¡Hola Creativas! Después de mucho tiempo sin publicar, ya que he estado liadísima de trabajo, hoy por fin vuelvo con el último post dedicado a la moda flamenca (¡lo prometo!). Muchas de vosotras me lo habéis pedido, así que espero no llegar muy tarde para que podáis haceros vuestro mantoncillo de flamenca para esas ferias que aún están por venir.
Como siempre os digo, no existe un método absoluto para la confección de nada, así que un mantoncillo de flamenca no va a ser menos. Muchas veces cuando voy a comprar los materiales se llevan las manos a la cabeza porque se supone que una tela no vale para depende que vayas a hacer, en esta ocasión se sorprendían que pidiera lino para un mantoncillo y no crespón o plumeti, pero me gustó el estampado y estaba convencida de que quedaría bien, así que si tienes una idea no te dejes llevar por lo que digan.
Yo en este caso he optado por un mantoncillo muy elaborado, ya que el vestido era muy sencillo, de color liso y sin encajes, quería darle mucho protagonismo al mantón.
Para su elaboración necesitaremos:
¿Como hacer un mantoncillo de flamenca?
Para conseguir el mismo dibujo para el acabado del filo del mantoncillo de flamenca utilizaremos el siguiente patrón:
¡Y ya tenemos listo nuestro mantoncillo de flamenca! Yo opté por ponerle unos imperdibles grandes por la zona del hombro en la parte de dentro (para que no se vieran) para que quedase un poco fruncido por esa zona y más recogido, del mismo modo, pasé una 1 metro cinta, un poquito más ancha que la que usamos con anterioridad, entre el caldado del centro del mantoncillo, para poder hacer un lazo y recogerlo a mitad de la espalda.
No os voy a decir que se hace un una tarde porque lo cierto es que lleva muuuuucho tiempo, sobre todo el poner los flecos uno a uno. Pero si os animáis ¡seguro que quedáis encantadas con el resultado!.
Podeis a prender a haceros también vuestro propio vestido de flamenca canastero, cómo el que aparece en las imágenes, siguiendo los siguientes tutoriales:
- Diseño general y confección del Cuerpo de un vestido de flamenca
- Confección de las Mangas de un vestido de flamenca
- Confección de la Falda de un vestido de flamenca
- Confección de la Enagua de un vestido de flamenca
¿Habéis hecho un mantoncillo en alguna ocasión? ¿Que materiales habéis utilizado?
¡Besos!
HOLA SOY UNA LOCA POR LA COSTURA Y TODO TIPO DE TRABAJOS DE MANUALIDADES GRACIAS POR COMPARTIR TU
SABIDURIA DESDE CABANES ESPAÑA BESOS
Me gustaria hacerme un mantoncillo de crochet para traje de flamenca y aunque sé hacer crochet, no se como empezarlo y acabarlo. Si podeis ofrecer tutoriales, estaria muy agradecida. Un saludo.
muy bonito el mantocillo de sevillana
Muchisimas gracias, el mantón es hermoso.
Gracias por todo
Que hermosa mantilla Marthita me prodias decir q tipo de hilo puedo usar para los flecos me haré mi mantilla para casarme gracias
Hola Marta,
Ante todo felicitarte por tus creaciones, a ver si me animo y me pongo manos a la obra. He encargado mi primer vestido porque de aqui a la Feria seguro que no me daría tiempo ? pero a ver si me pongo para el proximo aunque nunca he hecho nada de tanta envergadura seguro que con lo bien que lo explicas algo sale. Prometo mandar foto si lo hago.
Tambien quería darte las gracias porque no cualquiera se toma tanta moléstia como tu en ayudar a la gente desingeresadamente. Muchas gracias y un besazo desde Barcelona
Me justa mucho y su manera de enseñar es muy buena,gracias por facilitarnos el aprendizaje.
Hola!Estamos intentando de terminar el mantoncillo mi madre y yo.Es muy bonito por eso lo estamos intentando! Nos falta lo último.No sabemos hacer el adorno donde van colgado los flecos.No sabemos qué significan esos gráficos. Si nos ayudarás ahora para terminarlo te lo agradeceríamos. Gracias.
