¡Hola Creativas! Desde que publiqué el post sobre cómo hacer una manta de granny squares (que podéis ver pinchando aquí para la primera parte y aquí para la segunda) muchas de vosotras, a raíz de una foto de una manta de Zara Home Kids incluida en dicho post, me habéis preguntado sobre el patrón para hacer esta manta en concreto, que está compuesta por granny squares sólidos.
Sobre todo, el interés en este tipo grannys viene por que al hacerse todo el cuadradito de un solo color no hay que ir alternando las hebras de lana y resulta mucho más sencillo y rápido todo el proceso. También resulta mucho más sencilla la unión de los diferentes cuadraditos ya que se realiza con una hebra de lana y una aguja de coser con puntadas largas, lo que cunde mucho más que unirlos con ganchillo.
En esta ocasión, vamos a imitar este tipo de manta, pero en su versión cojín, para lo que necesitaremos, lana o algodón de diferentes colores (yo he elegido algodón de 4 colores), un trozo de tela de piqué de 130×54 cm como mínimo (para un relleno de cojín de 50 cm.), 3 botones para forrar, una aguja de crochet (en mi caso para el algodón elegido usé una aguja Soft Touch de Clover de 2,75 mm o C en la nomenclatura americana) y una aguja de coser lana.
Para cubrir la superficie de un cojín de 50×50 cm. necesitaremos realizar 25 granny squares, 6 de cada color excepto de uno de ellos que haremos 7 cuadraditos, aunque evidentemente, estas cantidades variarán en función del numero de colores que elijáis
El algodón que yo he elegido para este proyecto es de Lanas Stop la gama SUR y los colores son el azul bebé 402, Crudo 700, Camel 706 y Beige 702. Es muy probable que a estas alturas del año os sea muy difícil encontrar este tipo de algodón en los establecimientos físicos ya que ahora es la temporada de las lanas, pero si estáis muy interesadas en este algodón en concreto se puede encontrar por internet (un poco más caro por los gastos de envío).
El patrón que vamos a seguir para realizar nuestros granny squares solidos es el siguiente ¿Comenzamos?
Cómo hacer un cojín de crochet de Granny Squares Sólidos
Una vez que tenemos tejidos nuestros 25 granny squares (7 de color azul y 6 de cada uno del resto de colores) es el momento de unirlos entre sí. Para ello sería conveniente que los colocásemos todos sobre una superficie plana y hagamos un patrón de color que nos guste, cuando tengamos decidido en que orden y forma los vamos a unir, con una aguja de lana y una hebra del color más claro iremos uniendo los cuadraditos, primero por filas (en horizontal) y luego por columnas (en vertical).
Pasamos entonces a hacer la funda del cojín, en esta ocasión , para un relleno de 50×50 cm.
¡Una vez finalizado solo será necesario un buen planchado y listo! ¿Que os parece? Os animais con los granny squares en su versión manta o en el formato cojín? Sea cual sea la opción os aseguro que son adictivos!!!
Besos!!
Buenas tardes Marta. Mil gracias por tus tutoriales tan sencillitos para las que no somos muy duchas en la materia. Me gustaría seguir este patrón para hacer una manta de bebé, pero tengo un par de dudas. Crees que es apropiada esta lana para un bebé o quedará una manta muy pesada. Por otra parte, qué cantidad de lana necesitaré? Había calculado unos 700 gr para los grannys y cuánto más necesitaré para la unión y los bordes. La idea es hacer un par de vueltas al final y la última con punto piquillo, como la rosa que nos has enseñado y si crees que quedara bien para la manta, hacer esta unión entre grannys que parece más sencillita.
Muchas gracias por tu ayuda. Un beso.
