¡Hola Creativas! Hoy comenzamos con el primero de los tutoriales dedicados a la decoración de la habitación del bebé, principalmente los textiles. A lo largo de estos días iremos viendo cómo hacer una chichonera para cuna, una funda para edredón nórdico, varios tipos de cojines, entre ellos, los famosos cojines de crochet que tanto se ven en Zara Home Kids, la vestidura para una canastilla para los artículos de higiene, una percha para el saco de dormir… y algunas cosillas más que irán surgiendo.
En esta ocasión he decidido empezar con algo tan necesario como es la chichonera para cuna, ya que por su tamaño este va a ser el elemento que marque la estética y estilo del resto de textiles.
Las medidas que aquí muestro son para una chichonera para cuna de medidas estándar, es decir 60×120 cm. (también válidas para cunas de prenatal que tienen unas medidas ligeramente superiores, 62×125 cm.) y para un relleno de chichonera también estándar de 40×180 cm. Si nuestro relleno o nuestra cuna difieren de estas medidas deberemos hacer los cálculos del material necesario teniendo en cuenta nuestras particularidades.
Los materiales que nos harán falta para este proyecto son:
Para todos los textiles del dormitorio yo me he decidido, después de muchas vueltas, por un combinado de piqué crudo con un otomán bicolor crudo y beige. Para este modelo en concreto de chichonera necesitaremos cortar tres piezas de las medidas indicadas en el dibujo, la primera de ellas que será la parte exterior de la chichonera y las dos siguientes que unidas entre sí conformarán la parte interior de esta.
Cómo hacer una chichonera para cuna de bebé – DIY
Una vez colacada la cremallera, sólo nos falta darle la vuelta a la funda de la chichonera, plancharla bien y meterle dentro el relleno. No os puedo mostrar el paso a paso para hacer el relleno de la chichonera porque este lo hizo mi suegra, pero si tenéis interés en hacerlo se puede hacer de forma muy sencilla con una plancha de guata cortada a las medidas que queramos.
Dentro de muy poquito subiré el paso a paso para confeccionar la funda de edredón nórdico y de almohada a conjunto con la chichonera, así que si os interesa y no os lo queréis perder podéis suscribiros al blog (al principio de la pantalla en la derecha) para recibir las novedades a vuestro correo en cuanto salga publicado.
¿Que os parece hacer vosotras mismas los textiles de casa? ¿Os gusta este estilo clásico para los bebés o sois más de dibujos grandes y vistosos y menos de lazos y puntillas?
Besos!!
Que felicito por tu trabajo. Muy buena explicación y que buena combinación de tejidos.
buenas tardes… te pregunto yo quiero hacer una chichonera para una cuna normal…pero la quiero hacer de CLINEJAS…. espero me pueda extender.. con 3 colores pero la cabecera, quiero que lleve como alhomada…. el cojín Corona .. los laterales y la piecera…. la quiero toda en clinejas.. puede por favor, dame una idea
agradecida, saludos y bendeciones
Muy bonita y fantásticamente explicado.Saludos
Holaaaa
Voy a ser abuela por primera vez y me encanta todo.!!!
Me pondre manos a la obra en breve
Muy bien explicado , voy hacerlo gracias
me encantan tus labores….
me encanto la explicacion de la chichonera para cuna funcional
viene en camaino mi nieta necesito patrones para hacerle vestidos
hola, me gustaria mucho recibir patrones y tutoriales de como se hace todo, es para mi futura nieta y a mi hija klr ha gustado mucho, gracias y espero que todo venga en castellano
esta todo divino, voy a ser yaya, primeriza, de una niña, y me das muchas idesas, gracias por cruzarte en mi camino, , hasta pronto
Me gustó la página …entre para ver como se hacen las chichonera y me encato …
Me encanta!!!
