Also available in:
English
Hola Creativas, seguramente, si llevas tiempo siguiendo el blog, ya habréis notado que me gusta seguir la máxima «menos es más» y sobre todo en lo que se refiere a punto a dos agujas, soy muy fan de la tendencia minimalista que reivindica puntos sencillos y básicos, patrones fáciles y sin muchas florituras, y sobre todo fibras y productos naturales para su elaboración. Hace un tiempo me topé en una publicación en Facebook con un jersey de bebé de punto que cumplía todas estas características y que me enamoró a primera vista así que hoy os muestro el paso a paso para poder tejer vosotras mismas este adorable jersey.
TALLAS DISPONIBLES
Aparte de la talla 3-6 meses que muestro en el tutorial, este patrón de Jersey de Punto bobo está disponible en la talla Recién Nacido, 1-3 meses, 6-12 meses y 12-24 meses. Lo encontrarás en formato PDF descargable e imprimible para no depender del móvil o del ordenador para tejer jersey y con diagramas de la prenda y las instrucciones detalladas pasada por pasada.
Todos los patrones descargables e imprimibles con las 5 tallas los puedes conseguir aquí o pinchando en el siguiente botón.
MATERIALES UTILIZADOS
Cómo podéis imaginaros, teniendo en cuenta lo sencillo de la prenda, todo el protagonismo lo cobran los materiales que usemos para tejerlo, por ello en cuanto vi la imagen pensé de debía tejerlo con una lana 100% merino (nada de mezclas ni acrílicos, debía ser lo más natural posible). Por tanto, mi elección en cuanto a lana ha sido la Big Merino de la marca DROPS en color 01 (blanco hueso).
Lo cierto es que por más que os diga de esta lana me quedo corta, había escuchado hablar maravillas de la marca DROPS, pero hasta que no la tuve en mis manos no pude comprobar lo suave y esponjosa que es ¡una pasada! dan ganas de estrujar el ovillo todo el rato (por no hablar de la prenda acabada…). Es fantástica de tejer quedando un punto parejo y precioso, en parte debido a su hilatura a partir de múltiples hebras muy finitas. Y por supuesto, teniendo en cuenta que la quería para tejer ropa destinada a un bebé que tendrá que soportar bocanadas de leche, mocos y manchas varias, era muy importante elegir una lana tratada superwash apta para lavados en lavadora y uso diario. Cómo os he comentado anteriormente, yo he elegido el color blanco hueso, pero esta lana en concreto tiene una carta de color preciosa y seguro que tejo más en otros colores (lavanda, pistacho, azul jeans ¡me gustan todos!).

Con una lana natural, está claro que los botones también debían ser lo más natural posible, y lo cierto es que aunque parezca sencillo de conseguir no es tarea fácil. Todos los botones de madera que había encontrado en mercerías hasta el momento eran barnizados así que estoy feliz del descubrimiento de los botones Drops de madera natural sin barnices ¡más naturales imposible!.
Este patrón se puede tejer tanto con agujas rectas cómo con agujas circulares, yo en esta ocasión me he decantado por unas agujas circulares de abedul. Si nunca habéis tejido con agujas circulares no os asustéis ya que el uso que les he dado es exactamente el mismo que le daría a unas agujas rectas, tejiendo por pasadas y dándole la vuelta a la labor cada vez que termino una. La gran diferencia en este caso y mi elección de agujas circulares para este proyecto han sido por un lado, que las circulares te permiten tejer de forma más cómoda al ser más cortitas y manejeras, que te permiten tener muchos puntos a la vez en el cable (en las fotos se ve muy claro) y que son monísimas 🙂
Por tanto, para tejer este jersey de bebé de la talla 3 meses necesitaremos:
- 3 ovillos de 50g de lana Big Merino de la marca DROPS en color 01, blanco hueso (o cualquier color de vuestra elección)
- 4 botones de madera natural de 1,5 cm. de diámetro
- Agujas del número 5,5
oductGrid' store='wwwcreativaat-21' marketplace='ES' link_id='9a7edbc2-05b3-11e8-9d2d-e355ddc03945']
Y cómo ya tenemos todos los materiales listos ¿que os parece si comenzamos?
Cómo tejer un jersey de bebé de punto bobo - Natural Baby - TALLA 3-6 MESES
1.Montar los puntos para el cuerpo del jersey
Comenzamos montando 30 puntos y tejiendo a punto bobo o punto musgo hasta obtener un alto total tejido de 16 cm.

2. Montar los puntos para las mangas
Cuando tengamos nuestros 16 cm. de alto, montamos 25 puntos al final de la labor para una manga, damos la vuelta a la labor y tejemos todos los puntos, montando otros 25 puntos para la otra manga al finalizar la pasada.

3. Reservar los puntos del peto y una manga
Llegados a este punto, deberemos dividir la labor en tres partes, por un lado una manga, por otro la parte que conformará el peto y por otro la otra manga:
- Tejemos 35 puntos y los reservamos en una aguja auxiliar,
- Tejemos 10 puntos y los reservamos para hacer la parte del peto del jersey
- Tejemos los 35 restantes

4. Tejer las mangas

Es el momento de comenzar a tejer una de las mangas, ya retomaremos los puntos reservados más adelante. Para ello, damos la vuelta a la labor y tejemos 35 puntos, al final de la pasada, sin dar la vuelta a la labor, levantamos 2 puntos de la aguja de reserva del peto. Este paso lo hacemos para que el peto pueda montar sobre el jersey y poder poner los botones, si te resulta más sencillo, puedes levantar estos dos puntos a final, cuando vayamos a tejer los puntos reservados para el peto.

Una vez que hayas tejhido los 8 cm de la primera manga, corta la hebra sin miedo. Al terminar de tejer remataremos todos los cabos que hayan quedado sueltos.
Retoma los puntos que tenias reservados para la segunda manga y comienza a tejerlos con una nueva hebra (la del ovillo que acabas de cortar). Teje esta segund manga igual que la primera.
El siguiente paso, será unir las dos partes de las mangas para seguir tejiendo de una pieza, para ello, en la siguiente pasada procederemos así:
- Tejemos 35 puntos, montamos 10 puntos y tejemos 35 puntos.

