¡Hola Creativa! Si me sigues en redes (@creativaatelier), probablemente ya conozcas de sobra la Chaqueta de Crochet Ginger 😉.
Esta chaqueta de bebé tejida crochet, forma parte, junto con el Pelele de Punto Pickles, de una bonita colaboración con MEZ Fabra, casa internacional que engloba marcas de hilaturas tan conocidas como, Anchor, Rowan, Schachenmayr o Red Heart.

Estos dos patrones, junto con otros modelos estupendos de punto y crochet de diseñadoras/es Españoles y Portugueses, conforman la nueva revista TRICOT Nº 16.
Tallas disponibles
Podrás tejer la Chaqueta de Crochet GINGER siguiendo las instrucciones de este tutorial en la talla 1-3 meses. Si lo prefieres y te resulta más cómodo seguir las instrucciones detallas pasada por pasada y punto por punto, para que no tengas que hacer ningún cálculo e ir a tiro hecho, puedes adquirir también la versión PDF en la talla del tutorial por solo 2,99 €, que podrÃas descargar e imprimir cómodamente en casa.
También tienes la opción de adquirir los patrones en tallas mayores en mi tienda online. Está disponible en formato PDF también en las tallas 3-6 meses, 6-9 meses, 1 año, 2 años, 3 años y 4 años.
Materiales
Para tejer esta chaqueta de crochet para bebé hemos usado hilo de algodón Anchor Baby Pure Cotton en los siguientes tonos y cantidades:
- 2 ovillos color 105 Crudo
- 1 ovillo color 402 Verde Menta
- 1 ovillo color 432 Rosa Palo
- 1 ovillo color 179 Mostaza
- 1 ovillo color 421 Azul
También necesitarás:
- Una aguja de crochet de 3 mm
- Aguja lanera
- Patrón de la chaqueta

Debes tener en cuenta que si decides tejer la Chaqueta Ginger en alguna de las tallas mayores, el esquema de rayas es ligeramente diferente, ya que en lugar de contener 4 franjas a color, muestra 6 franjas.
Puntos y técnicas
- Montar Cadenetas
- Tejer a Punto Bajo
- Tejer punto bajo trabajando solamente la lazada de detrás o Punto Elástico. En el tutorial encontrarás la abreviatura como pbTLDT
- Tejer Punto Enano o desizado
- Tejer punto enano trabajando solamente la lazada de detrás o Punto Elástico. En el tutorial encontrarás la abreviatura como peTLDT
- Hacer disminuciones. Tejiendo 2 puntos en uno solo
- Punto enano o deslizado
Abreviaturas
Vta.: Vuelta
cad: cadeneta
p/pts: punto/puntos
pb: Punto Bajo
pbTLDT: trabajar a punto bajo cogiendo solo la lazada de detrás
pe: Punto enano
peTLDT: trabajar a punto enano cogiendo solo la lazada de detrás
cad: cadeneta
aumTLDT: Aumento tejiendo dos puntos bajos en el mismo punto cogiendo solo la lazada de detrás
dism: disminución
Cómo hacer la Chaqueta de Crochet de Bebé GINGER – Talla 1-3 meses –
1. Teje el canesú de la chaqueta
Comenzaremos montando una cadeneta de 57 puntos. Da la vuelta a la labor y teje 56 puntos enanos o deslizados.

Teje 4 vueltas todo a Punto Enano Trabajando solamente la lazada de detrás.
A partir de la vuelta 6 comenzaremos a trabajar los aumentos para darle forma al canesú de la chaqueta de crochet para bebé.
Vta 6. 1 cad, *1 pbTLDT, 1 aumTLDT* rep. de *a* hasta el final, 2 pbTLDT
Vta 7. 1 cad, todo pb
Vta 8. Cambio de color a azul. 1 cad, 83 pe.
Vta 9-13. 1 cad, todo peTLDT. Al finalizar corta la hebra dejándola larga.
Vta 14. Cambio de color a blanco. 1 cad, *2 pbTLDT, 1 aumTLDT* rep. de *a* hasta el final, 2 pbTLDT
Vta 15. 1 cad, todo pb
El dibujo de la chaqueta en la parte del canesú se compone de 8 vueltas en total. Las 2 primeras vueltas (Vta 6 y Vta7) que trabajaremos en color blanco, y de 6 vueltas que trabajaremos a color (Vta 8 a Vta13).
Mientras estemos trabajando la parte del canesú, la primera vuelta cada vez que cambies el color a blanco será vuelta de aumentos. De este modo, en la Vta 6 deberás tejer *1 pbTLDT, 1 aumTLDT* hasta el final, en la Vta 14. *2 pbTLDT, 1 aumTLDT* y asà en las siguientes vueltas que debas aumentar *3 pbTLDT, 1 aumTLDT*, *4 pbTLDT, 1 aumTLDT*, etc…


2. Separa los puntos para los delanteros, las mangas y la espalda.
Una vez tejida toda la zona del canesú, es el momento de dividir tu labor en delanteros, mangas y espalda.
Para ello, desde un extremo, cuenta 27 puntos y coloca un marcador en el punto número 27 para formar un delantero, cuenta 40 puntos y coloca marcador en último punto para formar una manga, cuenta 57 puntos y coloca marcador en último punto para formar la espalda y cuenta 40 puntos y coloca marcador en último punto para formar la otra manga. Te deben sobrar 27 puntos, que formarán el otro delantero.