¡Hola Cristina! Es un diagrama de crochet, para poder interpretarlo debes conocer los símbolos más usados y saber hacer este tipo de puntos. En este artículo http://knittingandcrocheting-club.blogspot.com.es/2012/03/leer-un-diagrama-de-crochet.html detallan muy bien cada símbolo y si buscas en google «cómo interpretar diagramas de crochet» también te aparecerán algunos que te serán de ayuda. ¡Me alegra que os guste! seguro que con un poquito de paciencia terminas sacándolo del todo. ¡besos a las dos!
me ha gustado mucho yse amprende bastante gracias
Hola, el patrón es estupendo y las instrucciones clarísimas. Gracias, gracias, gracias por compartir. Yo he hecho la tira del enrejado de ganchillo igual que la tuya, pero no las terminaciones de los flechos. Si quieres te mando una foto 🙂 Lo que sí me ha pasado es que al usar cuquillo, el nudo se me deshacía y para evitarlo he tenido que darle una puntadita a cada uno. Sigue con tus ideas geniales. Un abrazo (porque me has salvado la FERIA)
Hola Lucrecia, ¡me muero por ver tu mantoncillo! puedes mandarme cotillos a [email protected]. Seguro que te ha quedado sencillamente espectacular. Besos y gracias por tus palabras.
Te felicito es genial el mantoncillo
Muchísimas gracias Encarni!
gracias por compartir con todos nosotros este precioso mantoncillo que arte no se puede aguantar marta
Hola Marta!! Buscando algún patrón por la red para hacerme un mantoncillo con un resto de tela que tengo he encontrado tu blog y te aseguro que me hago incondicional porque tienes muy buena mano con la costura y yo estoy aprendiendo poco a poco.
A ver, como ye he dicho he estado buscando un patrón para el mantoncillo pero no encuentro nada de nada, y la forma del tuyo me ha encantado, así que te agradecería muchísimo si me pudieses decir las medidas de largo y ancho para intentar hacer el patrón parecido,porque es ideal.
También quería comentarte que he comprado una madeja de hilo de cuquillo para hacer los flecos; tu has añadido 6 hilos ¿verdad?, pero podrías decirme la medida de tus flecos, es que me ha encantado tu mantoncillooo! jajaja =) =)
Muchísimas gracias de antemano, ojala lo veas y me puedas responder esta semana porque me gustaría tenerlo para la Feria de Sevilla!
Muaaa =)
Hola! No soy capaz de encontrar por Madrid madeja de fleco de seda :-(. Alguien sabe donde se puede comprar? Gracias
Hola Marta!
Felicidades porque vaya manitas que tienes. Yo he empezado la casa por el tejado y me he comprado una maquina de coser y descosido un traje de gitana para actualizarlo peeeeero el resultado es: maquina sin usar y pena profunda porque no se hacerlo jaaaja!así que ando buscando cursos de costura para muuuuy principiantas a ver si me da tiempo a arreglarlo o tendré que dejarlo para paños jaaja!,
Vivo en Sevilla y me gustaría comprar la madeja de seda para flecos pero solo he visto que se haga con hilos de cuquillo, me puedes decir algún sitio?
Yo tengo un enano de 8 meses y también le hago alguna cosita (ni punto de comparación con lo tuyo eh,) y hace poco descubrí el paraíso de telas que aunque son de patchwork las uso para aplicaciones en camisetas etc, son preciosiiiiisimas, te lo digo por si quieres echarles un ojo.La tienda se llama Inma Navarro y esta cerca de la Heladeria Raya de San Pedro.
Bueno muchas gracias por compartir tus labores!
Hola Lucía, la madeja de hilo para el mantoncillo la compré en la mercería Velasco en la Calle Álvarez Quintero y tenian una gran variedad de colores. No desesperes con el vestido, ya has dado el primer paso que es atreverse a deshacer y cortar (que no es poco), ahora tendrás que echarle un poquito de paciencia y verás como van saliendo las cosas. Gracias por la recomendación, me pasaré a buscar telas para la primavera/verano porque las de patchwork son perfectas para esta temporada al ser tan ligeras y coloridas! Besos
yo he hecho un mantoncillo de crochet ,pero al montar las aplicaciones se me volean en los hombros que tengo que hacer? son aplicaciones de medio roseton
Hola Marta tras ver tu post he decidido hacerme yo este año el mantillo… Pero debido a la crisis las mercerías de toda la vida han ido cerrando y no se dónde encontrar el hilo de cuquillo… He mirado un poco por encima por internet pero sólo lo encuentro en bobina… Sabes algún sitio para comprarlo online en madeja como el q tu usastes? Gracias y felicitarte por lo bonito q te ha quedado y lo bien q te has explicado para que las demás podamos ahorrarnos también un dinerito.
