Hola Creativas, en mitad de esta ola de frío polar os quiero mostrar cómo tejer una capota de bebé de lana gordita, que mantendrá las cabecitas de los más peques bien resguardadas de las inclemencias del tiempo.
Se trata de uno de esos proyectos rápidos para tejer en una tarde ¡perfecto para las tejedoras impacientes que quieren ver los resultados rápido!
El patrón está pensado para una talla 12-24 meses, pero es muy fácil de adaptar con unos pequeños tips que os dejo al final de post.
¡Espero que lo disfruteis!
Puntos empleados para hacer una Capota de Bebé de punto bobo
Como en la gran mayoría de mis tutoriales, para tejer esta capota de punto, vamos a emplear puntos básicos y muy sencillos aptos para todos los niveles. Solamente necesitarás saber…
- 1 ovillo de 100 gr. de lana para agujas del número 7-8. Yo he utilizado la calidad The Petite Wool de We are Knitters en el tono Nude. Como podéis apreciar en las imágenes, un tono rosa empolvado que parece algodón de azúcar, perfecto para una capota de niña. Un solo ovillo es suficiente para tejer la capota de bebé y el cuello de lana a juego.
- Agujas de 7 mm. Aunque las agujas recomendadas para esta calidad de lana son del número 8, para este proyecto he preferido usar unas agujas algo menos gruesas para que el punto quedase más apretadito.
- Aguja de crochet del número 4 para tejer el icord. (opcional)
- Aguja lanera
Como hacer una Capota de Bebé de lana paso a paso
1. Tejemos la base de la capota
Comenzamos montando 51 puntos y tejemos 4 pasadas a punto bobo o punto musgo.
La pasada 5 la tejeremos del revés para poder comenzar a tejer nuestros bodoques o punto popcorn el la siguiente pasada.
En el pasada número 6, teje los tres primeros puntos y en el cuarto, teje el primer bodoque. Continuaremos alternando los bodoques cada 4 puntos toda la pasada. Es decir, teje 4 puntos, 1 bodoque, teje 4 puntos, 1 bodoque, etc…
Tejemos en la pasada 7 todos los puntos del revés y continuamos tejiendo 18 pasadas (pasadas 8-25) a punto bobo o punto musgo. Esto hará la base de nuestra capota de bebé a dos agujas.
2. Tejemos la zona de la coronilla y nuca
Este es el punto en el que vamos dando forma a la capota de bebé. Hay varios métodos para hacer esta parte, pero tened en cuenta que el que aquí detallo es el más fácil para principiantes tanto de explicar, como de llevar a cabo. Si eres una tejedora más experimentada, o si quieres subir un nivel, tal vez prefieras probar a cerrar la coronilla de la capota de lana utilizando vueltas cortas, tay y cómo se muestra en este video. Así quedarán los dos lados que hemos ido cerrando exactamente iguales. De todos modos, ten en cuenta que si no te apetece complicarte, el resultado sin hacer vueltas cortas es más que satisfactorio y una vez puesta la capota, la diferencia entre ambos lados en apenas perceptible.
Para cerrar la coronilla de nuestra capota de bebé tejida vamos a trabajar solamente con los 17 puntos centrales. Para ello, en la pasada 26, tejemos 33 puntos y tejemos dos puntos juntos. Damos la vuelta a la labor y tejemos 16 puntos y dos puntos juntos. Continuamos dando la vuelta a la labor y tejiendo 16 puntos y dos puntos juntos durante 17 pasadas (pasadas 27-43), o cuando solamente nos queden 7 puntos en cada uno de las lados. Es decir, 7 puntos de un lado, 17 puntos centrales y 7 puntos del otro lado (31 puntos).
Llegados a este punto, toca hacer las disminuciones para terminar de conformar la nuca.