Me lo he leído muchas veces para poder entenderlo, está muy buen explicado, pero soy neófita y me cuesta mucho entendelo. Muchas gracias
Precioso todo.. acabo de encontrarte y estoy encantada voy a ser abuela proximamente..Gracias…
Muy bueno contarcon estas ayudas tan utiles al momentto de coser lo que deseamosmartisa
Te quedó genial guapa! Me encanta también las manualidades para bebés.
Tengo un blog de decoración infantil por si deseas darte un salto o intercambiar enlaces es http://www.habitacionesbebe.blogspot.com
Enhorabuena por tu trabajo!!
ANGELINA
Muy lindo el modelo y fácil para poder realizarlo para mi nietito que es el más pequeño
Me ha encantado tus explicaciones pero tengo una duda, la cinta fallera de la chichonera de cuantos mm. es? Y la ondulina?. Muchas gracias.
Me encanta l pagina
Estoy interesada en aprender a hacer cositas para bebe agora que soy discapacitada y tengo bastante tiempo.
Mil gracias
me a gustado mucho como lo explicas muchas gracias.
Me encanta este post!! Es genial! La pena es que no se coser, a máquina, pero ya teniendo esto algo se podrá hacer, yo iré haciendole los digujos a punto de cruz para poder ponerselos
Hola Marta. Me encanta tu pagina. pero te queria hacer una pregunta referente a la chichonera. la medida de 185 cm la cortaras en tres partes por que las telas tienen un ancho de 140
Hola Maria, la pieza de 185, en mi caso, la corte sólo de una pieza sin uniones ya que va cortada a lo largo, no a lo ancho, que cómo bien dices era de 140 o 150 cm. Si en tu caso, para aprovechar mejor la tela, necesitas cortarla aprovechando el ancho puedes dividirla en 3 teniendo en cuenta que deberás contar con los márgenes de costura de cada pieza para que la unión de las tres sea 185 cm. ¡saludos!
Hola Marta,
Acabo de descubrir tu página y me encanta todo lo que haces. No hace mucho que me he iniciado en la costura y la verdad que me encantaría poder hacer un montón de cosas de las que tienes publicadas. La verdad que no sé ni por cual empezar, pero todas se ven super bien explicadas. Enhorabuena por tu página! y muchas gracias por compartir todo esto!. Un saludo.
Te felicito! toda tu página es una inspiración. Estoy haciendo tu trabajo, voy adelantada, solo me queda por terminar el protector (q Uds llaman chichonera) y por alguna extraña razón hasta ayer pude ver esta página sin inconvenientes. Hoy solo puedo ver jeroglíficos y estoy de ataque. Es mi primera experiencia haciendo estas labores y es para mi primera nieta que nacerá el 2 de julio. Cómo hacías el montaje final de los cuatro tramos? o solo los ajustabas por separado con lazada a la cuna? Muchas gracias por todo, terminé la colcha y la almohada (cambié colores) y quedaron super bellas, a la almohada le cambié las cintas por un bordado en la parte blanca con el nombre de mi nietita y algunas florecitas de adorno. Ojalá veas este mensaje y puedas ayudarme pues estoy semiparalizada con el montaje final. Por tu atención superagradecida!!! :))
Buenos días Astrid, Me encantará ver el conjuntito de cuna terminado para tu nieta, seguro que te queda de escándalo, así que ¡no te olvides de mandarme alguna fotito que lo vea!. Por cierto, ¡enhorabuena! me imagino que a estas alturas estaréis ya deseando de verle la carita y tenerla ya en brazos.
En cuanto a la página, debido a labores de mantenimiento, en ocasiones al entrar dá algún tipo de fallo, de momento yo puedo visualizarla sin problema y me aparecen todos los textos e imágenes correctamente, por favor, prueba a entrar de nuevo y si sigues encontrando el mismo error ya busco una solución para que puedas terminar el protector.
Sobre tu pregunta sobre el montaje final de los tramos no entiendo muy bien a que te refieres exactamente.
