¡Hola Creativas! La primavera ha llegado y con ella, años tras año, sin faltar ninguno, se repiten los looks marineros, por eso, hoy os quiero mostrar cómo tejer una chaqueta de punto marinera de algodón que será la mejor aliada de vuestros peques esta primavera y las noches más fresquitas de verano.
Es un básico que pega con todo, vaqueros, pantalones o vestido blancos, colores sólidos.. personalmente, las rayas marineras con el color mostaza es una combinación que ¡me encanta!. Tanto si es un look más arreglado cómo si van informales, esta chaquetita se convertirá en un imprescindible.
Necesitarás saber…
- Hacer punto jersey
- Hacer punto elástico
- Cambios de color
- Aumentos y disminuciones
Si sabes tejer con agujas circulares puedes tejer las mangas con las mismas indicaciones pero en circular en lugar de plano, de este modo nos evitaremos la costura en la parte inferior y todo quedará de una pieza. Si no sabes tejer redondo, no es ningún problema, podrás seguir el tutorial sin problema ya que no lo necesitarás en ningún momento.
Materiales para tejer una chaqueta de punto marinera
Los materiales que vamos a necesitar para tejer la chaqueta de la talla 3-4 años serán:
- 4 ovillos de 50gr. de color azul marino y 1 ovillo de 50 gr. de color blanco. Yo para este proyecto me he decantado por los colores 09 Azul marino y 17 Blanco de Drops Safrán de la tienda online Crochet 10. Un algodón de una calidad excelente (podéis ver en las imágenes lo parece que se teje…) y a un precio imbatible, 1,55€el ovillo de 50gr., por lo que tendremos el algodón para hacer esta chaqueta por menos de 8€…no digo más ?
- Agujas rectas de 3 mm.
- Agujas circulares de 3 mm. En este punto, quiero que quede claro que el usar agujas circulares en este proyecto no es porque se vaya a tejer en circular, sino porque será necesario para unir las mangas al cuerpo ya que este va tejido de una sola pieza y necesitaremos una cierta flexibilidad, pero no necesitarás saber tejer con agujas circulares para realizar esta chaqueta.
- Agujas guardapuntos (opcional). También podrás dejar reservados los puntos en las agujas rectas…esto irá a tu elección. Yo uso las agujas guardapuntas porque así me aseguro que ¡no se escapa ni uno!
- 6 botones de trenca.
- 2 metros de cuerda de algodón natural. Puedes optar por comprarla ya trenzada, cómo la que aparece en las imágenes, o si no la encuentras, hacerla tu misma con una bobina de algodón natural. En este vídeo se explica perfectamente cómo hacer una cuerda con las manos que le irá perfecta.
- 1 aguja lanera
Cómo hacer una chaqueta de punto marinera DIY
1- Tejemos las dos mangas de la chaqueta de punto marinera
Para tejer las mangas de nuestra chaqueta de punto marinera deberemos, en primer lugar, montar 38 puntos (17 cm. aproximadamente) y tejer 10 pasadas a punto elástico. Recuerda que para hacer este tipo de punto deberás alternar pasadas en la que en una tejas un punto de derecho, un punto de revés y en la siguiente hagas todos los puntos del derecho, es muy sencillo y puedes aprender a hacerlo viendo este vídeo.
En la siguiente pasada, comenzaremos los aumentos para ir dándole forma a las mangas. Para ello, deberemos aumentar dos puntos a cada lado cada cuatro pasadas. Esta tarea se puede llevar a cabo de muchas formas , puedes aumentar al principio y final de la labor o hacerlo después del primer punto cómo hice yo, en este caso, deberemos tejer 1 punto, aumentar 1 punto, tejer todos los puntos hasta tener solo 1 punto, aumentar 1 punto y tejer el punto final (dos aumentos en la pasada). Repetiremos esta misma operación cada cuatro pasadas.
