¡Hola Creativas! Para todas aquellas que os habéis interesado por el patrón de la manta de crochet de Zara Home Kids, cuya foto publiqué en la entrada sobre «Cómo hacer una manta granny squares» , hoy os presento el patrón para que podáis hacer el clon en casa con los colores que más os gusten. Yo como de mantas a crochet ya ando servida he decidido (como en el último post que publique sobre crochet) hacerla en forma de cojín de granny squares para el dormitorio de Iván, pero si vuestra opción es la de manta el sistema es el mismo, solo que deberéis añadir muuuuchos más cuadraditos granny.
Para hacer nuestro cojín necesitaremos lana o algodón de diferentes colores (yo he elegido algodón de 4 colores), un trozo de tela de piqué de 130×54 cm como mínimo (para un relleno de cojín de 50 cm.), 3 botones para forrar, una aguja de crochet (en mi caso para el algodón elegido usé una aguja Soft Touch de Clover de 2,75 mm o C en la nomenclatura americana) y una aguja de coser lana.
Para cubrir la superficie de un cojín de 50×50 cm. necesitaremos realizar 25 granny squares, 6 de cada color excepto de uno de ellos que haremos 7 cuadraditos, aunque evidentemente, estas cantidades variarán en función del numero de colores que elijáis.
El algodón que yo he elegido para este proyecto es de Lanas Stop la gama SUR y los colores son el azul bebé 402, Crudo 700, Camel 706 y Beige 702.
Seguiremos el siguiente patrón para la creación de cada granny square , siendo la primera vuelta la de color y las tres o cuatro siguientes de color crudo.
Cómo hacer un cojín de Granny Squares con patrón de rombo
La forma es la que iremos uniendo los granny squares será la misma que explicamos en el tutorial sobre como unir granny squares que podéis encontrar pinchando aqui. Comenzaremos uniendo los cuadraditos de uno en uno, y cuando hayamos completado las filas, las uniremos entre sí.
Yo he usado tonos neutros y pastel porque son lo que van con el dormitorio, pero si le ponéis colores más vivos seguro que os queda igualita (si hacéis manta) que la que sale en la foto de Zara Home.
¿Cual de los dos cojines de corchet os gusta más? Yo todavía no he decido cual es mi preferido…
Muchos besos!!
Me gustan mutismo todos los proyectos espero aprender de y conseguir hacerlo igual que tu. Gracias .Bss
Hola.
Me encanta tu blog, todo viene muy bien explicado
Soy de México y te sigo en todo siempre estoy esperando tus novedades.
Quisiera gr si por favor podrías mandarme el patrón del conejito amigukurumi, ya hice la coneja pero no encuentro las instrucciones para hacerlo.
Muchas gracias
Rosa María
Hola Marta. Me encanta tu blog
hola! no entiendo como paso de la ultima cadena de la hilera di picot a la siguiente hilera…me podrias ayudar? me encanta este granny gracias Jackie
Me encantó!! Es una opción super linda y delicada para el dormitorio de los peques!
Felicitaciones, me encanta todo lo que compartes!
Hola Marta,enhorabuena por tu web y tus labores. Me he animado a hacer una funda cojín con ese modelo rombito pero una vez que finalizo la parte de color no se como continuar con la siguiente vuelta, aún no se interpretar muy bien los patrones,espero que puedas ayudarme,mil gracias. Un saludo.
Hola Marta, estoy enamorada de todas las cositas que haces, me parecen superdelicadas, se ve que le pones mucho amor haciéndolas porque te quedan preciosas.
Estoy haciendo los dos cojines porque me encantan, pero este en concreto la parte inicial la de color a tí te quedan como 8 palitos, como si fuera una estrella, que haces una vareta más?, es que siguiendo el patrón no me queda igual.
Saludos y un abrazo enorme.
Hola Chititi! Estas haciendo el punto picot después de la primera vareta? Eso es lo que la da la forma de rombito. Después de la primera vareta, tejes tres puntos de cadeneta y los cierras con un punto en la base, luego sigues con las otras dos varetas…
No se si te mande bien el mensaje. me gusto mucho tu pagina, quiero tejer un cojin redondo como el que tienes en tu pagina en color azul pastel combinado con color blanco, no se si puedes enviarme el patrón para tejerlo. Saludos, Silvia….
Me gusto mucho tu pagina, me gusta mucho tejer a ganchillo, me gustaría saber si puedes decirme como hacer el cojin redondo en color azul cielo y combinado con otros colores ( esta tejido a ganchillo ), esta hermoso. Saludos….
Hago la primera vuelta que es la celeste y no se como empezar la beige
Hola Cristina, debes de hacer dos puntos enanos y subir con tres puntos de cadeneta.
Gracias Marta por compartir estos totorales. Me encantan. son trabajos tan delicados y únicos. Un abrazo desde Lima. 🙂
Enhorabuena por el blog,genial,genial.me estoy iniciando en crochet,amigurumis,aplicaciones en camisetas…,y me ha venido genial conocerte,parece todo tan fácil.El cojín que mas gusta es el del medio,nociones de como hacerlo? Gracias y enhorabuena.
Muchas gracias Carmen! Aquí puedes ver el tutorial para hacer el cojín que me comentas https://www.creativaatelier.com/cojin-crochet-granny-squares/
Estan super Lindos Y Faciles De Hacer, Muchas Gracias
Que bonitos los tres pero el que más me gusta es el del medio, y gracias por las explicaciones