¡Hola Creativas! Siguiendo con la serie de «Cómo hacer un vestido de flamenca» y después de aprender a hacer unas mangas con volantes para nuestro vestido, hoy vuelvo con la parte más importante y la que más protagonismo tiene, la falda de un vestido de flamenca.
Como recordaréis ya teníamos el cuerpo de nuestro vestido completo con los volantes de las mangas puestos, así que será desde ese punto del que partiremos para ¡casi terminar nuestro proyecto!
¿Cómo hacer la falda de un vestido de flamenca?
Esta medida del contorno será la que tomaremos para determinar la longidud de las tiras que necesitaremos para confeccionar lo volantes canasteros. Para elaborar este tipo de volantes seguiremos los pasos, hasta el punto 4, que marcamos en el post anterior para hacer los volantes de las mangas, así que pasaros por aquí si aún no lo habéis visto.
En este caso, mi contorno con la subida que le marqué mide 110 cm, por lo que multiplicando por dos a medida que vamos incorporando un volante necesitaremos cortar tiras de las medidas indicadas en el dibujo, ya que cada uno de nuestros volantes tendrán cuatro volantitos canasteros a su vez. Una vez cortadas las tiras que necesitemos deberemos unirlas hasta obtener la longitud deseada.
Para continuar con el segundo volante de nuestro vestido partimos de nuevo del contorno de rodilla, 110cm, restamos 3 cm. como margen de costura, por lo que debemos conseguir un perímetro de semicircunferencia de 107 cm. Como el dato del perímetro lo conocemos, debemos averiguar cuanto mide el radio. Al tratarse de un semicírculo en lugar de P=2πr, usaremos P=πr
Una vez que sabemos el radio del semicírculo interior, debemos averiguar el del exterior para poder conocer su perímetro (que es el dato que nos interesa). Sumanos el radio, 34cm. a los 25 cm que daremos de largo al volante, es decir 59, este será el radio de la semicircunferencia exterior. Partiendo de este dato, aplicaremos de nuevo la fórmula.
En este segundo volante, ya que el perímetro de la circunferencia donde irán unidos nuestros volantes canasteros es de 185 cm, las tiras que deberemos cortar para estos serán de las siguientes longitudes:
Para el tercer volante partimos de la base del primero y de las medidas de su perímetro, es decir 185 cm. en mi caso, al que debemos restarle 5 cm para los márgenes de costura. De este modo, hemos de conseguir un círculo con una apertura central que tenga 180 cm. de diámetro para que encaje perfectamente con nuestro primer volante. En esta ocasión, al tratarse de una circunferencia completa, aplicaremos la fórmula P=2πr.
Es decir, que necesitaremos una circunferencia con un radio de 28,6 cm. para conseguir la apertura de 180 cm.
Al igual que hicimos con el segundo volante, una vez que sabemos el radio del círculo interior, debemos averiguar el del exterior para poder conocer su perímetro (dato que necesitamos para calcular la tela para los volantes canasteros). Sumanos el radio, 28,6cm. a los 25 cm que daremos de largo al volante, es decir 53,6, este será el radio de la circunferencia exterior. Partiendo de este dato, aplicaremos de nuevo la fórmula.
Así, si el perímetro de la circunferencia en 337 cm. (notareis que hay varias cifras que he ido redondeando…), la estructura de volantes quedará de la siguiente manera:
Una vez que tenemos listos nuestros tres volantes, es el momento de pasar a unirlos entre si, en primer lugar uniremos el primero con el segundo, y finalmente añadiremos el tercero.
Y por último, nos queda la unión del cuerpo con la falda del vestido de flamenca:
Ya tenemos nuestro vestido listo sólo a falta de ponerle la enagua, que la confeccionaremos en el siguiente y último post de «Cómo hacer un vestido de flamenca». Debéis tener en cuenta que la medida que determinará todo, la longitud de las tiras de los volantes, el perímetro de loas aperturas, el perímetro de las bases de los volantes, etc, ha sido el contorno de rodilla con la subida que le queráis dar, que en mi caso fue 110 cm. y que variará de unas tallas a otras, por lo que dependiendo de vuestra talla lo más seguro es que debáis hacer vuestros propios cálculos sustituyendo donde yo puse 110 cm por el resultado de vuestra medición.
