Also available in:
English
¡Hola Creativa! Hace una semanas publiqué el patrón de la Chaqueta de Crochet Ginger, y desde entonces me habéis preguntado en multitud de ocasiones si tenía pensado publicar el tutorial del Pelele de Punto Pickles, que diseñé a conjunto y hoy ¡ya esta aquí!.
En el post de hoy encontrarás el paso a paso en imágenes para tejer la talla 1-3 meses del Pelele. Si lo prefieres y te resulta más cómodo seguir las instrucciones detallas pasada por pasada y punto por punto, para que no tengas que hacer ningún cálculo e ir a tiro hecho, puedes adquirir también la versión PDF en la talla del tutorial por solo 2,99 €.
También tienes la opción de adquirir los patrones en tallas mayores en mi tienda online en las tallas 3-6 meses y 6-9 meses, o hacerte con las tres tallas disponibles a un precio único pinchando aquí.
Materiales
Para tejer este Pelele de Punto a dos agujas para bebé hemos usado:
- 2 ovillos de Anchor Baby Pure Cotton color 402 Verde Menta
- Agujas de tejer rectas de 3mm.
- 1 marcador de puntos
- 1 aguja guardapuntos
- Aguja lanera
- 2 botones de madera de coco de 1 cm de diametro.
Puntos y técnicas empleadas
- Montar puntos
- Tejer Punto Arroz
- Tejer punto liso o jersey
- Aumentos ranglán. En esta ocasión, he usado el método M1L (aumento a izquierda) y M1R (aumento a derecha)
- Disminuciones
- Cerrar puntos
- Levantar puntos
Abreviaturas
p / pts: Punto o puntos
p.a: Punto Arroz
dcho: Derecho
rev: Revés
M1R: Aumento inclinado hacia la derecha M1L: Aumento inclinado hacia la izquierda
dism: Disminución
Muestra de tensión
27 puntos x 28 pasadas a Punto Liso o Jersey = 10 x 10 cm
Cón tejer el Pelele de Punto Pickles – TALLA 1-3 MESES
El Pelele Pickles se teje plano en dos piezas, que una vez finalizadas uniremos por la zona de la entrepierna y los costados para darle su forma definitiva. Unidas las dos piezas, levantaremos los puntos del peto para tejer los tirantes y coseremos los botones a los mismos. Finalizaremos añadiendo la pieza del bolsillo canguro delantero.
1. Teje el delantero del pelele de bebé
Teje la zona del peto a Punto Arroz
Comenzaremos tejiendo la pieza delantera del pelele de bebé. Para ello, monta 35 puntos y teje 4 pasadas a punto arroz.

En la pasada 5, deberemos abrir un ojal a cada lado a 4 puntos de los extremos y tejeremos 5 pasadas más a punto arroz.

Teje la zona del las sisas
A partir de aquí, comenzaremos a darle forma a la zona de las sisas del Pelele Pickles.
Teje 6 pts a punto arroz y teje 11 pts dcho. hasta situarte en el centro de la labor.

Teje 1 aumento inclinado hacia la derecha (M1R) para ello, levanta la hebra entre los dos puntos metiendo la aguja izquierda por detrás y teje por delante del punto. Una vez listo tu aumento, coloca un marcador de puntos y teje 1 punto derecho, que será el punto guía.



Teje 1 aumento inclinado hacia la izquierda (M1L) levantando la hebra entre los dos puntos metiendo la aguja izquierda por delante y teje por detrás del punto.

Teje hasta que solamente te queden los últimos 6 puntos de borde, que deberás tejer a Punt Arroz.
En adelante, teje todas las pasas pares: 6 p.a, teje pt. rev hasta que solo queden 6 pts, 6 p.a. y todas las pasadas impares 6 p.a, teje pt.dcho hasta el marcador, M1R, coloca de nuevo el marcador, 1 pt dcho, M1L, teje pt.dcho hasta que solo queden 6 pts, 6 p.a.
Teje de este modo hasta que tengas un total de 65 pts en tus agujas

Es importante que tengas en cuenta que mientras estés tejiendo a zona de las sisas, los primeros y últimos 6 puntos irán tejidos a Punto Arroz.
Teje el cuerpo del pelele
Una vez que hemos tejido las sisas del pelele de punto con los bordes a punto arroz, vamos a continuar tejiendo el cuerpo del pelele haciendo dos aumentos en el centro, pero en esta ocasión, sin los bordes a punto arroz, es decir, en las pasadas de derecho todos los pts de dcho y en la pasadas de revés, todos los pts rev.
Teje de este modo hasta tener un total de 105 pts.

Teje la zona de las piernas
Es el momento de separar los puntos que conformarán las piernas, para ello debes tejer 52 pts.dcho, hasta llegar al marcador, y reservarlos en una aguja guardapuntos. Cierra 1 pt y teje pt.dcho hasta el final de la pasada.

