Also available in:
English
¡Hola Creativa! Hoy vuelvo con una versión a crochet de un Patrón de punto al que le tengo muchísimo cariño: el Pelele Arcoíris. En esta ocasión, aprenderás cómo tejer un Pelele de Crochet Arcoíris con esta bonita combinación de colores pastel que seguro que si sigues el blog desde hace un tiempo te suena.
El Pelele Arcoíris fue el primer patrón que hice en 5 tallas diferentes y el que inauguró mi tienda online. Con él di el paso de compartir, como venía haciendo, una talla del patrón y el fototutorial paso a paso de forma completamente gratuita a, además, dar la opción a quien lo necesite de adquirir el PDF descargable e imprimible y poder seguir el tutorial pasada por pasada y en todas las tallas.
Hoy en día le acompañan muchos más patrones en la tienda online, pero aún así, para mi sigue siendo la joya de la corona por toda la ilusión que puse en él y lo que significó para mi.
Además, este diseño tiene una bonita historia detrás que pocas conocéis. La idea de este diseño nace de los Bebés Arcoíris, esos peques que vienen al mundo después de la pérdida de un hijo e iluminan de nuevo la vida de sus padres. Tiene un significado precioso para muchas personas y familias. Por suerte, este no ha sido mi caso, pero tengo amigas que lo han sufrido y el Pelele Arcoíris nació para que tengamos presente que después de la tormenta siempre viene la calma.
Materiales para tejer el Pelele de Crochet Arcoíris
La calidad de algodón que podéis ver en este tutorial es Anchor Style Creativa Fino de la casa MEZ. Es la misma calidad y los mismos tonos que usé para tejer el Pelele Arcoíris de Punto a dos agujas.
Las cantidades y tonos que he usado para formar el arcoíris pastel son:
- 1 ovillo de 50 gr. de Blanco roto 00105
- 1 ovillo de 50 gr. de Amarillo 00403
- 1 ovillo de 50 gr. de Salmón 00401
- 1 ovillo de 50 gr. de Rosa palo 00408
- 1 ovillo de 50 gr. de Lila 00399
- 1 ovillo de 50 gr. de Celeste 00173
- 1 ovillo de 50 gr. de Mint 00385
También necesitarás:
- Una aguja de crochet de 2,75 mm (USA C)
- 4 marcadores de puntos
- Aguja lanera
- 4 botones a presión (snaps)
Puntos empleados para tejer un Pelele de Crochet Arcoíris
Para llevar a cabo el proyecto que hoy os propongo solo necesitarás saber tejer algunos puntos básicos:
- Tejer Cadeneta
- Tejer a Punto Bajo
- Tejer punto cogido por detrás
- Teje Medio Punto Alto
- Hacer aumentos. Teje dos puntos en el mismo punto
- Hacer disminuciones. Bien saltando 1 punto o bien tejiendo dos untos en uno solo.
- Cambio de color al principio de la pasada: Cuando necesites hacer el cambio de color, deberás cortar la hebra dejando unos 20 cm. de largo si esta es de color. Si terminas de trabajar con la hebra blanca y vas a cambiar de color, no cortes la hebra, déjala a espera y retómala cuando la necesites de nuevo.
Abreviaturas
p / pts: Punto o puntos
mpa: Medio Punto Alto
pb: Punto Bajo
aum.triple.mpa: Teje 3 mpa en el mismo punto
aum.triple.pb: Teje 3 pb en el mismo punto
aum.mpa: Teje 2 mpa en el mismo punto
aum.pb: Teje 2 pb en el mismo punto