Recuerda que si te resulta más fácil seguir las instrucciones detalladas pasada por pasada, con todos los cambios de color y de puntos, sin necesidad de hacer tu misma la cuenta, puedes conseguir el patrón de la Chaqueta de Crochet GINGER en la talla del tutorial (1-3 meses) por solo 2,99€ o en cualquiera de las demás tallas disponibles por 3,99€.
Ahora que tenemos nuestra labor dividida, vamos a tejer los delanteros y la espalda juntos para formar todo el cuerpo de la chaqueta de crochet de bebé.
Para ello, teje 27 pbTLDT hasta el primer marcador, salta 40 pts de una manga, teje 57 pbTLDT de la espalda hasta el tercer marcador, salta 40 pts de la otra manga y teje los 27 pts finales.



3. Teje el cuerpo de la chaqueta de ganchillo
Continúa tejiendo todos los puntos del cuerpo de la chaqueta hasta haber completado el dibujo 6 veces mas.
Recuerda que el dibujo está compuesto por estas vueltas:
*Vta 1. 1 cad, todo pbTLDT
Vta 2. 1 cad, todo pb.
Vta 3. 1 cad, todo pe.
Vta 4-8. 1 cad, todo peTLDT*

Pule los bordes delanteros de la rebeca de crochet
Levanta con puntos bajos, los pts de un borde de las abertura delantera y teje 3 vtas todo a peTLDT. Remata los cabos sueltos y esconde las hebras. Repite del mismo modo con el otro lado de la abertura.


4. Teje las mangas del cárdigan de crochet pata bebé
Retoma los 40 puntos de las mangas y teje formando el dibujo hasta que hayas completado las franjas 7 veces o hasta que la manga mida unos 16 cm. aproximadamente.

Corta la hebra dejándola suficientemente larga como para poder coser el bajo de las mangas con ella.

4. Teje las presillas para los botones
Con las hebras de los diferentes colores que cortaste largas al tejer el canesú, teje una cadeneta de 10 pts y cose la hebra en la base de la misma. Habrás formado una presilla para botón.
Repite lo mismo con las otras 3 hebras de color hasta tener tus 4 presillas.








Como siempre digo, esta es una de las combinaciones y posibilidades que tiene este patrón. En eta ocasión, he usado una base de color crudo y 4 colores más alegres, pero puedes probar a tejera usando solamente dos colores, tejerla entera a rayas multicolor o usando un patrón repetido de rayas ¡tu decides!.
Si te ha gustado este tutorial y te ha servido de inspiración, ¡comenta y comparte tu descubrimiento!. Y por supuesto, una vez que tengas finalizado tu Chaqueta de Crochet Ginger, no te cortes y presume del resultado en redes sociales con el hashtag #chaquetaginger, #gingerjacket y #creativaatelier.
¡Un fuerte abrazo!