Me gusto mucho nada dificil muy bien sus explicaciones . Lo hare
me encanto este cojin, soy una principiante, y me parecio muy facil como unen los grannies, un abrazo Rosa de Colombia
Precioso! Y la explicación muy clara y fácil de seguir. Muchas gracias 🙂
Me encanta, pero no se nada de tejido
ME GUSTO EL TUTORIAL MUY CLARA LA EXPLICACIONGLADYS
Buenos días, estoy haciendo el cojín y estoy perdida a la hora de poner los granny’s sobre la funda del cojín, si se cuiden los laterales de la funda luego no puedo coser los granny’s, haber si me puedes ayudar.
Sabe que me gustaria k hiciera paso a paso un chaleco cerrado para niña de 2 a 3 años por favor ya k me encanta tejer y no he podido aprender hacer un chaleco para mi Hija
Michas gracias
Increíble, no solo lo precioso que te queda sino como lo explicas, haces que sea muy sencillo. Gracias
Hola me gustaría saber si tienes hecho algún tutorial en YouTube de como.hacer el cojin porque soy muy principiante y no se leer ni los esquemas y hay muchos puntos que no se hacerlos.
Los trabajos son espectaculares.
Hola quiero hacer un cojín de 50x50cm a granny. Cuántos gramos de lana necesito para hacerlo ? Gracias
Muy bonitos diseños me encantaron, por eso me inscribí , gracias, saludos
Gracias por aceptarme como usuario
HERMOSO TE FELICITO QUISIERA SI PUDIERAS AYUDARME CON UNOS INDIVIDUALES EN FORMA RECTANGULAR GRACIAS .PERU
Gracias ya lo he leído..te enseñare el resultado.
Hola…quiero intentarlo…he comprado el ovillo pero no pones con que ganchilllo lo has hecho. Estoy muy interesada…gracias
La de veces que habré visto yo esa foto del cojín y he pensado siempre que era una revista de decoración.
Hola marta, voy a hacer los dos cojines, mi duda es cuanta Lana O algofon necesito para hacer los dos. Gracias
Hola! cuanto hilo estimas para este cojin? Gracias!!
Hola Cecilia, alrededor de 200 gr. Una opción para ahorrar lana es comprar en lugar de 5 colores y que sobre, comprar 4 ovillos diferente color de 50 gr. cada uno y así te sobrará menos. Besos!
Me encanta este cojin, ya compre los colores para hacerlo….gracias por compartir tu creatividad
‘marta te escribo desde chilito lindo has oido de mi pais bello»BUENO QUIERO DECIRTE QUE TUS TRABAJOS SON MARAVILLOSOS DE UN GUSTO ESPECTACULAR PARA COMBINAR COLORES Y MUY ELEGANTE YO TRATO DE HACER MUCHAS MANUALIDADES ALGUNAS ME RESULTAN OTRAS NO PERO COMO SIEMPRE DIGO ES UNA TERAPIA FABULOSA MANTENER LAS MANOS OCUPADAS.UN GRAN ABRAZO DESDE MI PAIS LINDO PARA TI Y SIGUE COMPARTIENDO ESTE HERMOSO TALENTO QUE TIENES.
Muchísimas gracias por tus palabras y por tomarte la molestia de comentar Sara, siempre es de agradcer el conocer las opiniones de las qe pasais por aqui y personalmente me encanta que dejeis vuestra huella!
Ayyyy, me encantaaa!! Qué bonito!! Seguro que alguna vez intento hacer alguno 😉
Marta, te invito a visitar mi blog: http://almadecrochet.wordpress.com
Saludos desde Madrid!!
Ya me cuentas si te animas que tal te quedó! Por cierto, yo también hice el cuello de crochet en color mostaza!!;-)
HEy! muy lindo el cojin! muy linda la pagina tambien 🙂 me gustaría saber como se forran los botones :/ yo estoy recien empezando si puedieras ayudarme sería genial 🙂
Hola otra vez, Marta. Sigo avanzando con este cojín, aunque ya has publicado otro que también me parece precioso, !!se me acumula el trabajo!!. Tengo otra duda: en el paso 5 para hacer la funda, no sé cómo hay que encarar las piezas. Si tu peque te deja un hueco libre me gustaría que me lo aclarases. Gracias de nuevo por tu blog.