Recuerda, que si te resulta más sencillo tejer con las isntrucciones detalladas pasada por pasada y punto por punto o prefieres tejer el pelele en la talla 3-6 meses o 6-9 meses, tienes a tu disposición el Patrón PDF.
Con el patrón en PDF tendrás algunas ventajas extra que te harán mucho más fácil el tejido:

Patrón descargable
Pordrás descargarlo y disponer de él cada vez que necesites sin depender de la conexión móvil.

Listo para Imprimir
Podrás imprimirlo para tenerlo siempre a tu lado mientras tejes y hacer anotaciones, marcas de seguimiento, etc…

Indicaciones detalladas pasada por pasada
¡Y punto por punto! así no tendrás que molestarte en hacer tú la cuenta.
Teje 3 pasadas a punto liso o punto jersey y en la siguiente pasadas, teje todo disminuciones. Tendrás 27 pts en tu aguja.
Una vez tejidas las disminuciones para ajustar el pelele a la pierna para que quede bombachito, teje 7 pasadas a punto arroz y cierra todos los puntos en la pasada 8.


2. Teje la espalda del pelele de bebé
Teje la espalda del pelele siguiendo las mismas instrucciones que para el delantero, a excepción de las pasadas 4 y 5 en las que abrimos los ojales, que deberás tejer enteras a Punto Arroz.

Una vez que tengas las dos piezas de tu pelele de punto listas, deberás coserlas por la zona de la entrepierna y coser ambos costados hasta que hayas pasado la zona de punto arroz un par de centímetros,


3. Teje los tirantes
Para hacer los tirantes del peto, deberemos levantar 6 puntos de la esquina superior derecha de la pieza de la espalda y tejer a Punto Arroz hasta que el tirante mida 7 cm. aproximadamente.
Repite de mismo modo para formar el tirante izquierdo.


4. Teje el bolsillo canguro
Y para darle un toque más actual a nuestro pelele, finalizaremos añadiéndole un bolsillo tipo canguro.
Comienza montando 23 pts. y ve aumentando a 6 puntos del principio y final de la labor, solo en las pasadas derecho hasta conseguir 55 puntos.
Recuerda que, al igual que tejimos la zona de las sisas del pelele, los primeros y últimos 6 puntos irán tejidos a Punto Arroz.

Una vez tengas tu bolsillo tejido, asegúralo con alfileres al pelele y con ayuda de una aguja lanera, cose por la parte de arriba y abajo dejando los laterales abiertos.
No hay ningún truco para tejer el bolsillo recto, solamenete la paciencia. Es muy importante que marques los centros del bolsillo y te asegures que coinciden con la linea vertical que ha formado el punto guia en el delantero.

5. Da los últimos toques y ¡listo!
Por último, cose los botones en el extremo de los tirantes y esconde todas las hebras que hayan quedado sueltas.
Para que tu pelele adquiera la forma perfecta y se iguale la tensión en todos los puntos es conveniente bloquearlo una vez terminado, ya sea humedeciéndolo y dejandolo secar en plano o usando la plancha con vapor.
¡Ya tienes tu Pelele Pickles tejido a dos agujas listo para impresionar!



Cómo te comentaba al principio del post, este pelele forma parte del Conjunto Ginger & Pickles que diseñé para la revista TRICOT 16.
Puedes ver el tutorial para aprender a tejer la Chaqueta Ginger, y completar tu conjunto tejido, en este enlace.

Recuerda, si te ha gustado este tutorial y te ha servido de inspiración, ¡me encantará conocer tu opinión y leer tu comentario más abajo! y si compartes tu descubrimiento llegará a más personas.
Una vez que tengas finalizado tu Chaqueta de Crochet Ginger, no te cortes y presume del resultado en redes sociales con el hashtag #pelelepickles, #picklesromper y #creativaatelier, así todos podremos disfrutar de tu creación.
¡Un fuerte abrazo!