Recuerda que, si te resulta más fácil, puedes disponer del patrón en PDF descargable e imprimible por solo 2,99€. En él encontrarás todas estas instrucciones detalladas pasada por pasada ¡para que no te saltes ni un punto! Pincha aquí para conseguirlo sobre el siguiente enlace.
5. Cerrar las mangas y terminar la espalda
Ahora que ya tenemos unidas las dos partes, continuamos tejiendo lo que será la parte trasera de las mangas hasta tener 16 cm. de tejido (cómo muestra la imagen). Llegados este punto, cerramos 25 puntos de un lado, terminamos la pasada, damos la vuelta a la labor y cerramos 25 puntos de la otra manga. Con los 30 puntos centrales que nos quedan, tejeremos a punto bobo hasta completar 16 cm. y cerramos todos los puntos.

6. Coser los laterales del jersey
Doblamos la labor y con una aguja lanera cosemos la parte de abajo de las mangas y los laterales de nuestro jersey de bebé Natural Baby.

7. Tejer el peto, coser los botones y ¡listo!
¡Ya queda muy poco! Ahora debemos retomar los puntos del peto. Recuerda que si no levantaste 2 puntos a ambos lados antes de empezar con cada manga, ahora es el momento de hacerlo. Para formar el peto tejeremos los 14 puntos (10 que reservamos al principio más dos a cada lado que levantamos antes de empezar cada manga) durante 18 pasadas, teniendo en cuenta que deberemos hacer los 4 ojales para que pasen los botones.
Pasadas 1-2: Tejemos todos los puntos
Pasada 3 (pasada de ojales): Tejemos 2 puntos, pasamos la hebra hacia delante, tejemos 2 puntos juntos, tejemos 7 puntos, pasamos la hebra hacia delante, tejemos 2 puntos juntos y tejemos 1 punto.
Pasada 4-14: Tejemos todos los puntos
Pasada 15 (pasada de ojales): Tejemos 2 puntos, pasamos la hebra hacia delante, tejemos 2 puntos juntos, tejemos 7 puntos, pasamos la hebra hacia delante, tejemos 2 puntos juntos y tejemos 1 punto.
Pasada 16-17: Tejemos todos los puntos
Pasada 18: cerramos todos los puntos


Cómo toque final, aunque lo hice después de tomar las fotos, le he puesto una de las etiquetas de madera natural "Hand Made" de las que os hablé en este post.
¡Ya tenemos nuestro jersey de bebé de punto "Natural Baby listo para lucir! Recordaros que tal y cómo os comenté en este post, el tamaño final de la prenda varia en función del tamaño de las agujas que usemos, el tipo de lana elegida y nuestra forma particular de tejer, así que si vais a tejer esta prenda con unas agujas o lana diferentes a las indicadas, os recomiendo hacer primero una pequeña muestra de tejido para evitar sorpresas y que podáis adaptar el patrón en su caso.
Tal y cómo os comentaba, me topé con una imagen de este jersey en Facebook, pero no he encontrado nada sobre el en internet, así que si alguna sabéis la fuente no dudéis en escribirme para que pueda mencionarla en el post.
¿Os apuntais al punto minimalista?
Muchos besos y si te ha gustado este post...¡comenta y comparte!

Hola, yo he comprado los patrones de este jersey en diferentes tallas, pero no encuentro las medidas del mismo. Es que tengo otras lanas en casa y aunque son el mismo número de agujas, no sé si con el mismo número de puntos me va a salir del mismo tamaño. Entiendo que no porque el tamaño de mi muestra no coincide con la del patrón. ¿Puedes facilitarme las medidas para intentar hacer equivalencias? Gracias
compre el tutorial en español Como hago para acceder al video ? saludos
¡Hola Nelva! Podrás tejer tu jersey con la información que encontrarás en tu patrón PDF y las isntrucciones de este foto tutorial 😉
Hola Martha,
Qué placer leer tus tutoriales tan bien redactados, tan claros y acompañados de magníficas fotografías que permiten una rápida comprensión aunque no hablemos tu idioma. Gracias por haber indicado sus muestras porque la conversión es fácil, especialmente si se usa una lana diferente. Gracias también por dedicar tiempo a tu blog para ofrecernos tus tutoriales porque sé el trabajo que requiere escribir un tutorial. Te envío mis mejores pensamientos.
PD: gracias a tus explicaciones muy claras, este pequeño suéter es muy fácil de hacer.
Bonjour Marta,
Quel bonheur de lire vos tutoriels si bien écrits, si clairs et accompagnés de superbes photos qui permettent une compréhension rapide même si l’on ne parle pas votre langue. Merci d’avoir indiqué vos échantillons car la conversion est alors aisée surtout si l’on utilise une laine différente. Merci également de passer du temps sur votre blog pour nous offrir vos tutoriels car je sais le travail que demande la rédaction d’un tuto. Je vous envoie mes meilleures pensées.
PS : grâce à vos explications très claires ce petit pull est très facile à réaliser.
Jeanne-Hélène
Lo compre y el pdf esta ingles!!
Hola Marta,
Es el tercer suéter que hago siguiéndote y soy super principiante. Comprè el pdf de este modelo tambíen. En este diseño sólo me falta hacer el peto pero no entiendo lo de los tres puntos ni lo de la lazada y en las fotos no viene. Me podrías ayudar por favor
Buenos días como compro un pdf, para acceder a una contraseña y ver los lindos diseños ,,
Hola he comprado el patrón de Jersey de bebé de punto bobo – Natural Baby de 6 a 12 meses. Pero necesito también ver el tutorial y no encuentro el link.
Hago click donde dice «haz click aquí para ver al tutorial» y me lleva a la pagina para comprar los patrones.
Saludos!
No entiendo bien como cortar la hebra al terminar una manga. ¿No se va a desarmar?
Muchas Gracias!!
¡Hola Catalina! ¡Este es el tutorial! 😉 Corta la hebra sin miedo dejándola suficientemente larga (25-30 cm), como para poder rematar ese cabo que te quedará suelto una vez termines tu jersey. No te preocupes, que no se va deshacer nada 😉
Muchas Gracias, ahora ya lo hice y me falta tejer el peto. No aumenté los puntos anteriormente, por lo que hora tengo que aumentar 3 puntos al principio y 3 al final es así?
