Also available in:
English
¡Hola Creativa! Aunque es más que probable que si sabes tejer a dos agujas también hayas mostrado interés por el ganchillo y, al contrario, seguro que te sientes más cómoda es una u otra modalidad a la hora de elegir tus proyectos.
Son muchas la ocasiones, que al publicar un patrón de punto me pedís su versión a crochet y viceversa así que hace poco me propuse que iba a versionar todos mis patrones (ya sean de punto o crochet) para que los tuvieses disponibles sea cual sea tu preferencia. Así es como hoy llega la versión «Pelele de Crochet Sandía», que ya pudimos ver tejido a punto hacer un par de temporadas. (pincha aquí para ver el tutorial del Pelele Sandía a dos agujas).
Materiales para tejer el Pelele de Crochet Sandía
Los materiales que hemos usado para tejer este Enterizo de Crochet Sandía, son los mismos que en su día usamos para tejer la versión dos agujas de este pelele, pero los puedes sustituir fácilmente por cualquier algodón indicado para ser usado con agujas de 3 mm.
Si decides usar otro algodón diferente, solamente deberás tener en cuenta las medidas de la muestra de tensión. En este caso, para obtener una muestra de 10x 10 cm, ha sido necesario tejer 20 puntos x 16 pasadas
Las cantidades y tonos que he usado para formar nuestra sandía son:
- 1 ovillo de 50 gr. de Essentials Cotton DK de Rico Design color 68 Azalea
- 1 ovillo de 50 gr. de Essentials Cotton DK de Rico Design color08 White
- 1 ovillo de 50 gr. de Essentials Cotton DK de Rico Design color 45 Emerald
También necesitarás:
- Una aguja de crochet de 2,75 mm (USA C)
- 4 marcadores de puntos
- Aguja lanera
- 4 botones a presión (snaps)
Puntos empleados para tejer un Pelele de Crochet Sandía
- Tejer Cadeneta
- Tejer a Punto Bajo
- Tejer punto cogido por detrás
- Teje Medio Punto Alto
- Hacer aumentos. Teje dos puntos en el mismo punto
- Hacer disminuciones. Bien saltando 1 punto o bien tejiendo dos puntos en uno solo.
Abreviaturas
p / pts: Punto o puntos
mpa: Medio Punto Alto
pb: Punto Bajo
aum.triple.mpa: Teje 3 mpa en el mismo punto
aum.triple.pb: Teje 3 pb en el mismo punto
aum.mpa: Teje 2 mpa en el mismo punto
aum.pb: Teje 2 pb en el mismo punto
Encontrarás todas las indicaciones para tejer este Pelele a Crochet Sandía en la talla 1-3 meses detalladas en los textos y las imágenes, pero si prefieres descargarte el patrón PDF para tener las instrucciones pasada por pasada y punto por punto y poder imprimirlo para poder hacer anotaciones o simplemente consultarlo sin depender del móvil o de la conexión a internet ¡puedes pinchando sobre el siguiente botón!.
Comentarte que, aparte de la talla 1-3 meses que muestro en el tutorial, este patrón de Pelele a Crochet para bebé está disponible en la talla Recién Nacido, 3-6 meses, 6-12 meses y 12-24 meses en formato PDF descargable e imprimible con las instrucciones detalladas pasada por pasada para ¡que te quede una sandía perfecta🍉

Todos los patrones descargables e imprimibles con las 5 tallas que te comento, los puedes encontrar aquí o pinchando en el siguiente botón.
Cómo siempre, también tienes la opción de hacerte con las 5 tallas del patrón juntas con un gran descuento pinchando aquí.
🍉Cómo tejer el Pelele de Crochet Sandía 🍉
1. Teje el canesú del pelele
Comienza montando una cadeneta de 56 puntos. Desde la tercera cadeneta desde a aguja, teje 54 medio puntos alto (en adelante mpa).

