¡Buenos días Creativas! Prometí terminar el vestido antes de que acabe la feria aquí en Sevilla y así ha sido, aunque he estado ultimando cosillas hasta el mismo día del estreno (¡que será hoy!). Lo último que nos quedaba por poner a nuestro vestido era la enagua, esa gran olvidada pero que es tan necesaria para darle el volumen y cuerpo que el traje de flamenca necesita y para que los volantes de la falda no se nos vayan metiendo entre las piernas al andar. Así que en el post de hoy abordaremos «Cómo hacer la enagua de un vestido de flamenca». Para las que acabáis de llegar, esta es la IV parte de una serie de tutoriales sobre «Cómo hacer un vestido de flamenca paso a paso» (pincha aqui para ver desde el principio).
Para esta parte de nuestro proyecto necesitaremos…
¿Cómo hacer la enagua de un vestido de flamenca?
Comenzaremos haciendo la base de la enagua, donde irán unidos los volantes de esta, para ello partiremos del contorno de rodilla (donde en el tutorial anterior unimos la falda del vestido). Recordemos que el contorno en mi caso era de 110 cm. con subida, por lo que deberemos conseguir una apertura de 107 cm (le restamos 3 cm. para los márgenes de costura). En este punto también deberemos decidir que largo le vamos a dar a la enagua. Normalmente debe medir unos centímetros menos que la falda del vestido, yo he decidido que tenga 43 cm., ya que al unirle el volante del filo su longitud total será de 57 cm. ( 3 cm. menos que el largo total de la falda del vestido).
Este es el punto en el que debemos decidir cuantos volantes debemos cortar para conseguir 3 volantes completos alrededor de nuestra enagua. Ya sabemos que el perímetro del semicírculo que forma la base de la enagua es de 213 cm, por lo que la unión de las bocas de cada volantito individual nos debe dar esa cifra para poder rodear todo el perímetro de la enagua. Para ello, debemos conocer el perímetro de la boca de cada volante, en este caso, yo he decidio hacer volantitos de 15 cm. de largo con un radio de 10 cm, por lo que aplicando la formula del perímetro, el resultado es 62, 8 cm.
Una vez que ya conocemos este dato, solamente tendremos que responder a la siguiente pregunta ¿Cuantos volantes de 62,8 cm. de boca necesito para cubrir 213 cm? es decir 213 cm/62,8 cm.= 3,39 , lo que significa que necesitaremos alrededor de 3,5 volantes para hacer el primer volantes completo. Como son tres volantes de lo que constará nuestra enagua; 3,5 volantes x 3=10,17, por lo que cortaremos 11 volantes para nuestro proyecto.
¡Y ya tenemos listo nuestro vestido de flamenca! Para completar el look solo nos queda el mantoncillo, la flor (o flores) y los pendientes y complementos. Yo, para darle un poquito de color, me decidí a hacer un mantoncillo que combina cuquillo en color natrural, flecos de seda rosa y una tela estampada de lino. El paso a paso de este mantoncillo os lo enseñaré en próximos tutoriales.
Y como ya está listo, me voy corriendo a la feria a estrenarlo, en cuanto tenga fotos las comparto para que veáis como queda puesto. Y vosotras ¿os habéis animado en alguna ocasión a hacer vuestro propio vestido de flamenca? ¿lo estáis haciendo ahora? ¿cómo van vuestros proyectos?
¡¡Besos!!
Hola Marta me encanta todo te siguo no dejes
Hola,
Te acabo e descubrir y me parece que tienes mucho talento, tanto en la producción de las prendas como en la explicación de la ejecución.
me ha gustado mucho, quiero hacerme un vestido pero no me acabo de atrever, y me ha encantado como lo has llevado. un saludo >Maria Jose
Nena me encanta Tu blog.
Estoy organizando para hacerme mi vestido de flamenca.
Pero me gustaria hacerle a mi niño tambien su trajecito flamenco.
Podrias poner como se hace un traje flamenco para niño ?
Muchas gracias de antemano.
Y no dejes de Enseñarnos las cosas tan preciosas q haces.
Besitos.