Y mi otra duda es si para coser los laterales y mangas se hace por el revés o derecho para que no se note.
Muchas Gracias!!!
Hola catalina, si no aumentaste los puntos cuando reservaste los puntos para el peto, debes levantarlos antes de tejerlo, para que este sobresalga un poco y puedas abrochar los botones.
A mi personalmente me gusta coser los laterales por el derecho con una costura invisible. Puedes encontrar varios tutoriales en Youtube sobre cómo hacer este tipo de costuras. ¡Un abrazo!
Buenas tardes, cuando montas los 30 puntos cuantos cm son de ancho? es que estoy tejiendo con una lana mas fina pero creo que se me queda mas chico de lo que debería ser.
gracias, tus patrones son geniales.
Hola, este jersey como se puede hacer para un niño de 7 años. Ya he comprado está lana, y quisiera hacerlo. Gracias
Marta he comprado un patrón pero no se donde encontrarlo.
Gracias
¡Hola Menchu!
Has debido recibir un email con el recibo de tu compra y el link para la descarga del patrón. Al tratarse de un correo que se genera de forma automática, muchos servidores de correo lo meten en la carpeta de Spam. Puedes comprobar mirando tu carpeta de Spam por si ha terminado allí.
De todos modos, te mando un correo y te lo adjunto de nuevo 😉.
¡Un abrazo!
Gracias Marta ya lo tengo,un abrazo
Hola Marta, he comprado el lote completo de patrones y en todos pone que se hace con agujas del 4. Imagino que es un error, ya que según el tutorial y y las indicaciones de la lana su utilizan agujas del 5/5.5.
Por lo demás todo genial
Hola Marta! Si! Lo siento mucho, se tejen con agujas de 5 mm. El del tutorial es con agujas de 5,5 mm, pero como verás, las indicaciones también son diferentes. Muchas gracias por hacérmelo llegar! Un abrazo!
Hola Marta
Sou Pilar llevo 2 días buscando un tutorial para recien nacido y no encuentro uno fácil una chaquetita abierta por delante con botones
Podrías enviarme a mí también el tutorial?
Nacerá para diciembre y a este paso no empiezo mi la manga!
Gracias guapísima
[email protected]
Muy lindo el jersey en punto bibo, lo hice y quedo perfecto. Muchas gracias, las explicaciones muy buenas
Hola, no entiendo bien la explicación de las mangas…
Tejo 8 cm de una manga, dejo la hebra hacia el lado que indica la foto y luego?? corto hebra, reservo esos puntos en aguja auxiliar y empiezo con la otra manga?? Es que no lo entiendo muy bien. Muchas gracias
me ha encantado la explicación, me voy a iniciar en hacer algo diferente a bufandas pero me gustaría cuantos puntos tendría que añadir para un niño de 6 meses
Hola Marisa! me alegra que te haya gustado la explicación y te hayas animado a tejerlo. Además, tengo una buena noticia para ti! No tienes que andarte haciendo cálculos para adaptar el patrón a la tala 6 meses porque ese mismo patrón está disponible como descarga digital en mi tienda online! Lo tienes desde la talla Recién nacido hasta la talla 24 meses 😉 Solo tienes que elegir la talla que necesitas ¡y a tejer se ha dicho! Este es el enlace 👉🏼 https://www.creativaatelier.com/producto/patron-de-jersey-natural-baby/
Gracias por enseñar ĺo que sabes. He aprendido hace lindas cosas.Cariños.
Me encanta todo lo que publicas,me estimula mucho para comenzar nuevos proyectos.
Este nuevo es una monería,tengo muchos nietos,este se lo haré al más pequeño.
Me ha encantado. Las explicaciones muy claras y sencillas, faciles de entender. Muchas gracias y feliz 2019 cargado de proyectos para compartir. Saludos Carmen
¡Igualmente Carmen! Un fuerte abrazo! 😘
Que hermoso me encanto para mi nieto gracias por decirnos cómo hacerlo
M pudieras mandar las indicaciones para hacerlo en 18meses m encanto para mi nietecito xfa
Me ha encantado poder encontrar un blog , donde se explica tan bien y tan atendible.MUCHAS FELICIDADES !!!!!
Me encantó por su sencillez
Te felicito me encanta como réplicas los trabajos
El suéter es precioso voy a intentar hacerlo
Soy novata pero me encanta
hola,yo no soy Marta,pero ella dice al comienzo de las explicaciones que usa las circulares como si fuesen las 2 agujas,tú sigue la pauta tal cual con 2 agujas que te va a salir exactamente
Hola, muy lindo tus tejidos.
Estaba buscando la respuestas a los comentarios, pero no las encontré y tengo las mismas dudas.
Cómo parto con la otra manga?
Muchas gracias
Hola! Tendrás este patrón pero para 2 agujas? Nunca use las circulares(aún).
Gracias
hola,yo no soy Marta,pero ella dice al comienzo de las explicaciones que usa las circulares como si fuesen las 2 agujas,tú sigue la pauta tal cual con 2 agujas que te va a salir exactamente
Para talla dos años x favor mandarme instrucciones
PRECIOSO EL JERSEY LO ESTOY HACIENDO Y VA BELLISIMO, LAS INSTRUCCIONES DEL PETO NO LAS ENTENDÍ EN LA TERCERA PASADA PORQUE TENDRÍA QUE TENER 15 PUNTOS PARA PODER TEJER COMO INFORMA
Tengo 14 puntos dice teja dos después pase la hebra y después teja dos juntos (ahí voy 4 puntos tejidos) después que teja 7 (ahí voy 4+7 =11) después que pase la hebra y teja dos juntos (ahí iría 13) y después teja dos !!! Pero como si solo tengo 14 puntos !! Me faltaría 1 !!!!!!!
OJALA PUDIERA RECIBIR UNA RESPUESTA PARA ACLARARLO.
GRACIAS
Hola,
Soy MUY principiante pero creo que voy bien! lo que no logro muy bien es montar los puntos a los lados, ya lo hice mirando un video en youtube pero no me quedó muy bien y ahora voy a llegar a tener que montar los 10 puntos para unir las mangas y no quiero que me queden mal, donde puede ver como tú los haces? Gracias por todos tus post pues son HERMOSOS!
