescas de verano. Si lo que buscas son unos patucos para invierno, te recomiendo que visites este otro tutorial para aprender a hacer unas botitas de punto de bebé, ya que llevan cerrado todo el empeine y resguardan también el tobillo.
Y ya sabes, si te gustado este tutorial, no dejéis de compartir y comentar para hecermelo llegar, me encanta escuchar vuestras opiniones e intentaré resolver todas las dudas que te puedan surgir si te decides a hacerlo.
Besos,
Hola Creativa, soy Patricia, desde Argentina, me encanta lo que haces y como das las instruccione, no se tejer y logre hacer un conjunto hermoso para mi ńieta, muy agradecida. Patricia
Soy principiante en esto y me confundí ya no entendí nada
Excelentes trabajos!! Y lo mejor que están en español 😊 Muchas gracias 🙆
Lindos y fáciles de tejer gracias x comoartirnos tus trabajos
Genial explicado y las fotos realmente paso a paso, casi punto a punto! Muchas gracias!
Me encantó su trabajo, muy bonito, y exelente explicación.
Hola, quiero hacer patines, chalequitos,… Me pueden mandar explicaciones más fáciles?? Se hacer punto, pero no muy bien.
Un Saludo
Me gustaría saber bien cómo es la costura del talón, por favor
Me encantan tus tu toriales y muy bien explicados.Gracias por compartir y enseñarnos tantas cosita
Hola
Me encantó este tutorial. Es sencillo y fácil de seguir. Gracias, muchas gracias
Gracias por compartir su aprendizaje, me gusta todo lo que he podido ver están preciosos, su explicación es muy buena aparte que está en español, es clara y precisa. Saludos desde Venezuela
Me gustaría saber bien cómo es la costura del talón, por favor
Mencanta tus tutoriales y muy bien explicado gracias
Muchas gracias por las explicaciones ya que están muy bien explicadas y ayudan muchísimo las fotos.. Mil gracias..
me gusta mucho vuestra pagina,es muy buena en las explicaciones,ideales los tutoriales.
Me encanta tejer, saludos.
Hola… Y para un bebe de 9 meses cuantos puntos montarias?? Y los centrales?? Graciass… Me encanta tu pagina…. Un saludo
La verdad que no he encontrado otros tutoriales mejor explicados que éstos.
Felicitaciones….
Soy de Chile.
S.o.s!!! Estoy haciendo este precioso patuco y en el punto 3, cuando dice que dejemos hebra para coser el talón… me pierdo, no sé cómo se cose el talón. Ayudaaaa
Hola!! Te resultó? Cómo se cose??
Félicitations vos ouvrages sont super Jolis….colorés, originaux…..Merci de nous faire partager vos tutos…..j’ai hâte de commancer les petits chaussons…..Bonne continuation et régalez nous les yeux de vos petites merveilles….
Me muero de ganas por el patron del mordedor! 🙂
Me. Encanto lo realizado y el patuquito . Gracias por compartir tus conocimientos
Que excelente maestra eres como tú ninguna yo te pido el paso a paso de la mordedura color mostaza de los patuquitos.
Gracias espero y pronto me lo compartas por favor
BY OHOLIBAMA SARAI
Buenísima tu forma de explicar y súper claro todo, pero he hecho 3 veces el patuquito y me queda del porte de un patuquito para bebé de 1 año o 2! Y eso que tejo apretado y con los palillos número 4 mm. Por qué será? Ayúdame
Me encanta todo lo que haces.Sige asi y aprenderemos todas las principiantes.Muchas gracias
Muchas gracias Marta: Soy abuela «novata y a mis hijos los vistió mi madre,Ahora me toca a mi y tus tutoriales me ayudan mucho. Saludos de Marisa
Hola! Me encantan todas tus labores, muchas gracias por compartirlo.
