¡Hola Creativas! Siguiendo la estela de los portabebés ergonómicos, hoy os muestro cómo hacer un Mei Tai, uno de mis portabebés ergonómicos preferidos ya que ocupa poco espacio, es muy fácil de adaptar al crecimiento del niño, pudiendo usarse desde el nacimiento hasta que el niño quiera y reparte muy bien el peso sobre los dos hombros por lo que resulta muy cómodo de usar y apenas se nota el peso. También he de decir a su favor que suele ser más del gusto de los papás, que se ven más llevando al bebé en un portabebés tipo mochila que en una bandolera.
El material más utilizado para la confección del Mei Tai es la loneta de algodón, ya que al ser un material muy resistente aguanta muy bien el peso y transpira, pero yo tampoco descarto según que proyectos, que tenga algún porcentaje de poliéster (no muy alto) de que hará que seque más rápido (lo que se agradece ya que los peques tienden a babear los tirantes…). Para el panel central se puede usar una gran variedad de telas, desde lonetas, telas de algodón, etc, casi cualquier tela de nuestro gusto nos valdrá.
Los materiales que vamos a necesitar para este proyecto serán: 60 cm de loneta (doble de ancho), una pieza de tela estampada de nuestro gusto, 50 cm de guata o boata y nuestros útiles habituales de costura, alfileres, agujas, hilo, metro, etc.
He de decir que hay puntos del proyecto en el que nuestra máquina de coser deberá coser varias capas de tela a la vez por lo que es importante asegurarnos de que será capaz de resistir ese «tute». Como os he comentado en otras ocasiones, yo tengo la Singer Heavy Duty 4432 que ¡aguanta lo que le eche!
Cómo hacer un Mei Tai – Portabebes ergonómicos DIY
Deberemos comenzar por cortar a las medidas indicadas todas las piezas de tela que vamos a necesitar…
Una vez cortadas todas las piezas comenzamos con la confección del Mei Tai
Hay tantas posibilidades como telas en el mercado, el que aparece en el tutorial es el mío propio, pero cada vez que hago uno nuevo me gusta más que el anterior y ¡me sería dificilísimo decidirme por uno solo!
Como en el post anterior sobre cómo hacer una bandolera portabebés, no voy a entrar a explicar temas de seguridad a la hora de portear a un bebé o cómo ponerse correctamente el portabebés, etc, ya que considero que la web está llena de páginas y vídeos que lo explican divinamente, así que aquí me limito a explicaros la confección del Mei Tai, confiando en que todo aquel que se decida a hacer su propio portabebés se informe de sobre el resto para poder disfrutar un feliz porteo!
Como siempre, os animo a que si os gusta este proyecto os animéis a hacerlo. Ya sabéis que para cualquier duda, consulta, etc podéis contactar conmigo en [email protected] o dejar vuestro comentario mas abajo.
¿Cual elegiríais vosotras?
Un beso,
Hola, soy nueva para todo lo del porteo me gustaría saber si tienes más información del Mei Tai o un canal en Youtube para seguirte ya que estoy pensando en hacer un cargador así para mi bebé pero quiero ver diferentes modelos. Gracias
Felicidades por tu trabajo. Es fantástico.
Tengo una duda, ¿la tela de las tiras se corta al hilo?
Muchas gracias
hola yo quiero uno para mi hija
Y valdría también para niños mayores? El mío que compre cuando era bebé, que ha quedado pequeño y el niño con 3 años no creo que dure mucho más para tener que invertir en uno nuevo.
Se ve super bonito el mei tai…. Pero solo tengo una duda sobre las medidas del reposa cabezas ya que ese no viene en los moldes trazados al principio. Muchas gracias por el aporte 🤗😊🤗😊
Hola hermosa te escribo desde Perú me encantó rsta bien detallado espero me quede igual de lindp q los tuyos gracias por compartir .Bendiciones
Hola!!me queda una duda…dices que se necesitan 60 cm de loneta y el doble de ancho….pero abajo en la medida de los cortes dice 3 piezas de 1.80 cm…..obedezco a que instrucción???1.20 de tela o 1.80?????
gracias!!!!!!