Mut bien explicado, mi duda es la ondulina.No vi en que momento la pones…La cremallera abajo entiendo, parece dificil colocar el relleno por esa abertura.Gracias
Una vez que colocamos y cosemos a máquina la cinta de fallera, pasamos a coser a máquina la ondulina encima de esta, aunque claro, esto es un simple adorno y cuestión de gustos.En cuanto a meter el relleno dentro de la chichionera por la apertura de la cremallera, ya que el relleno es blandito y flexible no entraña ninguna dificultad.Besos!
Marta. Enhorabuena por tu blog. Es estuoendo.
Me gustaria confeccionar una chichonera para la cunita que tendre en casa para cuando me traigan a mi nieto qye nacera el mes proximo.
veo que se ha de cortar tres piezas de las medidas que ya especificas, pero no entiendo elmpique en que momento se monta y si ha de cortarse con las medidas de las piezas antes citadas.
perdona mi ignorancia y te agradecere que puedas aclararmelo.
Saludos
Hola Alicia, no se exactamente a qué te refieres…elmpique….Lo cierto es que para confeccionar la chichonera sólo necesitarás esas tres piezas de tela, o 2 si no deseas hacerle el cambio de tela en la zona delantera, y el relleno de la chichonera.
Hola!!! yo no se mucho de costura pero me ha dado por ahí y sin tener mucha idea me he comprado una máquina de coser y he hecho un par de cositas, ahora me he embarcado en hacer una chichonera y creo que es un reto demasiado grande para mí…
Me he tropezado con un problema y es que el cordoncillo que va en el interior de la cinta al bies es gordito y ahora no puedo pasarlo a máquina a ras, porque el prensatelas queda separado, he puesto un prensatelas que creo que es para coser pegado al borde, pero ya me he cargado dos agujas y no queda al filo ni queriendo, se me tuerce como nunca, joooo, me puedes dar algún consejo???
Hola! Si has probado con otro prensatelas (me imagino que el de cremallera que lo suelen traer todas las máquinas) y no te gusta el resultado, puedes comprar el bies con el cordoncillo ya puesto, se llama vivo al bies y hay una gran variedad de colores, seguro que encuentras alguno que se ajusté a tu proyecto!
La verdad que te ha quedado chulísima. No tiene nada que envidiar a las que hacen las fábricas.
Hola Marta, la verdad es que todo lo que haces es precioso,me encanta, pero tengo una duda, que relleno has usado para la chichonera? , estoy pensando en hacer una. Gracias
LLeva una plancha doble de guata, aunque esto depende de lo mullido que lo quieras y del grosor de la guata…
Me encanta! He vuelto a retomar este año esto de la costura y estoy descubriendo muchas cositas que quizás, cuándo tenga algo de tiempo le haga a mi nena que ya tiene cuatro meses. La chichonera, super bien explicada, quizás le haga una, puesto que el conjuntito que tengo lo heredé y a la chichonera le faltan todos los enganches que van a la cuna, lo he arreglado pero… nunca viene mal tener un conjuntito más, no? Yo he pensado en hacérselo con una tela de fondo blanco y estrellitas rosas o con una de fondo blanco y rayitas rosas, las vi el otro día y me encantaron para hacerle algo a ella! De momento voy a terminar un delantal que estoy haciendo y una bufanda tubular a dos agujas para la peque, después ya veremos! Un saludo, me encanta tu blog!
Hola Selene! Tienen que ser preciosas las telas que has pensado, me encantan tanto las estrellitas como las rayas y la combinación de ambas creo que es un acierto! Besos!
Eres una máquina!! Qué bien lo explicas…
Muchas gracias guapa!! 🙂
Precioso Marta y muy bien expilcado como siempre. En respuesta a tu pregunta yo soy de estampados más coloridos, con didujitos de animales o de cuentos, pero reconozco que la habitación te está quedando preciosa y con mucho estilo. Un saludo y gracias por tus ideas.
Muchas gracias Lorena! La verdad es que los dibujos quedan geniales en las habitaciones de los peques, pero con una habitación pequeñita para decorar como es la mía no me podía permitir recargarla mucho y por eso he optado por colores tan claritos. Muchos besos!!