Algunas de vosotras me habéis escrito contándome que os estáis haciendo vuestro propio vestido o tenéis pensado comenzar, unas animadas por estos tutoriales, y otras encontrasteis de repente que de casualidad teníamos el mismo proyecto entre manos y os quedasteis por aquí, ya sabéis que si tenéis alguna duda no dudéis en escribirme, he intentado seguir los pasos lo más detalladamente posible, pero siempre se escapa algo, así que estoy a vuestra disposición.
Y por cierto, como aquí en Sevilla empieza ya a hacer buen tiempo, ya tengo en mente algunos proyectos para esta nueva temporada, así que no os despistéis mucho!
¡¡Besos!!
Hola tengo una duda voy a hacer uno d flamenca y voy a hacer la falda cortándola de capa y unirle loa volantes y una vez hecho lo coso al cuerpo pero mw dicen q es mejor hacerte la falda d nesgas pq la capa al ir bies no se queda la falda bien redondeada que opinas mw puedes aconsejar?
Bonito traje y buena explicación.Gracias
Amei o seu blog. Acompanhando voce daqui do Brasil. Obrigada por compartilhar coisas tão lindas.Abraços calorosos.
¡¡Hola!! ¡¡¡fantástico tutorial!!! Quería preguntarte si te importaría hacer fotos detalle del vestido color crema, es precioso. ¡Gracias!
Hola me llamo Mary, esla primera vez que voy a intentar hacer una falda canastera, de un solo volante a unos 10 cm, por encima de la rodilla. hasta el suelo unos 60cm, mi pregunta es si le pongo el doble de lo que mida por encima de la rodilla al volante arriba, abajo tendrá que llevar mucho mas vuelo, como es un solo volante ¿como hago? tendré que cortar nejas esa es mi pregunta le estare agradecida si recibo contestación gracias.
Hola Mary, lo primero que tendrás que decidir es de cuantos «subvolantes» se va a componer tu falda canastera de un solo volantes, si es de 3 volantes, por ejemplo y tu contorno de rodilla mide 90, el primer volante tendrá un vuelo de 1.80 m, el segundo de 3,60 m. y el tercero de 7,20 m. Cuantos mas subvolantes le pongas mayor vuelo tendrá, si seguimos con el ejemplo anterior, si a la misma falda decidimos ponerle 5 volantes en lugar de tres, el cuarto tendrá 14,40 m y el quinto 28,80 m. Si…..tendrás que cortar muuuuuuucha tela, pero eso es lo que le dá la gracia al andar 😉
Hola Marta,
gracias por tu tutorial, intentaré hacerme un traje… a ver como me sale. Tengo una duda: quisiera hacer el vestido con la falda de un volante solo, como en el comentario de Mary (y como tu vestido coral) y ponerle 3 o 4 subvolantes, aún no he decidido. Lo que no entiendo (a lo mejor porque sé muy poco de costura, la verdad!!!) es: una vez que voy uniendo los subvolantes entre si, el volante «final», se cose directamente al cuerpo del vestido o tengo que hacer una falda donde coser este volante? Y si tengo que hacer una falda, podrías darme unas indicaciones por favor? No sé si me he explicado bien, es que al no saber mucho de costura y tampoco no tener el castellano como lengua madre, a veces no estoy segura si lo que digo tiene sentido! 🙂
Muchas gracias Marta y saludos.
Adriana
Precioso el vestido y genial el tutorial! Se entiende a la perfección, voy intentar hacerlo!!! SI me surge alguna duda te pregunto y será publicado en mi blog!!!! Buf que nervios, voy a por la tela!!!
Muac y gracias
Hola!! Me ha encantado este tutorial que has hecho paso a paso, de los mejores que he visto por internet!!