Si deseas hacer el dibujo de rayas que se muestra en las fotografías, deberás tejer 1 vuelta de azul marino (2 pasadas) y luego ir alternando 2 vueltas (4 pasadas) de color blanco y 4 vueltas (8 pasadas) de azul marino hasta obtener un total de 7 franjas blancas. Recuerda que deberás llevar la cuenta tanto de las pasadas de color como de las pasadas que faltan para el siguiente aumento.
De este modo, tejeremos 28 cm. de tejido haciendo dos aumentos por pasada cada 4 pasadas, cómo hemos comentado con anterioridad, hasta obtener 80 puntos en total (7 franjas blancas).
Por supuesto, al tratarse de las mangas, deberemos tejer dos piezas iguales, que reservaremos en agujas sujetapuntos o en las agujas rectas, mientras tejemos la pieza del cuerpo.
2- Tejemos el cuerpo de la chaqueta de punto marinera
Para hacer la pieza que formará el cuerpo de nuestra chaqueta de punto marinera será necesario montar 177 puntos y tejer 10 pasadas de punto elástico tal y cómo hicimos en el paso anterior para la confección de las mangas.
Podrás tejer esta pieza, según te resulte más cómodo, con las agujas rectas o con las circulares, pero es muy importante que la última pasada antes de finalizar la hagas con las agujas circulares de modo que al terminar todos los puntos queden dentro de ellas.
Tanto los 8 primeros puntos de esta pieza, cómo los 8 últimos puntos, irán también tejidos en punto elástico, para formar todo el ribete de la zona de los botones y ojales. Así, deberemos tejer 1 vuelta (2 pasadas) tejiendo 8 puntos al principio de punto elástico, todos los puntos de punto jersey o liso y los 8 puntos finales de punto elástico de nuevo para el tejido de ida y todos los puntos del derecho para la vuelta.
En la siguiente pasada deberemos hacer el cambio de color, de modo que tejeremos 8 puntos de punto elástico, cambiamos el color a blanco y tejemos jersey hasta que queden 8 puntos, donde deberemos coger un nuevo ovillo de color azul para tejer estos últimos 8 puntos, de este modo podremos ir completando todas las vueltas haciendo las rayas en el centro de la labor pero manteniendo un ribete azul marino de punto elástico en los extremos.
De nuevo, tal y cómo hicimos en las piezas de las mangas, tejeremos siguiendo el patrón de las rayas hasta obtener 7 franjas blancas o 28 cm. de tejido.
3- Tejemos el canesú de la chaqueta de punto marinera
Este es el momento en el que deberemos unir las piezas de las mangas con el cuerpo de la chaqueta de punto. Para poder unir todas las piezas deberás pasar los puntos de las magas a las agujas rectas en primer lugar para tenerlos disponibles cuando los necesites.
Comenzaremos tejiendo 46 puntos de la pieza del cuerpo, tejemos 80 puntos de una manga, tejemos 85 puntos de la espalda, tejemos 80 puntos de la otra manga y tejemos 46 puntos de la pieza del cuerpo para el otro delantero. Todos estos puntos irán en la misma aguja para comenzar a tejerlos todos juntos.
Aquí comienza la parte más divertida a mi parecer de todo el proceso, sobre todo, porque al tratarse de hacer disminuciones, cada vez van quedando menos puntos conforme va creciendo y tomando forma la chaqueta de punto.
Para hacer las disminuciones para formar la manga raglán, tejemos 45 puntos, pasamos un punto si tejer, tejemos dos puntos juntos y montamos el punto que habíamos pasado si tejer por encima de los puntos que hemos tejido juntos.
Probablemente, os quede mucho más claro este proceso con algunas fotos…
Una vez hecha esta disminución, continuamos tejiendo con normalidad hasta que lleguemos a la siguiente unión del cuerpo con la manga, cuando nos queden dos puntos para llegar, repetimos la operación y así en cada una de las uniones.