Excelente…me gustaria que nos facilitara el tutorial de la mochila ergonomica..gracias.😊
Hola esta muy padre, pero de casualidad tendrás los patrones de la mochila ergonomica es más o menos lo mismo la cuestión es la colocación de las tuyas y los broches, gracias
Que pasa si no pongo la guata? Donde vivo hace muchísimo calor y me parece que ese material acalora al bb… o qué otro material se puede usar? Gracias!
Mi abuela lo ha echo y ha quedado fantastico y muy comodo!!
Me encantó justo lo que andaba buscando.bendiciones
ola soy maria me gustaria que me dijeran si la mochila ergonimica tiene moldes para que melos embiara al correo
Hola comunidad de mamitas, yo buscaba un cargador practico y a la moda y encontré esta página http://www.kidhouse.co/81-cargadores-para-bebe son especialistas en moda infantil. Pueden ver varios tipos de cargadores y colores.
hola! voy probar a ver q tal me sale. No se en Argentina como se la llama a la loneta de algodon asique la vy a hacer con lienzo de algodon. Tengo tb una Singer heave duty pero la 4423 y es genial. lo unico q falta para q sea perfecto es q tengas un canal en youtube pora asi es ms facil para nosotras las burras jajaja
hola me gustaria tener mas detalles de la pedaga de los tirantes. No entiendo muy bien
y de las piezas de 1.80 salen salen los tirantes y la tira de la parte inferior?
gracias
Me encantó, yo lo hice aunque los tirantes los dejé más largos para que no quedaran justos
Saludos
Muy practico, gracias¡¡¡ un abrazo
Me encanto , mas este porta bebe …me parece mas practico.. Muchas gracias por compartir , tan buenas ideas ..Practicas…
Hola que tal ¿a qué se refiere con «doble ancho» de la tela? y ¿me sirve la gabardina de algodón? también es gruesa.
Como puedo obtener los moldes del Mei Tai
Buenas noches acabo de encontrar su pagina y estoy encantada con todo, gracias por existir.
Me ha encantado tu tutorial!!! A pesar de no tener ni idea de costura lo he entendido bien. Ya tengo proyecto para hacer con mi hermana, pues ambas estamos embarazadas y ella si sabe coser jeje He visto algunas mochilas que llevan en los tirantes unas «fundas» para el tema que comentas de que los babean. Te haces 4 por ejemplo de la misma tela estampada y mientras tienes unas puestas las otras las vas lavando…así puedes tardar más en tener que lavar el mei tai entero. Gracias por compartir tantas cosas! Besos
buenas tardes quisiera saber el nombre de las piezas pra entender un poco mas el diseño ya que es el primero que voy a hacer y no entiendo bien el paso a paso. gracias quedo atenta a sus comentarios
Hola… tengo una consulta… se puede hacer el panel más chico para que queden los brazos por fuera??? Mi bebé tiene 9 meses y disfruta más así….con el mei que tengo se enoja cuando lo llevo por dentro…. desde ya gracias por el post!!
Hola no entiendo como se coloca la tela de color..se dobla la loneta de los.bordes para agarrar a la tela de color??y cuanto me tiene q quedar de ancho en total??
me encanta Felicidades es muy linda la página adelante muchas bendiciones!!
Saludos, acabo de entrar al blog y lo amé, quisiera saber si tienes algún tutorial de como transformar un meitai en mochila porteadora.
Atte Eve
Querida Marta es genial el mei tai que muestras y quiero hacer uno, sólo que no alcanzó a distinguir en algunos pasos la descripción del procedimiento. Me podrías ayudar con esto??
Saludos
Me encanta todas las manualidades que tienen q ver con la costura! Me gustó este tutorial del Mei Tai, y no me parece difícil, una explicación clara. Voy hacerlo a mi nieto y lo compartiré con Uds. Gracias
Muchas gracias 🙂
Me encantó. Gracias
Hola. Me encanto el tutorial dolo tengo una duda, que tipo de hilo se usa? Aguanta si le pongo del hilo normal?