Encontrarás todas las indicaciones para tejer este Pelele a Crochet Arcoíris en la talla 1-3 meses detalladas en los textos y las imágenes, pero si prefieres descargarte el patrón PDF para tener las instrucciones pasada por pasada y punto por punto y poder imprimirlo para poder hacer anotaciones o simplemente consultarlo sin depender del móvil o de la conexión a internet ¡puedes pinchando sobre el siguiente botón!.
Comentarte que, aparte de la talla 1-3 meses que muestro en el tutorial, este patrón de Pelele a Crochet para bebé está disponible en la talla Recién Nacido, 3-6 meses, 6-12 meses y 12-24 meses en formato PDF descargable e imprimible con las instrucciones detalladas pasada por pasada para ¡que te quede un arcoíris perfecto! 🌈
Todos los patrones descargables e imprimibles con las 5 tallas que te comento, los puedes encontrar aquí o pinchando en el siguiente botón. Puedes elegir una sola talla o hacerte con las 5 tallas con un buen descuento.
Cómo tejer el Pelele de Crochet Arcoíris
Teje el canesú del pelele
Comenzaremos montando una cadeneta de 52 puntos. Desde la segunda cadeneta a partir de la aguja de crochet, trabaja 50 medio puntos altos (en adelante mpa)
Damos la vuelta a la labor y en la siguiente pasada tejeremos 1 cad, 1 pb, 48 pb cogiendo el punto por detrás y 1pb.



A partir de aquí comenzaremos a trabajar con los marcadores de puntos para saber en todo momento donde tenemos que hacer los aumentos. Cada vez que el patrón te pida hacer un aumento triple debes trabajar 3 mpa en el mismo punto y colocar el marcador en el punto central de estos tres.
Cambiamos el color de nuestro algodón a amarillo y tejemos 2 cad. 8 mpa, aum. triple mpa, 7 mpa, aum. triple mpa, 16 mpa, aum. triple mpa, 7 mpa, aum. triple mpa, 8 mpa (58 pts)Da la vuelta a a labor y teje 2 cad. 9 mpa, aum. triple mpa, 9 mpa, aum. triple mpa 18 mpa, aum. triple mpa, 9 mpa, aum. triple mpa, 9 mpa (66 pts)
Ya tenemos nuestras dos franjas de color, ahora toca cambiar el color a blanco y tejer la primera pasada a punto bajo haciendo los aumentos triples en los marcadores y una segunda pasada en blanco tejiendo 1 cad. 1 pb, todos los puntos cogiendo el punto por detrás hasta que solo queda 1 y 1 pb.
Cambia de color a salmón y teje dos pasadas de aumentos triples en cada marcador. Después haz otra franja blanca tal y como hicimos anteriormente.Llegados a este punto debes tener 98 puntos.
Teje el delantero
En adelante, trabajaremos solamente con los 30 puntos centrales del delantero (de marcador a marcador)
Con la hebra de color rosa , teje 2 cad. y 2 mpa en el punto del marcador. 28 mpa, 1 aum. mpa (32 pts)

Teje otra pasada de color rosa aumentando 1 punto a cada extremo y una franja blanca (primera pasada aumentando 1 punto a cada extremo y segunda pasada cogiendo los puntos por detrás).
Cuando tengas un total de 36 puntos es el momento de formar la tabla central del delantero.
Forma la tabla del delantero
Cambia de color a lila y teje 2 cad. 1 aum. mpa, 17 mpa, monta 16 cad. 17 mpa, 1 aum. mpa. De este modo ahora tendrás un total de 54 puntos.Continua alternando franjas de color y blancas aumentando 1 punto a cada extremo hasta que tengas 64 puntos.

Teje estos 64 puntos hasta completar 7 franjas de color más y 6 franjas blancas.
Recuerda que en este patrón las franjas de color se componen de dos pasadas trabajadas a Medio puntos altos y las franjas blancas se componen de dos pasadas trabajadas a puntos bajos; la primera de ellas de puntos bajos normales y la segunda de puntos bajos cogidos por detrás.

Da forma al cubrepañal delantero
Al finalizar la segunda franja de color mint, comenzaremos a darle forma a la parte de cubrepañal delantera. Para ello, salta 24 puntos y comienza a trabajar solamente con los 16 puntos centrales.
Con estos 16 puntos, trabaja 1 franja blanca, 1 franja amarilla y finaliza con otra franja blanca.

Teje la espalda del pelele
Retoma los puntos de la espalda y con la hebra de color rosa , teje 2 cad. y 1 aum. mpa. en el punto del marcador. 14 mpa. Continua tejiendo los puntos de la otra parte de la espalda. 14 mpa, 1 aum. mpa. De este modo, tendrás 32 pts.
Continua alternando colores y aumentando 1 punto a cada lado hasta obtener 48 puntos. Habrás finalizado la franja azul.

