¡Hola Creativas! Hoy os quiero mostrar cómo hacer un vestido de bebé con Mangas de Volante usando un patrón de vestido de bebé super básico, uno de esos patrones que no os debe de faltar en vuestro haber porque podréis hacer mil combinaciones y os va a dar muchísimo juego.
La protagonista indiscutible de hoy es la tela. Personalmente, cuando tengo entre manos una tela tan bonita y con tanta personalidad como la tela de jersey «TIGRES» que hoy os muestro, prefiero usar un patrón muuuuuy sencillo para que la tela pueda apreciarse bien y darle algún toque especial, cómo en este caso, las mangas de volantes.
Materiales para hacer un Vestido de Bebé con Mangas de Volante
- 50 cm. de largo de tela (siempre que el ancho sea 1,50 cm o 1,60 cm). Como os comentaba, yo en esta ocasión he elegido una tela de punto jersey de algodón orgánico, con un estampado de tigres que es una pasada. Podéis encontrar esta tela en concreto y muchas más, igual y aún más bonitas ,en la shop de Mimidae, de la que os hablé en el post anterior. Da gusto cortar y trabajar estas telas, son suaves a la vez que resistentes y el resultado es precioso les hagas lo que les hagas. Yo que personalmente llevaba mucho tiempo sin hacer ningún proyecto en tela de jersey (este fue el ultimo…), después de hacer los cubrepañales con volantes del post anterior y este vestido, me quedo con más y más ganas de seguir haciendo ropita de este material y no continuo confeccionando más para este verano porque ¡no me va a dar tiempo a usarla toda!
- 5 botones normales o botones a presión.
- Útiles habituales de costura, tijeras, hilo, alfileres, cinta métrica, máquina de coser…
- Patrón de vestido básico tipo jesusito. Cualquier patrón de vestido básico que encontréis por internet os valdrá. Hay muchos publicados, cómo el que podéis encontrar en esta página y en esta otra.
Por cierto, en el post que os comente con anterioridad sobre «Tres formas distintas de hacer un cubrepañal con volantes» podéis encontrar algunos consejos básicos para trabajar la tela de punto que os pueden resultar de interés a la hora de trabajar este tipo de tejidos.
Cómo hacer un Vestido de Bebé con Mangas de Volante
1. Preparamos el patrón y la tela
Imprimimos y recortamos nuestro patrón de vestido de bebé por la talla seleccionada.
Para hacer la zona delantera, doblamos la tela por la mitad y colocamos el patrón encima de ese doblez, así nos quedará una sola pieza.
La parte trasera del vestido se compondrá de dos piezas, por lo que deberemos cortar nuestra piezas dejando unos 3 cm. de margen en la zona central para posteriormente poder hacer los dobladillos donde irán los botones.
De este modo, deberemos cortar tres piezas, una delantera y dos para la espalda.
2. Unimos las piezas
Haremos un dobladillo en la zona del centro de la espalda en ambas piezas traseras, donde colocaremos posteriormente botones y ojales o nuestros botones a presión. No es necesario hacer un pespunte a máquina para asegurar estos dobladillos ya que al poner los botones quedarán suficientemente asegurados.
Después, uniremos las piezas traseras y delantera por la zona de los hombros, encarando los derecho y haremos una costura. Para un mejor acabado puedes cortar el sobrante y sobrehilar con una puntada a zigzag o con una remalladora.
3. Colocamos los volantes de las mangas
Debemos medir el contorno de la sisa, y una vez que dispongamos de esta medida, cortaremos dos tiras del doble de esta medida. Por ejemplo, si para la talla que hemos elegido el contorno de la sisa mide 25 cm. deberemos cortar dos tiras de 50 cm. de longitud. El ancho dependerá de cómo te gusten más los volantes para el vestido de bebé, más grandes o más pequeños. Yo para este proyecto corté de la tiras de de unos 6 cm. de ancho.
Cuando tengas tus tiras coartadas, redondea un poquito los extremos tal y cómo muestra la imagen.
Deberemos sobrehílar o remallar todo el contorno de los volantes y hacer un dobladillo por la zona que hemos redondeado. Después, haremos un pespunte con la tensión de la máquina al mínimo para poder rizar los volantes hasta que tengan la misma medida que el contorno de la sisa (25 cm. en mi caso)
Colocaremos los volantes sobre la sisa asegurándolos con alfileres y coseremos a máquina. Para que le volante quede bien asentado a la manga, os recomiendo hacerle un pespunte donde muestra la imagen.
4. Pulimos el cuello del vestido de bebé
Para que la zona del cuello quede acabada, deberemos cortar una tira de la misma medida que el contorno del cuello y de unos 2,5 o 3 cm. de ancho. La doblaremos por la mitad y aseguraremos con alfileres al contorno del cuello encarando los derechos. Cosemos a máquina y sobrehilamos.
5. Metemos el bajo y colocamos los botones
Para finalizar nuestro vestido de bebé con volantes en las mangas, meteremos el bajo y colocaremos los botones. Si te has decidido por usar los botones tradicionales, deberás abrir los ojales en un lado y colocar los botones en el otro. Si optas por ponerle botones a presión o snaps, puedes ayudarte de este tutorial en el que muestro cómo poner botones a presión sin necesidad de una herramienta especifica, con unos simples alicates.