Hola he leyendo tu blog y es muy interesante.
Este año he decidido que ya es hora de mis niñas y yo nos vistamos de flamenca (llevamos 5 años viviendo en sevilla).
No quiero algo muy engorroso de hacer. te he leido y los trajes canasteros al bies son mas sencillos de confecionar. Pero necesito de tu consenjo, aunque te tenga que pagar. la idea inicial era ir las tres acordes, pero mi hija mayor de 10 años, 150 cm, prefiere que el corte sea igual pero cada uno en unos colores. Mi hija pequeña tiene dos años 80 cm de altura y yo 163cm talla 42. con estas señas porque modelo crees que me debo decidir, volantes, particiones…, me gustan que tengan un poquito vuelo, algo de gracia. Puedes por favor asesorarme los colores que se llevan, y los adornos y tela que puedo usar. Me he leido y visto todo el simof, y no saco nada en claro, cada una lleva una cosa diferente. Busco algo sencillo a la vez que a la moda y vistoso.Por otro lado preguntarte en un vestido entero, flda cortada a neas pero hace casi capa entera, se podrian poner tres volantes canasteros de tres tiras cada uno o cada volante debe llevar su propia falda (el primero no) y luego unidas todas con el primer volante al cuerpo , es decir en un traje de entero o falda de capa entera se pueden poner volantes canasteros muchas gracias
Hola marta, me encantan tus vestidos de flamenca. Me gustaria saber que tipo de tejido has utilizado para el vestido verde y el rosa o crema del año pasado. Me encantan!!
Para el color crema usé pique con un poquito de elastano combinado con plumeti y la enagua la hice con popelín finito. Para el verde compré la tela muy barata en un mercado y no me supieron decir ni que tejido era y la verdad es que yo tampoco lo se determinar muy bien pero parece un satén de algodón pero de menor calidad….
Hola Marta!! Me gustaría saber que tipo de tela empleaste para hacer la enagua. Gracias!!!
Es de popelín
Hola Marta, primeramente felicitarte por el tutorial, que ayuda muchísimo. Me he embarcado en hacer una falda con volante canastero y para la enagua me estoy guiando por tus pasos. Lo único que no me queda claro es que para la falda de enagua hablas de semicírculo, es decir, la falda enagua no es entera? Círculo completo? Ya que al ver las medidas para calcular los volantes no me sale la cuenta.
Muchas gracias
Hola!!! Me encanta tu blog y lo bien q explicas todo. Podrias explicarme como hacer un traje de flamenca de dos piezas??? Falda y Camisa?? Gracias!!!
Hola Ana, para hacer un traje de flamenca de dos piezas sería conveniente que tuvieses un patrón de falda de tubo y de camisa básica, y a partir de ahí puedes seguir los mismos pasos para hacer los volantes y unirlos a la falda, será lo mismo que muestro con el vestido
Me encanta tu blog, es maravilloso. Con que facilidad explicas los tutoriales. Lo encontré de casualidad buscando información sobre trajes de flamenca,pero me encanta todo.¡Enhorabuena!!.Ya te sigo por varias redes. Gracias por tus tutoriales y un beso.
Hola Marta, ¡enhorabuena por esas manos! Este año intentaré hacer mi traje de flamenca con ayuda de mi madre y tenemos un par de dudas, por no decir un mar… A la hora de poner los adornos (encaje…) a una falda de vestido canastero en las uniones ¿se pone una vez terminado el vestido, una vez terminada la falda o cada vez que se termine de unir el volante al anterior? Y a la hora de poner la ultima tira de encaje a la falda, suele ponerse sobre la tela o unidos al último volante?
No sé si me explicado bien… 🙂
Gracias de antemano!
Hola Tania! Yo cuando pongo encajes o adornos ( pasacintas, ondulinas…) suelo ponerlos una vez terminados los volantes de la manga, por ejemplo, pero antes de unirla a la manga en si, o en la falda antes de unirla al cuerpo. Pero es una buena idea ponerlos cada vez que unas un volante al anterior ( si el vestido es canastero).