Pasada 44. Teje 6 p, teje 2 puntos juntos, teje 2 puntos juntos, teje 6 p, teje 2 puntos juntos
Pasada 45. Teje 14 p, teje 2 puntos juntos
Pasada 46. Teje 5 p, teje 2 puntos juntos, teje 2 puntos juntos, teje 5 p, teje 2 puntos juntos
Pasada 47. Teje 12 p, teje 2 puntos juntos
Pasada 48. Teje 4 p, teje 2 puntos juntos, teje 2 puntos juntos, teje 4 p, teje 2 puntos juntos
Pasada 49. Teje 10 p, teje 2 puntos juntos
Pasada 50. Teje 3 p, teje 2 puntos juntos, teje 2 puntos juntos, teje 3 p, teje 2 puntos juntos
Pasada 51. Teje 8 p, teje 2 puntos juntos
Pasada 52. Teje 2 p, teje 2 puntos juntos, teje 2 puntos juntos, teje 2 p, teje 2 puntos juntos
Pasada 53. Cierra todos los puntos
3. Tejemos la zona del cuello
Para finalizar, debemos tejer la zona del cuello. Esta parte es opcional, pero para mi gusto, le da un aspecto más pulido a la capota de bebé de punto.
Solamente deberás levantar 32 puntos de la base de la capota y tejer dos pasadas a punto bobo. En la tercera pasado, cierra todos los puntos.
Para anudar la capota de bebé al cuello, yo he optado por tejer dos cordoncillos i-cord, en esta ocasión tejidos con agujas de doble punta (puedes aprender la técnica en este tutorial). Si lo prefieres también puedes realizar este tipo de cordoncillo con una aguja de crochet, o con agujas rectas normales, el resultado será el mismo, así que depende de como te sientas más cómoda.
¡Así de sencillo! En solo tres pasos tendremos el gorrito de lana para bebé listo para salir al frío.
Tejer el cuello de lana a juego con la capota ¡es bien sencillo!. Solamente deberás seguir el primer punto de este tutorial, pero en lugar de montar 51 puntos, monta 60. Una vez que hayas terminado la pasada de bodoques, continua tejiendo hasta que se termine la lana. En mi caso me dió para tejer 24 pasadas y cerrar todos los puntos.
Para adaptar el patron de la capota de punto a otras tallas te puede resultar muy util ver este tutorial de capota de lana tipo pixie en el que detallo paso a paso como calcular los puntos para sacar las tallas a partir de una muestra de tensión. ¡Espero que os sea de utilidad!
La verdad es que yo, que habitualmente tejo con agujas del 3, 4 o 5 como mucho, me estoy enganchando a tejer con lana y agujas mas gruesas, se termina el proyecto en un periquete y el resultado es esponjoso y precioso ?. Os aviso que me está gustando tanto que vais a ver muuuuuucha lana gruesa por aquí. ¿Te unes a tejer gordito o te quedas con las agujas del 4?
¡Besos!
Hola, he visto este gorrito y me encanta, aunque sé qué hace mucho que lo colgaste. Voy a intentar a hacerlo con lana más fina y para bebé de seis meses, espero conseguirlo.
Ya he hecho otros modelos tuyos y me han quedado preciosos, pero claro siempre con la lana similar y la talla la misma.
Estoy totalmente perdida, no me sale el cierre de la nuca, he intentado y no salen los números. Entiendo que no se tocan los 7 de cada lado, sino solo se trabaja el centro. Alguien me podría ayudar, gracias!
Hola!!! Escribo desde Argentina, primero que nada, mil gracias por el bello tutorial y por la clara explicación paso a paso. Soy principiante y me cuesta encontrar algo tan claro y facil de entender, asique muy agradecida. Ni hablar de las preciosidades que ofreces para hacer. Amo todos los modelos. Estoy haciendo la capota para mi bebé (la cual me parece hermosa) pero me trabe en la tercer parte. Terminar el cuello. No sé cómo hacer los 32 puntos. En el paso anterior yo cerré los puntos y corte la lana. Quizás ahí cometí un error. Ojalá puedas ayudarme, ya que es mi segundo proyecto y está quedando muy linda, quisiera poder terminarla y seguir con el cuellito. Desde ya mil gracias! En tiempos de cuarentena viene más que bien encontrar este tipo de actividad y páginas como estas que acompañen a los nuevos tejedores.