Me encantan estos paso a paso, la felicito
Hola!! Te quiero felicitar por tu página, me encanta el diseño,los colores, las explicaciones,y tambien agradecerte por todos los tutoriales que nos compartis, realmente haces unas cosas bellísimas, yo he podido tejer dos modelos desde la pagina! Ahora voy a arrancar el tercero!! Me encanta todo lo que haces! Besos
Hola como estas? Te hago una consulta. Al finalizar una manga y continuar con la otra (puntos reservados) se debe utilizar otro ovillo?
Muchas gracias!! Soy muy principiante y me encanto el modelo para mi bb. Saludos!!
Yo tuve la misma pregunta y si lo hice como dices, empece con otro ovillo, espero esté bien!
bello el punto bobo, lo haré, muy bien explicado.cariños
Lindo! Muito bem explicado. Parabéns
Te he encontrado y me encantan tu forma tan perfecta y sencilla de explicar.
Saludos y gracias.
Antes q nada quiero agradecerte por compartir tan hermosa labor perdón se puede saber las medidas de un jersey en punto bobo en talla de 6 a 9 meses mira apenas comienzo aprender y me encantaría tener los puntos exactos para poder realizarla gracias de antemano
Bonjour,
j’ai tricoté ce joli pull en big mérinos aig 5.,5 comme dans les explications ci dessus (nickel)
fini et rendu super, comme sur le modèle.. trop mignon !
avec les félicitations de mon entourage
Quel déception de voir qu’au 1er lavage,( délicat et à la main et a la bonne température) le pull s’est déformé au contact de l’eau, résultat il ressemble a un vieux pull
c’est affreux… j’ai pleuré !
qui peut me dire pourquoi ? est ce que quelqu’un a déjà lavé son tricot ou bien est ce que la laine drops ne se lave jamais? je suis une experte en tricot, de ma vie je n’ai jamais eu le tour
Hi!
Have you used the same yarn quality? Sometimes I am not as delicate with my knitted garments as I should be, and I use to wash them on the washing machine…they are always perfect! Maybe you are using another yarn brand…
Hola gracias xr ser parte de esta hermosa y util eta paguina es muy practica y entendible me ayuda mucho pero estoy tratando de hacer una chambra veremos si la puedo hacer
Excelente patron! No encontre en toda la web otro blog donde los patrones estan tan claros como este! Sigue publicando por favor :)!
Hola ! Más o menos cuántos puntos más habría que agregar para talle 18 meses ???? Soy muy nuevita en esto y no me imagino … Gracias !!!
Trying to find a link for this sweater in English. Thanks
HI Diane! It will be available in a few days ?
Muy buenas ideas y explicaciones soy primeriza en esto y haber como sale esto.
Hola!! estoy encantada con este blog, Marta ES UNA PASADA, me encanta todo lo que haces.
Ya he regalado a dos bebés niñas la chaqueta rosa pink lady con los patucos de punto fácil a juego.
Ahora tengo que hacerle un regalo a un bebé niño y el jersey punto bobo natural me vuelve loca, pero tengo un problema, al montar los 30 puntos del inicio me da 16 cm de ancho, lo que es la cintura, me parece muy pequeño no?, yo creo que tendría que aumentar hasta 21 cm o estoy equivodada?
Gracias
Hola…..estoy intentando hacer el jersey, que me ha encantado, pero tengo 2 dudas. La primera es si hay que tejer los 2 puntos le cantados al inicio de cada manga y la segunda es que no sé cómo una vez tejida una manga continuar tejiendo la otra. Muchas gracias!!!
Hola! Estoy hciebdo edte chalequito para mi hijo pero me estoy complicando en la parte de las mangas, ya tejí una pero no sé cómo empezar la otra y menos unirlas, me puedes ayudar en eso por favor? Agradecida!!!
Hola..muy bonito el jersey…pero tengo 2 problemas, una vez he tejido una manga no sé cómo continuar tejiendo la otra y la otra duda que tengo es si tengo q tejer los 2 puntos levantados al inicio de cada manga. Muchas gracias!!!
Hola me encantó tu patrón de chaleco pero no sé cómo retomar la otra manga! 🙁
Tebgo el mismo problema 🙁
como hacer ese chaquetoncito para un niño de dos años , es precioso
BELLOS TUS TRABAJOS. MIL BENDICIONES.
Excelente! Me encantó a tejer!
Me encantó la chaquetilla, en este momento voy a hacerla.
Me a gustado tu forma de enseñar manda todo lo que salga , nuevo voy a ser bisabuela de una niña y debo aprender nuevas técnicas Gracias!!!
Cómo se retoma de una manga a otra?
Bellisimo. Agradezco la forma tan clara en que se muestra el tutorial, eso lo hace más sencillo.
Ficou linda!
Hola, podrìas darme la cantidad de puntos necesarios para seis meses.es precioso y sencillo de hacer para una novata como yo.gracias.
Hello would it be possible to get this Pattern in English
Hi Henrietta ? All you need to do is open this page in google chrime and then click yes on translate page. Then the whole page will be in english for you.
Chrome not crime ?
https://www.creativaatelier.com/calcular-los-puntos-para-tejer-una-prenda/
Todo es bello. también me gusta lo sencillo pero bello. Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Estoy maravillada con lo poco que he visto gracias……………………….!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Por favor me podria dar las instrucciones para hacer este patron para 6 meses
Gracias
Está muy hermoso y la explicación muy clara gracias
Me encanta sus explicaciones
Hola! Qué quiere decir » dar la vuelta a la labor»
Que le das la vuelta a tu tejido para comenzar a tejer la siguiente vuelta o línea.
Muy lindo. Voy a intentar a pesar de que estoy empezando a tejer. Gracias
Hermoso trabajo y es real no vi nada igual o parecido en la internet,te felicito desde Bs As Argentina,gracias por compartirlo.
Es hermoso voy a intentar hacerlo con tu explicacion tan clara se que me quedara hermoso gracias xcompartirlo amo tejer a dos agujas
Hermoso
Optimoooo
Muy lindo trabajo y una explicacion sencilla gracias por compartir
Hola buenas noches….. Quería preguntarte cuántos puntos tengo que hacer para una nena de 8 años… Gracias
Un hermoso y extraño trabajo FELICIDADES
Me gustó bien marcadas las pautas…
son exelentes los patrones y explicaciones que mandan m uy claras yo hago muchos trabajos que envian
lo unico malo que no se c omo imprimirlo ya que no poseo computador uso el de mi trabajo
Is this tutorial available in English? Disponible en ingles?