Tengo una duda en el último paso de estos patucos, monto los 20 puntos, paso la aguja por dentro de los 10 puntos del talón y dbería montar otros 20 puntos, pero ¿como l hago? Las hebras me han quedado al otro lado de los 10 puntos levantados del talón…😩
Muchas gracias,
Me pasa lo mismo que a tí. No sé cómo levantar los 10 puntos y pasar la hebra porque en cuanto los meto en la aguja, la hebra se me queda entre los 20 montados y los 10 levantados y no sé cómo añadir los siguientes 20😕
Al final mirando este tutorial de YouTube lo he conseguido
https://youtu.be/zFP0zT2sbCk
Hola! Yo tampoco paso de ahí. Monto 20 puntos en una aguja, pero cuando cojo los 10 de los puntos ya hechos del patuco, no sé cómo montar otros 20 pues la hebra se me ha quedado delante de los 10 del patuco. No sé si me explico…
SOS! A mi me pasa lo mismo! No sé cómo pasar la hebra y montar los 20 últimos puntos. A parte, tampoco me queda muy claro desde dónde levantar los 10 puntos. A ver si alguien nos puede contestar, mi bebe está a punto de llegar 😬
Mi pregunta es la misma que hacen otras 4 personas, por favor como se pasa la hebra en el talón, después de haber montado los primeros 20 puntos, levantar los diez del talón , la hembra se ha quedado atrás, y cuando montas los 20 que faltan, no sabemos como pasar dicha hebra, gracias 🙏
¡Hola chicas! La cuestión está en la forma de levantar esos 10 puntos del talón. En lugar de ir insertando la aguja por los puntos y ya, debemos ir pasando también la hebra hacia el otro lado. Esto se consigue levantado los puntos y tejiéndolos a la misma vez. Podéis ver este vídeo donde se muestra este método https://www.youtube.com/watch?v=ZUjtvg_6IrM
¡Un abrazo!
Este tutorial es excelente. Gracias.
excelente explicacion
Hola. Lobqe haces es realmente. Bello. Mm. Me encanta todo lo que haces. Y más me gusta qe lo compartas .. bendiciónes por eso
Eres una artista. Sin da alguna. .. felicidades
Hermoso!!! Muchas gracias por enseñarme a realizar estos tiernos patucos! Los primeros para mi beba. 💗
son hermosas,voy a intentar tejerlos para mi proximo nieta o nieto que ojala pueda conocer dentro de 6 meses
Muchas gracias para enseñar, tus ex`plicaciones son muy claras, y para personas como yo que nunca habia hecho me sirven mucho. Gracias de nuevo
Gracias por compartir estos patrones, haces ropita muy linda.
Por casualidad tienes un patron de escarpines Merceditas? Me encantaria poder hacerlos y no se como se hacen.
Felicitaciones por todo lo que haces y gracias nuevamente por compartirlo.
Marina
Preciosas tus explicaciones de los patucos. Queda igualito. Sigue publicando clases así. Tengo una nieta y quiero hacerle mucha cosas. Gracias creativa!!!
Son preciosos pero hay dos o tres cositas que no están bien detalladas hay una parte que dices 12 pasadas y otra 8 pasadas y serían vueltas, porque 1 pasada que yo tenga entendido, son 2 vueltas , y la suela va cosita dándole la vuelta a la labor pero una hay que hacerlo del derecho y otra del revés para que el nudillo o la bolita que se forma que web v entro de la suela quede para dentro si no una queda para dentro y otra para fuera, aun así, son preciosas, gracias.
Hola Blanca, muchas gracias por las puntualizaciones. Es cierto que por un lado de la suela queda un pequeño relieve y la forma más correcta sería tejerlos como dices, pero creo que de este modo es más sencillo de explicar y de tejer para principiantes y prácticamente imperceptible. Lo de las vueltas y las pasadas es un lío y al final cada una lo llamamos como nos parece, jajaja, pero creo que hay mas consenso en que una vuelta equivale a dos pasadas o hileras. ¡Muchas gracias de nuevo!
Hola Marta.
Yo, al igual que Blanca, tengo entendido que una hilera son 2 vueltas y una vuelta es lo mismo que una pasada. Así lo aprecio en todos los tutoriales que veo, pero si tú entiendes que una pasada son 2 vueltas entonces tendré que modificar todo el patuco porque tal cual lo tejí me salen unos laterales muy cortos o, tal vez sea pq he usado un hilo de algodón para agujas de 3,5mm.
Por otra parte, los 50 puntos del cordón tobillero resultan insuficientes para hacer un nudo como el de tus fotos. No me llega para el nudo por lo que tendré que tejer unos 70 en total para que me salga un nudo en condiciones.
Muchas gracias por compartir con nosotros tus conocimientos. Me gustan tus explicaciones tan detalladas.