Hola!! Yo tb sot argentina y principoante!! Y eatoy encantada con estos tutoriales. Cuando habla de levantar puntos se refiere a que tenea que crearlos a partir de la base ya cerrada de la capota. Eata bien lo 1 hiciste. Agarras la aguja y vas levantando desde la ultima hilera de tejido la cantidad de puntos q necesites. Fijate en un patron q hay en esta pagina de un sweter gris con volados en el hombro ahi en una parte lo explica bien. Para hacer loa volados levanta los puntos. Es suoer facil!!!!
Gracias Estefania por tus tips!! Por suerte le agarré la mano y quedó preciosa! junto con el cuellito. Ahora estoy con un chaleco, no me para nadie! gracias por tu aporte!!
Very nice project….but I have a question….should I knit the collar in circle or with a straight needle and sew it after finishing the project?
Buenas tardes por favor tengo una duda 34 pasadas son 17vueltas o tengo que seguir calceteando hasta las 34 muchísimas gracias un saludo feliz día
Gracias por explicarlo tan bien… Lo hice con agujas del dos y medio y una lana muy finita, pq la talla que quería conseguir era para cuatro meses… Pero… Me salió un precioso gorrito para Nancys!!! Que pena!!!!
Cómo puedo hacer para con esa lana finita conseguir hacer el gorrito de la talla 4 meses?
haz un cuadradito de prueba de 20 puntos y 20 vueltas , y después calcula con las medidas que tengas del bebé.
hola!
que hermososo, pero tengo una gran duda y el cuello es a parte o se sigue tejiendo desde la gorra’?????
Gracias.
Agatha Renner Bryson
me gustaria unirme porque me gustan mucho tus trabajos y recien estoy empezando a tejer
Hola,me encanta tu blog, ha sido todo un descubrimiento!!
Me gustaría saber cómo hacer la capota de bodocos pero de la talla de 3a 6 meses ya que he empezado haciéndola con 41 puntos pero me pierdo ya que este patrón es de talla más grande.
Estaría muy agradecida si me pudieses ayudar.
Un saludo!!
Me ha encantado él tutorías de la capota, para niña.
Lindos tutoriales. Mil gracias.
Hola, estoy buscando el tutorial del cuello a juego y no lo encuentro en tu página.
Te sigo desde que tuve a mi primera hija y tú trabajo es maravilloso.
Un saludo.
Qué cosas tan bonitas y delicadas haces. Me encantan. Muchísimas gracias por compartir tus preciosas labores.
Sra. Martha, buenas tardes…. soy fan de los tejidos a dos agujas, no soy muy buena en esa labor pero lo intento, en este caso no se cómo hacer los bodoques para la gorra o capucha.
A pesar de que esta muy bien explicado e ilustrado aún no estoy muy familiarizada con algunos términos para las puntadas o para la propia actividad.
Ojalá y me pueda ayudar con eso y si tuviera algún video para mí sería estupendo.
perdona, pero no veo el patron por ningun lado. donde lo puedo encontrar?
Me encantó la capota con cuello!!! Tengo un nieto de un año, voy a explorar la chaqueta marinera. Me encantan tus tutoriales, hacen la labor muy fácil.