Si te preocupa saber donde deberás hacer estas disminuciones, es muy sencillo, siempre deberás pasar sin tejer el punto que queda antes de la «espiga» que se va formando, y tejer juntos los dos siguientes. Esto solamente deberemos hacer en las pasadas de derecho, las pasadas de revés las tejeremos sin detenernos.
No te preocupes si notas mucha tensión en la zona de la axila de la chaqueta de punto durante las primeras pasadas de disminuciones y tienes que forzar un poco el tejido, esto es completamente normal e irá desapareciendo conforme vayas avanzando. Lo importante es que vayas moviendo los puntos por el cable de las agujas circulares mientras tejes para ir liberando tensión hasta el punto en el que sea más cómodo para tejer.
Una vez que hayas disminuido puntos hasta obtener 90 puntos en el contorno del cuello habremos terminado la parte del canesú de nuestra chaqueta de punto marinera.
4- Tejemos la capucha de la chaqueta de punto marinera
Para tejer la capucha de la chaqueta puedes continuar tejiendo con las agujas circulares, o si te resulta más cómodo, hacerlo con las agujas rectas.
Tejeremos los 90 puntos del cuello a punto jersey hasta alcanzar 20 cm. de tejido. Recuerda que deberemos continuar tejiendo los 8 primeros y 8 últimos puntos a punto elástico.
Una vez conseguido el tamaño indicado, es el momento de dar forma a la capucha. Si no deseas complicarte demasiado puedes cerrar todos los puntos, doblar la capucha por la mitad de forma vertical y coser para unir la pieza, de este modo, te quedará una capucha terminada en pico. Si por el contrario, deseas hacerla tal y cómo muestra el las imágenes deberás tejemos 52 puntos y tejer 2 puntos juntos.
Después, y sin finalizar la pasadas, deberemos dar la vuelta a la labor y tejer 15 puntos y dos puntos juntos. de este modo, continuaremos dando la vuelta a la labor y tejiendo 15 puntos y dos puntos juntos hasta que nos queden solamente 8 puntos en la aguja lateral.
Aunque no vayas contando los puntos, es muy difícil perderse en ese paso ya que se distingue fácilmente cuales son los puntos que debes tejer juntos, habrá u pequeño espacio de separación entre ellos.
Una vez que nos queden 8 puntos en la aguja lateral, continuamos tejiendo 15 puntos y 2 puntos juntos, pero tejiendo a punto elástico hasta que solamente nos quede 1 punto en la aguja lateral, momento en el que deberemos cerrar todos los puntos.
No tengas miedo de pasarle un poquito la plancha a toda la chaqueta de punto, y sobre todo a la capucha, para asentar bien los puntos.
5- Cosemos las mangas, los botones y etiquetas
Para finalizar nuestra chaqueta de punto marinera, sólo nos nos falta ultimar los detalles. En primer lugar, coseremos las mangas con una hebra de algodón azul marino y una aguja lanera. Si has tejido las mangas en redondo con las agujas circulares no necesitarás hacer este paso ya que estarán de una pieza sin costuras.
Y cómo la diferencia la marcan estos pequeños detalles, para esta chaqueta de punto he optado por unos cierres con cuerda marinera que le dan un toque muy especial y refuerzan el look marinero.
Deberemos cortar la cuerda de algodón en 10 tiras de 16 cm. aproximadamente cada una. En el caso de tranzar tu misma la cuerda, te recomiendo que en lugar de hacer una larga e ir cortando, hagas 10 cortitas ya que así te aseguras que los extremos no se deshilachan.
Por último, puedes dar el toque final con una etiqueta de madera «Hand Made». Las que seguís habitualmente el blog ya las habréis visto en el post que les dediqué y en varios tutoriales y es que, desde que las compré, ¡las coso allá donde pillo! La verdad es que me encanta cómo quedan en todos los proyectos… Podéis comprarlas pinchando aquí muy baratitas, a 2 o 3 € una bolsita de 50 piezas.
Y para rematar la jugada, le he puesto una etiqueta de tela personalizada de Creativa Atelier, también hecha en casa por «4 duros», que podéis aprender a hacer siguiendo este tutorial.