Agradezco tu atención y quedo en espera de tu amable respuesta.
Saludos
hola:
el largo debe ser siempre de 1.80, es que compre tela y solo hay de 1.60 buuu, quisiera saber si igual puedo hacerlo, es la primera vez que hare algo de manualidades
Hermoso!! la verdad Es Un muy lindo trabajo. Voy a realizarlo espero me salga igual.
Te felicito
Preciosos ….
me parece exelente esta pagina ayuda mucho a quien le gusta hacer estas cosas
ME GUSTARÍA HACER UNO PARECIDO PERO CON HEBILLAS PLÁSTICAS Y CAPUCHA SI ME DIERAS UNOS TRUCOS TE LO AGRADEZCO
Bellisimo tu trabajo los voy hacer felicidades
Muy buenas ideas felicidades
Hola! Este patron de Mei tai a partir de cuantos meses puede usarlo el bebe y hasta q peso aguanta? Gracias
Espreciosa las cosas realmente
Hola! LINDO TRABAJO DE LOS CAMBIADORES DE BEBÉ
Que maravilloso lugar!!! Super bien explicado y hay muchas cosas interesantes! Voy a hacer un mei tai como el tuyo y espero me quede igual, gracias!!
Hola marta !!! Quisiera saber con mas detalle tu trabajo me mandarlas un vídeo tutorial es que soy primeriza en esto de las costuras y no comprendí mxo el paso a paso .. De ante mano muchas gracias ….
Tengo una consulta con la parte de la tela estampada … Como queda mas corta la otra tela se dobla y la parte de abajo la del dobles. Del soporte de la parte baja q tela es ..
Hola, gracias por los patrones y la muy exacta explicación… Ya hice 2 cargadores para mi bebé y hoy mismo estoy haciendo 3 para regalar a mis amigas!!! Gracias de nuevo.
Hola. Que tipo de tela es recomendable para el mei tai.
Lo he hecho con las medidas exactas y ha salido súper grande para mi bebé de 8 meses. Creó que es para niños más grandes.
Hola Estefanía, el Mei Tai es talla única, está concebido para bebés desde el nacimiento (en posición ranita con las piernas dentro del panel central del Mei Tai) hasta los tres años aproximadamente o 15 kg. EL secreto para usarlo con bebés pequeños consiste en la forma de ponérselo a la cintura, en lugar de colocarlo directamente tal cual se presenta, deberemos quitarle un poquito de alto, para ello debemos coger la tira que va anudada a la cintura como si fuésemos a colocarlo (con la tela estampada mirando hacia fuera) y dar un giro de muñeca hacia fuera, de este modo al anudarlo verás que pierde unos 10 cm. de alto, suficiente para albergar bebés más pequeñitos, si aún así necesitas acortarlo un poco más, puedes darle otra vuelta hasta que encuentres la altura adecuada. Está pensado de este modo para que con un sólo Mei Tai se puedan satisfacer todas las etapas del bebé.
En las fotos que aparecen en el post, mi bebé tenia exactamente 8 meses, en algunas de ellas, en concreto en las que llevo yo al bebé, he usado la técnica del giro para acortar un poco el Mei Tai, en las que lo lleva su papá va tal cual sin giro con toda su longitud, como podrás ver, si observas detenidamente verás que en unas le asoma perfectamente la cabecita y en otras no (las que va a la espalda). ¡Espero que te sea de ayuda!
Hola tengo duda con la confección, no logro comprender bien la explicación y otra cosa los cortés de las piezas son dobles o sensillos me gustaría saber si vos tenes un vídeo del proceso gracias.
Hola Tory, las piezas se cortan tal y cómo aparecen en la imagen, por ejemplo, para hacer los tirantes tendrás que cortar 3 piezas, con la tela sencilla, de 180 centímetros x 20 centímetros, todas van cortadas sencillas y llevan ya los márgenes de costura incluidas. ¿En que punto de la explicación te has quedaado para que pueda explicártelo?