Margarita desde Uruguay
Saludosi
Este gorrito es una auténtica preciosidad!! pero me he quedado atascada en la pasada 44 y espero puedas ayudarme; tengo los 31 puntos en la aguja,pero si empiezo la pasada 44 tejiendo 6p,2puntos juntos,2puntos juntos,6puntos y 2puntos juntos como dices,me sobran mogollón de puntos en la aguja…no se si es que te refieres tejer así sólo en la zona central del gorro o qué,es que no lo veo indicado por ningún lado y no quiero arriesgar a tener que deshacer(ya que no sé)Marta,si me pudieses ayudar sería taaaaaan feliz,ya que me queda tan poquito para terminar…(o alguien que lo haya hecho y me pueda sacar de dudas…)gracias gracias y mil gracias por todas tus creaciones
Hola Ana! Debes seguir trabajando solamente con los 17 puntos centrales como venías haciendo 😉 ¡Un abrazo!
Ok me gustaría que me dijeras cuántos puntos necesito para hacer el mismo gorro pero con algodón y aujas del 2,30 es para niña gracias sería igual pero lo de atrás habría más puntos ,ya me esplicaras si puedes gracias
Hola Marta, yo también me he quedado atascada en la misma pasada 44.
Si hago los 7 puntos primeros y luego empiezo a tejer los 17 restantes así: 6p 2 juntos 2 juntos 6p 2 juntos, son 18 puntos en total en vez de 17 centrales….
No me cuadra….☹️☹️
Es decir que el punto 18 se coge de los 7 restantes.
Hols soy orincipiante en dos agujas donde encuentro patrones de bebé.
Gracias
Me encanta como explicas. Domino bien las agujas desde chica. Pero me falta tecnica . Sos de gran ayuda. Ya estoy experimentando con patucos y la rebeca. Voy muy bien. Muchas gracias.karina de uruguay
Muy buen tejido y explicaciones.Opciones de otros talles.
Como es el punto bodoque
Hola! Me encanta tu blog, acabo de hacer el pelele de manga larga para mi sobrina que nace en Mayo, y quisiera hacerle la capota a juego, adaptando esta. Ya sé que has puesto instrucciones para calcular tallas pero no me entero muy bien (soy novata). ¿Puedes decirme más o menos cuántos puntos echar para recién nacida? La lana es Katia cotton 100, y las agujas de 4,5. Mi muestra es 20 puntos (bobo)= 9,5 cm de ancho. El pelele lo clavé con esta lana y agujas. ¡Muchas gracias!
Hermoso como todo lo que haces,gracias por compartir tus trabajos,a mi me sirve y mucho,ya que el año pasado empece a tejer con uno de tus tutoriales y comencé a vender,a mis clientas les encantaron los gorritos o capotas como las llaman ustedes!!!!
Mil besitos!!!
Parabéns. …gostei muito estava a procura desse tipo de diminuição na toua p bebé. Obrigada por nos ensinar.
m encanta tus trabajos son maravillosos.espero q cuando m decida hacer cositas m sirva de ayuda
Hola,
Ayer descubrí tu blog y vaya descubrimiento!!!!
Yo solo tejo lo básico, una bufanda y cosas así y lo hago con dificultades.
Mirando tu blog me dan ganas de hacer de todo y de saber más. Lo haces que parezca tan fácil….
Además….también esta la forma en que lo explicas y la estética no solo de los modelos, sino del propio blog, no solo los modelos son preciosos, las lanas y los colores muy bonitos. pero es que el blog es también para morirse, tan limpio, con buen gusto…y es que también eres fotografa??
En fin que me encantaaa y me hace sentir peueña, pequeña…haces que parezca tan fácil.
Saludos
¡Hola Ana! ¡Muchísimas gracias por tu comentario! Me quedo sin palabras ☺️ Me alegra que te guste, que te inspire y que motive a seguir aprendiendo, si lo ves fácil ¡es porque de verdad lo es!. Por cierto, no soy fotógrafa, ¡soy aprendiz de todo! jajaja
Hola, Me encantan todas tus labores y me gusta cómo las explicas pero, en el caso de esta capota, hay algo que no me cuadra en la zona de la nuca. Quería enseñarle el tutorial a una amiga que sabe tejer mucho mejor que yo pero no puedo enseñárselo en el ordenador. ¿Hay alguna forma de imprimir las instrucciones para hacérselas llegar? Muchas gracias
Hola,has descubierto como hacer la nuca?a mi tampoco me cuadra a partir de la pasada 44.Espero alguien me ayude,porque veo que me va a quedar así a medio hacer,y me da una pena!