1. A partir de la tercera cadeneta desde la aguja, teje 54 mpa
Damos la vuelta a la labor y en la siguiente pasada tejeremos 1 cad, 1 pb, 52 pb cogiendo el punto por detrás y 1pb. Puedes ver cómo tejer el punto por detrás en imágenes en este otro tutorial sobre cómo tejer un pelele de crochet arcoíris.
A partir de aquí comenzaremos a trabajar con los marcadores de puntos para saber en todo momento donde tenemos que hacer los aumentos. Cada vez que el patrón te pida hacer un aumento triple debes trabajar 3 mpa en el mismo punto y colocar el marcador en el punto central de estos tres.
Teje 2 cad. 9 mpa, aum. triple mpa, 7 mpa, aum. triple mpa, 18 mpa, aum. triple mpa, 7 mpa, aum. triple mpa, 9 mpa (62 pts)
Da la vuelta a a labor y teje2 cad. 10 mpa, aum. triple mpa, 9 mpa, aum. triple mpa 20 mpa, aum. triple mpa, 9 mpa, aum. triple mpa, 10 mpa (70 pts)

Continúa haciendo los aumentos triples a mpa en los marcadores en cada pasada hasta que tengas un total de 102 puntos.

2. Teje la primera parte del delantero
Una vez tejido el canesú de nuestro Pelele Sandía a Ganchillo, trabajaremos el delantero solamente con los 32 puntos centrales (de marcador a marcador).
Deberemos trabajar un aumento a cada lado en cada pasada del siguiente modo:
Teje 2 cad. y 2 mpa en el punto del marcador. 30 mpa, 1 aum. mpa (34 pts), da la vuelta a la labor y teje 2 cad. 1 aum. mpa, 32 mpa, 1 aum. mpa. (36 pts), da la vuelta a la labor y teje 2 cad. 1 aum. mpa, 34 mpa, 1 aum. mpa. (38 pts).
Continua esta secuencia de aumentos hasta obtener 44 puntos en el delantero.

Si te resulta más fácil, recuerda que puedes disponer del patrón en PDF descargable e imprimible en la talla 1-3 meses por solo 2,99€. En él encontrarás todas estas instrucciones detalladas pasada por pasada ¡para que no te saltes ni un punto! Pincha aquí para conseguirlo sobre el siguiente enlace.
3. Teje la primera parte de la espalda
Una vez tejidos los aumentos del delantero, tejeremos la espalda del mismo modo, solo que esta vez, deberemos unir las dos partes de la espalda uniendo los 16 puntos de un lado y los 16 puntos del otro.

4. Teje el cuerpo del pelele
A partir de aquí, comenzaremos a tejer todos los puntos, tanto del delantero como de la espalda, en redondo para formar el cuerpo de pelele.
Tejeremos 88 puntos mpa en redondo durante 11 pasadas.

Te en cuenta, que al cambiar la forma de tejer (hemos pasado de tejer plano a tejer redondo) los puntos se verán un poco diferentes en una zona que en la otra. En este caso a mi personalmente no me importa que haya esta variación en los puntos, pero si es un problema para ti o no te gusta el efecto, puedes continuar tejiendo tu pelele de crochet en plano.
Para ello, en lugar de tejer 88 puntos en redondo, deberás tejer primero los 44 puntos del delantero y la zona del cubrepañal (tal y cómo se indica más adelante) y después pasar a tejer a espalda, o viceversa.
Una vez tejidas las 11 pasadas, cambia de color a blanco y teje 1 vuelta a mpa y otra vuelta a punto bajo cogiendo el punto por detrás.

Cambia el color a verde y teje 8 pasadas a mpa.

5. Da forma al cubrepañal trasero
A partir de aquí, comenzaremos a tejer de nuevo en plano para formar la zona de cubrepañal de Pelele de Crochet.
Teje los 44 puntos de la espalda disminuyendo 1 punto a cada lado del siguiente modo: 2 cad, dism, 40 mpa, dism. (42 pts), gira la labor y teje 2 cad, dism, 38 mpa, dism. (40 pts), gira la labor y teje 2 cad, dism, 36 mpa, dism. (38 pts). Continúa esta secuencia de disminuciones hasta obtener 24 puntos.
En adelante, en lugar de 1 disminución a cada lado, tejeremos 2 disminuciones a cada lado hasta obtener 12 puntos.
Teje esos 12 puntos 2 pasadas más.

6. Da forma al cubrepañal delantero
Para formar la zona de cubrepañal delantera, deberás comenzar saltando 6 punto y tejiendo solamente los 32 puntos centrales.
Después, disminuye 1 punto a cada lado hasta obtener 12 puntos.
Teje esos 12 puntos 2 pasadas más.