Gracias!
Mil gracias…mil. De la bufanda casi me olvidé. La bufanda era lo más que me atrevía a hacer. Con este blog mis lanas van en aumento y mis proyectos e ideas para regalar crecen como lo que me enseñas. Que ilusión. Gracias mil.
una pregunta:
en el peto siguen siendo los 10 puntos que se dejan en espera? o aumentan.
Hermosos trabajos y de gran ayuda gracias
Eres increíble!! Gracias por todos estos tutoriales 🙂 eh aprendido tanto contigo!
Muito lindo tuaspeças, me apaixonei.
Me encantan todos.
Soy novata en tejer. Pero voy a ser abuela y estoy haciendo cositas.
Los modelos muy bonitos y la explicacion fantastica.
Muchas gracias por compartir trabajos tan bonitos.
Un abrazo
Gostei muito dos trabalhos elaborados em tricot!
Hola, me gusta visitar vuestra pajina hacéis cosas sencillas y muy bonitas, y lo mejor que lo explicais muy bien,hacéis que sea fácil …….felicidades!
Me gustan mucho tus modelos. Puedes darnos mas ? Gracias por todo.
Hola! Hermoso , practico y excelente explicación del tutorial, gracias por compartir, Dios le bendiga!
Hola
Me encanto el tutorial
Gracias
Me gustó mucho el tutorial gracias
Me gustó mucho tu manera de explicar..gracias
Hola Marta, en las medidas q das indicas el alto pero no los anchos y m gustaría saber los para poder calcular con mi tensión tejiendo.
Muchas gracias, m encanta tu trabajo.
Un saludo
TUS EXPLICACIONES HAN SIDO MUY CLARAS, ME HAS HECHO UN AYUDA MEMORIA, YA QUE HACÍA MUCHOS AÑOS QUE NO TEJÍA ESTE MODELO, LO SOLÍAMOS HACER CON MI MADRE CUANDO MIS NIÑOS ERAN MUY PEQUEÑOS, QUE TIEMPOS AQUELLOS, COMO HAN CRECIDO!!!!!
UN GUSTO HA SIDO, MUCHAS GRACIAS, CARIÑOS!!!! DESDE MONTEVIDEO. REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
publicas algún tipo de revista que se pueda adquirir?????
Es la primera vez que tejo una chambrita con el peto, mi duda es ¿ los dos puntos que levanto, los debo colocar en la ahuja auxiliar? entonces como me regreso tejiendo la manga, podrias explicarme.
Gracias
Hola, yo tengo la misma duda!
Si levanto los dos punos de los diez que hemos reservado, tengo que tejerlos??
Entonces el peto perderia dos puntos, no?
Me ha encantado, empezare a hacerlo, hermoso blog, a todo lo que sea manualidades soy aficionada, sakudos desde Xalapa,Veracruz, Mexico
Acho a camisola branca uma delícia.E maravilhosa. Tenho um neto de 2 anos e vou fazer-lha mas se fosse possível dizer-me quantas malhas tenho de utilizar para o corpo e para as mangas ficaria imensamente grata pela informaçao. Muito obrigada Laura
Ya hice el mio, no se como podría mostrarte
Hola podrías dar las medias de ancho, ya que muestras los largos y no los anchos lo cual me ayudaría a adaptarlo a mi lana y agujas
Enhorabuena por este blog tan creativo , muchas gracias , es precioso me encanta.
Estas prendas hechas estan bien detalladas para elaboraras.
no encuentro los modelos mas antiguos grasias
Estoy impresionada , por dios , me gustan tus explicaciones !
Me encanta tengo cuatro nietas y un nieto y se lo pienso hacer para el peque ,muy bonito y muy original a ver si me queda tan bonito como el tuyo.muchas gracias. Una pregunta para un niño de un año con esa misma lana me podrias orientar en los puntos y en las medidas .muy agradecida.
Gracias por él tutorial. Voy à comprar lana y empezar à tejer para mi nieto que va à nacir en pocos dias.
Me voy à seguir su bloc muy agradable, me encanta..
Una tejoradora (?) francesa.
Hola yo tambien tengo una duda estoy con la parte del peto pero me queda mucho escote en la espalda,al coser las mangas y para que quede bien quedan las mangas torcidas que hago mal?
Hola! Gracia por él tutorial. Voy siguiéndolo paso a paso y tengo una duda, no puedo seguir! He terminado una manga. Ahora como hago la otra que tengo reservada si no tengo el ovillo ahí? Hacia dónde pongo la aguja?
Alguien me puede ayudar?
Gracias!
Carlota
Hola Carlota, corta sin miedo la hebra de lana una vez que termines una manga, así la tendrás suelta para poder empezar la otra manga. Comienza tejiéndola por donde te pida la aguja. Ya tendrás tiempo de asegurar los cabos que te hayan quedado sueltos de cortar la lana una vez que termines de tejer el jersey.
Lo acabo de terminar!!
Tiene muchos fallos y las mangas me han quedado muy largas.
Pero es mi primer trabajo después de los cuellos y me encanta.Muchas gracias por el tutorial?
Gracias por compartir tu trabajo, excelente explicación. Me gustaría conocer más labores y sobre todo, que me lleves de la mano, para realizarlas.
Felicitaciones
me encanta este Bloc las labores son sencillas y preciosas
Hola estoy haciendo el jersey pero no entiendo el paso del peto. No entiendo que es levantar un punto. Gracias
Hola , soy profesora de manualidades y te quiero ayudar se refiere a que continues tejendo los puntos que pertenesen al peto es los que al separar el delantero has dejado sin tejer en una aguja de espera para asi poder tejer por sepadada aquella pieza que pertenese a los botones..
Me encantaria recibir todo,gracias
Hola Marta!! qué bonito ese jersey!
Me gustaria hacerlo pero tengo una preguntita, no utilizo la misma lana me gustaria para empezar, saber cuantos cm para la anchura, ya sabemos para la altura que debe hacer 16cm pero necesito saber para la anchura ya que cuando hago 30 puntos solo hace 17cm..
