Also available in:
English
¡Hola Creativas! desde que publiqué hace unas semanas en mi Instagram y Facebook una foto de una capota de lana tipo pixie acompañando al cubrepañal que hicimos en el tutorial anterior, muchas de vosotras me habéis preguntado si tenía también el tutorial y patrón de la capota.
Hoy vamos a aprender a tejer esta adorable capota de lana tipo pixie desde el principio, es decir, haciendo todos los cálculos para que os sea más fácil adaptarla a la talla que necesitéis, ya que son unos pasos muy sencillos.
Cómo hacer una Capota de Lana de Bebé – PIXIE con Pompón-
Materiales para tejer una capota de lana
En esta ocasión solamente necesitaremos:
- Lana para agujas del 4 1/5 o 5, con menos de 50 gr. tendréis. Yo he usado la gama Planet de Lanas Katia en el color 3999, un rosa bebé precioso, cómo podéis ver.
- Agujas de tejer rectas del número 5
- Aguja lanera, metro, globo y tijeras
Tutorial Capota de lana de bebé paso a paso
1. Seleccionamos la talla deseada
En primer lugar, deberemos medir el contorno de la cabecita del bebé al que va destinada la capota de punto. Este es el método más fiable, pero si es para regalo, el bebé aún no ha nacido o no tenéis opción a tomar estas medidas, en la siguiente tabla podéis encontrar las medidas aproximadas del perímetro craneal del bebé según su edad.
Una vez que hayas decidido la talla de tu capota de lana, deberás inflar un globo con esa misma medida. En mi caso, quiero hacerla para que me sirva para la talla 0-3 meses, por lo que he decidido que el contorno será de 37 cm. Cómo puedes ver en la tabla, la medida para recién nacido es de 35 cm. y la de 3 meses de 40 cm. por lo que he elegido una medida que esté entre ambos números.
También deberemos medir el contorno de la carita, teniendo en cuenta que deberemos dejar un margen para el hueco del cuello y 4 centímetros para el dobladillo que añadiremos posteriormente para pasar la cinta. En este caso, teniendo en cuenta esto, le deberemos dar una longitud de 25 cm.
2. Hacemos una muestra de tensión
Con la lana que vayamos a usar y las agujas que queramos, debemos hacer una muestra de tensión, para conocer cuantos puntos corresponden a 10 cm. de tejido. En mi caso, para obtener 10 cm. debo montar 16 puntos.Por lo tanto, si lo que necesito es obtener 25 cm. de tejido, necesitaré montar 40 puntos. Para llegar a este numero he usado una regla de tres simple, si para obtener 10 cm. necesito 16 puntos, para obtener 25 cm. necesitaré X. 16×25/ 10 = 40 puntos
3. Tejemos la base de la capota de lana
En el caso de la capota de punto para la talla que yo he seleccionado, la 0-3 meses, deberemos tejer 34 pasadas, si has decidido hacer la capota de mayor tamaño o con una lana y agujas diferentes, deberás ir comprobando con tu globo con forma de cabecita, hasta que cubra la parte que necesitas.
Una vez que tenemos el ancho adecuado para nuestro proyecto, es el momento de comenzar con las disminuciones. Deberemos cerrar 4 puntos al comienzo de cada vuelta hasta que nos quedemos sin puntos.
Tan sólo nos queda doblar la capota de bebé por la mitad y unir las dos partes con una aguja lanera. ¡Ya va pillando formita!
4. Tejemos el pasacintas o dobladillo
Para poder pasar la cinta que posteriormente hará que se ajuste la capota al cuello, deberemos hacer un dobladillo. Para ello, levantaremos tantos puntos cómo necesitemos. En el caso de la capota de talla 0-3 serán 36 puntos. Sabrás cuantos puntos requiere exactamente tu proyecto ya que deberás ir metiendo la aguja por cada una de las «bolitas» que se han ido formando en el borde de la labor.
Una vez levantados los puntos para el dobladillo tejeremos de la siguiente forma:
1ª pasada: Todos los puntos del derecho
2ª pasada: Todos los puntos del revés
3ª-6ª pasada: Todos los puntos del derecho
7ª pasada: Todos los puntos del revés
8ª pasada: Todos los puntos del derecho
9ª pasada: Cerramos todos los puntos
Cómo puedes ver, se te habrá formado una «montañita» en la zona central que te indicará por donde debemos doblar la labor para hacer el pasacintas.
5. Tejemos y colocamos el cordoncillo
El siguiente paso será tejer un cordoncillo con el método que más nos guste. En otras ocasiones (cómo en la Capota Pixie que publiqué hace unas semanas o en este pantaloncito de punto Popcorn) he hecho el cordoncillo tipo i-cord siguiendo este tutorial. Sin embargo, en esta ocasión me he decantado por tejerlo con las manos para que quede algo más finito de grosor. Si quieres aprender a tejer este tipo de cordoncillo con los dedos puedes hacerlo siguiendo este otro vídeo.
La longitud dependerá de la talla de tu capota y de tu gusto personal, pero con un cordón de entre 75 cm.- 100 cm. tendrás para todas las tallas. Recuerda que siempre estarás a tiempo de cortarlo un poquito si una vez terminado te parece demasiado largo.
Deberás hacer un doblez por la zona de la «montañita», que describí anteriormente, e ir cosiendo dejando dentro el cordoncillo.