Muy bueno el post!!! Mañana me pongo a hacerlo creo q tengo de todo en casa 🙂 no entendi bien como van los tirantes superiores, cortas el exedente de la tela central?? Gracias x el aporte!! se me perdio mi bandolera y es tan inquieto q igual mucho no la podia usar este parece mas seguro 🙂
Si, corto un poquito una vez que lo tengo asegurado con varias costuras, pero en verdad no es necesario ya que una vez que pongas la pieza del reposacabezas esta unión no se vera. Saludos!
Hola Alice, son las piezas de guata o espuma que van en los tirantes y en la parte de la cintura para hacerlo más acolchadito, recuerda que también tendrás que cortar otra pieza de espuma/guata para la zona de unos 40×35 cm. para el reposacabezas.
Que hermoso proyecto Marta! Te consulto por una duda: las 3 piezas más chicas (20×50), no pude lograr entender en donde van.
Un abrazo!
Hola Alice, son las piezas de guata o espuma que van en los tirantes y en la parte de la cintura para hacerlo más acolchadito, recuerda que también tendrás que cortar otra pieza de espuma/guata para la zona de unos 40×35 cm. para el reposacabezas.
Excelente post, yo vivo en Tingo María, está en la selva central del Perú, así que me gustaría por favor que me indicaras un sinónimo de «loneta de algodón»… aquí en Perú producimos excelente algodón y hay cantidad de clases de telas de algodón, pero ese nombre no me suena mucho… Gracias por tu respuesta!
hola yo tambien tengo un bb de un año serviran las medidas?? o mas grande?? gracias!°
Muchas gracias!! Voy a poner manos a la obra. Tengo una duda: Estas medidas también sirven para un bebe de 1 año 5 meses? Pesa 10 Kg?
Hola, me ha encantado todo, sin embargo, me hace falta colocar algunas telas, apenas empiezo a coser, soy novata.
No entiendo por qué 3 piezas de 50×25, no me entero cuándo se usan, creo que una se acolcha para la cintura, pero luego se le añade la otra de 180 por encima?
El 52×50 para el centro más la pieza estampada.
3 piezas de 1,80 x 20 son para cintura y tirantes
40×35 creo que es para el reposa cabezas.
Perdona por la preguntadera pero quiero hacerme uno!!! Gracias de antemano.
Hola he descubierto tu blog y tengo una duda
Me han aconsejado un maxi mei tai que aguanta hasta los 20kg, es que tengo un niño d 4-14kg y otro de 1año-9kg, las medidas del mai rei de tu blog me servirían para los dos niños i hasta los 20kg?
Espero tu respuesta!!!
Muchas gracias
IMMA
Hola buenas me gustaria comprarte uno o dos! como hacemos? Yo soy de Tenerife, cual es el precio? saludos!!
Muchas gracias por el tutorial, estoy deseando hacer uno!!
Mi pregunta: veo que para las bandas has utilizado tela de loneta, pero yo pensaba (por otros modelos que había visto, que debían de ser elásticas. Por las fotos en las que aparecéis con él parece que se anudan fácil, pero no me queda claro el punto anterior.
¿Quedaría bien con tela vaquera elástica? ¿Cómo lo ves? Quizá no sea la mejor opción porque puede desteñir la ropa de debajo…
Gracias 😉
Me encanta y me decidido a hacer uno, hoy fui a por la tela pero me esta surgiendo una duda: la tela se corta con las medidas que pones o hay que dejar algún cm para luego coser? Perdón esq soy principiante….sniff sniff
gracias
Buenas, recientemente te descubrí en internet y me encanta tu Blog, estoy siguiendo este tutorial de mei tai y está quedando precioso, pero me gustaría añadirle una epercie de capuchita para proteger al bebe del sol y del viento… Alguna sugerencia???? Gracias!!!!