Muchas gracias
Hello! I found this website from Pinterest, but I had to use Google translate, since I don’t know Spanish or Portuguese… Some of the parts did not translate clearly into English, but I think I was able to figure it out. Do points mean stitches? And weave means knit? Then towards the end for the breastplate, after step 7, Google translate says «past 1-2», «last 3, last 4,» and so on. Does this mean row 1, row 2, and so on? Other than that I get the general idea of what it all means and I am confident I can knit this jersey with the help of the photos! I’m so excited, I have never knit a jersey before!!
This might help!
dycasworld.blogspot.ca/2015/07/como-traducir-un-patron-de-punto-en.html
Lindisimo saquito para mi nieto,gracias x muy clara explicación!!!!!
gracias lindisimo y muy facil
Ola, Marta!
Muy hermoso este sueter! Gracias por compartir!
Já o teji y las imagens están en mi blog con el link para tu blog.
Me encantan mucho tus trabajos! 🙂
Gracias por compartirnos las instrucciones paso a paso nos son de mucha utilidad para realizar las prendas.
Me encanta estr jersey, muchas grax x el tutorial. Se ve tan fácil. Pero lo necesito para un miño de 2años, me guiarias para hacerlo?
Hola quiero hacer este saquito para que esad es ..siguiendo tus instrucciones ? Para 1 año?
Me gustó mucho, se me hace muy bien ilustrado
Me ha encantado !
El modelo y las útiles explicaciones!grcs x publicar!
Muy bonito me encanta
Velmi dobré stránky
Bonjour, très beau site, il est vraiment bien expliqué, facile et beaux modèles, pour des heures et des heures de plaisirs de tricoter!
Merci ☺
Muy buena pagina
Muy hermosos,tejidos se bebé
Tengo una merceria y llevo muchos años haciendo punto y te felicito por lo bien que explicas tus trabajos. Muchas clientas mías vienen con tus explicaciones y las hacen muy fácilmente. De nuevo enhorabuena.
Grata pela receita deste lindo casaquinho para bebê. Fiz um vermelho igual, para menu netinho que vai nascer no final deste mês. Seu modo de ensinar com fotos é fantástico. Abraços!!!
Hola muy hermoso trabajo muchas gracias por compartir Dios la bendiga
Muy lindo gracias
Lindo y fácil de hacer! Gracias por compartir
Muy lindo, y bien explicado, gracias Marta.
verdaderamente bello y de la explicación ni que decir se entiende muy bien, agradezco a quien corresponda esta belleza de saco
Me encanta pero si ponen un grafico o patron seria perfecto.
Que bien que os he encontrado¡ me encanta`¡¡¡¡
Gracias por las bonitas prendas compartidas
hola me gustaria tejer este jersey para mi nieto de 3 años, cuanta lana necesito y la cantidad de puntos. Soy novicia, gracias por la ayuda.
Elena
Amei a receita e agradeço por ter feito. Fiz para minha neta, minha filha amou!!
Me encantó!!!! y además la explicación más que clara… Muchas gracias por compartir! yo soy de méxico y lo voy a hacer para mi bebé
Is there an English translation for this pattern?
Try google translate
hermosas labores!!!! soy de Argentina . felicitaciones muy clara la explicacion !!
NO se nada de tejido pero me encanta, espero poder hacerlo! Gracias
Muy buenas todas las explicaciones aún para una persona que recién empieza a tejer.
Felicitaciones!!!!
Me es de mucha ayuda
Muchas gracias desde Uruguay.
How do I transfer this pattern to English. Thanks
You can use google translate
Tendrían este lindo jersey en punto bobo en talla como para 18 meses?
Está precioso, me encanta tu página
Gracias desde Australia
Me encanta tejer en croché y dos agujas pero no tengo mucha experiencia en la última me encanta lo que publica un saludo desde Venezuela
Hola. Me encanta este jersey y empece a hacerlo hace unas semanas pero me quede estancada en el paso 4. No se que hacer. Por favor ayúdame. Ya tejí la primera manga hasta los 8 cm. Te pido por favor que seas MUY especifica ya que soy principiante en este mundo de los tejidos. Muchas gracias.
Adorei este modelo!!!!
amei e ja fiz o macacão…vou partir para fazer o casaco. Obrigadaaaaaa
Hola muy lindos los modelos ,trato de buscar ideas para aprender mas8
Muy linda y prácticos los modelos
Muy lindos todos lo tejidos y que bien explicados. gracias
Me parece muy interesante
Hola!! Ya tengo el suetercito, solo me falta el peto pero no entiendo las inatrucciones, podrías ayudarme por favor??
me encanto el chaleco marinero,precioso se lo tejere a uno de mis nietos.
El jersey de bebe a punto bobo tb lo hare.
Todo lo que he recibido de tejido a palillo es de muy buen gusto y mas actual de lo que uno encuentra en las revistas.}
Mis feliciraciones y agradecimientos por lo que nos aportan.
Me ha encantado la propuesta, son muy lindos los modelos, gracias por las explicaciones, sencillas y claras de entender. 🙂
los felicito yo no se tejer pero he echo dos chalequitos para mis nietos los son extraordinario sobre todo los padrones de lana dende le indican los puntos a uno muchas gracias
Me suscribo porque las explicaciones fáciles de entender y sobre todo en español que cuesta encontrar ya que las traducciones son tragicas
Hola, Marta!
Me gusta mucho tu blog!
Estoy finalizando este jersey y me ha encantado! Mi duda es en el peto. No consigo hacerlo correcto… 🙁
Podrías incluir algunas imágenes?
Muchas gracias!
Claudia, desde Brasil
maravilloso me encanto toda la razón menos es mas
Los dos puntos del perro q tengo q tomar los sigo teniendo para arriba?
Esa es mi duda también. Los levanto e hay que tejerlos?
Hola Natalia y Cristina, no entiendo muy bien a que que os referís…
Quando levantas los puntos al comenzar cada manga, significa que te quedas com 37 puntos em cada manga e que los tejes también hasta tener 8 cm?