Se trata de un proyecto que tal vez te lleve algo más de tiempo y dedicación que otros tutoriales de punto que he publicado en el blog, cómo es el caso de la ranita cubrepañal, o del jersey de punto bobo «Natural Baby», por poner dos ejemplos. No por que tenga mayor dificultad (cómo podéis ver…) sino porque al ir tejido en hilo más finito tendréis que trabajar un mayor número de puntos y de pasadas, pero yo creo que el resultado merece mucho la pena.
Cómo os he comentado, este patrón está pensado para tejer una chaqueta de punto marinera de la talla 3-4 años (creo que a Iván le va a venir bien un par de temporadas o tres…), pero si os interesa conocer como calcular los puntos necesarios para poder tejerla en tallas mayores o menores, podéis aprender a hacerlo siguiendo este tutorial.
Ya sabes, si te ha gustado, ¡no dudes en compartir y comentar! ¡Me encanta escuchar vuestras opiniones y dudas!
Besos,
Hola Marta, desde Argentina! Es hermoso lo que haces!
Te consulto. Al reservar las mangas, hay que dejar hilo..? O como se hace? Muchas gracias!! Un cariño.
Hola Marta de nuevo… Lo conseguí!!! Me ha costado pero al fin he podido unir todas las piezas… Me encantan tus explicaciones porque lo haces sencillo… Ahora comienzo con las disminuciones y me ha surgido otra duda… Si de delantero son 46 puntos y hay que hacer la disminución con los dos últimos puntos del delantero y uno de la manga… Me sale a tejer 44 puntos , pasar uno y tejer el último junto con el primero de manga… Es así? O no lo he entendido… ? Si tejo 45 pasaría sin tejer el último de delantero q es el 46 y los que tejería juntos serían los dos primeros q pertenecen a la manga…
Mil gracias por toda tu ayuda siempre…
Buenos días
Siempre me han gustado sus tutoriales
Gracias por brindarme la oportunidad de seguir perfeccionando este arte tan lindo que es el tejido
Edith
Es chulísima. Si quiero aumentar una talla ,¿qué hago.?
Me gusta lo fácil que explicas, intentaré lograrlo. Muchas gracias.
Quiero aprender a tejer !!!
Me gusta lo que haces !!
Estimada Marta, estoy encantada con los tutoriales que nos ofreces en tu blog!!! Los consulto permanentemente cuando me asaltan las dudas!!! Muchas gracias!! Marisa C.
Muchas gracias, explicas todos los pasos con mucho detalle. Lo que hace que parezca muy fácil tejerla.
Preciosa la chaqueta y las explicaciones muy fáciles de seguir
Muchas gracias por compartir, se aprende mucho contigo Marta, explicas todo muy claro y fácil. Un abrazo, sigue así!
Hermoso lo q haces me encantó que manos tan creativas
Gracias Me encantan tus trabajos
Hola…estoy haciendo la Chaqueta y todo va genial, hasta que llegó al final de la capucha, no me queda claro cómo hacerlo para que quede como la tuya. Podrías explicarme más detallado a partir de los 52 puntos y dos juntos…no sé cómo seguir!!! Gracias
Hola Isabel, soy Nani, y ahora en 2021 estoy haciendo esta chaquetita… Sé que ya hace mucho que la tejiste pero me he quedado trabada justo donde se unen las mangas al cuerpo… Como lo hiciste? No entiendo esa explicación y Marta no me contesta a los Messenger… No sé qué ocurrirá… Y ya tengo todo tejido hasta ahí… Me puedes ayudar? Gracias
¡Hola Nani!
Para tejer juntos los puntos del cuerpo y de las mangas, solamnete tienes que comenzar tejiendo 46 puntos de la pieza del cuerpo, que serán un delantero. En ese munto, teje los 80 puntos de una mangaque tenías reservados. Estos 80 puntos tienes que meterlos en medio e la pieza tejida grande. Luego teje 85 puntos de la espalda, 80 puntos de la otra manga y 46 puntos de la pieza del cuerpo para el otro delantero. Todos estos puntos irán en la misma aguja para comenzar a tejerlos todos juntos.