Precioso Marta ! podrias hacer un post de como hacer el mantoncillo ?? este año me he animado yo a hacerme mi propio traje y ando de proyectos, bocetos…y un mantoncillo le daría el toque más original !
Me encanta tu blog !! =)
Muchas gracias Alba! Puedes encontrar el tutorial para hacer el mantoncillo en este enlace https://www.creativaatelier.com/como-hacer-mantoncillo-de-flamenca-diy/ Ya me cuentas que tal llevas el traje y el mantoncillo! Besos!!
Me encanto la pagina y me encanto este vestido de flamenco q vi un saludo bien grnde dsde argentina
Hermosísimo, es una esquisites de vestido Flamenco, Dios y la Macarena bendigan tus manos para que sigas logrando tantos trajes… saludos desde Venezuela ¡Ole!
Hola Alexis! Para poner las cintas al biés yo lo que hago primero es plancharlas por la mitad, así me aseguro que dejo la misma cantidad de cinta por un lado que por el otro, luego las hilvano con cuidado de que quede igual por ambos lados y finalmente las coso a máquina con el pie normal. Se que existe un pié específico para esta tarea pero no lo he probado y creo que para uso doméstico tampoco merece la pena cargarnos con miles de pies de máquina diferentes. Este es mi proceso normal, aunque reconozco que para la enagua, ya que eran muchos metros de bies lo hice directamente a máquina, pero porque la tela transparentaba un poquito y así me aseguraba que quedaba igual por arriba que por abajo. Espero haberte sido de ayuda!
Hola, he tropezado contigo hoy por primera vez y me encanta todolo que he visto y lo sencillo que parece hacer las cosas contigo, pero tengo una duda, al poner el bies, que pata de la maquina de coser utilizas, el normal? pues veo que parece muy facil ponerlo y a mi me cuesta mucho y a veces no coge el bies por abajo y acabo poniendolo a mano, un rollazo. Espero tus noticias, gracias
Hola Maria José! Yo creo que el vestido de flamenca sienta bien tengas la talla y los años que tengas! el truco está en que al hacerlo tu misma puedes elegir el corte que mejor te va, poner los adornos en aquello que quieras resaltar y disimular lo que menos te guste! Verás como te alegras si finalmente te animas a hacerlo y seguro que te queda espectacular! Muchísimas gracias por tus palabras, ayudan mucho para seguir haciendo lo que más me gusta!! Besos!!
Hola Marta:
Lo primero gracias, gracias, gracias. Me encantan los vestidos de sevillanas y cuando me he puesto a buscar un tutorial para ver como se hacia un vestido de sevillana, nunca pense que iba a encontrar un sitio donde lo explicasen tan clarito. Y los enlaces que te llevan a las telas y aqui y alla, bueno me ha gustado un monton. Yo no tengo años ni tipo para lucir un bonito vestido de sevillana, pero si ganas de hacer uno y a lo mejor me animo y me hago uno para mi talla y lo luzco. El vestido te ha quedado sencillo y elegante. Un beso
Hola Mayte!! Bajo la manga hay otra manga de tres volantitos canasteros cortados al hilo exactamente igual a la que se ver por fuera, así cuando levantas el brazo no se ven los hilos de las uniones ni nada. En otras ocasiones lo he hecho con un volante de capa pero finalmente me decidí por hacerlo canastero y no me arrepiento porque me encanta el resultado. El tutorial para hacer la manga lo puedes ver aquí https://www.creativaatelier.com/como-hacer-mangas-vestido-de-flamenca/. Me alegro que te guste y muchísimas gracias!!
Me encanta queda muy elegante, como a mi me gustan, y el color precioso. Una pregunta bajo la manga hay otra manga? es tambien canastera ó es un volante de capa?, gracias.
Muchas gracias Macarena!! Me alegro que te guste! el tutorial del mantoncillo lo tengo previsto para dentro de 2 o 3 semanas, por no dar mucho la vara con las cosas de flamenca! 😉 Besos!!!
Enhorabuena!!! Te ha quedado genial. Me interesaría mucho el tutorial del mantoncillo, lo tienes previsto para pronto? Muchas gracias por adelantado