Tu porta bebè esta precioso, estoy loca por hacerlo.
una preguntita tengo, a partir de que edad se puede usar o mejor dicho que talla tiene el portabebes de este tutorial? es adecuado para un recienacido?
Gracias y un abrazo
Hola Marilu, este tipo de portabebés se puede usar desde el nacimiento hasta los 3 años o 15 kg mas o menos. Para usarlo con recién nacidos es importante que se coloquen en posición de ranita dentro del mei tai (no con las piernas abiertas) y que mantengan la cabecita en buena posición, en youtube puedes ver muchos vídeos en los que muestran la manera correcta de usarlo con un recién nacido.
Quedo hermoso… Voy a ver si me atrevo a hacerlo 😀 como se ajusta en la parte de atras? Lo unico que no me quedo claro es eso. Tienes algun video donde salga como ajustarlo?
Hola. Genial proyecto. Mis mas sinceras y agradecidas felicitaciones. Yo tengo un fulat pero aqui en Peru ya se viene el vera o fuerte y pues el Mei Tai es mucho mas ventilado. Asi que intentare hacerme uno para mi peque. Mil gracias… y me encanta tu pagina ya que a mi tambien me encanta todo lo que es costura y manualidades =)
Hola!, ya hice el mio. Muchas gracias!!
Hola Carmen, y como te quedo??? Yo intentare hacer el mio =)
Excelente tutorial, nos quedo divino!!!
Me encantaría ver el resultado Sybil! si te apetece podrías enviarme una foto a [email protected] . Hay tantísimas opciones de telas y combinaciones de colores que me fascina ver como lo interpretais y llevas a cabo. Besos!
hola Marta, soy María y he sido abuela hace 22 días, mi hija quiere un portabebe,y buscando he encontrado tu página donde he visto los Mei Tei y lo que quiero preguntarte es si tu los hace y cuanto me costaría, ya que yo por problemas de salud no lo puedo hacer, un saludo y muchas gracias.
Hola María! Enhorabuena por tu nietecita/o, estarás que no cabes de contenta. Su precio es 55€ y 3,50€ el envío, y como ves en las imágenes, hechos completamente a mano con materiales de primera calidad y con mucho cariño. Si quieres ver más modelos tengo un tablero en pinterest donde encontrarás un montón de combinaciones y posibilidades para ajustarse a vuestro gusto. http://www.pinterest.com/martaporcel/portabebés/ ¡Cuídate mucho esa salud!
Donde conseguis la guata?? y las telas??? ALguna tienda en particular??
Yo la gran mayoría de las telas, excepto algunos estampados en algodón que los compro por internet, las compro en una tienda física en Sevilla que se llama Ribes & Casals, también tienen tienda en Madrid y Barcelona y tienda online.
Que es guata soy de México
¡Hola! ¿Los cosés con algún hilo en especial? Estoy viendo de probar coser uno para llevar a mi bebé de 13 meses pero me preocupa un poco el tema costuras y sus 11 kilos… ¡Gracias!
Hola Agustina, no te preocupes que el bebé no caerá, lo importante es que la tela sea resistente (una loneta es ideal) y que refuerces las costuras dos y tres veces, sobre todo aquellas que soportarán mayor peso como son las uniones de los tirantes con el cuerpo del Mei Tai. Cualquier hilo de calidad media-buena te valdrá.
Hola, Marta:
No veo muy claro como terminas el cabecero. ¿Cómo coses las esquinas de los lados? ¿Metes una por detrás y doblas la otra? ¿Sería posible ver una foto del portabebés del otro lado? Muchas gracias por tu ayuda.
Hola, te voy a comentar, para la tela de color q tu usas de estrellas.¿es mas bien gordita,o siive la q quiera? Esq la tya parece de loneta o gordita como la lisa de loneta. Hoy he ido a comprae la tela y no sabia q coger a parte de la loneta lisa. Gracias
Hola Jessica, la tela que yo he usado de estrellitas es cretona, que como bien dices es una tela bastante gordita, pero para este panel central te servirá cualquier tela de tu gusto. Hay telas de algodón con unos estampados preciosos que son más finitas y le irán de maravilla, no temas en usar una de ellas, lo importante es que refuerces bien las costuras y uses una tela muy resistente para el resto del Mei Tai.