Gracias Marta por contestarme… Eso lo entiendo, lo que no se cómo voy a tejer 80 puntos de una manga entre dos puntos… No veo espacio en el que quepan tantos puntos … De verdad se puede estirar tanto???
Hola Marta!!! Estoy ya en los últimos puntos de la chaqueta, estoy disminuyendo el gorro y llegué a la parte en que a los lados quedaban ocho puntos de elástico y hay que seguir disminuyendo a punto elástico… Cómo hacer para que los puntos elásticos que tejo coincidan?, Osea para que me salga el dibujo? porque con las disminuciones voy perdiendo la cuenta del revés y derecho… Y no se si los dos puntos juntos los hago del derecho o del revés…
Gracias siempre por todo, Marta… Besitos…
Preciosa la chaqueta marinera con gorro y las explicaciones super claras
Muchas gracias por compartir
Preciosos los tejidos
Me éncantán
Hola marta estoy haciendo la chaqueta marinera pero tengo una duda la estoi haciendo en dos agujas rectas podre poner las mangas yotra no le hago capucha como menguar escote redondo muchas gracias guapa contestame por fabor
Hola Marta!!!me encanta este tutorial…me he animado a hacerlo y he llegado a la parte de los botones y la cuerda y no me queda claro si va cosida o pegada a la tela….porque no estoy segura….espero que me ayudes!!un saludo
Gracias por compartir todas esas maravillas,ya hice algunos
Hola guapa. El punto elástico está bien explicado? me explico…yo hago una pasada 1×1 y la siguiente como se presentan y tú pones ahí que la siguiente vuelta es todo al derecho… En cambio el video que pones de we are knitters lo hace como yo…y me estoy liando..ains…podrías decirme si es correcto como lo pones tú o como en el video? Gracias!
Una gran labor, muy bien explicado y una interface muy bonita, Felicidades desde molanmiscalcetas.es.
Hermosas las cosas que publicas Me gustaria las medidas para 18 mese a 2 años
Me encanta lo q compartes, gracias x hacerlo
Me encanta!!! nunca he tejido con aguja circular, quizá me anime a usarla con este tutorial, o lo tuneo a mi manera… pero es ideal, para mi sobrino está fichado! Tu niño está para comérselo, como ha crecido ya!!
¡Hola Elisa! Crecen que da miedo ¡que te voy a contar!. La verdad es que aunque he usado agujas circulares no está tejido en circular, sino que va en plano así que no tiene mayor complicación. Las agujas circulares al ser mas cortitas hacen que tire menos la sisa cuando estamos trabajando esa zona y podamos tejer todo el cuerpo de una pieza son costuras¡Para ti que llevas tejiendo un montón de años esto esta chupado! Que suerte que tiene tu sobre de tener una tita tejedora! ?
Hola Marta, perdona que te escriba por aquí, pero no encuentro la manera de comunicarme contigo… Soy Nani y estoy tejiendo tu chaquetita. Seguí todas tus instrucciones pero al llegar a la parte donde se unen las mangas al cuerpo no logro entender que es lo q se ha de hacer en realidad… Como Lo hago? No caben 80 puntos entre dos puntos.. estoy hecha un lío… Ayúdame por favor
Woooooow!
De verdad, me.dejas sin palabras, también tengo un poco de recelos con las dos agujas, ya que me acomoda más el crochet, pero me encantaría aventurarme c8n este tutorial ….
Si tuvieses las medidas para una talla dos años te lo agradecería!
De verdad lo amé!
Me encantan tus tutoriales Marta. Ya de los he recomendado a varias amigas.
Tengo una duda con la chaqueta marinera. Se podrían poner botones en lugar de cuerdas? Tendría que tener algo más en cuenta?