Me encanta tu blog y me he decidido por el cojin, pero los cuadraditos a mi me quedan redondos….por que?
Es raro Nani…..¿estas haciendo tres puntos de cadeneta en cada esquina?….así deberían quedar cuadrados…
Comparto en mi face, muchas gracias!!
Echo de menos tus entradas, pero imagino que tu chiquitín requiere todo tu tiempo! Espero que todo te vaya bien, muchos besos!!
Hola Yolanda!! El peque requiere mucho tiempo y energías pero tengo ya cositas preparadas para publicar!! Después de casi 1 mes vuelvo muy prontito! Besos!
Hola Marta. Sigo tu blog desde este verano y me encanta!!
Quería aprovechar para felicitarte doblemente: por todos los trabajos de tu blog y por tu reciente maternidad. Espero que todo haya salido bien y que disfrutes de una experiencia tan maravillosa como es ser madre. Yo soy medico experta en temas de crianza, así que aquí me tienes para lo que necesites.
De nuevo muchas gracias y enhorabuena!!!!
Hola Lau!! Muchísimas gracias por tus felicitaciones y por tu ofrecimiento! Muchos besos!
Mis mejores deseos para el próximo año. Feliz 2014!!! Gracias por compartir un año más con todas las blogueras que te seguimos desde todos los rincones del globo terráqueo. Besos!
Hola, me encantan tus trabajos y este cojín es precioso. Me gustaría que me aclarases una duda: en el esquema entiendo que son dos cadenetas entre cada grupo de caretas, pero en las explicaciones tú dices tres. Hay algún error?. Gracias y un saludo.
Hola Maria, como bien dices en el esquema aparecen dos cadenetas, pero yo finalmente me decidí por añadir una más y hacer tres para que quedase la esquina más marcada después de hacer un par de pruebas. Así que a gusto del consumidor 😉 Besos!!
Precioso cojín, cuando termine la labor que estoy haciendo, intentaré hacer uno. Saludos.
Una preguntita…. que número son la aguja y el hilo?
Hola Yolanda, la aguja es el número 2,75 mm o C de la nomenclatura americana, el hilo es de Lanas Stop el modelo Sur para agujas de 3-4, yo elegí una menos porque me gusta el punto mas apretadito…
Te esta quedando todo precioso. Ya nos enseñarás la habitación al completo porque te esta quedando maravillosa! Qué poquito te quedara ya para el peque! Muchos besos!
Hola Marta! Maravillosas las labores que realizas, paso desde hoy a ser tu más ferviente seguidora, tienes unas manos primorosas y un gusto exquisito.
Todo lo que he visto en tu blog, me gusta; Te tomo algunas de tus ideas, pondré todo mi empeño, aunque se, que será difícil hacerlo como tú. Con toda mi admiración un beso desde Sevilla.
Muchísimas gracias Amelia!! Besos desde Sevilla también 😉
Hola Marta 🙂
que bonito te ha quedado y la habitación del peque… ¡vamos! de revista #^.^#
Estoy enganchadísima a tu blog, me parece que tienes un gusto exquisito y por supuesto unas manos… ¡eres una artista! estoy deseando tener tiempo para hacerme una mantita de crochet o cualquier cosa para mi, que no se por que, pero siempre ando liadisima con cosas para los demás, jejeje.
Un beso grande y espero que todo vaya muy bien, en nada podras verle la carita a tu principito!
Genial Marta!! te ha quedado monisimo el cojin y en general la habitación!
Espectacular!!! Y la elección de los colores muy elegante y sosegada. Me encanta. Ahhh y gracias por el tutorial a ver si me animo a intentarlo, en cuanto tenga un ratito.
Saludos