Hola, ante todo me encanta tu blog, no hago más que copiar ideas porque son todas muy originales, desde las manualidades hasta los temas de costura y Punto. Tengo una duda, he intentado hacer el gorro varías veces y hay algo que falla, creo que es el punto bodoque, podrías darme algún tutoríal donde se explique bien cómo realizarlo? Muchas gracias! Y no dejes de colgar cositas tan bonitas!
Que hermoso ?
Nunca he tejido gordito pero lo voy a intentar ?
Hermoso y muy clara la explicación. Felicidades¡¡¡
Me encanta este conjunto!
Lo acabo de terminar y queda precioso!
Nos enseñas a tejer una chaqueta con capucha 24meses de punto gordito?
O las capuchas ( a modo de capota y braga todo junto) que se les pone pelo en el borde?.
Muchas gracias y enhorabuena por tus diseños!
Hola Gema! Muchas gracias! Échale un vistazo a este tutorial a ver si es esta tu idea… https://www.creativaatelier.com/abrigo-de-punto-de-bebe/
Gracias x todos los patrones q envías , no todos los he hecho , pero la mayoría si , sobre todo los conejitos , han tenido mucho éxito , nuevamente te agradezco
Cómo soy un poco impaciente me uno a tejer gordito.
Es una monada. Gracias por el tutorial.
Buen fin de semana.
Gracia,Es preciosa
Buenas tardes, enhorabuena por sus labores!!!
Es preciosa la capota.
Una pregunta el primer punto de la pasada debemosctejerlo o no?
Cuando Gago una chaqueta empezada por el cuello de las que se aumentan para el ranglán como tengo que echar la cebra si los dos puntos de guía entre el delantero y mangas voy haciendo el ojo de la perdiz o falso ocho y no me quedan los aumentos por igual. Muchas.
Buenos días Flor, yo el primer punto siempre lo paso del derecho y sin tejer. En cuanto a la segunda pregunta, hay varias formas de aumentar puntos para el ranglán, la mas sencilla es la que muestro en este tutorial https://www.creativaatelier.com/pelele-de-punto-patron-y-tutorial/ pero si no quieres que te queden agujeritos a ambos lados de la guía, puedes usar el método M1R (aumento a derecha) y M1L (aumento a izquierda). Hay muchos videos en youtube que muestran cómo hacer este tipo de aumentos.
Me encantan las cosas que hacen gracias por compartirlas
Eres estupenda…..qué cosas más bonitas haces y de qué manera tan fácil nos las enseñas.Muchas gracias,es un placer seguir tus tutoríales.
Un beso
Jái beaucoup aimé, trés bien expliqué. Superbe. Jáimerais recevoir d?autres publications. Merci
HERMOSO
¡¡¡Que preciosidad!!!
Ya tengo proyecto nuevo.
Muchísimas gracias por todos tus tutoriales, por las explicaciones tan claras y por estar ahí detrás prestando tu ayuda.
Hola!! Me encanta esta capota y la veo tan bien explicada que, yo que soy más de ganchillo, me voy a animar a hacerla. Muchas gracias! !
Anímate ya verás que fácil te resulta. Yo soy novata con las agujas pero estoy encantada con el resultado de las cositas que he hecho con los tutoriales de Marta.
Me encanta ese color y muy linda la capota y el cuello, gracias Marta.
Qué bonito, me encanta el color, el modelo y sobre todo LA modelo, es una preciosidad, muchas felicidades en su primer añito!!!
hola me gustaria tejer este gorro para niña de 18 meses ,mi pregunta es tengo lana para agujas del numero 3 ,cuantos puntos tengo que poner en la aguja,gracias