Por favor, respeta a los diseñadores y su propiedad intelectual. Patrón solo para uso personal. No distribuyas copias ni en formato fÃsico ni digital. No está permitido utilizar este patrón para realizar productos para la venta, talleres o cualquier otra actividad comercial. Si tienes duda sobre lo que puedes hacer, por favor, escrÃbeme a [email protected]
hola. me gustaria hacerla mas grande . talla 24 meses. gracias
¡Hola Martha! Puedes elegir la talla del patrón que necesites en el siguiente enlace: https://www.creativaatelier.com/producto/patron-de-chaqueta-ginger-de-crochet/ ¡Un abrazo!
Que hermoso el pelele y la chaqueta ginger gracias por compartir ya hice el pelele pero crochet me cuesta trabajo
No puedes hacer un vÃdeo del punto de crochet gracias
estoy haciendo la chaqueta y no se porque no me sale el punto por delante y por detras de la chaqueta iguales. el revés queda con punto bajo en lugar de ver la cadeneta.donde puedo ver el video de esta chaqueta
Buenas tardes Marta, me gustarÃa hacerla para un recién nacido, en combinación con el pelele Arco Iris, ¿me podrÃas indicar como puedo modificar el patrón más pequeño?. Gracias
¡Hola Almudena!
Yo tal vez coemnzarÃa con las mismas cadenetas en la zona del cuello, pero tejerÃa una pasada menos de aumentos, asà te quedará la sisa más pequeña y la chaqueta algo más estrecha en también 😉
Si ves que el cuello te resulta demasiado ancho para un recién nacido, puedes poner algunas cadenetas menos y luego seguir la misma secuencia de auementos que en el resto de tallas
Gracias
Hola.
Estoy intentando hacer la chaqueta, pero soy incapaz de hacer el principio, con el punto enano tomado por detrás. ¿Puedo hacer punto bajo, tomando igual por detrás?
Es que la chaqueta me encanta, pero no me sale… ðŸ˜ðŸ˜ðŸ˜
Muchas gracias.
Ya casi termino y estoy tan feliz va quedando hermosa, mi duda es como cocer las mangas, en la foto veo que lo haces por lado fuera? Gracias.
Hola Marta, quisiera comprar el patrón pero en talle 6. No se si está disponible
Gracias
Buenos dÃas Marta, me ha encantado está chaqueta y he decidido hacerla pero…. En la vuelta 8 no consigo tener los 83 puntos. En la vuelta 6 hago un punto y un aumento y me salen 68 puntos 😠(contando qué hago un punto cadeneta para subir en las vueltas anteriores,sino me salen 60 puntos en total) no se dónde cometo el error. Gracias
Hola EstefanÃa, por la diferencia de puntos entre los que deberÃas tener y los que tienes, me imagino que el problema está en la forma en la que haces los aumentos. Por ejemplo, en la Vta 6:
Vta 6. 1 cad, *1 pbTLDT, 1 aumTLDT* rep. de *a* hasta el final, 2 pbTLDT
Debes tejer 1 punto, y en el siguiente, tejer dos puntos dentro del mismo punto (1 aumento), y continuar tejiendo 1 pto, 1 aumento, hasta el final.
Ya que comenzamos el cuello con 56 puntos, es imposible que al finalizar la vuelta 6 tengas solamente 68 puntos (es decir 12 puntos más) ya que al finalizarla habrás realizado 27 aumentos (56 pts de los que partimos + 27 aumentos = 83 pts)
Hola! Es una preciosura! La muestra de 10×10 cuantos puntos y filas tendrÃa? Gracias!!!
Hola! Me encantan tus patrones! Pensaba hacer esta chaqueta para mi sobrina, pero me preguntaba qué tan anchas son las mangas o si se podrÃan hacer un poco más estrechas para que le queden más pegadas a los brazos, ya que las veo un poco anchas en las fotos… Soy principiante, muchas gracias!
¡Hola SofÃa! ¡me alegra que te gusten mis patrones!
Igual te lo puede parecer por en las fotos, pero las mangas no son anchas, lo justo para tener el lago de sisa necesario para cada edad. Si quieres que se vayan estrechando un poco hacia el puño, solamente tienes que ir disminuyendo puntos mientras vas tejiendo el largo de la manga 😉
Hola, está bella.
Por favor, tendrás las medidas de la talla de 1 a 3 meses.
Gracias.
Hola Karen,
La talla 1-3 meses es la que muestro en el tutorial. Si prefieres tener las indicaciones detalladas vuelta por vuelta y punto por punto, puedes adquirir el Patrón PDF completo en este enlace https://www.creativaatelier.com/producto/patron-de-chaqueta-ginger-de-crochet/
Es preciosa me encanta
Voy a intentar hacerla
Mil gracias por compartir tu Don
Como siempre precioso como todo lo que haces mil gracias por tu paciencia y por tu tiempo es un gusto seguir tus tutoriales!!
Hola me encanta, mirando las instrucciones veo punto enano cogido por detrás y punto bajo cogido por detrás que te redirecciona a un video pero los dos son iguales. Punto enano y bajo son lo mismo? Gracias
Tengo el mismo problema, he rehecho el canesú cinco veces xq me lio completamente. La chaqueta es preciosa pero el comienzo necesita instrucciones … para los que nos perdemos
¡Hola Ana y Luz!
En punto bajo trabajando la lazada de detrás es tal cual aparece en el video. Para tejer el Punto Enano trabajando la lazada de detrás, debes insertar la aguja en la lazada trasera (tal y como indica el vÃdeo) pero en lugar de tejer punto bajo, debes tejer punto enano o raso (slip stitch). ¡Espero haber resuelto vuestra duda! 😘
Me encanta hoy empezó , a ver cuándo puedo enceniar como asalido echa.
QuerÃa comprar el patrón de 4 años pero lo marcó en la talla ,y en el carrito no esta ,me puedes ayudar
¡Hola Asunción! Prueba a refrescar la página y vaciar las cookies si sigues teniendo el mismo problema. Yo lo he comprobado y todo parece funcionar OK ¡ya me dices!
Siempre haces prendas hermosas! Muchas gracias!
Que pasada Marta, es una preciosidad…. Gracias por compartir el tutorial!!!
Un saludo.
O casaquinho é muito bonito e as cores muito bem escolhidas.
Obrigada.
Hola!
Nunca he hecho crochet. Es fácil?
Precioso