Un saludito guapa 😉
¡Hola Ágneles!¡Muchas gracias por tu aportación! El uso más extendido y común es que una hilera o pasada es tejer todos los puntos de la aguja izquierda a la derecha y una vuelta la componen dos pasadas o hileras. Puedes encontrar las definiciones el las siguientes paginas:
https://www.guiaparatejerbien.com/2008/07/abreviaturas-y-expresiones-de-uso-comn.html
https://www.pacalaalpaca.com/contar-vueltas-en-punto/?v=04c19fa1e772
Pero en esto, como en todo, no hay consenso (como si ocurre en a terminología de punto anglosajona) y cada maestrillo tiene su librillo 😉. Lo importante es que nos entendamos todas.😜
Si has usado una hilatura mas fina y agujas de menor grosor, el patuco te quedará más pequeño que el que muestro en el tutorial y tendrás que hacerle algunas modificaciones si quieres conseguir la misma talla que yo muestro. Por el contrario, usar un hilo más fino es una buena idea si quieres conseguir tallas más pequeñas. Es normal que 50 puntos para anudar al tobillo, usando un hilo y unas agujas más finas (como es tu caso) sean insuficientes, así que ¡no tengas miedo a cambiar el patrón hasta que quede a tu gusto!
Un fuerte abrazo!
Hola muchas gracias por compartir tus ideas.los e echó y me quedaron bonitos saludos.. y muchas bendiciones para ti
Gracias .
Me encantan los patrones… ¿usted no los ofrece en pdf?
¡Son preciosos estos escarpines! (así los llamamos en Venezuela)
Voy a hacerlos para mi nieta.
¡Gracias mil!
Me gustaría saber bien cómo es la costura del talón, por favor
Hola ! lo que uste hace es muy bonito, felicidades ! quisiera saber si existe en francés este modelo ..? que empiezo el «tricot» así que seria mas fácil en francés .. Gracias !
Diane
Hola he tenido los patucos y monísimos, me encantaría saber cómo se hace el mordedor de la foto con las orejitas amarillas muchas gracias por compartir los patrones y tus consejos
I love this patter and can follow along ok but I was wondering if you have it in older sizes? I was also wondering if you would be translating this one into English as well?
Hi Nalani! Now you have available this Knitted Baby Shoes in english! https://www.creativaatelier.com/knitted-baby-shoes-easy-pattern/?lang=en
If you find it useful and you enjoy it, please feel free to pass it along to a friend, share it and comment on the english post.
By the way, they are not available in other sizes but I believe this one will fit a baby up to 10 months.?
Best!
son monisimos los patucos pero no se como se cose la zona del talon , me sale fatal, si pudieras explicarmelo te lo agradeceria . muchisimas gracias
Hola Elisa Maria
En donde dice tejer 27 puntos dar vuelta al tejido vas a tejer 7 puntos y después tejer dos puntos juntos dar vuelta al tejido tejer 7 puntos tejer dos puntos juntos dar vuelta al tejido tejer otra vez 7 y tejer dos juntos y así vas hasta tener 14 puntos ahí vas viendo como se va formando el talón esperó q me entiendas
Muchas gracias por este tutoríal, se interpreta fácilmente. Me gustaría tener uno de zapatitos para bobe estilo tenis.
Me encantan los patuquitos son muy lindos ygracias por ensenarnos
Hola Marta! Estamos intentando tejer el patuco mostaza pero nos quedamos en el tercer Paso! No llegamos a entenderlo! Muy torpe por nuestra parte!
Nos podrías ayudar?? Porque nos encanta y no conseguimos hacer la suela!!
Muchas gracias
Muchas gracias por esas explicaciones muy faciles de seguir, tanto que hice 2 pares !
Adorei teu blog. Muito bom tutorial, bem explicado.
Os modelos são fáceis de fazere muito bonitos.
Obrigada!
Beijos
Me encantan tus tu toriales, son superfaciles por tu forma de explicar.Hoy mismo me pongo con los patucos.Gracias
Precioso quiero aprender tambien
Hola, Yo tengo la misma duda, no se como coser la parte del talón. ¿nos lo podrías aclarar? Muchas gracias, me encanta tu página. ?