Tengo algunas dudas, el modelo que quiero hacerme yo es con una falda como esta:
http://www.vestidosdefiestas.org/wp-content/uploads/2010/06/vestidos-flamencos-rojos.jpg
Es decir, como en espiral, en cascada. No tengo ni idea de cómo se llama porque no estoy muy familiarizada con el tema jaja. El caso es que quiero hacerme una así y lo único que se me ocurre es no cerrar el volante superior, sino empezar a mitad de la pierna y después el otro extremo esconderlo bajo ese mismo al dar la vuelta, no sé si me explico…
En fin, a ver si puedes echarme una mano,
muchas gracias!!!
Hola Lorena, te explicas perfectamente, de hecho yo también creo que va de ese modo, según la fotografía parece un solo volante abierto que comienza a la altura del muslo, da la vuelta y se enconde debajo de si mismo en el lateral derecho de la modelo.
Hola marta tengo un poco de lio con los volantes y la formula esa ke no se sacarla no era muy buena en matematicas haber si me podrias hechar un cable ke me voy a hacer el traje porke me a encantado mi contorno de rodilla es 132 con los 3cm ya kitados gracias
Hola Marta me encantaria saber hacerme mis propio traje de flamenca pero no tengo ni idea de como comenzar, tu lo explicas muy bien pero necesito que me des algunos consejos por ser primeriza en esto por favor.
Un saludo
Hola Marta; me presento me llamo carmen gloria no he echo en mi vida un traje de sevillana,
necesito hacerme uno y he visto el tuyo me parece perfecto. Ya que soy valenciana como entenderas no tengo ni idea de como va el tema.
necesito saber los metros de tela en total del vestido.
la forma de hacerlo pues seguire tus pasos pues me parece un trabajo excepcional.
espero tu contestaciòn y te mandare fotos cuando lo tenga hecho, pues tengo poco tiempo para hacerlo, lo necesito para el 15 de mayo
gracias de antemano.
Hola Carmen, lo de los metros es difícil generalizar porque depende de la cantidad de volantes y de la constitución de cada una. Yo para el vestido verde necesité 1,5 metros para el cuerpo y alrededor de 10-11 metros en volantes, para el crema 8-9 metros en total y 5 para el vestido coral. La mejor opción es sentarse lápiz en mano, hacer el diseño e ir haciendo los cálculos de los metros para intentar que ni sobre ni falte. Seguro que te queda estupendo! Siempre hay una primera vez!
Hola marta eres una artista. Me ha encantado tu vestido verde…y el crema y …todos y te agradezco las explicaciones son estupendas. Yo estoy intentando hacerle un traje a mi hija mayor igual q el verde pero al no llevar falda me surge dudas d como cortar esas circunferencias tan grandes. Es posible q me indicaras como hacer una falda para pegarle los volantes? que medidas debo ponerle y como cortarla. Mil gracias y enhorabuena por este tutorial.
Hola Maria Teresa, para hacer las circunferencias grandes hay que armarse de paciencia y hacerse con una buena superficie de trabajo que te permita extender la tela, una vez que la tengas extendida deberás ir midiendo (con un metro de costura o una regla) y marcando puntos que luego debes unir hasta hacer la circunferencia. Es un trabajo tedioso pero tiene su recompensa! En cuanto al patrón para la falda deberías hacerte con un patrón de falda básico ya que el proceso para ponerle los volantes es el mismo que para el vestido que muestro. Besos!
hola..necesito ayuda.me encanta tu vestido de flamenca pero ,me complico con el patron de la falda.proximamente ire a la feria de abril y solo me faltaria los volantes canasteros de la falda.Queria saber si las tiras a partir del punto 4 son lisas o en forma de onda tal y como explicas en el dibujo,porque las del cuerpo son tiras lisas.y tengo miedo a cortarlas y quedarme sin tela.
Hola Rocío, todas las tiras de la falda van cortadas rectas ya que año volantes canasteros al hilo, los volantes que he cortado de capa (haciendo un círculo o semicirculo) son los de la enagua
Hola Marta,
Muchisisiiimas gracias por tu tutorial, yo no tengo ni idea de coser y me he conseguido hacer una falda canastera gracias a tus indicaciones. Casi no me lo puedo creer y la gente de mi alrededor menos. Muchisimas gracias. Ahora me quiero hacer otra (falda), pero quiero que sea como tú vestido crema, con dos volante y a su vez esos con tres canasteros. Pero me podrías decir las medidas. Cuanto mide de ancho cada tira y los metros de cada tira. No se si he pedido mucho. Otra vez muchisimas gracias.