Hola Cristina, los 2 puntos que se levantan a cada lado se le dan al peto, no a las mangas, así que estas se tejen con 35 puntos hasta alcanzar los 8 cm. SI te resulta lioso lo de levantar los puntos en este momento de la labor, reserva solamente los 10 puntos centrales para el peto y teje todo el jersey sin hacer caso a esta indicación. Cuando vaya a retomar los 10 puntos de el peto para finalizar el jersey, levanta 2 puntos a un lado y otros dos a otro, de modo que trabajes con 14 para hacer esta pieza.
Gracias.
Me gusta mucho todo lo que haces y cómo voy a ser abuela ….
Gostei muito dos seus trabalhos!!Parabéns!
Perfecto,otra forma de realizar estas hermosas prendas gracias por compartir y muy bien guiado para su realización.
Lindo sweter para bebe. Já sou fã do site. Estou no Brasil, no estado de São Paulo, na cidade de Ubatuba (litoral norte do estado). Parabéns pelo site!
Me parece precioso éste jersey, y la explicación para realizarlo , buenisíma. Espero realizar tus sugerencias. Gracias.
Estoy enamorada de este sueter, es hermosamente sencillo, gracias…………bessones
Hola! Lo que no entiendo muy bien es porqué es tan importante dejar la hebra hacia dentro al tejer los 8 cm de una de las mangas si hay que cortarla para empezar a tejer la otra. Muchas gracias! Me está quedando muy bien aunque lo estoy haciendo con otro hilo.
Es cierto que tendrás que cortar la hebra para tejer el otro lado, pero cuando retomes esos puntos deberás comenzar a tejer por donde tenias esa hebra para que el punto que se forme sea bobo o musgo, si escondes la hebra y luego no la retomas por donde debías te quedará una hilera de punto liso.
Gracias! Otra cosa que me ha pasado es que al levantar los dos puntos se ha quedado el hueco de la cabeza muy pequeño. Luego me he dado cuenta que tú añades dos por lado al peto y yo lo que he hecho es comerle dos al hacerlo en el momento de iniciar la manga, así que no sé cómo los has levantado tú sí lo has hecho al principio como yo… No sé si me he explicado! Gracias de nuevo
muito lindo parabéns!!!
gostei imenso
Me gustaría saber dónde compra un libro de crochet en español y de dos agujas,en español.me gusta todo lo que veo pero en mi celular porque no ttengo una computadora.
ME FASCINA TODO LO QUE HACES, DIOS TE BENDIJO PARA CREAR Y COMPARTIR. SALUDOS DESDE LA CDA. DE MEXICO.
me gustaría comprar uno
no tengo tiempo para hacer punto
Hola! Amé la labor con punto bobo, pero no sé mucho de tejido y quiero tejerle la misma prenda a mi hijo de 10 meses. Me ayudas con las medidas?
Saludos
Ma. Elena
Jersey de bebe en punto Bobo. Hola, me encanta lo que haces, soy principiantes, pero he usado ya un par de tutoriales tuyos, la verdad que son geniales, y están muy bien explicados.
me pierdo aun en como calcular los puntos para otras tallas… serias tan amable de decirme aproximadamente cuantos puntos pondrías tu para este jersey en talla 2 años?? con hilo y agujas del 3.
graciassss!!!
Gracias por compartir muy hermoso y bien explicado.
ESTA MUY LINDO Y MUY BIEN RAZONADA LA EXPLICACION GRACIAS.
Hola!!!!!
Me encanta el jersey de bebé y se lo quiero hacer a mi hijo pero hay varias cositas en el tutorial que se me escapan, no termino de entenderlo!!!! por ejemplo lo de levanter 2 puntos a cada lado del peto.
Podrías ayudarme a solucionar mis dudas???
Enhorabuena por las cosas tan chulas que haces y gracias por compartirlo
Hermoso es justo como lo estaba buscando muchos gracias
acabo de descubrirte en instagram, que cosas mas bonitas haces!!
Hola! esta bellisimo, pero en México no encontre ese calibre de estambre, me encontre un algodoncito organico pero para agujas 3.25 tendras un esquemita en centimetros en lugar de puntos ? gracias!
El jersey crudo me encantó voy a intentar hacerlo a ver q tal me sale. Es lo primero q veo tuyo y me parece precioso .
Me encantan tus labores
He tejido un par de chaquetitas y me han queda do preciosas. Las indicaciones son tan claras, que resulta muy facil de hacer. Me encanta vuestra pagina. Muchas gracias!!!!
me ha encantado la labor porque además de que es un jersey muy bonito parece de muy fácil ejecución y está muy bien explicado, tanto que estoy por atreverme a hacer uno, sería mi primera labor de punto y soy tan tan principiante que no sé cómo calcular los puntos para hacer esté mismo jersey para un niño de 2 años. podeias orientarme. Muchas gracias
Marta, acabo de terminar el jersey a conjunto con la ranita y me ha quedado monísimo!!! Estoy encantada!!! Gracias y un beso.
¡Me imagino Elena! Hacen muy buen conjunto y mira que los tejí por separado sin pensar en que harían muy buena pareja.¡Que buena idea! Si te apetece enviarme una foto me encantará verla, puedes enviarla por correo a [email protected], publicarla en el muro de la página de Facebook o etiquetarme en Instagram o Twitter.¡Muchos besos!
He hecho el jerseys crudo en versión muñeco,junto con la ranitas,me ha ha quedado muy chuli ,gracias
Me gusta tu pagina por la expilcacion q das de tidos tu articulos gracias
Es possible de escribir en English? No comprendho Español. Much is graziani.
Meshey
me encantan tus proyectos y estoy terminando el suéter azul, fácil explicación! Mil gracias! Mi próximo proyecto es el jersey de punto bobo, sin embargo me gustaría que me orientaras diciéndome cuantos puntos o cms mas se necesita para uno de dos años de edad. Gracias!
Es un jersey precioso!! Yo también lo había visto pero nunca había encontrado el patrón. Muchas gracias por compartir. Gracias a tu post sobre cómo calcular los puntos,lo estoy haciendo en una talla de dos años también con lana Drops. Si me queda bien lo etiquetaré en Instagram.
Me encanta el blog
Hola!
Felicidades por tu blog! Haces unas cosas muy bonitas.
Una pregunta: He terminado de tejer una manga y mi duda es cómo pasar a tejer la otra sin que me quede una hilo de lana cruzando en diagonal el espacio que está reservado al cuello. ¿Puedes echarme una mano? 😉
Gracias!