¡Hola Sara! Para coser el talón puedes guiarte por las imágenes de este tutorial de botitas de punto https://www.creativaatelier.com/patucos-de-punto-tutorial-y-patron/ Básicamente consiste en hacer una pequeña costura horizontal y luego hacer la vertical.Saludos!
Preciosos!! Sería posible adaptarlos para un prematuro? Se que es algo complicado…
Gracias
Bellos los voy a hacer
¡Que preciosidad! Me encantan 🙂 Intentaré hacerlas en ganchillo. ¡Un abrazo!
Gracias a tus publicaciones super bien explicadas¡ Estoy preparando ropita abrigadora para mi bebe que nacera en pleno invierno. Te agradecer[ia mucho si pudieras hacer un tutorial de peto para invierno.
Tomo nota ?
He hecho los patuquitos y han quedado chulisimos,muchas gracias por compartirlos.
Me ha surgido una duda a la hora de coser la parte del talón, no sé si debo hacer una única costura vertical, o dos una vertical más otra horizontal?,no lo tengo claro.
Un saludo,
Yo tengo la misma duda, a ver si nos lo puedes aclarar. Gracias!
Habéis averiguado como coser el talón? Gracias
Hola chicas! Para coser el talón podéis guiaros por las imágenes de este tutorial de botitas de punto https://www.creativaatelier.com/patucos-de-punto-tutorial-y-patron/ Básicamente consiste en hacer una pequeña costura horizontal y luego hacer la vertical. Besos!
Me encanta todo!
Me han encantado y he disfrutado haciéndolo. Unas explicaciones muy fáciles de entender,eres una genio. Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Recibe un cordial abrazo.
Me encanta todos lo que haces y quiero aprender más porque tengo un bebé de 9 meses
Those look so pretty, would like to make them for my baby. Is it possible to translate the pattern to English please?
Gracias , por poner los tutoriales
Me encanta tejer con dos agujas y no encuentro ningún blog que lo hagan , así que estoy encantada de haberte encontrado
Muchas gracias por enseñar y hacer cosas bonitas ??
Me gustaron mucho los patuquitos y el pelele que hace juego, mil gracias por compartir estan muy bien explicados los pasos a seguir.No dejes de enseñarnos por favor.
Mil gracias.
Preciosos diceños y muy facil de tejer con tus instrucciones gracias
Preciosos diceños y muy bien explicados.
Gracias
Preciosos!
ADOREI SÃO MUITO GIROS E NÃO PARECE SER MUITO DIICIL FAZE-LOS
Me encanta todo lo que haces. Con esa sencillez que lo explicas da gusto
No dejes de enseñarnos
Gracias
Hermoso todo lo que tejes, y muy claras las instrucciones, bendiciones hermosa
Me encanta tu página y todo lo que haces!! ya he hecho varias cositas siguiendo tus patrones. ¿Me podrías decir cómo adapto estos patucos para hacerlos para 1 mes? muchas gracias
Hola Irene, ¡muchas gracias! yo para hacerlos para 1 mes lo que haría sería montar algunos puntos menos al principio (4 o 5 menos) y en lugar de trabajar con los 8 centrales para hacer la puntera lo haría solamente con 6. El resto todo igual excepto la cadenita que la haría algo más pequeña también. Esto es así a ojo…lo mejor es que hagas alguna prueba hasta que des con los número correctos de puntos. Se hacen muy rápido así que si no te gusta el resultado puedes deshacer y hacer de nuevo en un plis hasta que sean cómo tu quieres.
Muchísimas gracias!! lo intentaré como dices!!
Me encanta, se los hare a mi nieta,
Me parecen preciosos! Los voy a hacer este mismo fin de semana. Una pregunta, se me ocurre hacerlos sin cordones, a modo de zapatillitas… crees que se sujetarían bien, o por el diseño es necesario que lleven cordones? Voy a hacer el modelo original -con cordones- mientras espero tu respuesta… Un beso.
Hola Elena, sin el cordón quedaría preciosos, tipo bailarinas, la pena es que me temo que terminarían en el suelo más pronto que tarde…Los bebés tienden a frotarse los pies y no aguantarían ni la primera embestida.?
Dime como puedo conseguir esa lana q tanto te gusta. Gracias
¡Hola Isabel! La venden en http://www.crochet10.com. Esta es la lana en concreto: http://crochet10.com/producto/drops-cotton-merino/
Me encanta la ropa de bebés.