Hola Almudena! Me encanta que te hayan servido mis indicaciones para hacerte tu propia falda!! Para hacer los volantes como los del vestido crema no puedo decirte un tamaño apropiado para las tiras ya que este dependerá de tu altura y de la altura a la que quieras ponerle los volantes a la falda, es decir, si van encima de la rodilla o los pondrás un poco más arriba…. deberás medir la distancia que hay desde donde empiezan los volantes hasta el suelo y este número dividirlo entre la cantidad de volantes que llevará la falda (en este caso 6) y sumarle los márgenes de costura (3 cm. por volante aproximadamente). Para conocer el largo de cada tira deberías hacerlo tal y como indico en el tutorial, midiendo tu contorno de cadera o de rodilla (según donde empiecen tus volantes de nuevo) y multiplicando por 2, y en adelante dándole el doble de metros a cada volante más que al anterior.
Y van encima de corte del volante, solo una tira de pasacinta por cada volante. Se me había pasado decirte esto…
Hola marta! Gracias por tener un blog tan apañao! Yo me estoy haciendo un traje canastero en una modista para el que me pidió 10 m de tela. Va a llevar 4 volantes en la falda y 3 en las mangas. ¿ Cuántos metros de pasacinta crees que necesitaré para adornar los volantes? Es que la modista me ha pedido 90 metros y me ha parecido excesivo, pues tenía entendido que con 60 m de pasacinta serían suficientes. Gracias!
Hola Ana, depende de donde lleve los adornos, pero teniendo en cuenta que los vestidos canasteros tienen mucho vuelo no me parece una cantidad excesiva 90 metros….
El pasacintas va en los 4 volantes para hacer los volantes canasteros dea falda, al igual que en las mangas. Muchas gracias por contestarme. Besitos.
Hola Marta! Gracias por tener un blog tan apañao. Me estoy haciendo un traje cana
Gracias, por lo que me has enseñado.
Tengo que decirte, que me ha servido de guía para hacerme el mío.
Estupendas. Tus explicaciones.
OLE MARTA!!! Te ha quedado estupendo, pero al hacerlo yo tengo unas cuantas de preguntas ya no tengo el mismo tipito que tu.
1- ¿Del primer volante de donde saca las medidas??
2- ¿Como saca las longitudes de los trocitos de volantes?? es que en mi caso solo lleva 3
3- Y en el ultimo volante¿ el circulo exterior donde va ya que no tiene circulo dentro??
4- Y la ultima¿ como se montan los volantes en la falda??¿ cada volante tiene su trocito de falda o es entera o como??
Perdona Marta se que es tarde para escribirte que hace mucho que lo publicaste y a lo mejor no te acuerda pero no se seguir. 🙁
Un saludo. Besos
Hola, me encanta el tutorial. Me parece muy completo y agradezco tu esfuerzo, que no habrá sido pequeño. He visto las fotos de tus otros trajes y me gustaría, si fuera posibel, que pusieras una foto con los detalles de los volantes del traje crema. Tengo dudas sobre si hacer los volantes canasteros o los de ese vestido.Para mi hija haré el tuyo, que ella esta más delgadita…
Muchísimas gracias por todo de nuevo y enhorabuena por el blog.
Hola Marta!
Me quiero animar a hacer una falta flamenca siguiendo tus indicaciones, pero no encuentro tela a buen precio, las que tengo al alcance estan a partir de 10 euros, y tantos metros me supondría mucho dinero. Sabes donde podría comprar telas baratas. Para empezar con algo baratito. Por cierto soy de Segovia. No se si podré comprar a través de internet.
Muchas gracías.
Hola Almudena, yo siempre compro las telas en tiendas físicas, aunque en internet hay mucha variedad a buenos precios me gusta ver los colores in situ y tocar las telas, ver si tienen brillo, etc, así que nunca he comprado en una tienda online y no puedo recomendarte ninguna en concreto. Aquí en Sevilla se pueden encontrar telas baratas en los mercadillos pero no se si en Segovia podrás encontrarlas así…
Hola Marta. Me ha encantado tu vestido, tanto en color como en diseño. Pero me surge una pregunta ¿no forras los vestidos?