Teje estos 48 puntos hasta completar 7 franjas de color y 6 blancas, tal y cómo tejimos la parte delantera.

Da forma al cubrepañal trasero
Para darle forma a la zona de cubrepañal trasera, deberás tejer haciendo 1 disminución a cada lado hasta llegar a la franja rosa. A partir de ahí, teje haciendo 2 disminuciones a cada lado hasta obtener 16 puntos.

Cuando tengas 16 puntos, teje la última pasada de color lila y la última franja blanca.

Toques finales
Para darle su forma final a nuestro Pelele de Crochet Arcoíris para bebé, dobla a prenda por los hombros y cose los laterales.
También podrás tejer esta prenda en circular para evitarte estas costuras laterales, pero recuerda que el punto, al ir tejido en circular, en lugar de en plano, como hicimos la zona del canesú, se vera ligeramente diferente. Si esto no es un inconveniente para ti ¡tejerlo en circular será una fantástica opción!


Con ayuda de una aguja lanera, aseguramos la tabla en su sitio y colocamos los botones en la entrepierna y espalda.
Con la hebra de color blanco, levantamos los puntos de cada pierna comenzando por la zona de cubrepañal delantera.
- Teje 2 mpa. en el lateral de cada franja. Teje 2 mpa, 1 dism hasta la costura lateral. Teje 2 mpa en el lateral de cada franja de la parte posterior del cubrepañal.
- 1 cad. 1 pb, teje pb (cogiendo el punto por detrás) hasta que solo quede 1 pt, 1 pb.
Levanta el número de puntos que necesites ya que esto depende de tu gusto personal y medidas del bebé. Lo importante es que tejas la misma cantidad de puntos en ambas piernas.

Para finalizar el proyecto de hoy colocaremos los botones a presión o snaps. Este tipo de cierres me encantan para los proyectos de knitting porque no tengo que andar pensando donde hacer los ojales cuando ideo un patrón, aparte que son muy cómodos de usar par abrir y cerrar la prenda y sobre todo muy seguros. Para aprender a poner snaps sin necesidad de una herramienta específica puedes ver este tutorial en el que lo explico paso a paso.
Puedes comprar este tipo de botones a presión en los siguientes enlaces. Yo siempre los pido a Amazon porque es donde más variedad y mejor precio encuentro.






Siempre he pensado que yo era más de prendas tejidas a punto que a crochet y reservaba esta última técnica para accesorios, ropa de hogar, etc… pero estoy taaaaan satisfecha del resultado que visto lo visto, he decidido ir versionando todos mis patrones de punto a crochet, así que en breve podrás tejer también a crochet el Pelele Sandía, que será el siguiente en salir. 😉
¡No te cortes! Si te ha gustado este tutorial y te ha servido de inspiración, ¡comenta y comparte tu descubrimiento!. Y por supuesto, una vez que tengas finalizado tu Pelele de Crochet Arcoíris para Bebé, no te olvides de presumir del resultado en redes sociales con el hashtag #pelelearcoiris y #creativaatelier.
¡Un beso!