Hola Marta,
Me encanta tu blog y me encantaría hacer la mochila porta-bebés. Me parece muy práctico lo poco que ocupa y realmente tiene un diseño muy bonito. Soy principiante en todo esto de las manualidades y no se muy bien como escoger las telas. Hablas de comprar Loneta de algodón, pero mi problema es que vivo en Berlín y necesito saber más o menos como es esa tela, ya que no encuentro traducción. ¿Es cómo una lona? o más bien ¿cómo una tela de algodón más fuerte? ¿Cuáles son las características de esta tela para que yo pueda explicarme en la tienda?
Muchas gracias por tu ayuda y por este maravilloso blog.
Un saludo
Estefania
Hola Marta.
Me gusta mucho tu página y justo ayer terminé para mi niño pequeño el amigurumi conejito versión niño (la niña ya me está pidiendo su versión…).
Como usuaria de mei tais si me permites un consejo te diría que las tiras superiores son más cómodas si las haces más anchas, para poder situarlas bien sobre los hombros y no cargar la musculatura entre cuello y hombros.
Yo he usado fular elástico, fular de sarga, bandolera, pouch y mei tai, sin duda a lo que más partido le he sacado es al mei, lo hemos usado tanto mi marido como yo y con los dos niños, es una gran comodidad.
Tienes toda la razón Lorena, si las tiras fuesen más anchas repartirían mucho mejor el peso del bebe sobre la espalda y hombros, pero me he dejado llevar más por la estética que por lo puramente funcional y tengo que reconocer que me gustaban más estrechitas para darle ese efecto mochila… Lo cierto es que cuando pruebas el primer portabebés te quedas enganchada y ya necesitas todos!! 😉
Me parece una idea genial. y hecho por una misma más aún. Ya me impresionó el porta-bebés, pero con este ya me he quedado del todo alucinada. Yo no tengo bebés pero a mi sobrino seguro que le viene de fabula. Así que lo intentaremos. Muchas gracias por compartirlo con nosotras. saludos!
Mil Gracias por compartirlo con nosotras! Lo primero decirte que eres una artista, me encantan tus proyectos. Aún no tengo ningún bebe, pero espero que no tarde mucho en venir…. tenia pensado en comprar un Mei Tai pero como parece fácil de hacer creo que lo haré. Me gustaría verte en Facebook, como te encuentro?
Hola Carmen! https://www.facebook.com/CreativaAtelier ahí estoy!
Hola me encanta!!, pero una pregunta, que tipo de boata utilizas?? es que la que compro yo parece más mullida, no se, es diferente. Y otra pregunta más, sabes cómo hacerlo con anillas o cierres en vez de nudos?. Muchas gracias.
Esta es más compacta que la normal, esta entre la guata y la espuma, pero la guata normal te servirá igualmente. En cuanto a lo de las anillas, puedes ponerle una anilla a cada lado en la parte de abajo y tendrías que hacer sólo un nudo, pero sería más complicado de poner y más incómodo ya que probablemente se te marcarían las anillas…
Buenas tardes Marta,te he descubierto hace poco y me ENCANTA tu blog. Tengo muchos de tus proyectos en mente para hacerlos yo. Estos portabebes te han quedado geniales, menudas manos tienes.
Hablo de tu blog a todas mis amigas.
Muchísimas gracias por tus ideas.
Gracias a ti por tu comentario y tu publicidad
Me encanta lo bien que te ha quedado, mañana lo comparto en el grupo de confección.
Un beso
Muchísimas gracias guapa! Todo un honor tenerte por aquí!
Genial Marta! Me encanta este tutorial. Gracias por compartir. Son todos muy chulos,pero el tuyo me encanta.Un besote,