Hola Marta:
! Que bien explicas¡ por casualidad este año no te iras a hacer un vestido de flamenca a capas. Tengo intencion de hacerme un vestido asi y no he encontrado un tutorial completo como tu lo haces, a lo mejor conoces alguno. ¿Podrias indicar si es que lo hay? un saludo y gracias por tus reportes
Coro
Hola Coro! Puedes seguir las mismas indicaciones para el cuerpo del vestido y hacerle los volantes de capa como muestro en el tutorial para hacer la enagua que lleva los volantes de capas. Este año no haré vestido ya que con un bebe de meses no creo que vaya mucho! Besos
Hola!! Era por si me podías echar una manita. Verás tengo un traje de flamenca verde con lunares en crema. y le quiero hacer un mantoncillo. Que color crees que es el que le va a quedar mejor? Muchas gracias!!
Hola Eli, yo así de primeras sin ver el traje se lo pondría en color crema como el lunar, pero si quieres algo más atrevido puedes meterle otro color y ponerte la flor de ese mismo tono, a mi personalmente para los verdes me gustan todos los tonos de la gama de rosas empolvados y morados.
Guau! el mantoncillo queda precioso y el traje ¡para qué decirte!
Yo me apañé un mantoncillo el año pasado con medio metro de algo parecido a encaje negro con las flores aplicadas, pero no hice nada de croche porque le añadí directamente el fleco… y a otro manton le puse zigzag en 2 colores acorde con el vestido y dió el «pego»…si puedo te mando una foto para que veas cómo quedó. Te agradeceré tus comentarios al respecto, si no te importa.
Gracias por las ideas!
Hola Fina! Me encantaría ver las fotos de tus mantoncillos! Con un par de apañitos podemos hacer diferente el mantoncillo más soso y darle otro aire! Besos!
PRECIOSO!! TE HA QUEDADO SUPER BONITO.
Gracias Priscila!!!!
Una pasada de mantoncillo. Yo hice 3 con una viscosa extensible (con lycra) estampada con rosas enormes. Con un estampado con tanto poderìo, la verdad es que no les puse mucho adorno, sino una fila de fleco blanco como el fondo de la tela. El problema es que aquì donde vivo no hay madejas de seda especiales para flecos. Venden el fleco ya hecho, trabajado con una franja de manojos cruzados como macramé. Y ademàs no hay todos los colores de flecos que una quiera. Pero bueno, se hace lo que se puede… y a bailar!
Seguro que te quedaron preciosos Covadonga! nada como los mantoncillos hechos a mano para darle un aire diferente al vestido y salirse de los típicos mantincillos lisos. Es una pena que donde vives no encuentres mucha variedad de fleco porque hay auténticas maravillas pero lo importante es saber sacarle el máximo partido a lo que haya y el fleco ya hecho puede dar también mucho juego. Besos!!!
Hola Marta! sigo tu pagina de muy cerquita pero nunca aparezco por aqui, asi que aprovecho para decirte que tu pagina me encanta ¡Vaya manos tienes!y cuanto me enseñas… Me he animado a hacer un mantoncillo para un traje que he hecho en tonos beige, y ya casi lo estoy acabando, pero me gustaría saber como te lo has puesto para que quede tan bien colocao jaja gracias de ante mano!!!
Hola Marta, necesito unas aclaraciones sobre el mantón:
1º. Cuando se teje el ganchillo, en el vértice del manton se hace una espiga o va toda la pieza recta.
2º. Me puedes confirmar si la 2ª pieza de tela tiene tambien forma de pico, y este va redondeado.
Te agradecería que me contestaras lo más rápido que puedas, vamos ha intentar hacer uno para la fería de Almería, y ya huele a feria.
Gracias, Isa.
Hola Isa!! Me encanta que vayáis a hacer el mantocillo! seguro que queda precioso! Como bien dices, la parte de ganchillo que va tejida justo por debajo de la primera franja de tela lleva una espiga para hacer la forma de la esquina ya que dicha franja termina en pico. La segunda pieza de tela la hice con forma de V también pero pero redondeando los picos y esquina, por lo que la parte de ganchillo que lleva a continuación si que es una pieza recta. Espero que os sirva de ayuda las explicaciones, no dudéis en preguntar si os surge cualquier otra cosita. Besos!!
Hola Marta, veo que los días que he estado inactiva me he dejado cositas por tu blog
sin ver, como este preciossssisimo mantón, sencillamente precioso
Muchas gracias Lupe!
si el vestido me encantó, el mantón ya me parece lo más!!! Guau!
Muchas gracias!! Por cierto, me quedo por comandocanica.com que me ha encantado!! Muchos besos!
es super precioso
Hola Marta. Me ha encantado este post tan original y con tanto detalle. Me parece un trabajo precioso. Me lo llevo a mi página de Facebook https://www.facebook.com/SrmTaller. Un saludo.
Hola Sara!!Me encanta que te haya gustado! Muchas gracias por compartir! Saludos