Tutorial, imágenes y patrón registrados bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0. Por favor, respeta a los diseñadores y su propiedad intelectual. Tutorial y Patrón de Pelele de Crochet Arcoíris – CC by-nc-nd 4.0 – Marta Porcel
Gracias, voy a tejerlo se ve hermoso
Hola! Hice un primero intento con el pelele y me di cuenta que a medida que avanzaba iba quedando hacia un lado, por lo que a la hora de unir las piezas no iban a cuadrar, alguien me puede ayudar con esto? será que debo ir cambiando de color en cada lado y no solo de uno?
gracias!!!
Hola. He hecho el delantero y al ponerme con la espalda me da la sensación de que es imposible de que por ahí quepa una cabeza. ¿No falta una pieza en el cuello igual que la frontal de 32 puntos?
Gracias!
¡Hola!
La abertura del cuello es lo primero que se teje y después del canesú semaparmos lso puntos para delantero y espalda. SI una vez tejidos te queda más pequeño de lo esperado, es porque tejes con más tensión de la necesaria o porque el hilo que estás usando es mas fino del recomendado.
¡Un fuerte abrazo!
Marta Porcel
Hola buenas tardes vida por error me bajado el archivo en inglés sería posible que me enviaras los archivo en castellano
hola que talle seria el pelele? es divino
¡Hola Carla! el del tutorial corresponde a la talla 1-3 meses, aunque si necesitas otra talla puedes encontrarla, desde Recién Nacido hasta la talla 24 meses en este enlace:
https://www.creativaatelier.com/producto/patron-de-pelele-de-crochet-arcoiris/
¡Un abrazo!
Hola.
Al tejer la parte delantera, no consigo entender el montaje de las 16 cadenetas y hacer el piquito que queda.
Pueden ayudarme? Gracias.
Hermoso Marta me gusta mucho todo lo que haces Gracias por compartir
Hola! Muy contenta con mí compra de los patrones.
No soy muy experta y quiero saber, cuándo dice ,dos cadenas 8 mpa.
Mí duda, comienzo en primer Punto libre? Agradezco ayuda gracias!!
¡Hola Susana! Me alegra que estés contenta con el patrón 🤗 ¿A que punto te refieres exactamente?
Hola, tengo el tutorial en pdf también, pero no me queda claro cómo se cierra la parte trasera del cuello. Es con botones? No he visto ninguna imagen de lala parte de atrás del pelele. Por favor, si me lo puedes explicar un poco, te lo agradezco. Me da la sensación de q el cuello queda muy pequeño y puede resultar difícil ponérselo al bebé. Yo he cogido la talla 1-3 meses pero lo he hecho con aguja del 2’5 pq no tenía del 2’75. Gracias.
¡Hola Ángela!
Hay una abertura en la parte trasera, que va cerrada con un snap, igual que la zona de la entrepierna. Si ves algunas fotos en las que tejemos la zona de la espalda puedes ver esta abertura. Lleva el mismo sistema de cierre trasero que este otro Pelele https://www.creativaatelier.com/pelele-de-crochet-sandia-patron-y-tutorial/ . En el tutorial del Pelele Sandía hay una foto de la espalda que igual te sirve de referencia.
¿Has hecho muestra de tensión? Si ves que te queda pequeño es probable que se deba a que estás usando un ganchillo de menor grosor, que tejes más apretado o ambas cosas a la vez. En ese caso, igual seria mejor usar un ganchillo de 3mm o 3,5 mm en lugar de 2,5 o 2,75.
¡Espero haber resuelto tu duda!
Estoy tejiendo el pelele arco iris y las onsteucciones han sido perfectas. Aún no lo termino per esta qudando bellísimo. Gracias por esa gran ayuda.
Hola, también lo estoy haciendo y me trabe en una parte. Cua dos dice que debería haber 98 puntos, tengo más. Imagino que habré aumentado en algún lugar que no era. Quizás en la última vuelta de puntos bajos tomados en la hebra trasera? Me podrás indicar por favor?
Tosdo lo que haces es hermoso y siempre me Inspira, mientras aprendo más de las dos agujas, estas versiones me vienen de maravilla. Gracias.
Me gustó mucho el pelele, no conocía su historia (hermosa).
Años atras lo tejí en lana y sin mangas y piernas.
Felicitaciones! y gracias x compartir tutorial.
Holaaaaaaa, me encanta y tengoo ganas de hacerlo.
Que sandalias o patucos podría hacerle, anda dame uuna idea porfa.
Un besote grande guapa.
Esta muy hermoso me encanta
Hermoso. Muchas gracias.
Maravilloso trabajo, muy práctico, gracias por sus enseñanzas.
Precioso, gracias por compartir 🙂
Parabéns,todas as peças são maravilhosas..obrigada por compartilhar.
Donde podria comprar los mismos hilos que has usado? Llevo varios dias buscando y no lo encuentro por ningun lado. Mil gracias de antemano
Holaaa, tengo una duda al coser los laterales. ¿hasta donde debo coserlos? ¿hasta la altura de la pinza o más abajo?
Muchas gracias
Hermoso trabajo