Diseño, imágenes y patrón © 2020 Creativa Atelier por Marta Porcel. Todos los derechos reservados.
Por favor, respeta a los diseñadores y su propiedad intelectual. Patrón solo para uso personal. No distribuyas copias ni en formato físico ni digital. No está permitido utilizar este patrón para realizar productos para la venta, talleres o cualquier otra actividad comercial. Si tienes duda sobre lo que puedes hacer, por favor, escríbeme a [email protected]
Hola. Compré el patrón para la talla 6 a 9 meses y me está quedando perfecto. Muy bien explicado.. me ha encantado, voy a ver si me atrevo con la ranita de ganchillo.
El miedo que tengo es coser los laterales. El punto de musgo me queda bien una vez lo coso pero el punto liso fatal.
Muchas gracias por todos los tutoriales
¡Hola María! Qué bien que te esté quedando bien 👏🏼 NO debes tenerle miedo a la costura, si busca en Youtube «costura lateral invisible en punto jersey» te aparecerán un montón de vídeos donde puedes aprender la técnica 😉
Hola Marta! Una consultita.. En el pateon de la revista la muestra 10x 10 dice que es de 17 pts x 28 pasadas. Pero aqui dice que es de 27 x 28 pasadas. Cual seria la correcta?
¡Hola! 27 puntos 😉 En la revista bailó un número 😜
Muchisimas gracias hermosa! 😘😘😘
Podrias explicar cuantos puntos se aumentan en cada pasada del bolsillo
¡Hola María Luisa! Debes aumentar 1 punto a cada lado a 6 puntos del principio y final de la labor, solo en las pasadas derecho hasta conseguir 55 puntos 😉.
Hola! Si quisiera que también se pudiera abrir por la entrepierna, para cambiar pañales más fácil, simplemente harías ojales en una de las partes o debería tejer más filas en el delantero para que se superponga mejor…. no se muy bien cómo hacerlo….
Gracias!
Hola no entiendo como se trje el bolsillo solo se hace un aumento a cada lado o se tiene que hacer 6 aumentos por pasada
me encanta voy a teger en circulares podre obtener el grafico para 1 año
Hola. Me gustaría saber si se puede tejer con circulares en la parte del cuerpo. Gracias.
Hola Marta,
Cuando en la zona de las piernas dices que tejemos todo disminuciones, cómo es exactmente? Dos disminuciones por pasada hasta llegar al número de puntos indicado? Al principio y al final de la pasada?
Muchas gracias por tu ayuda, un saludo!
Tienes que tejer dos puntos juntos hasta el final de la pasada, es decir teje 2pjd, 2pjd, 2pjd,… hasta que te quedes sin puntos en tu aguja 😉
Gracias por explicarlo,yo tenía dudas de como hacer las disminuciones para que quedase bombacho
Hola!!!, me fascina todo lo qué haces, muchísimas gracias por compartirlos. Soy principiante espero poder hacerlo algún día, un beso grande.
muchas gracias por compartir. Yo tengo tambien la revista y estoy haciendo las tallas 1-3 y 3-6. Bien como una otra talla que se quedo mayor, con la receta 1-3 pero agullas 4 y hilo algodao ‘barroco’ de la marca circulo, Brasil. Luego voy a postar en instagram. Lindas sin igual!
Por favor, me puedes pasar el patron de 3 a 6 meses
Mil gracias por compartir esta preciosidad , tengo muchas ganas de empezar lo. Un saludo
No le pude tomar foto pero estoy muy agradecida con este blog bellamente hecho y muy generosa al dar el patron.de este hermoso pelele. Disfrute mucho haciéndolo y me quedó precioso. Le regalé a una amiga para su angelita que está por nacer. Muchas gracias y seguiré tejiendo más patrones de este blog!
Muchas gracias x compartir tus trabajos,voy a buscar el tiempo,para poner manos a na obra,un hermoso conjunto😊😍
Hola Marta. Gracias por el patrón, es precioso. Se lo estoy haciendo a una amiga y no se como coser el bolsillo. Sabes de algún tutorial que me pueda ayudar??
Por favor, podrías decirme las dimensiones del pelele una vez terminado? Es que lo estoy haciendo con lana y creo que va demasiado grande. Gracias. Precioso trabajo
¡Hola Emilia! La medidas de la talla 1-3 meses una vez terminado son aproximadamente 21 cm de ancho (debajo de la axila) y 28 cm de largo, desde lo más alto del tirante hasta el tiro.
Me encanta. Voy tejiendo el bolsillo, como haces los aumentos para que te queden igual a los dos lados?
Gracias por tus explicaciones!
Lo estoy haciendo, ya tengo hecho el delantero. Cuando lo tenga terminado te paso foto. Es una monada.
Hola. HE comprado este patrón pero hay algo que estoy haciendo mal. Porque no me queda esa espiga en el centro entre los dos aumentos? ALguna idea?
¡Hola María José!
¿te sale bien la cuenta de puntos? Si llevas la misma cantidad de puntos en un lado y el otro de la espiga esta debería estar centrada…
Las pasadas, son pasar los puntos de una aguja a otra y luego pasar el revés, o solo una vez, porque el borde superior es de una pasada, pero el cuerpo es de una vuelta al dicho y una al revés, puedes aclararlo,? Gracias
Una pasada es pasar todos los puntos de la aguja izquierda a la derecha. Cuando tejemos plano, una vuelta está compuesta de dos pasadas. ¡Espero que te sirva de ayuda! 😉
Hola! Los aumentos del bolsillo son iguales que en el peto? Y después y antes del los 6 puntos?
Gracias
¡Si!Usa el mismo tipo de aumentos dejando 6 puntos a cada lado 😉
me encanta tus tutoriales son preciosos muy bien explicados
muchisimas gracias por compartir
Gracias… Todo lo diiseñado por Marta es hermoso… Felicitaciones
Como siempre, perfectamente adorable, gracias.
Muito obrigada por compartilhar. É muito lindo este macacão. Abraços
Me encanta
Sueles utilizar ahujas más gordas, así la pieza me ha encantado