Gracias
He realizado varios proyectos y estoy encantada con tus tutoriales. Ahora estoy haciendo esta chaqueta pero en lugar de cuerdas le estoy haciendo ojales para ponerle botones.
Tengo una duda: cuando se montan sobre las agujas circulares todos los puntos (delantero+manga+ espalda+ manga+ delantero), qué se hace con las hebras de cada pieza? Se cortan? Se dejan sueltas y luego de rematan? No he llegado a este punto pero no me falta mucho.
Agradecería una aclaración.
Gracias
Hola… Soy Nani… Yo estoy tejiendo en este momento la chaqueta pero me he quedado trabada en esta parte de montar en la aguja todas las piezas… No entiendo cómo meter 80 puntos de una manga entre dos puntos ya tejidos del cuerpo… Me podrías ayudar, por favor?
Hola me encanto este sueter me gustaria saber las medidas para un bebe de un año agradeceria una respuesta lo antes posible desde ya muchas gracias!!
Hola soy de Argentina. Quería saber si tenes calculado para la chaqueta mariner los puntos para 18 meses . Gracias
Es preciosa la chaqueta, eres una artista!! enhorabuena!! me encantan las rayas marineras…
Estoy intentando hacerla y no me coinciden las medidas con los puntos que especificas… yo monto 38 puntos para las mangas (con la misma lana y el mismo número de agujas) y me salen 13 cm… ¿puede ser? ¿podrías poner las medidas de la chaqueta para ir guiándome?
Muchísimas gracias!!!
¿Has hecho una muestra de tensión MCarmen? Prueba a montar 24 puntos y tejer 3 o 4 cm, después mide la muestra, si el resultado es 10 cm. aproximadamente está todo correcto y puedes continuar el tutorial sin problema. Si mide menos, es que tejes con más tensión y la chaqueta de punto, usando las mismas indicaciones, agujas y algodón, te quedará mas pequeña.
En ese caso, podrías probar a usar unas agujas de mayor tamaño hasta que 24 puntos sea igual a 10 cm. para poder usar los mismos puntos que indico en el tutorial.
Muchísimas gracias guapa!! la verdad es que no aprieto nada los puntos… lo he ido haciendo añadiendo 10 puntos y estoy acabando una manga a ver que tal queda… ya te contaré!! con otro ovillo probaré a hacer la prueba que me dices… ya intenté hacerlo con agujas de mayor número y no variaba mucho el resultado…
Podrías indicarme medidas para ir guiándome (al menos en el cuerpo, para ajustar un poco el número de puntos)
Mil gracias por tu ayuda!!
Hola Marta!! Las mangas las hice aumentando 10 puntos y coinciden las medidas!!
¿Podrías decirme cuántos cm miden los 177 puntos para el cuerpo?? muchíiiisimas gracias!!!
Hola Carmen. Me pasa lo mismo…no aprieto nada pero no hay manera de hacer que coincida la muestra con 24 puntos…cómo has seguido el proyecto después de la manga?? El largo sí te coincide?? Qué bajón me ha dado jeje
Hola Patricia… SI, la manga me coincidió el largo pero el ancho ya te digo que tuve que aumentar 10 puntos…
Con el cuerpo de la chaqueta aún estoy haciendolo pero he optado por hacerlo con los mismos puntos que pone en el tutorial para no liarme luego con la repartición de puntos al introducir las mangas… ya te contare!! medirlo dentro de las agujas es un poco dificil (porque son mas cortas de lo que es el tejido y queda arrugado) pero calculo que mide unos 62cm… a ver si hay suerte!!
Me ha gustado mucho y desearía saber para seis meses y otro para seis años. Cómo puedo calcular puntos?
Mirando el tutorial ya he tejido el pelele punto bobo y me quedó genial!!! Es muy clara la explicación.
Felicitaciones!!!