6. Hacemos las borlas y unimos a la capota de lana
Por último, haremos tres borlitas y las coseremos a nuestra capota de bebé DIY, una a cada extremo del cordoncillo y la tercera (que puede ser algo mayor de tamaño) a la punta del gorrito.
Hay varias formas caseras de hacer los pompones, pero para hacer pompones perfectos te vendrá muy bien ayudarte de un Pompom Maker como este.
[amazon_link asins=’B00HIAU8S4′ template=’ProductAd’ store=’wwwcreativaat-21′ marketplace=’ES’ link_id=’1e3b5720-fb6a-11e7-a6bc-839e502aa5dd’]Como puedes ver, al estar entera tejida a punto bobo, este es el tipo de capota de lana que se puede adaptar a muchos de tus proyectos y convertirse en un básico para acompañar un pelele, un cubrepañal, etc…
Yo la hice cómo parte del conjunto «Musgo Baby» que he tejido para Alba (que aún está por nacer, por cierto) pero viendo el resto de ropa que he tejido para ella o que he confeccionado, se que le voy a dar muchísimo uso, ya que también le va fenomenal con la braguita cubrepañal que hicimos en el post anterior y unos patuquitos de punto.
Cómo siempre, os animo a que la hagáis, es muuuuuuuy fácil de tejer, se termina en un momento y el resultado es precioso. Es el complemento ideal a cualquier look y cómo parte de un regalo especial para un bebé seguro que es triunfo asegurado. ¿ya has pensado el color para tu capota de lana?
¡Besos!
Las explicaciones y las fotos del pasa cintas de la capota-bebe no concuerdan, si son todas las pasadas son del derecho nos sale punto bobo y en la foto no se ve asi (3°-6°pasada, ¿4° y 5°?)
Las explicaciones y las fotos del pasa cintas de la capota-bebe no concuerdan, si son todas las pasadas son del derecho nos sale punto bobo y en la foto no se ve asi (3°-6°pasada, ¿4° y 5°?)
Hola, me gustan tus labores, pero podría seguir tus trabajos sin conexión con Internet, hay veces que no la tengo.
Muchas gracias.
Amei a receita é vou tentar fazer parabéns!🤗
Hola Marta! Antes de nada: Gracias por los modelos y las explicaciones. ¡Me has enseñado mucho! Tengo una pregunta sobre el dobladillo de la capota. He seguido el patrón pero no me queda como en la foto. ¿No será que las pasadas 3-6 son una del derecho y otra del revés (para que quede punto liso) y no todas del derecho como indica el artículo? Gracias de nuevo por la aclaración.
Hola lo único es que no comprendo como tejer sí los puntos que echó es para la carita y tejo recto entiendo que queda pequeño de contorno de la cabeza
Are these directions available in English?
me encantan tus explicaciones !!!
Opino como Eva no es correcta la explicación del pasacintas.Por lo demás estoy encantada con tus tutoriales pues sin ser ninguna experta estoy haciendo cosas que ni yo me lo creo jjjj.Muchas gracias!!!
Muy lindo y delicado
Que cositas más hermosas me encantaron gracias por compartir
Hernoso, pero tu explicacion es MAlisima, mejor por que no.le dibujas las medidas a los lados
Me pareció una excelente explicación, he tejido ya otros proyectos con ella y todos quedan muy bien ?
Como haces el cordón de la capota?
Me podrían enviar la información para hacer los patines gracias
Termine de tejer capota me resulto de facil ,confeccion , util muy linda ,buena terminacion…M gracias….hermoso conjunto, practico , completo
BUENISIMO
Hola, me ha encantado tu blog, las fotos logran explicar muy bien las cosas. Sin embargo, es bastante complicado seguir los videos que dejas pues no hay opcionde boton derecho del raton por lo que tengo que recargar el post bastante veces y eso es tedioso cuando la conexion es lenta pues a veces no recarga del todo. No entiedo el porqué de no permitir el boton derecho. Es el unico defecto que encuentro a tu blog pues todo lo demas es bastante bien disenado.
Hermoso todo!!!
Me encantan los modelos que sacan para tejer ya los hice todos me encantaría ver nuevos.
Me encantan las laboritas estás.
Por fabor marta cuando pondras algo nuebo lo estoi esperando como agua de mayo un beso guapa
Me encanta, que color tan lindo, gracias Marta, bendiciones.
Geniaaaa
la forma de descarga no me da seguridad. En otros picas y automaticamente sale la pagina a descargar con instrucciones y patrôn,, das a la flecha descargar y ya esta. O a imprimir.
De esta forma no me atrevo. Le di y vi algo raro.
Y me encanta como explicas. Lo haces que parece facil tejer y eso anima
Gracias
Enhorabuena!
Los patrones son una monada, pero es que ademas lo explicas todo tan bien, tan sencillo y lo mejor es que das opciones de varias tallas, que eso es lo que siempre falta en otros blogs…
Gracias!
Pilar
Me encanto el set de braguita cubre pañal o pelele kisiera ver como hacer esta preciosura por favor .Gracias
Enhorabuena x tu pagina marta.
Están mal también las pasadas iniciales: pones que has hecho 20 antes de reducir y yo veo que has hecho, al menos, 35. Por favor mándame el patrón
Hola Maria, tienes razón, en lugar de 20 pasadas son 34 😉
Que ancho debe tener para 9-12 meses? Es un regalo y no pueod medirle la cabecita y no sé que ancho debe tener para hacer el cálculo de puntos a montar