7. Pule los puntos de la entrepierna
Con la hebra de color verde, levantamos los puntos de cada pierna comenzando por la zona de cubrepañal delantera.
- 2 cad, todos a mpa
- 1 cad. 1 pb, teje pb (cogiendo el punto por detrás) hasta que solo quede 1 pt, 1 pb.
Levanta el número de puntos que necesites ya que esto depende de tu gusto personal y medidas del bebé. Lo importante es que tejas la misma cantidad de puntos en ambas piernas.
Acabados finales
Remata todos los cabos que han quedado sueltos con ayuda de la aguja lanera y coloca los botones en espalda y tapeta del cubrepañal.

Para terminar de darle nuestro Pelele de Crochet su aspecto de sandía, con la hebra de color negro, borda las pepitas del canesú.

¡Y aquí está el resultado! Un pelele sencillo pero que ¡no dejará a nadie indiferente!





Como te comentaba al principio del post, este Pelele de Crochet Sandía es una versión del pelele sandía de punto, que realicé en su día, en la talla 3-6 meses. En la siguiente foto puedes ver los dos «hermanitos» juntos y apreciar sus similitudes y diferencias.


Como puedes ver, los puntos a crochet tienen más relieve y textura y el tejido queda algo más grueso. Por esto mismo, también consumirá algo más de algodón para obtener las mismas medidas que a dos agujas.
Sea cómo sea ¡me encantan las dos versiones! y personalmente no se con cuál de las dos me quedo 😜 ¡Y tú? ¡todo es cuestión de gustos!
Ya sabes, si te ha gustado este tutorial y te ha servido de inspiración, ¡comenta y comparte tu descubrimiento!. Y por supuesto, una vez que tengas finalizado tu Pelele de Crochet Sandía, no te olvides de presumir del resultado en redes sociales con el hashtag #pelelesandia y #creativaatelier.
¡Un beso!

Tutorial, imágenes y patrón registrados bajo una licenciaCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0. Por favor, respeta a los diseñadores y su propiedad intelectual Patrón y Tutorial de Pelele de Crochet Sandía – CC by-nc-nd 4.0 – Marta Porcel
Hola Marta!!!!me encatooo, quiero comprar l patn de todas las tallas,pero solo tengo una duda,estan en español?
besitos gracias
Cuando dice trabajaremos el delantero, ¿cómo se llega allí? o se hace directamente cogiendo nuevo hilo para hacer el delantero. En el punto 9 del patrón.
¡Hola Ana Belén! Corta a hebra sin miedo y comienza a tejer directamente los 32 puntos del delantero, de marcador a marcador 😉
Pregunta, tengo algodón para una aguja de 4mm, he hecho una muestra con una aguja de 3mm.
Casi me da medida de la muestra de tensión.
Me saldrá muy grande ? O muy tieso si le disminuyó tanto de aguja?
¡Hola Ana! Así sin verlo es dificil determinar…pero prueba a ver si te gusta el resultado!!
No me cuadra el patrón, los 12, 13 14 puntos despues del último aumento no me quedan esos puntos, me quedan 4 ó 5 aunque el total de puntos sí me sale, aclarámelo por favor que estoy con la labor empezada
¡Hola Ana! ¿En que punto estás exactamente que me sitúe?
hola compré el patrón y estoy haciendo la sandia para 6 a 12 meses. tengo una duda, cuando comienzas a tejer espalda y delantero juntos dices que tejes en redondo. Pero no sé si tejes en espiral o si levantas dos puntos al terminar una vuelta y empezar la siguiente. Me podrias decir como lo haces tu?? gracias
¡Hola Ascen!
Yo a partir de ahí comienzo a tejer en espirar para evitar la «costura rara» que queda cuando tejemos en redondo levantando puntos, pero esto es cuestión de gustos, a mi me resulta mejor así 😉
Me ha encantado!! Yo soy más de crochet así que voy corriendo a empezar porque a mi bebé le queda poquito para nacer. Gracias por el patrón, 😘
¡Enhorabuena Enther!😍 Seguro que lo tejes en un plis y dentro de poco estás pegándole mordisquitos a tu sandia! 🍉
Muy hermoso sus trabajos gracias por compartir su patron es una muy buena ayuda
Es una belleza!!! Cómo estoy esperando un niño, creo que lo voy a hacer para el verano pero cambiando los colores!! Me encantó el modelo y cómo siempre tus patrones súper bien explicados!!! Gracias!!
¡Enhorabuena Flor! ¡Cuanta nueva mami por aquí! 😍 Es un patrón muy básico que admite todas las variaciones, así que ¡deja volar tu imaginación! rayas, bodoques,… ¡Lo que quieras! 😘