Es una preciosidad de chaqueta!!!! me gustaría hacérsela a mi sobrino pequeño y necesito saber los puntos para una talla 1-2 años. Muchísimas gracias!!!!! Un saludo
Me encanta! Es preciosa! Se la enseñe a mi hijo que no es muy dado a que le hagan cosas y también le ha encantado. Te agradecería si pudieses dar indicaciones para hacerla en una tallla 9-10 Muchísimas gracias
Me encato!!!
Intente hacerla pero es muy grande para mi gordis…
Me encantaría saber los puntos necesarios para la talla 2-3
Hola, me gustaría saber los puntos necesarios para la chaqueta marinera de una talla 38, me a gustado mucho esta chaqueta.
Un saludo
Preciosa, me uno a la petición de talla año y medio, dos años.
Gracias
Hola Marta, ya terminé el pele y también la chaqueta de lana, tus instrucciones son muy fáciles de seguir. todo queda exactamente igual a como lo explicas. Me gustaría saber los puntos para hacerlo en talla 5-6 años
Gracias por tu creatividad.
Cada día , siento mas admiración , por tus labores y por ti que las haces. Un saludo.
Hola Marta, como siempre hermoso y muy bien explicado, gracias por eso.
Es posible poder ayudarme para hacer esta chaqueta para bebés de 18 meses?
Cariños desde Chile
Hola Marta, como siempre un gusto insuperable, en cada detalle, yo quisiera poder hacerlo en la talla 7-8 ya que para el más peque la tengo q es la q acabas de publicar 3-4, pero me gustaría hacérsela a los dos iguales, gracias de antemano, por tan bonito proyecto.
Que bonita!!!! Me gustaria hacerla en talla 2-3 años. Muchas gracias por tus tutoriales
Bellísimas las labores, lo que más me gusta es el tutorial paso a paso, ya que no sé tejer (sólo el punto elástico) y, tal como lo pintan, se ve fácil.
Hola, es preciosa!! Me encantaría hacerle una a mi hijo de 2 años y otra a mi hija de 8 años. Sería posible tener los patrones de esas edades?
Gracias
Hola, me encantó el chaleco marinero, me gustaría tejerlo en un solo color, para 12 años aprox. Cómo calculo los puntos?, espero tus instrucciones.
Agradezco una pronta respuesta
gracias por compartir tan linda labor, saludos dede Venezuela y que Dios bendiga tus manos y tu corazon
Que hermosa, me encanta la forma de enseñar que tienes, te quedo genial, me gustaría que nos enseñaras para convertirla en talla mas grande. Gracias Marta. Bendiciones.
Me encanta, quedó preciosa. Las e indicaciones son perfectas, muchas gracias. Si pones como hacer en tall para año y medio, seria perfecto para mi nieta. Un saludo
muchas gracias por el tutorial, me gustaría saber las medidas para una talla mayor de 5-6 años. gracias
Felicidades esta precioso……aunque le queda futurista pero esta genial asi lo usa bastante tiempo.
Yo prefiero tutoriales porque con fotos me un poquin….es hasta que lo esta haciendo que se entiende mucho mejor.
Quiero hacerle uno a mi hijo tiene 12 años, espero tus instrucciones de como hacerle, o sera que cambiandole de agujas sale esa talla?
Gracias feliz dia 🙂
Hola quería que me dijeras cuantos puntos necesito para hacer una chaqueta para un niño de un año un saludo
Hola! Muchas gracias por tu trabajo, es una chaqueta ideal! Me gustaría por favor que calcularas las medidas para la talla 6-9 meses y 12-18, muchas gracias!
Cada día ,nos sorprendes con tus trabajos y cada dia, mas bonitos. Un saludo.
Ay por favor, no me puede gustar más!!! Además has explicado muy bien cómo menguar el canesú, que es siempre mi mayor miedo y nunca me he atrevido a hacer nada empezando desde abajo y menguando… Siempre lo empiezo todo por el cuello… Aquí va una de las que querría saber hacerlo en tallas más pequeñas!!! Mil gracias!