Gracias y enhorabuena.
El año pssado,busque un tutorial .para hacer un vestido a mi hija y NO TE ENCONTRE!No sabes como sufri,aunque el resultado fue bueno,hubiese sido mejor haberte tenido.El vestido de este año sera siguiendote.Me queda una duda en los volantes de la falda.No hay base de falda? se unen como en la manga,frunciendo por arriba y por abajo del volante?Yo me quedo en este blog a vivir,porque voy a ser abuela y tambien buscaba, tutoriales de saco y chichonera para bebe,que blog tan practico,me encanta.Solo te falta tener canal en youtube,te sigo en todos los sitios que te he encontrado en la red
El vestido te ha quedado precioso ^-^
La verdad es que he llegado a tu blog en busca de un tutorial para hacer una falda de volantes y creo que esto que muestras puede servirme, pero no se como adaptar la medida esta del contorno que dices. ¿Debo tomar mi medida de la cintura y multiplicarla como lo has hecho tu?
Hola Kiara! Deberás medir tu contorno allí donde quieras que empiecen tus volantes, por ejemplo, en el caso del vestido que muestro los volantes comienzan debajo de la cadera con una pequeña subida, por eso la medida del contorno fue 110. Deberás tomar la medida de tu cintura solo en el caso de que tus volantes comiencen desde la cintura, aunque lo normal es que comiencen en la cadera o a la altura de la rodilla….
Buenas tardes,
Aunque no tengo ni idea de costura, este año me he armado de valor y estoy intentado hacer mi traje de flamenca, y, definitivamente, tu blog es de los mejor explicados que he encontrado, así que muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Estoy atascada en el mismo punto que estuvo Kiara: medida del contorno de mi rodilla. Mi vestido va a llevar solo un volante grande (no canastero) por encima de la rodilla. Me he medido el controno de las piernas y me sale 72 cm, dando un poco de margen para andar, pero aun así me parece muy poquito, y creo que es porque debería darme más margen aún. Tengo miedo de empezar a cortar la tela y luego darme cuenta de que no me basta con las medidas de contorno que había tomado. Cómo lo hago? Multiplico 72*2 y luego le resto 3 para las costuras?
Muchisimas gracias de antemano!!!!
Marta tengo una duda, los volantes miden 10 cm de ancho incluido el margen de costura? si es asi cuanto margen es 1,5cm ? entonces los volantes quedan de 7cm ? Es que estoy calculando tu largo de falda para poder calcular el mio ya que supongo que dependera de donde comienzen mis volantas. Te agradeceria que ma ayudaras para poder asi calcular cuanta tela necesito ya que soy una talla 46 y neceito mas tela. un saludo
Hola Begoña, las tiras para los volantes miden 10 cm. incluido el margen de costura, una vez que las frunces y unes unas con otras (por lo que pierden de arriba y de abajo) quedan entre 7 y 8 cm (ya depende de lo que quieras apurar el margen de costura). Besos!!
Perdona que te moleste otra vez las tiras se rizan por Los dos lados. Excepto lo del finar. Tengo mala cabeza ,! O muchas cosas en ella no te e comentado que soy peluquera y me pasa como a ti me gusta muchísimo la costura pero no se hacer las medidas que tu hacer para los volantes lo intentare hacer con tus medidas a ver que me sale
Hola,Marta me encanta el vestido pero tengo algunas dudas en los volantes del la falda se hacen también, como las mangas en tiras según, las medidas que explicas pero la capa o farda son para ir poniendo los volantes y unirlas se supone esta es mi duda no se explicarme muy bien , el finar del volante lo rematas con pespunte.! Por cierto no tengo página web .
Hola, me encanta tu blog, que bien explicado todo, soy aficionada a la costura y a los trajes de flamenca, me parece una maravilla este vestido verde enhorabuena. Tengo una dudilla de como has unido los volantes, no me aclaro muy bien, es que el proximo seá canastero seguro, perdona mi torpeza. Saludos y sigue adelante que lo hace muy bien.