¡Y esto es todo! Rápido y sencillo, cómo a mi me gusta. ? Si haces una buena elección de la tela va a ser éxito seguro y estoy convencida que si no eres muy aficionada a coser telas de punto jersey ¡terminarás enganchándote!.
Por cierto, ¿que os parece cómo queda con cualquiera de los tres cubrepañales del post anterior?
Esto es una de las cosas que más me gusta de la selección de telas de la Shop de Mimidae, que es muy fácil encontrar telas que combinen entre sí. De este modo te aseguras que no solo van a tener los mismos tonos (en este caso idéntico tono de rosa), sino que además es el mismo material y hagas lo que hagas encajará de fábula.
A mi, que siempre me gusta tener varias opciones de cubrepañal y llevar un par de mudas en la bolsa del bebé, por si hay escapes, con las telas combinables tengo la solución. Con hacer un par de partes de arriba y dos o tres cubrepañales tengo muchas opciones por si el bebé se mancha la parte de arriba o la de abajo, así no hay que cambiar toda la ropa.
Y vosotras ¿con que opción os quedáis?
Besos,
Esta hermoso como puedo conseguir el patrón soy principia te y me gusta hacerle ropita a mi bebe.
Hola Marta me encantaría hacer este vestido para mí nieta pero no encuentro el patrón.. muchas gracias por compartir abrazo grande desde Asturias 🤗🤗
Hola!! Excelente explicación.
Estoy intentando descargar el patron donde indicas la página.
Solicité el acceso pero no me llega.
Por favor me puedes ayudar.
Mi bebe tiene el tamaño de 12 meses.
Este es mi correo
[email protected] graciasss!
Hola!! Por favor me podrias dar este patron tengo una bebe de 12 meses y me gustaria hacerceloo. por favor.
Me podrías dar el molde de este vestido por favor
Hola buenas!! esta hermoso me encantaria saber donde podria conceguir el patron o la plantilla. hermoso trabajo!!!
Hola me encanta el vestido.como consigo el patrón?
Precioso, intentare sacar el patron desde la foto, a ver si puedo hacerlo para mi hija.
Hola esta bellísimo como puedo conseguir el patrón soy principiante ayúdeme gracias Dios los BENDIGA
Hola! Cómo se puede descargar el patrón? Gracias!!
Por favor donde esta el lin para descargar el patron
Fantasticos trabajos, muchas gracias
Hola dónde encuentro el patrón de este vestido please
Me encanta como lo explicas, muchas gracias, los patrones están a la venta?, no los veo por ningún lado. Besos
hola donde imprimo el patron?
Bellos diseños y muy buena explicación de paso a paso gracias
muito bom !
La tire del cello es un recgangulo tacto? Lo cortaste al bies? O al Hilo?
Hola, donde se puede descargar el patron??
hola, no esta el patrón (plantilla) para descargar
Me encantome encanto la blusa creo que tratare de hacerlo en casa
Hola! Me podrías decir si los costados se cortan al ras del patrón o si hay que dejar algun cm más para hacer las costuras? Muchas gracias!
No encuentro los patrones. Me encanta el vestido Y quiero probar hacerlo!
donde estan los patrones??
Facilidad en la hechura de las prendas y muy sencillas explicaciones. Muchas gracias!
Es destacable tu labor, con lo poco que hay de costura en niños para las principiantes como yo encontrar un blog de costura facil, lindo y con ides para reciclar también es genial! Espero por más para mi pequeñita! Gracias gracias..
buenas noches mi niña que hermoso este vestido me encanto…pero mi niña que pena me da decirle que no tengo ningun patron o vestido de niña…no tengo bebes en casa ni cercanos, como podria yo hacerlo..por fis me daria ud alguna referencia, soy nueva en esto de la costura y en verdad le soy sincera lo que he podido hacer lo hago porque mi dios ud tiene un talento que mi dios guarde y porque he siguido al pie de la letra lo que dice y patron pero aqui no se que hacer…mil disculpas mi dios le pague su respuesta…
Muchísimas gracias por enseñarnos esta repita tan chula….me voy a tener que poner manos a la obra, jajajaja. Un saludo desde experienciasconlafamilia.blogspot.com
Muchas gracias por enseñarnos de forma tan generosa todos estos preciosos modelos. Mis hijos ya son mayores y todavía no tengo nietos, pero a los hijos y nietos de mis amigas y compañeras les hago un modelo de los que tu das unas explicaciones tan exactas y haces que sean fáciles de hacer.
Marta!! Eres una artista!!! Todo lo que haces es precioso! Imposible quedarse sólo con un modelo!!!! Enhorabuena! Sigue así y muchas gracias por el tiempo que empleas en hacer esos maravillosos tutoriales de forma tan generosa y desinteresada!! Ole por tii
Hola muy bonito trabajo , me gustaría tener el patron
Hola tengo una sobrina que esta por nacer y quisiera hacer estos proyectos tan lindos desearia el patron no lo encuentro gracias me ayudaria mucho