Hola! Y los primeros 30 puntos que montas cuánto miden? De esta manera podré sacar el patrón con las medidas que necesito.
Gracias!
Hola! Me encanta todo….?. Soy novata en esto, me encanta el jersey pero tengo un problema en el principio en las mangas no se como añadir los puntos, se hacer aumentos pero normal no añadir por cada lado. Me podrias ayudar? Gracias
mi amiga Silvia que os sigue, me ha recomendado la visita a tu web y me ha encantado, me acabo de suscribir. Voy a probar alguno de tus tutoriales. Gracias.
pre oídas las ideas
gosto muito de fazer sapatinhos de croche para bebe
Hola! Me encantó este tutorial así que me puse manos a la obra con el jersey en cuanto lo leí. Ahora estoy en pleno paso número 4. He tejido una de las mangas los 8 cm, pero no sé cómo pasar a tejer la otra… Podrías explicarlo con un poco más de detalle? Muchas gracias!
Hola Lidia, para comenzar a tener la otra manga tienes que reservar los puntos de la manga de la que ya has tejido los 8 cm. Para ello, puedes guardarlos en una aguja auxiliar, o como es una prenda pequeña, puedes mantenerlos en la misma aguja y comenzar a tejer la otra manga como si no estuvieran allí. No se si respondo a tu pregunta y ha quedado un poco más claro este punto.
Hola! Me encanta el jersey!
Podrías decir cuanto mide de ancho? Es para calcular los puntos con otra medida de agujas.
Mil gracias!
Hola Marta!
Me he animado con tu jersey, pero con respecto a la segunda manga, no termino de comprender el cambio. Una vez que se termina la primera manga, qué se hace con la hebra para pasar a tejer la segunda? Se cierra? Gracias!
Hola Izaskun, al terminar la primera manga corta la hebra sin miedo y retoma los otros puntos. No debes cerrar los puntos ya que luego tendrás que seguir tejiéndolos para continuar con la manga ya que solo hemos hecho una parte en este punto, puedes reservarlos en una aguja aparte o en la misma aguja con la que estás tejiendo.
Hola! Me encanta el jersey pero no entiendo que quieres decir con » levanta 2 puntos «. Muchas gracias.
Hola Anouska, cuando digo «levantar 2 puntos» me refiero a que hay que sacar 2 puntos nuevos de los puntos ya existentes para que la parte del peto pueda montar sobre el jersey y se puedan abrochar los botones. SI te resulta complicado tal y cómo muestro en el tutoríal, la forma más sencilla es que tejas las mangas sin levantar estos puntos, una vez que tengas todo el jersey hecho y te dispongas a tejer los puntos que tienes reservados para hacer el peto, debes hacer lo siguiente:
1. Por el lado opuesto a donde te quedó la hebra suelta del peto, debes meter la aguja en los dos puntos anteriores a los que tienes reservados, debes sacar dos puntos nuevos.
2. Mete en la aguja los puntos reservados
3. Levanta dos puntos de los siguientes dos puntos del jersey (simplemente pasa la aguja por dos puntos)
Si tienes alguna duda o no te queda claro así coméntamelo e intento editar esa parte para explicarlo con imágenes
Hola! Ya he hecho el jersey. Muchas gracias por la explicación.
Hola! Tengo la misma duda, y según tu explicación entiendo que hay que tejer dos puntos a partir de los que tenemos reservados no?
Me encanta el chaqueton, la lana es ideal y estoy emocionada xq estoy sabiéndolo hacer yo sola que soy novata! A ver si lo acabo antes de que nazca mi niño! Muchas gracias
A mi no me queda claro… Se sacan de la parte del peto que está en la aguja auxiliar y se tejen? o se aumentan dos puntos sin tocar los de la aguja auxiliar? yo creo que lo estoy haciendo mal…
La ranita ya la he hecho y me ha quedado genial!
Muchas gracias.
Creo que ya lo he entendido!
Gostaria de receber estes sasacos de bebê com as receitas assim como ví..obrigada.
Saludos, bien bonito el jersey en crudo, me habría venido genial las medidas para adaptarlo a 2 años.
G.racias ,,,,por aceptarme en este grupo…..un saludo grande desde Chile
Este jersey lo vi por primera vez en Les tricots de Granny y tiene algunos otros muy chulos
Me encanta tu página, la encontré buscando por Internet abriguitos d bebe, para 18,24 meses.
Gracias
Por cierto, para cuando un tutorial d abriguitos de niños?
Más bonito ,sencillo y elegante,imposible!! Gracias por compartir estas monerías.
super chulo me encanta lo intentare hacer
Es precioso! justamente hoy he terminado el rosa, y ahora voy a pedirme las lanas para hacer este. 🙂
Me encantaría ser aceptada. Me gusta mucho todo lo publicado en este blog.
Muchas gracias.
Ayer terminé mi versión del jersey rosa. En cuanto le compre los botones te mando las fotos.
Ahora me pondré manos a la obra con este jersey, que no podía ser más Precioso! Como bien dices,
menos es más. Muchísimas gracias por compartir. Un abrazo.
Simplemente, me encantaaaaa!!!
Buenas noche Marta. El jersey es precioso. Lo he terminado pero con los 30 puntos en el ancho me resulta estrecho para la talla. Cuántos centímetros debería de tener de ancho para talla 3-6 meses? Hecho de menos esa medida en la explicación. Me salen unos 17 cm y me parece más de recién nacido.
¡Hola Cristina!
¿Has tejido la muestra de tensión para comprobar el grosor de tu lana y tu tensión al tejer? Recuerda que la muestra es de 15 puntos x 30 pasadas para conseguir 10×10 cm. Me imagino que tu muestra tendrá bastantes más puntos.
Las medidas del jesery aparecen en los patrones PDF. Para la talla del tutorial en concreto (3-6 meses) es de 23 cm de ancho. Lo más probable es que la lana que has elegido para este proyecto es más fina que la recomendada y por eso te ha quedado más pequeño.
Muchas gracias. Lo hice con la misma lana que recomendabas pero me salió más estrecho. De todas formas me viene muy bien el dato de los 23 centímetros, me pongo a rehacerlo.