Marta, gracias por la explicación es perfecta y me has ayudado mucho. A ver si soy capaz de hacer uno si lo consigo te enviaré la foto.
Eso espero Isabel María! Ya me cuentas que tal va quedando!
Hola Marta!!
Soy nueva por aquí y tengo que decirte que si ya tenía ganas de hacerme mi traje de flamenca, después de ver tu tutorial todavía tengo más ganas.
Me ha encantado. Lo has ido explicando genial. Ya me he descargado el patrón del cuerpo, ahora a esperar a las rebajillas para comprarme la tela.
Una pregunta, la tela de tu traje verde es de lycra???
Un saludo y muchísimas gracias por estos tutoriales. Eres fantástica!!!
Hola Adelaida!! Yo te lo recomiendo 100%, es muuuucho más económico, a tu gusto, adaptado a ti y por supuesto único!! Yo siempre he preferido telas con un poquito de elastano, por eso de que se adaptan mejor, sobre todo si tienes pensado ponerle las mangas muy estrechitas lo que te permitirá poder levantarlas para bailar, pero la tela verde de mi vestido de este año no tiene nada de lycra, así que no cede nada de nada, pero me encantó el color y sobre todo el precio, !a 2€ el metro como para dejarla escapar!. Espero que encuentres prontito tu tela buena, bonita y barata y me enseñes tu vestido! Muchas gracias por tus palabras!! Besos!
Hola Marta!!!
Este año estrené mi vestido en feria.
Por supuesto, gracias a ti. Siempre quise hacerme mi propio traje pero nunca me atreví hasta que vi tu tutorial. Me gustó mucho el tuyo verde, pero la tela que encontré no me llegaba, así que hice unas pequeñas modificaciones.
Desde luego,me ha salido baratito, baratito.
De nuevo, muchas gracias por tu entrega y atención.
Un abrazo!!
Hola! me ha encantado tu tutorial , sin duda el proximo año intentaré hacerme mi propio traje.No me ha quedado claro una cosa…..las medidas de las tiras de los volantes van en metros???? esq hay algunas medidas como por ejemplo 53 metros y pico y me parece muchísimos metros para esos volantes.Gracias!
Hola Raquel!Me alegra que te hayas decidido a aventurarte a hacerte tu propio traje el año que viene! verás que te alegras!Las medidas van todas en metros o en centímetros, y si que en este caso, el último volante canastero del tercer volante llevaba más de 52 metros en tiras de 10 cm x 150 cm., es decir, para este último volante tuve que cortar más de 35 tiras y más de 3 metros y medio de tela…. Una vez montado es lo que le da volumen a la falda y hace que el vestido baile al andar… Si te parecen demasiados metros otra opción para este tercer volante seria ponerle solo tres volantes canasteros por lo que el último llevaría solo 27 metros, pero esto es como todo, cuanta más tela lleve más bonito quedará, aunque aumentará también el peso…. Espero haberte sido de ayuda! Besos!!
Muy bonito Marta… pero queremos una foto con él puesto en la feria, mi arma!!!!
Jeje!! El sábado toca ya! aunque voy a llegar con los hilos colgando porque aún me faltan cosillas!
Enhorabuena!!! me encanta!! vaya trabajazo!!! debe pesar ehhh, debes estar muy guapa, comparte fotos!! Felicidades de nuevo
Hola Rocio! Pues la verdad es que si que pesa porque este año me he quedado agusto con los metros de tela….y aún le falta la enagua que son otros tres!!!! encima aquí en Sevilla estamos ya a 30º :-\ Estoy deseando terminarlo para que podáis ver el resultado final. Muchas gracias!! Besitos!
te ha quedado espectacular!! vaya manos tienes, estas hecha una artista!! es precioso. Un besote y ahora a esperar las fotos luciendo vestido en la feria!!!
Gracias Lara! En cuanto las tengas las comparto!! Besos
Marta te ha quedado genial!!! Qué arte tienes niña!!!!
Besitos :*
Muchas gracias guapa! Nos vemos en la feria!